SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTRICIDAD
GRUESA
ESTUDIANTE: MARIEL LITZI ROCHA MAMANI
RESUMEN
 Es la habilidad para realizar
movimientos generales grandes
(tales como agitar un brazo o
levantar una pierna). Dicho control
requiere la coordinación y el
funcionamiento apropiados de
músculos, huesos y nervios.
INTRODUCCION
 Se refieren a los movimientos que
utilizan grandes grupos musculares,
como caminar, saltar y escalar.
Normalmente, ambas se desarrollan
al mismo tiempo ya que muchas
actividades requieren la utilización
conjunta de las dos
OBJETIVOS
 Objetivo General
 Dar a conocer información relevante sobre la motricidad gruesa
 Objetivos Específicos
 Hacer una investigación con las referencias de la motricidad gruesa
 Generar información verídica
 Obtener daos informativos de la motricidad gruesa en los niños
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE
LA MOTRICIDAD GRUESA
 Control visual
 Manoteo de objetos
 Agarrar objetos
 Manipular objetos
 Resolución de problemas.
MARCO TEORICO
 La motricidad gruesa obedece a dos
principios fundamentales
psicofisiológicos:
 Céfalo-caudal: se refiere a los
movimientos que sigue el eje
longitudinal del cuerpo desde la
cabeza hasta el coxis.
 Próximo-distal: son las respuestas
motrices realizadas desde el eje
central del cuerpo hacia las
extremidades.
Evolución correcta de la motricidad
gruesa en niños sanos
 La evolución correcta de la motricidad en niños es la siguiente.
 A los 3 meses se da la vuelta de manera intencional.
 A los 4 meses puede controlar la cabeza.
 A los 6 logra sentarse sin ningún apoyo, consiguiendo a los a los 8 años
y medio hacerlo sin ayuda.
 Empieza a gatear entre los 6 y 10 meses.
 Se mantiene de pie con 1 año.
 Logra deambular aproximadamente entre los 12 y 13 meses
VENTAJAS
 Desarrollo del conocimiento.
 Desarrollo de destrezas.
 Provoca alegría y entusiasmo
DESVENTAJAS
 Lesiones leves en cualquier parte del
cuerpo.
 Sudoración en algunas ocasiones de
manera excesiva
CONCLUSIONES
 Podemos decir que la motricidad gruesa comprende lo relacionado con
el desarrollo cronológico del niño, esta es fundamental por la íntima
vinculación que existe entre el cuerpo, la emoción y la actividad cognitiva.
Estas permiten que el niño descubra el mundo a su al redor a sí mismo a
través de sus movimientos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesa
Chikiz Ochoa
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Anabel Cornago
 
Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento
Mayliss Zambrano Garcia
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Victor II
 

La actualidad más candente (20)

Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesa
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
 
Importancia de la Educación Física en Preescolar
Importancia de la Educación Física en PreescolarImportancia de la Educación Física en Preescolar
Importancia de la Educación Física en Preescolar
 
Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento
 
Estrucutracion temporo espacial
Estrucutracion temporo espacialEstrucutracion temporo espacial
Estrucutracion temporo espacial
 
Actividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotricesActividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotrices
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-EscrituraPsicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Similar a Motricidad gruesa

Equilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi BorjaEquilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi Borja
deysiborja
 
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
DeliaMendozalima
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
moniluquito
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 

Similar a Motricidad gruesa (20)

Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
 
Desarrollopsicomotor Equipo2
Desarrollopsicomotor Equipo2Desarrollopsicomotor Equipo2
Desarrollopsicomotor Equipo2
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad en la educacion de los niños
Psicomotricidad  en la educacion  de los niños Psicomotricidad  en la educacion  de los niños
Psicomotricidad en la educacion de los niños
 
Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
 Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
 
Equilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi BorjaEquilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi Borja
 
Psicomotricidad casma
Psicomotricidad casmaPsicomotricidad casma
Psicomotricidad casma
 
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docxCONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
 
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
la motricidad fina
la motricidad finala motricidad fina
la motricidad fina
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Dimensión de la Psicomotricidad
Dimensión de la PsicomotricidadDimensión de la Psicomotricidad
Dimensión de la Psicomotricidad
 
PSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptx
PSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptxPSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptx
PSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptx
 
introducción
introducciónintroducción
introducción
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Motricidad gruesa

  • 2. RESUMEN  Es la habilidad para realizar movimientos generales grandes (tales como agitar un brazo o levantar una pierna). Dicho control requiere la coordinación y el funcionamiento apropiados de músculos, huesos y nervios. INTRODUCCION  Se refieren a los movimientos que utilizan grandes grupos musculares, como caminar, saltar y escalar. Normalmente, ambas se desarrollan al mismo tiempo ya que muchas actividades requieren la utilización conjunta de las dos
  • 3. OBJETIVOS  Objetivo General  Dar a conocer información relevante sobre la motricidad gruesa  Objetivos Específicos  Hacer una investigación con las referencias de la motricidad gruesa  Generar información verídica  Obtener daos informativos de la motricidad gruesa en los niños
  • 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA MOTRICIDAD GRUESA  Control visual  Manoteo de objetos  Agarrar objetos  Manipular objetos  Resolución de problemas.
  • 5. MARCO TEORICO  La motricidad gruesa obedece a dos principios fundamentales psicofisiológicos:  Céfalo-caudal: se refiere a los movimientos que sigue el eje longitudinal del cuerpo desde la cabeza hasta el coxis.  Próximo-distal: son las respuestas motrices realizadas desde el eje central del cuerpo hacia las extremidades.
  • 6. Evolución correcta de la motricidad gruesa en niños sanos  La evolución correcta de la motricidad en niños es la siguiente.  A los 3 meses se da la vuelta de manera intencional.  A los 4 meses puede controlar la cabeza.  A los 6 logra sentarse sin ningún apoyo, consiguiendo a los a los 8 años y medio hacerlo sin ayuda.  Empieza a gatear entre los 6 y 10 meses.  Se mantiene de pie con 1 año.  Logra deambular aproximadamente entre los 12 y 13 meses
  • 7. VENTAJAS  Desarrollo del conocimiento.  Desarrollo de destrezas.  Provoca alegría y entusiasmo DESVENTAJAS  Lesiones leves en cualquier parte del cuerpo.  Sudoración en algunas ocasiones de manera excesiva
  • 8. CONCLUSIONES  Podemos decir que la motricidad gruesa comprende lo relacionado con el desarrollo cronológico del niño, esta es fundamental por la íntima vinculación que existe entre el cuerpo, la emoción y la actividad cognitiva. Estas permiten que el niño descubra el mundo a su al redor a sí mismo a través de sus movimientos.