SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE PROYECTOS
DOCENTE: Ms. Luis J. Mantilla Santa Cruz
ALUMNOS:
- Buado Chimbor Kleyser Edson
- Coronel Bances Yunior Alexis
- Crisólogo Rodríguez José Armando
EL RETO DE DIRIGIR EQUIPOS DE
PROYECTOS Y CONTINGENTES DE TRABAJO
CARRERA DE INGENIERÍA MECANICO ELECTRICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
GERENCIA DE
PROYECTOS
REGLA NÚMERO UNO: Fije una meta clara
¿Cuál es el resultado final deseado para su proyecto? ¿Cuál es su alcance?
¡Es asombroso ver como muchas personas que se desenvuelven en el
ámbito de la realización de muchos proyectos no puede responder estas
preguntas!
John Young, alto ejecutivo de HewlettPackard, se refiere a este tema
como el reto de "hacer lo correcto versus hacer las cosas bien". Piense
en el famoso ejemplo de Alicia en el país de las maravillas que ilustra
cómo, "si usted no sabe para donde va, ¡cualquier camino le sirve!".
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
GERENCIA DE
PROYECTOS
Es esencial tener una meta clara y poder articularla con otras, así el grupo tenga excelentes
capacidades y la mejor dotación, no podrá asegurar el éxito si carece de una meta clara
Se empieza con el resultado final y luego se
planea como regresar al comienzo. Solo entonces
se principia a trabajar en pos de la meta final.
¿Armó alguna vez un rompecabezas?
¿Cómo empezar a armarlo?
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
GERENCIA DE
PROYECTOS
Por ejemplo, suponga que le entrega el mejor equipo disponible a
la más hábil arquera y le pide que empiece a tirar, pero no le dice
dónde está el blanco.
Si usted no le señala a su gente la dirección correcta, si no los
provee de un diagrama (por ejemplo, les muestra el grabado de la
caja del rompecabezas), si no puede hacer que imaginen como se
sentirían usando el producto o servicio (el resultado final de su
proyecto), ¡se verá encerrado en una trampa de activismo! Esto se
llama "¡ir hacia una bancarrota bien administrada!".
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
GERENCIA DE
PROYECTOS
Al establecer las metas de un proyecto, usted está
tratando de hacer dos cosas: La mejor manera de entender cuál es la meta
de un proyecto es hacer una lista de los
resultados deseados. ¿Cómo sabremos que lo
hemos terminado? ¿Cómo será la apariencia del
resultado final? Un gerente efectivo de
proyecto lo hace estableciendo sus metas en
función de las necesidades del usuario.
ESTABLECIMIENTO DE METAS PARA UN PROYECTO
SIN UNA META CLARA, USTED PUEDE IR HACIA UNA BIEN ADMINISTRADA BANCARROTA
A) Concentrar a su cliente, a su equipo y a usted mismo
en el blanco.
B) Propiciar el compromiso y el acuerdo en torno a las
metas del proyecto.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
GERENCIA DE
PROYECTOS
Lo que es de interés para el usuario es tener, al
finalizar el día, cierta información sobre inventarios y
ventas. Su meta es proveer a su cliente de un sistema
que satisfaga sus necesidades; diseñar un nuevo
sistema contable es lo que usted hace para lograrlo.
Mirar las cosas desde la perspectiva del usuario es
aumentar las posibilidades de dar en el blanco.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
EL ESTABLECIMIENTO DE METAS EXIGE DIÁLOGO
GERENCIA DE
PROYECTOS
Para lograr ser un director de proyectos efectivo se debe desarrollar una
meta inteligente, esta debe ser clara y precisa, enfocada a que se pueda
llegar al cliente y que este participe directamente involucrándose en el
proyecto.
Por ejemplo, los trabajadores de almacén de abarrotes de Stew Leonard, recibieron
varias quejas de los clientes ya que estos consideraban que si el pescado se
empacaba en papel de celofán, no era fresco. Así que viéndose en esta situación
Leonard diseño una caja de la que se podía sacar el pescado "fresco" directamente
del hielo. Con esta implementación Leonard no observó ninguna caída en las ventas
del pescado empacado, pero en cambio ¡hubo un incremento del 100% de ventas!
del pescado extraído directamente del hielo.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
GERENCIA DE
PROYECTOS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Metas inteligentes
GERENCIA DE
PROYECTOS
Especifica: La meta debe ser tan clara que cualquiera con un conocimiento básico del
proyecto pueda leerla, entenderla y saber qué es lo que usted intenta lograr.
Por ejemplo:
• Necesitamos un nuevo elemento de mercadeo.
• Necesitamos un nuevo folleto para el mercadeo del producto X, en un término
de tres meses y a un costo inferior a US$5.000.
Medible: Para llevar un proyecto a un final exitoso, la meta debe ser medible ya que de
esta manera los miembros de su contingente puedan orientarse y definir el rumbo por
seguir, así la medición resulte un punto vital a tener de consideración.

