SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Rescate de Los Proyectos en Crisis
Miguel Angel Rodriguez Mireles, PhD©
29 de agosto del 2019
procesomarm@gmail.com
2
Agenda
1.  Introducción
2.  Datos interesantes
3.  Rescate de los Proyectos en Crisis
Modelo de Planeación
Recuperación de Proyectos
Cierre
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
3
1. INTRODUCCION
Ing. Miguel Angel Rodriguez Mireles, MBA PhD©
29 de agosto del 2019
4
INTRODUCCION
•  Con un marcado énfasis en la eficiencia, la comunicación
(reportes) y el nuevo estrés (TI en nuestras manos), ser un
gerente de proyectos hoy en día es radicalmente diferente de
haberlo sido en la década pasada.
•  Con los cambios cada vez más acelerados que se dan en las
distintas industria, es fácil perder la cuenta de:
–  la frecuencia con la que los proyectos “fracasan”,
–  el costo incurrido por las empresas que los llevan adelante,
el tiempo que toman estos, el crecimiento del alcance y
–  cómo ha cambiado la función del Director de Proyectos.
–  Los riesgos inherentes al proyecto
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
5
INTRODUCCION
•  Preguntas comunes sobre el estatus de los proyectos?
–  Como se encuentra el proyecto?
–  ¿Cuándo se va a terminar el proyecto?
–  ¿Estamos dentro del cronograma autorizado?
–  ¿Cuánto dinero hemos gastado?
–  ¿Cuánto más hay que gastar?
–  ¿Estamos dentro del presupuesto?
–  ¿Cuánto trabajo hemos realizado?
–  ¿Hemos hecho lo que dijimos que íbamos a hacer?
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
6
INTRODUCCION
•  Respuestas comunes sobre el estatus de los proyectos?
–  Como se encuentra el proyecto?
•  BIEN…..
•  EEEEHHHH QUE TE DIRE,
•  Puesssss Siiiii…..,
•  LO QUE PASA ES QUE…..
–  ¿Cuándo se va a terminar el proyecto?
•  EN EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO, HAY OTRO QUE NO
ME HE ENTERADO
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
7
INTRODUCCION
•  Respuestas comunes sobre el estatus de los proyectos?
–  ¿Estamos dentro del cronograma autorizado?
•  PIENSO QUE SI
•  DESPUES DE TANTO CAMBIO YA NO SE
•  LA VERDAD NO LO HE REVISADO
–  ¿Cuánto dinero hemos gastado?
•  PREGUNTEMOS A CONTABILIDAD,
•  SI ELLOS NO SABEN, QUIEN SABE ENTONCES
•  CREO QUE LA MITAD…
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
8
INTRODUCCION
•  Respuestas comunes sobre el estatus de los proyectos?
–  ¿Cuánto más hay que gastar?
•  LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE DICE CONTABILIDAD Y EL
PRESUPUESTO DE CONTRATO, ESTA CLARITO
–  ¿Estamos dentro del presupuesto?
•  EEEEHHHH DEJAME REVISAR Y TE DIGO
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
9
INTRODUCCION
•  Respuestas comunes sobre el estatus de los proyectos?
–  ¿Cuánto trabajo hemos realizado?
•  YA CASI ACABAMOS,
•  TODO LO QUE NOS HAN PEDIDO SE HA HECHO
–  ¿Hemos hecho lo que dijimos que íbamos a hacer?
•  ESO SI, AHÍ ESTA EL PROYECTO
•  LAS PLANILLAS DICEN QUE SI
•  HASTA DEMAS, ….. HEMOS HECHO
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
10
INTRODUCCION
•  OTRAS Respuestas comunes sobre el estatus de los proyectos?
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
11
Miguel Angel Rodriguez Mireles, PhD©
29 de agosto del 2019
2. DATOS INTERESANTES
12
DATOS INTERESANTES (1)
•  Más de 1 de cada 3 (34%) PROYECTOS no tienen línea de
base. (Fuente: Wellingtone)
•  Por cada $ 1000 millones invertidos en PROYECTOS, se
desperdiciaron $ 122 millones debido a la falta de rendimiento
del proyecto (12%). (Fuente: PMI.org)
•  El 75% de los ejecutivos de negocios anticipan que sus
proyectos fallarán. (Fuente: Geneca)
•  El 50% de todas las oficinas de Dirección de Proyectos (PMO)
se cierran en solo tres años. (Fuente: KeyedIN)
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
13
DATOS INTERESANTES (2)
•  Menos de 1/3 de todos los proyectos se completaron con éxito
a tiempo y dentro del presupuesto durante el año 2017.
(Fuente: Standish Group)
•  Apenas más de la mitad (56%) de los Directores de Proyecto
están certificados como PMP. (Fuente: Wrike)
•  Un asombroso 97% de las organizaciones cree que la Dirección
de proyectos es fundamental para el rendimiento empresarial y
el éxito de la organización. (Fuente: PWC)
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
14
DATOS INTERESANTES (3)
•  El 80% de los miembros del equipo de dirección de proyectos
no saben cómo sus proyectos se alinean con la estrategia de su
compañía. (Fuente: Change Point)
•  Las empresas identificaron que la relación "tiempo / costo en
proyectos” es el mayor desafío en la dirección de proyectos.
(Fuente: The Acces Group)
•  El 57% de los proyectos fracasa por falta de comunicación.
•  El 39 % fracasa por una inadecuada definición del alcance.
•  El 53% debido a una inadecuada gestión de riesgos
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
15
3. RESCATE DE LOS PROYECTOS EN
CRISIS
Ing. Miguel Angel Rodríguez Mireles, MBA, PhD©
29 de agosto del 2019
16
Buen trabajo... Pero, creo que necesitamos
