SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
Semestre: 4to
Docente: Ing. Jaqueline Martínez Calderón
Año: 2019
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
B)
RESUMEN
La motricidad fina es el proceso de refinamiento del control de la motricidad
gruesa se desarrolla después de esta y es una destreza que resulta de la
maduración del sistema neurológico ,El control de las destrezas motoras finas
en el niño es un proceso de desarrollo y se toma como un acontecimiento
importante para evaluar su edad de desarrollo las destrezas de la motricidad
fina se desarrollan a través del tiempo de la experiencia y del conocimiento y
requiere inteligencia normal ( de manera tal que se pueda planear y ejecutar
una tarea ) , fuerza muscular , coordinación y sensibilidad y normal (Berruelo
1990)
La motricidad fina y gruesa .La motricidad también abarca la habilidades del
niño para moverse y desplazarse, explora y reconoce el mundo que le rodea y
experimentar con todos sus sentidos (olfato, vista y tacto) para procesar y
guardar la información del entorno que le rodea.
Así pues, el ambiente de la motricidad está relacionado, mayormente, con
todos los movimientos que de manera coordinada realiza el niño pequeño y
grandes grupos musculares, los cuales son realmente importantes porque
permiten expresar las destrezas adquirida en las otras áreas y constituyen la
base fundamental para el desarrollo del área cognitiva y del lenguaje.
Su evolución a lo largo de la etapa de Nivel Inicial debe ser cuidadosamente
documentada pues a partir de esto se podrá informar a la información a la
familia de las .capacidades y dificultades de sus hijos, así como sus progresos.
Los niños y niñas que presentan el síndrome es espectro autismo presenta un
pequeño retraso en los dos tipos de áreas de la motricidad ya que estos niños
Presentan una dificultad al momento de hacer sus actividades uso de la
motricidad fina lo mismo pasa con la gruesa.
C) INTRODUCCION AL TEMA
En un principio, y gracias a diversos autores que estudiaban las etapas
evolutivas del ser humano, se comenzó a dar importancia a la primera etapa
del desarrollo, propiciado que se observara de una forma diferente a las
personas con discapacidad.
El autismo se manifiesta a través de comportamientos incluyendo las
habilidades motoras finas y gruesas. Esta son alguna de las zonas más
medibles para probar y demostrar las diferencias funcionales de cerebro,
incluso en caso de autismo de alto funcionamiento y síndrome de Asperger.por
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
ejemplo el instituto Kennedy Krieger está examinando la relación entre las
habilidades sociales y de comunicación en los niños autistas.
Las habilidades motoras pueden verse afectados y esto puede ser debido a
problemas neurológicos y el pensamiento sensorial. Aprende a nadar, practicar
deportes o montar en bicicletas puede ser difícil, ya que el niño puede tener
dificultades con la conciencia corporal, el equilibrio y el control motor.
Desafío habilidades motoras pueden escribir, dibujar y vestidor muy difícil
control del motor en pequeños músculos de las manos en necesario para
muchas habilidades para la vida.
Problemas del habla y el lenguaje son los más difíciles de superar requiere
habilidades motoras precisas que implican el control de los músculos y la
capacidad de procesar el leguaje .El tema de la motricidad fina y gruesa en
niños con autismo es un trabajo muy largo ya que estos niños quieren ser
ayudados con otras personas son muy solidarios y se crean su propio mundo y
es muy difícil de adaptarle a la sociedad.
D) OBJETIVOS
Antes de comenzar las actividades de los objetos planteando primero lo
aremos jugar a los niños en grupos para que se ambienten un poco
El planteamiento de los objetivos es para poder elaborar es para poder elaborar
y poder ayudar en las los áreas específicas a los niños menores de 5 años que
presentan autismo.
OBJETIVO GENERAL
Identificar los movimientos que presentan los niños desde su nacimiento hasta
el ingreso a la escuela
OBJETIFICO ESPECÍFICO
 Favorecer la adquisición de aspectos relacionados con el volumen
 Proponer actividades como arrugar papel de distintos tamaños y
texturas o intentando dar algunas formas determinada
 Ensartar elementos que ayudan a la motricidad fina
 Usar el sentido de la estética para combinar los colores
 Construir collores y llaveros con los mismo elementos
 Utilizar objetos pequeños para que pinten
 Hacer el raspado del papel crepe
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
 Incrementar las coordinación viso manual mediante actividades de
pinza fina
 Desarrollar técnicas motrices finas mediante la direccionalidad ,presión,
prensión
OBJETIVO GENERAL
 Identificar los movimientos que presenta los niños desde su nacimiento
hasta el ingreso a la escuela
E) CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Sus características de la motricidad fina son los movimientos finos son
pequeños y precisos también hacen referencia a la interacción de su
funciones neurológicas y esqueléticas musculares y utilizadas pasa hacer
pequeños precisos , coordinados (como saltar de manera precisa )alzar un
objeto pequeños con los dedos en lugar de mover el brazo hacia el haría
general
En todo lo contrario a los movimientos gruesos (grandes y generales es un
control visual de objetos agarrar objetos, la manipulación de objetos en
miniatura y la resolución de los problemas
Sus características principales son la motricidad gruesa es que primero debe
sostener la cabeza después de sentarse sin apoyo más tarde equilibrarse en
sus cuatro extremidades al gatear y por último, alrededor del año de edad
pararse y caminar
La capacidad de caminar en posición erecta es una respuesta a una serie de
conductas sensoriales y motoras dirigidas a vencer la fuerza de gravedad
Coordinada realiza el niño con pequeños y grandes grupos músculos, los
cuales son realmente importantes porque permiten expresar la destreza
adquirida en las otras áreas y constituyen la base fundamentalmente para el
desarrollo del área cognitiva y del lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
Mari R Apellidos
 
Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
Mari R Apellidos
 
La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..
Mari R Apellidos
 
Psicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escrituraPsicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escrituraalenella
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niñosMotricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
personal
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
GriseldaAlbinaBlanco
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
eugenia_vilema
 
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantilFormacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantillorespinoza
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
aleydibm
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
maorbus24
 
Generalidades del desarrollo
Generalidades del desarrolloGeneralidades del desarrollo
Generalidades del desarrollopsicologosCAM
 
Desarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasDesarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasAlexita Paredes
 
Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
NataliTapia
 

La actualidad más candente (18)

Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
 
La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..
 
conclucion
conclucionconclucion
conclucion
 
Psicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escrituraPsicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escritura
 
Motricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesaMotricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesa
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niñosMotricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Problemas motores
Problemas motoresProblemas motores
Problemas motores
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantilFormacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
 
Generalidades del desarrollo
Generalidades del desarrolloGeneralidades del desarrollo
Generalidades del desarrollo
 
Desarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasDesarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicas
 
Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
 

Similar a Primera parte

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
lourdes Quispe
 
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docxMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MariaAngelicaAriasVe
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
Yasmin Ricitos Estívariz V
 
Motri. fina
Motri. finaMotri. fina
Motri. fina
jacquelinebejarluna
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
melisa rosas
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
melisa rosas
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
melisa rosas
 
Motricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacionMotricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacion
iproluna
 
Motricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacionMotricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacion
iproluna
 
Motricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacionMotricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacion
iproluna
 
Motricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacionMotricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacion
iproluna
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
ChristinaGuevara4
 
Motricidad fina en la educación infantil
Motricidad fina en la educación infantilMotricidad fina en la educación infantil
Motricidad fina en la educación infantil
alexYouTube
 

Similar a Primera parte (20)

introducción
introducciónintroducción
introducción
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
TEMA
TEMA TEMA
TEMA
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docxMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
 
Motri. fina
Motri. finaMotri. fina
Motri. fina
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
 
D,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,jD,e,f,g,h,i,j
D,e,f,g,h,i,j
 
TEMA
TEMATEMA
TEMA
 
Motricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacionMotricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacion
 
Motricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacionMotricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacion
 
Motricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacionMotricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacion
 
Motricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacionMotricidad fina presentacion
Motricidad fina presentacion
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
TEMA1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Motricidad fina en la educación infantil
Motricidad fina en la educación infantilMotricidad fina en la educación infantil
Motricidad fina en la educación infantil
 

Más de iproluna

Articulo 2 motricidad fina
Articulo 2 motricidad  finaArticulo 2 motricidad  fina
Articulo 2 motricidad fina
iproluna
 
Articulo de ayudas
Articulo de ayudasArticulo de ayudas
Articulo de ayudas
iproluna
 
Articulos 1
Articulos 1Articulos 1
Articulos 1
iproluna
 
Articulo 2 motricidad fina
Articulo 2 motricidad  finaArticulo 2 motricidad  fina
Articulo 2 motricidad fina
iproluna
 
Articulos 1 motricidad fina
Articulos 1 motricidad finaArticulos 1 motricidad fina
Articulos 1 motricidad fina
iproluna
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
iproluna
 
Articulos 1
Articulos 1Articulos 1
Articulos 1
iproluna
 
Tercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacionTercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacion
iproluna
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
iproluna
 
Primera parte de alimentacion
Primera parte de alimentacionPrimera parte de alimentacion
Primera parte de alimentacion
iproluna
 
Articulos 1
Articulos 1Articulos 1
Articulos 1
iproluna
 
Articulo de alimentacion
Articulo de alimentacionArticulo de alimentacion
Articulo de alimentacion
iproluna
 
Articulos 1
Articulos 1Articulos 1
Articulos 1
iproluna
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
iproluna
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
iproluna
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
iproluna
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
iproluna
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
iproluna
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
iproluna
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
iproluna
 

Más de iproluna (20)

Articulo 2 motricidad fina
Articulo 2 motricidad  finaArticulo 2 motricidad  fina
Articulo 2 motricidad fina
 
Articulo de ayudas
Articulo de ayudasArticulo de ayudas
Articulo de ayudas
 
Articulos 1
Articulos 1Articulos 1
Articulos 1
 
Articulo 2 motricidad fina
Articulo 2 motricidad  finaArticulo 2 motricidad  fina
Articulo 2 motricidad fina
 
Articulos 1 motricidad fina
Articulos 1 motricidad finaArticulos 1 motricidad fina
Articulos 1 motricidad fina
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Articulos 1
Articulos 1Articulos 1
Articulos 1
 
Tercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacionTercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacion
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
 
Primera parte de alimentacion
Primera parte de alimentacionPrimera parte de alimentacion
Primera parte de alimentacion
 
Articulos 1
Articulos 1Articulos 1
Articulos 1
 
Articulo de alimentacion
Articulo de alimentacionArticulo de alimentacion
Articulo de alimentacion
 
Articulos 1
Articulos 1Articulos 1
Articulos 1
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Primera parte