×
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
GERENCIA DE
PROYECTOS
TODA META PUEDE MEDIRSE: SIMPLEMENTE, ALGUNAS DE ELLAS PUEDEN MEDIRSE MÁS FÁCILMENTE QUE OTRAS
Ken Blanchard, coautor de The One Minute Manager, describe como un gran banco quería proyectar una
imagen de amabilidad, pero nadie sabía cómo medir esa amabilidad.
La alta gerencia consideraba su personal no era amable, por ello que
realizaron una investigaqueción en donde encontraron que existía
muy pocas de las palabras cruzadas entre el personal del banco y sus
clientes; en base a ello optaron por medias en donde el personal
mejore su actitud con el cliente.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
GERENCIA DE
PROYECTOS
Después de cinco semanas de observación, los especialistas comprobaron a través de encuesta
realizada entre la clientela, que la impresión que tenían sobre la amabilidad del personal del banco
había tenido una gran alza.
Tener unos patrones claros de medición es parte
vital del proceso de fijar buenas metas. Patrones
tales como:
La calidad
La cantidad
El tiempo
Los costos
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
GERENCIA DE
PROYECTOS
Consensual. Debe haber consenso respecto a las metas del proyecto, el
usuario final, trátese de un cliente, de la alta gerencia o de algún subordinado
de la organización, debe estar de acuerdo en que el objetivo es deseable.
Realista. Las metas del proyecto deben ser realistas. Muy a menudo los gerentes
fijan metas imposibles de alcanzar, dado los recursos, los conocimientos y el
tiempo de que disponen.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
GERENCIA DE
PROYECTOS
Hay que fijar una meta razonable, habida cuenta de los
recursos disponibles y de los conocimientos y experiencia
que usted tenga en este tipo de proyectos. Como
ejemplo, considere el proyecto que Dios le dio a Noé.
No es muy claro que lo fuera en cuanto se refiere a los
animales, pero sí en cuanto al arca. Noé creía en Dios, y
por ello aceptó la meta.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
GERENCIA DE
PROYECTOS
Una vez el proyecto tenga una meta INTELIGENTE, usted debe hacer
que se convierta en la visión común de todos los miembros del equipo.
También debe recordar constantemente a su gente que ésta es la meta
del proyecto, esto es lo que todos estamos tratando de llevar a cabo.
Una de las responsabilidades fundamentales del director de proyecto o
del líder de un contingente de trabajo es mantener a los ojos de las
personas una visión global de las metas del proyecto.
SIN UNA META INTELIGENTE, SU PROYECTO ESTÁ DESTINADO AL FRACASO
Primera Regla - Gerencia de Proyectos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Primera Regla - Gerencia de Proyectos.pptx

L5 u1 marquez rios diana rubi
L5 u1 marquez rios diana rubiL5 u1 marquez rios diana rubi
L5 u1 marquez rios diana rubi
RUBYMARQUEZ
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
lareinadebastos
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para Todos
Harold Maduro
 
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversionClase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Andres Luzon
 
Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la @IBERO_mx con Miguel An...
Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la  @IBERO_mx  con Miguel An...Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la  @IBERO_mx  con Miguel An...
Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la @IBERO_mx con Miguel An...
PMI Capítulo México
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
JERSONORLANDOLOPERAC
 
Daniel trabajo
Daniel trabajoDaniel trabajo
Daniel trabajo
3135603228
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
marvicgm
 
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
EfrainGarciaPalacios
 
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectogp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
SIETIC
 
Proyectos Informáticos
Proyectos InformáticosProyectos Informáticos
Proyectos Informáticos
Christopher Stuardo Cid
 
1. INTRODUCCION ADMON PROYECTOS.pptx
1. INTRODUCCION ADMON PROYECTOS.pptx1. INTRODUCCION ADMON PROYECTOS.pptx
1. INTRODUCCION ADMON PROYECTOS.pptx
JorgeVargas745515
 
El reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectosEl reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectos
Juan López
 
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Daniel Mejia
 
Mapa conceptual juan carlos vallejo actividad 1.2
Mapa conceptual juan carlos vallejo  actividad 1.2Mapa conceptual juan carlos vallejo  actividad 1.2
Mapa conceptual juan carlos vallejo actividad 1.2
JUANCARLOSVALLEJOMAR
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
jcfarit
 
UNIDAD 1 Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversión
UNIDAD  1 Concepto e Importancia de  los Proyectos de InversiónUNIDAD  1 Concepto e Importancia de  los Proyectos de Inversión
UNIDAD 1 Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversión
Edgar Morales
 