mayor detalle en este punto
Inicio
Fin
Proyecto
OCURRE
UN
MILAGRO
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
17
Que es un Proyecto en Crisis
Visión
18
Que es un Proyecto en Crisis
Una situación poco común, pero que a veces ocurre
y afecta de forma muy grave al proyecto, es la
aparición de una crisis durante su ejecución.
Visión
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
19
•  Un Proyecto en crisis puede ocurrir en cualquier
momento.
•  Incluso si uno cree que todo esta perfecto, lo
inesperado puede suceder.
•  Pueden venir tanto de temas internos como
externos: desastres naturales, descontrol de
costos; cronogramas y alcances o cualquier otra
cosa.
Que es un Proyecto en Crisis ?
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
20
•  Los directores de proyectos deben de analizar los
riesgos de proyecto y estar preparados.
•  Cuando una crisis es inevitable, debe hacerse
preparativos y tener un plan para mitigar los riesgos.
•  Estar observantes a identificar tendencias de
proyectos en Crisis para poder aplicar herramientas
para recuperar el camino.
Que es un Proyecto en Crisis ?
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
21
Recuerde …
22
Clientes cada día más informados y exigentes, plazos de
tiempo de ejecución más cortos, alta necesidad de
rentabilidad en los proyectos y una fuente inagotable de
riesgos que amenazan el éxito del proyecto hacen imperioso
trabajar con técnicas, herramientas, métodos y ser
rigurosamente enfocados a resultados.
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
23
Gerentes de proyecto necesitan de una disciplina
que los auxilie a tomar todos los recaudos para
atender responsablemente cada uno de los aspectos
que hacen a un proyecto, sin dejar detalles librados al
azar que puedan atentar contra todo el proyecto.
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
24
Video
Análisis de …
25
Realidades de los Proyectos
Metodologías
26
27
Razones de los Fracasos
Fuente: STANDISH GROUP
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
28
Razones de los Fracasos
• Una pobre planeación o
una pobre gerencia de
proyectos. (77%)
• Cambio de las metas del
negocio durante el
proyecto (75%)
• Falta de apoyo del Alta
Gerencia (73%).
Según encuesta de Information
Week a CIO
Requerimientos específicos
incompletos
• Falta de involucramiento de los
usuarios.
• Falta de recursos.
• Expectativas no realistas
• Falta de Apoyo del Alta Gerencia
• Requerimientos y especificaciones
que cambian constantemente.
• Falta de planeación
• Falta de gerencia de proyectos.
• Analfabetismo tecnológico.
Fuente: STANDISH GROUP
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
29
Razones de los Fracasos
Capacitación insuficiente y/o
directores de proyecto sin
Experiencia.
Falta de establecer y manejar
Expectativas.
Falta de liderazgo a todos los
Niveles.
Falta de identificar,
documentar, y monitorear
requisitos adecuadamente.
Falta de planes y procesos de
Planeación.
Estimación de esfuerzo inadecuada
Cultura y ética desalineadas
Diferencias entre el equipo y el
negocio u otras organizaciones a
quienes da servicio
Métodos inadecuados o mal
usados
Comunicación inadecuada,
incluyendo monitoreo y reportaje
de progreso
Source: Frank Winters, ”The Top 10
Reasons Projects Fail” in gantthead.com
30
Razones de Exitos
Tiempo; costo, Alcance.
Compromiso de los
involucrados.
Apoyo de la Alta Gerencia.
Gerentes de proyectos con
experiencia.
Objetivo claros.
Buenas comunicaciones.
Estimación de esfuerzo
Cultura organizacional
Liderazgo del equipo comprometido.
Métodos adecuados
Monitoreo y Control adecuado*
Source: Frank Winters, ”The Top 10
Reasons Projects Fail” in gantthead.com
* Pablo Vásquez Quiroz.
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
31
12 Atributos esenciales de Capers Jones.
§  Efectiva planeación.
§  Efectiva estimación
de costos.
§  Efectiva medición del
Proyecto.
§  Efectiva seguimiento
de entregables del
proyecto.
§  Efectivo control y
seguimiento de
proyecto.
§  Efectivo buen manejo
de cambios en el
proyecto.
§  Efectivo desarrollo de procesos
y comunicación.
§  Gerentes de proyectos
competentes.
§  Personal técnico competentes.
§  Especialistas en el proyecto.
§  Efectivo buen manejo de
material
§  Cuidado de los recursos tanto
humanos, como materiales.
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
32RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
Metodologías para Que?
Aún pequeños errores en los
requerimientos pueden causar
grandes problemas
33
Proyectos
Risk.jpeg
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
34
Proyectos
PMI®,PMP®,PMBOK®,CAPM®, Y OTRAS MARCAS REGISTRADAS SON PROPIEDAD DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE®
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
35
METODOLOGÍA
La importancia de metodología y
herramientas
36
Pasos para Evaluar el proyecto
Analizar:
Verificar Indicadores que estén por arriba del 30%:
ü Presupuestos;
ü Fecha de entrega;
ü La calidad no es satisfactoria;
ü Clientes