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL Semestre: 4to Docente: Ing. Jaqueline Martínez Calderón Año: 2019
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL B) RESUMEN La motricidad fina es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa se desarrolla después de esta y es una destreza que resulta de la maduración del sistema neurológico ,El control de las destrezas motoras finas en el niño es un proceso de desarrollo y se toma como un acontecimiento importante para evaluar su edad de desarrollo las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo de la experiencia y del conocimiento y requiere inteligencia normal ( de manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea ) , fuerza muscular , coordinación y sensibilidad y normal (Berruelo 1990) La motricidad fina y gruesa .La motricidad también abarca la habilidades del niño para moverse y desplazarse, explora y reconoce el mundo que le rodea y experimentar con todos sus sentidos (olfato, vista y tacto) para procesar y guardar la información del entorno que le rodea. Así pues, el ambiente de la motricidad está relacionado, mayormente, con todos los movimientos que de manera coordinada realiza el niño pequeño y grandes grupos musculares, los cuales son realmente importantes porque permiten expresar las destrezas adquirida en las otras áreas y constituyen la base fundamental para el desarrollo del área cognitiva y del lenguaje. Su evolución a lo largo de la etapa de Nivel Inicial debe ser cuidadosamente documentada pues a partir de esto se podrá informar a la información a la familia de las .capacidades y dificultades de sus hijos, así como sus progresos. Los niños y niñas que presentan el síndrome es espectro autismo presenta un pequeño retraso en los dos tipos de áreas de la motricidad ya que estos niños Presentan una dificultad al momento de hacer sus actividades uso de la motricidad fina lo mismo pasa con la gruesa. C) INTRODUCCION AL TEMA En un principio, y gracias a diversos autores que estudiaban las etapas evolutivas del ser humano, se comenzó a dar importancia a la primera etapa del desarrollo, propiciado que se observara de una forma diferente a las personas con discapacidad. El autismo se manifiesta a través de comportamientos incluyendo las habilidades motoras finas y gruesas. Esta son alguna de las zonas más medibles para probar y demostrar las diferencias funcionales de cerebro, incluso en caso de autismo de alto funcionamiento y síndrome de Asperger.por
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL ejemplo el instituto Kennedy Krieger está examinando la relación entre las habilidades sociales y de comunicación en los niños autistas. Las habilidades motoras pueden verse afectados y esto puede ser debido a problemas neurológicos y el pensamiento sensorial. Aprende a nadar, practicar deportes o montar en bicicletas puede ser difícil, ya que el niño puede tener dificultades con la conciencia corporal, el equilibrio y el control motor. Desafío habilidades motoras pueden escribir, dibujar y vestidor muy difícil control del motor en pequeños músculos de las manos en necesario para muchas habilidades para la vida. Problemas del habla y el lenguaje son los más difíciles de superar requiere habilidades motoras precisas que implican el control de los músculos y la capacidad de procesar el leguaje .El tema de la motricidad fina y gruesa en niños con autismo es un trabajo muy largo ya que estos niños quieren ser ayudados con otras personas son muy solidarios y se crean su propio mundo y es muy difícil de adaptarle a la sociedad. D) OBJETIVOS Antes de comenzar las actividades de los objetos planteando primero lo aremos jugar a los niños en grupos para que se ambienten un poco El planteamiento de los objetivos es para poder elaborar es para poder elaborar y poder ayudar en las los áreas específicas a los niños menores de 5 años que presentan autismo. OBJETIVO GENERAL Identificar los movimientos que presentan los niños desde su nacimiento hasta el ingreso a la escuela OBJETIFICO ESPECÍFICO  Favorecer la adquisición de aspectos relacionados con el volumen  Proponer actividades como arrugar papel de distintos tamaños y texturas o intentando dar algunas formas determinada  Ensartar elementos que ayudan a la motricidad fina  Usar el sentido de la estética para combinar los colores  Construir collores y llaveros con los mismo elementos  Utilizar objetos pequeños para que pinten  Hacer el raspado del papel crepe
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL  Incrementar las coordinación viso manual mediante actividades de pinza fina  Desarrollar técnicas motrices finas mediante la direccionalidad ,presión, prensión OBJETIVO GENERAL  Identificar los movimientos que presenta los niños desde su nacimiento hasta el ingreso a la escuela E) CARACTERISTICAS PRINCIPALES Sus características de la motricidad fina son los movimientos finos son pequeños y precisos también hacen referencia a la interacción de su funciones neurológicas y esqueléticas musculares y utilizadas pasa hacer pequeños precisos , coordinados (como saltar de manera precisa )alzar un objeto pequeños con los dedos en lugar de mover el brazo hacia el haría general En todo lo contrario a los movimientos gruesos (grandes y generales es un control visual de objetos agarrar objetos, la manipulación de objetos en miniatura y la resolución de los problemas Sus características principales son la motricidad gruesa es que primero debe sostener la cabeza después de sentarse sin apoyo más tarde equilibrarse en sus cuatro extremidades al gatear y por último, alrededor del año de edad pararse y caminar La capacidad de caminar en posición erecta es una respuesta a una serie de conductas sensoriales y motoras dirigidas a vencer la fuerza de gravedad Coordinada realiza el niño con pequeños y grandes grupos músculos, los cuales son realmente importantes porque permiten expresar la destreza adquirida en las otras áreas y constituyen la base fundamentalmente para el desarrollo del área cognitiva y del lenguaje.