SlideShare una empresa de Scribd logo
E) CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: cualquier artículo, equipo, producto o
sistema bien adquirido comercialmente, modificado o adaptado que se utiliza
para aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas
con discapacidad.
 Potenciando capacidades existentes
 Compensando falta de destreza
 Transfiriendo destrezas hacia otras partes del cuerpo
Estos recursos tecnológicos para personas con discapacidad permiten, con fines
comunicativos, la manipulación de dispositivos que ayudan a controlar el entorno y
lo hacen más accesible
.
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LAS AYUDAS TÉCNICAS:
1. Dispositivos de alarma mediante señales luminosas o acústicas, o
mediante vibraciones.
2. Reproductores de sonido que reproduzcan el formato DAISY
(Sistema de Información Digital Accesible).
3. Líneas Braille (dispositivos para tomar notas).
4. Equipos de escritura en Braille.
5. Bastones.
6. Sillas de ducha/baño/aseo
7. Pantallas con opción de subtítulos para personas con deficiencia
auditiva (closedcaptions).
8. Férulas para pies equinovaros
9. Tableros/libros/tarjetas de comunicación
10.Software de comunicación.
11.Muletas axilares/de codo.
12.Comunicadores para sordociegos.
13. Detectores de caídas.
14. Tecnologías de traducción de lengua de señas a voz.
15. Localizadores GPS.
16. Pasamanos/barras de apoyo.
17. Ayudas (electrónicas) para audición (audífonos) y pilas adecuadas.
18. Bucles magnéticos de audiofrecuencia para, personas que utilizan
Audífonos.
19. Productos absorbentes para la incontinencia.
20. Software emulador de teclado y ratón.
21. Lupas electrónicas portátiles.
22. Lupas ópticas.
23. Ortesis de miembro inferior.
24. Ortesis de columna vertebral, provisión, capacitación y
Empoderamiento y iniciativa. Lista de ayudas técnicas prioritarias
25. Ortesis de miembro superior.
26. Asistente personal digital (PDA).
28. Pastilleros.
29. Cojines antiescaras.
30. Colchones antiescaras.
31. Prótesis de miembro inferior.
32. Rampas portátiles.
33. Grabadores.
34. Andadores de cuatro ruedas (rollator) .
35. Lectores de pantalla
36. Teléfonos móviles simplificados. Mejora del acceso a las tecnologías
de apoyo para todos, en cualquier lugar.
37. Lentes para baja visión, para corta distancia, para larga distancia,
Filtros y protección.
38. Tabla/mesa de bipedestación ajustable.
39. Calzado terapéutico, para pie diabético, para pie neuropático,
Ortopédico.
40. Productos para el manejo del tiempo.
41. Ayudas portátiles para viaje.
42. Triciclos.
43. Dispositivos de comunicación por vídeo.
44. Andadores.
45. Relojes parlantes/táctiles.
46. Sillas de ruedas manuales para usuarios activos.
47. Sillas de ruedas controladas por asistente.
48. Sillas de ruedas manuales con control postural.
49. Sillas de ruedas eléctricas.
50. Bastones blan.
F) VENTAJAS: Con las ayudas técnicas y los instrumentos ayudan mucho en el
desempeño de cualquiera enfermedad y en la movilidad de la articulación de
nuestro cuerpo, o ya sean hereditarias o por un accidente ayuda mucho al niño y
la niña para tener la movilidad normal y le ayude a que el este motivado y se
encuentre en una situación donde no se sienta incapaz. De hacer las cosas que
para nosotras las personas con capacidades normales.
G) DESVENTAJAS: No hay tantas desventajas más son favorables lo único que
no sería bueno que los instrumentos que cada persona en diferente discapacidad
puede utilizarlo exitosamente y no sea defectuoso en muchos casos es mas
favorable y se desempeña ayuda mucho en lo general es de mucha importancia
porque esto hace que se desempeñe lunvalos muy importante

Más contenido relacionado

Similar a Segunda parte

Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
danielaAJ
 
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitaciónElementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
Joss Segura Arrieta
 
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitaciónElementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
Joss Segura Arrieta
 
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
Carlos Orizaba
 
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
Gabriela Ascencio
 
Taller ayudas tecnicas comunicacion
Taller ayudas tecnicas comunicacionTaller ayudas tecnicas comunicacion
Taller ayudas tecnicas comunicacion
multidiscapacidad
 

Similar a Segunda parte (20)

Power poing
Power poingPower poing
Power poing
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 
Hardware para discapacitados
Hardware para discapacitadosHardware para discapacitados
Hardware para discapacitados
 
Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayudaTecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda
 
TECNOLOGIAS DE AYUDA
TECNOLOGIAS DE AYUDA TECNOLOGIAS DE AYUDA
TECNOLOGIAS DE AYUDA
 
Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda
 
El uso de las tic´s en el alumnado con discapacidad visual y auditiva
El uso de las tic´s en el alumnado con discapacidad visual y auditivaEl uso de las tic´s en el alumnado con discapacidad visual y auditiva
El uso de las tic´s en el alumnado con discapacidad visual y auditiva
 
tics en educación especial
tics en educación especial tics en educación especial
tics en educación especial
 
Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayudaTecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda
 
Presentacion semana 3
Presentacion semana 3Presentacion semana 3
Presentacion semana 3
 
Presentacion semana 3
Presentacion semana 3Presentacion semana 3
Presentacion semana 3
 
Productos de apoyo
Productos de apoyoProductos de apoyo
Productos de apoyo
 
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitaciónElementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
 
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitaciónElementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
Elementos tecnológicos utilizados en la rehabilitación
 
Recursos tecnológicos para la inclusión
Recursos tecnológicos para la inclusión Recursos tecnológicos para la inclusión
Recursos tecnológicos para la inclusión
 
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
 
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
Taller ayudas tecnicas(comunicacion)chipi sep(dia3)
 
Taller ayudas tecnicas comunicacion
Taller ayudas tecnicas comunicacionTaller ayudas tecnicas comunicacion
Taller ayudas tecnicas comunicacion
 

Más de carlasalazar25 (20)

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
ARTICULO 3
ARTICULO 3ARTICULO 3
ARTICULO 3
 
ARTICULO 2
ARTICULO 2ARTICULO 2
ARTICULO 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Segunda parte

  • 1. E) CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: cualquier artículo, equipo, producto o sistema bien adquirido comercialmente, modificado o adaptado que se utiliza para aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas con discapacidad.  Potenciando capacidades existentes  Compensando falta de destreza  Transfiriendo destrezas hacia otras partes del cuerpo Estos recursos tecnológicos para personas con discapacidad permiten, con fines comunicativos, la manipulación de dispositivos que ayudan a controlar el entorno y lo hacen más accesible . CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LAS AYUDAS TÉCNICAS: 1. Dispositivos de alarma mediante señales luminosas o acústicas, o mediante vibraciones. 2. Reproductores de sonido que reproduzcan el formato DAISY (Sistema de Información Digital Accesible). 3. Líneas Braille (dispositivos para tomar notas). 4. Equipos de escritura en Braille. 5. Bastones. 6. Sillas de ducha/baño/aseo 7. Pantallas con opción de subtítulos para personas con deficiencia auditiva (closedcaptions). 8. Férulas para pies equinovaros 9. Tableros/libros/tarjetas de comunicación 10.Software de comunicación. 11.Muletas axilares/de codo. 12.Comunicadores para sordociegos. 13. Detectores de caídas. 14. Tecnologías de traducción de lengua de señas a voz. 15. Localizadores GPS. 16. Pasamanos/barras de apoyo. 17. Ayudas (electrónicas) para audición (audífonos) y pilas adecuadas. 18. Bucles magnéticos de audiofrecuencia para, personas que utilizan Audífonos. 19. Productos absorbentes para la incontinencia. 20. Software emulador de teclado y ratón. 21. Lupas electrónicas portátiles. 22. Lupas ópticas. 23. Ortesis de miembro inferior. 24. Ortesis de columna vertebral, provisión, capacitación y Empoderamiento y iniciativa. Lista de ayudas técnicas prioritarias
  • 2. 25. Ortesis de miembro superior. 26. Asistente personal digital (PDA). 28. Pastilleros. 29. Cojines antiescaras. 30. Colchones antiescaras. 31. Prótesis de miembro inferior. 32. Rampas portátiles. 33. Grabadores. 34. Andadores de cuatro ruedas (rollator) . 35. Lectores de pantalla 36. Teléfonos móviles simplificados. Mejora del acceso a las tecnologías de apoyo para todos, en cualquier lugar. 37. Lentes para baja visión, para corta distancia, para larga distancia, Filtros y protección. 38. Tabla/mesa de bipedestación ajustable. 39. Calzado terapéutico, para pie diabético, para pie neuropático, Ortopédico. 40. Productos para el manejo del tiempo. 41. Ayudas portátiles para viaje. 42. Triciclos. 43. Dispositivos de comunicación por vídeo. 44. Andadores. 45. Relojes parlantes/táctiles. 46. Sillas de ruedas manuales para usuarios activos. 47. Sillas de ruedas controladas por asistente. 48. Sillas de ruedas manuales con control postural. 49. Sillas de ruedas eléctricas. 50. Bastones blan. F) VENTAJAS: Con las ayudas técnicas y los instrumentos ayudan mucho en el desempeño de cualquiera enfermedad y en la movilidad de la articulación de nuestro cuerpo, o ya sean hereditarias o por un accidente ayuda mucho al niño y la niña para tener la movilidad normal y le ayude a que el este motivado y se encuentre en una situación donde no se sienta incapaz. De hacer las cosas que para nosotras las personas con capacidades normales. G) DESVENTAJAS: No hay tantas desventajas más son favorables lo único que no sería bueno que los instrumentos que cada persona en diferente discapacidad puede utilizarlo exitosamente y no sea defectuoso en muchos casos es mas favorable y se desempeña ayuda mucho en lo general es de mucha importancia porque esto hace que se desempeñe lunvalos muy importante