ü Equipo de trabajo confrontado;
37
Pasos para Evaluar el proyecto
Modelo de Planeación:
Verificar los requisitos del cliente:
1.  Objetivos del Proyecto
2.  Equipo de Proyecto
3.  WBS
4.  Organización del proyecto.
5.  Cronograma
6.  Línea base del proyecto
7.  Mejora continúa
8.  Evaluación del Riesgo.
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
38
Pasos para Evaluar el proyecto
Donde es más común o en que etapa del
ciclo de vida del proyecto;
se presentan las Crisis ?
?
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
39
Pasos para Evaluar el proyecto
Porque al final del ciclo de vida del
Proyecto se presentan las Crisis ?
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
40
Pasos para Evaluar el proyecto
Evaluación fasttrack – Vía Rápida:
Documentos :
1.  Acta de Constitución
2.  Desarrollo del plan de evaluación.
3.  Ejecutar Evaluación - WBS
4.  Desarrollar plan de recuperación.
5.  Ejecutar Recuperación.
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
41
Pasos para Evaluar el proyecto
Evaluación fasttrack – Vía Rápida:
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
42
Proposito de Evaluar el proyecto
Evaluación
1.  Verificar el estado real del proyecto.
2.  Cambios que hay que hacer ?
3.  Objetivos y alcance
4.  WBS
5.  Cronograma
6.  Recursos (presupuesto, equipos, gente)
7.  Problemas
8.  Riesgos
9.  Defectos
10. Mal procesos.
43
Pasos para Evaluar el proyecto
Considere
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
44
Recuperación de proyecto
Considere:
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
45
Recuperación de proyecto
Fase 1: Planificación
Fase 2: Construcción
Fase 3: Implementación
Fase 4: Close out
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
46
1: Actividades de la Planificación
Determinar el real problema a resolver
Sino se lo hace se corre el riesgo de perder tiempo, dinero desarrollado una solución que no es la que se
necesita.
Identificar las partes interesadas
Identificar las partes interesadas, las funciones de las personas que se verán afectadas por las actividades
a implementar, los recursos de los que se dispone y los beneficios que se esperan.
Definir los objetivos del proyecto
Fusionar distintas expectativas de las partes interesadas en un conjunto coherente y manejable de
objetivos (SMART: específicos, medibles, accionables, realistas, con tiempo meta). Necesario revisar
continuamente los objetivos conforme avanza el desarrollo del proyecto. Calidad, organización y
comunicación.
Determinar el alcance, los recursos y las principales
tareas Es importante determinar claramente el alcance, recursos y tareas sino se quiere perder tiempo y
dinero por no haber identificado claramente los límites del proyecto en marcha. El WBS o Estructura Detallada del
Trabajo será una herramienta de apoyo en este aspecto. No tiene tanta relevancia la secuencia de actividades.
Preparase para compensaciones
Tiempo, costo y calidad son tres variables importantes relacionadas que dictaminan el éxito de un proyecto. Siempre es
necesario establecer un nivel de calidad que satisfaga las necesidades de las partes interesadas. Si durante el
desarrollo del proyecto una de estas variable se ve afectada es importante comunicar el impacto en tiempo, costo y
calidad a los involucrados en el proyecto.
1.- Planificación de proyecto
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
47
Habilidad & herramientas necesarias para la Planificación
HABILIDADES
Análisis de tareas, Planificación, Opciones de
análisis de Costo – Beneficio
HERRAMIENTAS
Work Breakdown Structure o
Estructura detallada de trabajo
PLANIFICACIÓN
Planificación de proyecto
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
48
•  Solicitar información para empezar inmediatamente
la recuperación o arranque del proyecto, sin una
planificación adecuada, puede causar:
•  Resistencia al proyecto y su gerente.
•  Trabajo extra para el gerente del proyecto y los
demás colaboradores
•  Información que no es útil para el proyecto
2.- Construcción de proyecto
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
49
Establecer prioridades de recuperación:
•  Tres	pasos	para	establecer	las	prioridades	antes	de	poner	un	proyecto	
en	recuperación:	
1.  Tener claro el proyecto
•  Objetivos	generales	–	medición	¿Qué?	
•  Contexto	del	negocio	¿Por	qué?	
•  Recursos	disponibles	¿Quién?	
•  Alcance	¿Cuándo?	
•  Restricciones	claves	e	interdependencias	¿Cómo?	
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
50
2.  Organice su equipo de trabajo multidisciplinario	
•  Obtener	sus	ideas	y	experiencias	sobre	los	problemas	
identificados	para	que	se	sientan	parte	del	proyecto	(tratarlos	
como	pares).	
•  Establecer	un	“modus	operandi”	del	equipo.	
•  Crear	un	“mapa”	de	las	partes	interesadas	que	serán	afectadas	
en	el	proyecto	y	las	estrategias	que	se	llevarán	a	cabo	con	cada	
una	de	ellas.	
Establecer prioridades de recuperación:
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
51
3. Generar el plan de proyecto juntos
	