SEM 1 SESION 1 d 6.pptx
SEM 1 SESION 1 d 6.pptxSEM 1 SESION 1 d 6.pptx
SEM 1 SESION 1 d 6.pptx
luisjancas
 

Similar a Primera Regla - Gerencia de Proyectos.pptx (20)

L5 u1 marquez rios diana rubi
L5 u1 marquez rios diana rubiL5 u1 marquez rios diana rubi
L5 u1 marquez rios diana rubi
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para Todos
 
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversionClase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la @IBERO_mx con Miguel An...
Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la  @IBERO_mx  con Miguel An...Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la  @IBERO_mx  con Miguel An...
Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la @IBERO_mx con Miguel An...
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
 
Daniel trabajo
Daniel trabajoDaniel trabajo
Daniel trabajo
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
 
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
 
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectogp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
 
Proyectos Informáticos
Proyectos InformáticosProyectos Informáticos
Proyectos Informáticos
 
1. INTRODUCCION ADMON PROYECTOS.pptx
1. INTRODUCCION ADMON PROYECTOS.pptx1. INTRODUCCION ADMON PROYECTOS.pptx
1. INTRODUCCION ADMON PROYECTOS.pptx
 
El reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectosEl reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectos
 
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
 
Mapa conceptual juan carlos vallejo actividad 1.2
Mapa conceptual juan carlos vallejo  actividad 1.2Mapa conceptual juan carlos vallejo  actividad 1.2
Mapa conceptual juan carlos vallejo actividad 1.2
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
UNIDAD 1 Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversión
UNIDAD  1 Concepto e Importancia de  los Proyectos de InversiónUNIDAD  1 Concepto e Importancia de  los Proyectos de Inversión
UNIDAD 1 Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversión
 
SEM 1 SESION 1 d 6.pptx
SEM 1 SESION 1 d 6.pptxSEM 1 SESION 1 d 6.pptx
SEM 1 SESION 1 d 6.pptx
 

Último

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Primera Regla - Gerencia de Proyectos.pptx