-  Desarrollar	 el	 plan	 con	 una	 “lluvia	 de	 ideas”	 donde	 se	
identifiquen	 todas	 las	 actividades	 a	 realizarse	 dentro	 del	
proyecto	sin	preocuparse	por	el	tiempo.	
-  Agrupar	 dichas	 actividades	 por	 categorías	 y	 darles	 una	
secuencia	 para	 su	 ejecución	 e	 identificar	 aquellas	 que	
deben	ser	desarrolladas	exitosamente.	
-  Establecer	(fechas)	un	ciclo	continuo	de	revisión.	
	
Establecer prioridades
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
52
Mantener el proyecto dentro del calendario establecido.
•  Listar con el equipo las metas y las tareas en el corto, mediano y largo
plazo.
•  Estimar el tiempo a cada tarea y las personas que se deben involucrar.
•  Crear un orden de las actividades.
•  Dar seguimiento.
•  Tiempo para imprevistos.
Aumentar la productividad con Time – Boxing*
TIMEBOXING: El poder de la concentración Máxima en un Tiempo Limitado. La técnica consiste en
dedicar un tiempo limitado a una tarea específica, y dedicarnos por completo a esa tarea con la máxima
concentración durante el tiempo que nos hayamos propuesto.
53
•  Establecer	las	relaciones	entre	las	tareas		
-  Ordenar	las	actividades	en	un	project	(secuenciales	y	
paralelas).	
•  Crear	un	calendario	borrador	
-  Asignar	entregables,	fechas	de	inicio	y	final,	identificar	
cuellos	de	botella,	interrelaciones,	etc.	
-  Herramientas:	Critical	Path	Method,	Gantt,	Pert.	Te	
permite	mantener	a	tu	equipo	informado.	
•  Optimizar	el	calendario,	trabajándolo	con	tu	equipo.	
	
Calendarizar el trabajo
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
54
•  Recuperación	“	continuar” del	proyecto		
-  Dar	la	bienvenida	a	todos	
-  Intervención	del	sponsor	(porqué	la	importancia	y	los	
objetivos	alineados	a	la	estrategia)	
-  Compartir	el	plan	de	trabajo,	recursos	disponibles	e	
incentivos	
•  Establecer	actividades	y	proporcionar	herramientas	que	fomentan	el	
trabajo	en	equipo.	
•  Establecer	las	normas	de	comportamiento	que	hacen	de	posible	el	trabajo	
colaborativo	y	las	comunicará	a	todos	los	participantes.	
Conseguir su proyecto con el pie derecho
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
55
Fase 2: Construcción
•  Equipo	de	proyecto	formado	
•  Plan	de	asignaciones	(tareas	–actividades)	
•  Verifciar,	validar	o	Crear	un	cronograma	del	proyecto	
•  Lanzamiento	“kick	off”	del	proyecto	planificado	
•  Desarrollar	un	presupuesto	
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
56
Fase 3: Implementación
ü Reuniones	efectivas	de	proyectos	
ü Enfoque	adaptativo	para	la	gestion	de	proyectos	
ü Porque	proyectos	buenos	fracasan	…	
ü Monitoreando	y	controlando	tu	proyecto	
ü Gestionando	los	problemas	de	tu	equipo	de	trabajo	
ü Las	herramientas	de	cooperación	y	cambio	
ü No	tirar	dinero	o	tiempo	a	la	basura	
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
57
Reuniones efectivas de proyecto
•  Configurar	los	elementos	base	para	una	reunión	
•  En	la	ejecución	de	la	reunión	
•  Seguimiento	
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
58
Enfoque adaptativo para la gestión de proyectos
•  Nuevo	modelo	para	el	sponsor	
–  Aproximación	de	tareas	
–  Tener	ciclos	rápidos	
–  Destacar	el	valor	de	entregas	tempranas	
–  Personal	del	proyecto	con	gente	que	puede	
adaptarse	
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
59
Por qué buenos proyectos fallán ?
•  La	idea	en	pocas	palabras	
–  Ideas	claras	
–  Ejecución	
–  Integración	
•  La	idea	en	la	práctica	
–  Resultados	orientados	
–  Amigable	en	estructura.	
–  Rápido	
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
60
Monitoreando y controlando tu proyecto
•  Seguimiento	de	las	actividades	del	proyecto	
•  Tomar	datos	de	rendimiento	
•  Analizar	el	rendimiento	para	determinar	si	el	plan	
todavía	se	mantiene	
•  Reportes	del	progreso	a	las	partes	interesadas	
•  Gestión	de	cambios	en	el	plan	
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
61
Gestionando los problemas del equipo de
trabajo
•  Impulsar	el	potencial	
•  Colaboración	en	el	trabajo	
•  Alcanzar	los	estándares	de	calidad	establecidas	con	
las	partes	interesadas	
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
62
Fase 4: Closeout / Actividades de Closeout
Evaluar los resultados del proyecto
Una vez evaluado los resultados del proyecto se puede finalizar las actividades. El
cumplimiento de los resultados determinará el éxito o no del proyecto.
Cierre del proyecto
Una vez cerrado el proyecto existirán tres enfoques: 1) El equipo hereda sus propias
prestaciones, 2) El equipo terminar el proyecto, 3) El equipo integra el proyecto, 4) The
Punchlist, 5) The stakeholder handshake, 5) The scope creep parking lot
Interrogar un poco al equipo
Evaluar el caso de estudio, evaluar el plan de proyecto, evaluar la metodología de
administración del proyecto, evaluar el desarrollo individual
Elaborar un informe de post-evaluación
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
63
Habilidad & herramientas necesarias para el Closeout
HABILIDADES
Seguir adelante, Planificación y Comunicación
HERRAMIENTAS
Informe de Post-evaluación :
análisis y lecciones aprendidas
CLOSEOUT
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
64
MUCHAS GRACIAS!!!!!!
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
65
PREGUNTAS ?
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
66
QR al Encuesta del Evento
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
67
Rescate de los Proyectos en Crisis
Ing. Miguel Angel Rodriguez Mireles, MBA PhD©
29 de agosto del 2019
procesomarm@gmail.com
RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación de una PMO
Implementación de una PMOImplementación de una PMO
Implementación de una PMO
Paragon Project Partners
 