  • 1. GERENCIA DE PROYECTOS DOCENTE: Ms. Luis J. Mantilla Santa Cruz ALUMNOS: - Buado Chimbor Kleyser Edson - Coronel Bances Yunior Alexis - Crisólogo Rodríguez José Armando EL RETO DE DIRIGIR EQUIPOS DE PROYECTOS Y CONTINGENTES DE TRABAJO CARRERA DE INGENIERÍA MECANICO ELECTRICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO GERENCIA DE PROYECTOS REGLA NÚMERO UNO: Fije una meta clara ¿Cuál es el resultado final deseado para su proyecto? ¿Cuál es su alcance? ¡Es asombroso ver como muchas personas que se desenvuelven en el ámbito de la realización de muchos proyectos no puede responder estas preguntas! John Young, alto ejecutivo de HewlettPackard, se refiere a este tema como el reto de "hacer lo correcto versus hacer las cosas bien". Piense en el famoso ejemplo de Alicia en el país de las maravillas que ilustra cómo, "si usted no sabe para donde va, ¡cualquier camino le sirve!".
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO GERENCIA DE PROYECTOS Es esencial tener una meta clara y poder articularla con otras, así el grupo tenga excelentes capacidades y la mejor dotación, no podrá asegurar el éxito si carece de una meta clara Se empieza con el resultado final y luego se planea como regresar al comienzo. Solo entonces se principia a trabajar en pos de la meta final. ¿Armó alguna vez un rompecabezas? ¿Cómo empezar a armarlo?
  • 4. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO GERENCIA DE PROYECTOS Por ejemplo, suponga que le entrega el mejor equipo disponible a la más hábil arquera y le pide que empiece a tirar, pero no le dice dónde está el blanco. Si usted no le señala a su gente la dirección correcta, si no los provee de un diagrama (por ejemplo, les muestra el grabado de la caja del rompecabezas), si no puede hacer que imaginen como se sentirían usando el producto o servicio (el resultado final de su proyecto), ¡se verá encerrado en una trampa de activismo! Esto se llama "¡ir hacia una bancarrota bien administrada!".
  • 5. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO GERENCIA DE PROYECTOS Al establecer las metas de un proyecto, usted está tratando de hacer dos cosas: La mejor manera de entender cuál es la meta de un proyecto es hacer una lista de los resultados deseados. ¿Cómo sabremos que lo hemos terminado? ¿Cómo será la apariencia del resultado final? Un gerente efectivo de proyecto lo hace estableciendo sus metas en función de las necesidades del usuario. ESTABLECIMIENTO DE METAS PARA UN PROYECTO SIN UNA META CLARA, USTED PUEDE IR HACIA UNA BIEN ADMINISTRADA BANCARROTA A) Concentrar a su cliente, a su equipo y a usted mismo en el blanco. B) Propiciar el compromiso y el acuerdo en torno a las metas del proyecto.
  • 6. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO GERENCIA DE PROYECTOS Lo que es de interés para el usuario es tener, al finalizar el día, cierta información sobre inventarios y ventas. Su meta es proveer a su cliente de un sistema que satisfaga sus necesidades; diseñar un nuevo sistema contable es lo que usted hace para lograrlo. Mirar las cosas desde la perspectiva del usuario es aumentar las posibilidades de dar en el blanco.
  • 7. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO EL ESTABLECIMIENTO DE METAS EXIGE DIÁLOGO GERENCIA DE PROYECTOS Para lograr ser un director de proyectos efectivo se debe desarrollar una meta inteligente, esta debe ser clara y precisa, enfocada a que se pueda llegar al cliente y que este participe directamente involucrándose en el proyecto. Por ejemplo, los trabajadores de almacén de abarrotes de Stew Leonard, recibieron varias quejas de los clientes ya que estos consideraban que si el pescado se empacaba en papel de celofán, no era fresco. Así que viéndose en esta situación Leonard diseño una caja de la que se podía sacar el pescado "fresco" directamente del hielo. Con esta implementación Leonard no observó ninguna caída en las ventas del pescado empacado, pero en cambio ¡hubo un incremento del 100% de ventas! del pescado extraído directamente del hielo.
  • 8. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO GERENCIA DE PROYECTOS
  • 9. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO Metas inteligentes GERENCIA DE PROYECTOS Especifica: La meta debe ser tan clara que cualquiera con un conocimiento básico del proyecto pueda leerla, entenderla y saber qué es lo que usted intenta lograr. Por ejemplo: • Necesitamos un nuevo elemento de mercadeo. • Necesitamos un nuevo folleto para el mercadeo del producto X, en un término de tres meses y a un costo inferior a US$5.000. Medible: Para llevar un proyecto a un final exitoso, la meta debe ser medible ya que de esta manera los miembros de su contingente puedan orientarse y definir el rumbo por seguir, así la medición resulte un punto vital a tener de consideración.  ×
  • 10. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO GERENCIA DE PROYECTOS TODA META PUEDE MEDIRSE: SIMPLEMENTE, ALGUNAS DE ELLAS PUEDEN MEDIRSE MÁS FÁCILMENTE QUE OTRAS Ken Blanchard, coautor de The One Minute Manager, describe como un gran banco quería proyectar una imagen de amabilidad, pero nadie sabía cómo medir esa amabilidad. La alta gerencia consideraba su personal no era amable, por ello que realizaron una investigaqueción en donde encontraron que existía muy pocas de las palabras cruzadas entre el personal del banco y sus clientes; en base a ello optaron por medias en donde el personal mejore su actitud con el cliente.
  • 11. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO GERENCIA DE PROYECTOS Después de cinco semanas de observación, los especialistas comprobaron a través de encuesta realizada entre la clientela, que la impresión que tenían sobre la amabilidad del personal del banco había tenido una gran alza. Tener unos patrones claros de medición es parte vital del proceso de fijar buenas metas. Patrones tales como: La calidad La cantidad El tiempo Los costos
  • 12. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO GERENCIA DE PROYECTOS Consensual. Debe haber consenso respecto a las metas del proyecto, el usuario final, trátese de un cliente, de la alta gerencia o de algún subordinado de la organización, debe estar de acuerdo en que el objetivo es deseable. Realista. Las metas del proyecto deben ser realistas. Muy a menudo los gerentes fijan metas imposibles de alcanzar, dado los recursos, los conocimientos y el tiempo de que disponen.
  • 13. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO GERENCIA DE PROYECTOS Hay que fijar una meta razonable, habida cuenta de los recursos disponibles y de los conocimientos y experiencia que usted tenga en este tipo de proyectos. Como ejemplo, considere el proyecto que Dios le dio a Noé. No es muy claro que lo fuera en cuanto se refiere a los animales, pero sí en cuanto al arca. Noé creía en Dios, y por ello aceptó la meta.
  • 14. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO GERENCIA DE PROYECTOS Una vez el proyecto tenga una meta INTELIGENTE, usted debe hacer que se convierta en la visión común de todos los miembros del equipo. También debe recordar constantemente a su gente que ésta es la meta del proyecto, esto es lo que todos estamos tratando de llevar a cabo. Una de las responsabilidades fundamentales del director de proyecto o del líder de un contingente de trabajo es mantener a los ojos de las personas una visión global de las metas del proyecto. SIN UNA META INTELIGENTE, SU PROYECTO ESTÁ DESTINADO AL FRACASO