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Dharma Consulting
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del Programa
Dharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – PlanificaciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
Dharma Consulting
 
Unidad 2 - Sesion 7 - Gestion de Proyectos.pdf
Unidad 2 - Sesion 7 - Gestion de Proyectos.pdfUnidad 2 - Sesion 7 - Gestion de Proyectos.pdf
Unidad 2 - Sesion 7 - Gestion de Proyectos.pdf
RoySaavedraJimenez2
 
Melissa Highley presents: Portfolio Management for Everyone 21 Jan v15
Melissa Highley presents: Portfolio Management for Everyone 21 Jan v15Melissa Highley presents: Portfolio Management for Everyone 21 Jan v15
Melissa Highley presents: Portfolio Management for Everyone 21 Jan v15
Liana Underwood
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdfCASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
FundacionSemillasDEE
 
Gobierno de Portafolio
Gobierno de PortafolioGobierno de Portafolio
Gobierno de Portafolio
Dharma Consulting
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
Daniel Mato
 
Como escribir un caso de negocio eficaz
Como escribir un caso de negocio eficazComo escribir un caso de negocio eficaz
Como escribir un caso de negocio eficaz
Luis Eduardo Reyes Plasencia
 
PMO Frameworks
PMO FrameworksPMO Frameworks
PMO Frameworks
Michael Kaplan
 
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo BaizPresentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Bernardo Baiz
 
PMO - Strategic Model & Concepts Overview
PMO - Strategic Model & Concepts OverviewPMO - Strategic Model & Concepts Overview
PMO - Strategic Model & Concepts Overview
PMOfficers PMOAcademy
 
Presentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidariaPresentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidaria
Leon Arbelaez
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Dharma Consulting
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
Angel Karl Oré Muñoz
 
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
Alejandro Gabay
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
Elsi Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Implementación de una PMO
Implementación de una PMOImplementación de una PMO
Implementación de una PMO
 
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del Programa
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – PlanificaciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
 
Unidad 2 - Sesion 7 - Gestion de Proyectos.pdf
Unidad 2 - Sesion 7 - Gestion de Proyectos.pdfUnidad 2 - Sesion 7 - Gestion de Proyectos.pdf
Unidad 2 - Sesion 7 - Gestion de Proyectos.pdf
 
Melissa Highley presents: Portfolio Management for Everyone 21 Jan v15
Melissa Highley presents: Portfolio Management for Everyone 21 Jan v15Melissa Highley presents: Portfolio Management for Everyone 21 Jan v15
Melissa Highley presents: Portfolio Management for Everyone 21 Jan v15
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
 
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdfCASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
 
Gobierno de Portafolio
Gobierno de PortafolioGobierno de Portafolio
Gobierno de Portafolio
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
 
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
 
Como escribir un caso de negocio eficaz
Como escribir un caso de negocio eficazComo escribir un caso de negocio eficaz
Como escribir un caso de negocio eficaz
 
PMO Frameworks
PMO FrameworksPMO Frameworks
PMO Frameworks
 
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo BaizPresentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
 
PMO - Strategic Model & Concepts Overview
PMO - Strategic Model & Concepts OverviewPMO - Strategic Model & Concepts Overview
PMO - Strategic Model & Concepts Overview
 
Presentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidariaPresentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidaria
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
 
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
 

Similar a Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la @IBERO_mx con Miguel Angel Rodríguez Mireles

Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizacionesGestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Viviana Levy
 
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
TBL The Bottom Line
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
lareinadebastos
 
Claves estratégicas y dirección de proyectos. ignacio Amirola Ggómez
Claves estratégicas y dirección de proyectos. ignacio Amirola GgómezClaves estratégicas y dirección de proyectos. ignacio Amirola Ggómez
Claves estratégicas y dirección de proyectos. ignacio Amirola Ggómez
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 PresentacionGep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
AralisPG
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Wilfrido Rosero
 
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Vielka Utate
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
WalterUlisesAmayaLun1
 
gerencia de proyectos
gerencia de proyectosgerencia de proyectos
gerencia de proyectos
ssuser229100
 
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
Javier Contreras
 
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa. ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
Pablo Diaz
 
FABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdfFABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdf
Gonzalo Pineda Gómez
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectos
expert28
 
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de CarreraCapítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Andy Juan Sarango Veliz
 
Que es la dirección de proyectos global market
Que es la dirección de proyectos global marketQue es la dirección de proyectos global market
Que es la dirección de proyectos global market
Instituto Logístico Tajamar
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para Todos
Harold Maduro
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
Juan Martinez Cataldi
 

Similar a Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la @IBERO_mx con Miguel Angel Rodríguez Mireles (20)

Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
 
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizacionesGestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
 
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Claves estratégicas y dirección de proyectos. ignacio Amirola Ggómez
Claves estratégicas y dirección de proyectos. ignacio Amirola GgómezClaves estratégicas y dirección de proyectos. ignacio Amirola Ggómez
Claves estratégicas y dirección de proyectos. ignacio Amirola Ggómez
 
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 PresentacionGep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
 
gerencia de proyectos
gerencia de proyectosgerencia de proyectos
gerencia de proyectos
 
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
 
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa. ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
 
FABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdfFABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdf
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectos
 
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de CarreraCapítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo II - Curso Proyecto de Fin de Carrera
 
Que es la dirección de proyectos global market
Que es la dirección de proyectos global marketQue es la dirección de proyectos global market
Que es la dirección de proyectos global market
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para Todos
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 

Más de PMI Capítulo México

20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
PMI Capítulo México
 
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
PMI Capítulo México
 
¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?
PMI Capítulo México
 
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
PMI Capítulo México
 
Inteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
Inteligencia Emocional para Gerentes de ProyectosInteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
Inteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
PMI Capítulo México
 
Design Thinking para la Gestión de Proyectos
Design Thinking para la Gestión de ProyectosDesign Thinking para la Gestión de Proyectos
Design Thinking para la Gestión de Proyectos
PMI Capítulo México
 
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXILIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
PMI Capítulo México
 
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
PMI Capítulo México
 
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
PMI Capítulo México
 
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
PMI Capítulo México
 
Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21
PMI Capítulo México
 
Agile risk management webinar - pmi cdmx v1
Agile risk management   webinar - pmi cdmx v1Agile risk management   webinar - pmi cdmx v1
Agile risk management webinar - pmi cdmx v1
PMI Capítulo México
 
Corporativa Kinectara 2021 PPT
Corporativa Kinectara 2021 PPTCorporativa Kinectara 2021 PPT
Corporativa Kinectara 2021 PPT
PMI Capítulo México
 
CV Kinectara 2021
CV Kinectara 2021CV Kinectara 2021
CV Kinectara 2021
PMI Capítulo México
 
Productividad como abordar un proyecto personal
Productividad   como abordar un proyecto personalProductividad   como abordar un proyecto personal
Productividad como abordar un proyecto personal
PMI Capítulo México
 
Crea equipos agiles en la nueva normalidad
Crea equipos agiles en la nueva normalidadCrea equipos agiles en la nueva normalidad
Crea equipos agiles en la nueva normalidad
PMI Capítulo México
 
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
PMI Capítulo México
 
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectosKinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
PMI Capítulo México
 
Kanban para proyectos y programas - Innovatium
Kanban para proyectos y programas - InnovatiumKanban para proyectos y programas - Innovatium
Kanban para proyectos y programas - Innovatium
PMI Capítulo México
 
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
PMI Capítulo México
 

Más de PMI Capítulo México (20)

20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
 
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
 
¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?
 
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
 
Inteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
Inteligencia Emocional para Gerentes de ProyectosInteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
Inteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
 
Design Thinking para la Gestión de Proyectos
Design Thinking para la Gestión de ProyectosDesign Thinking para la Gestión de Proyectos
Design Thinking para la Gestión de Proyectos
 
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXILIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
 
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
 
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
 
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
 
Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21
 
Agile risk management webinar - pmi cdmx v1
Agile risk management   webinar - pmi cdmx v1Agile risk management   webinar - pmi cdmx v1
Agile risk management webinar - pmi cdmx v1
 
Corporativa Kinectara 2021 PPT
Corporativa Kinectara 2021 PPTCorporativa Kinectara 2021 PPT
Corporativa Kinectara 2021 PPT
 
CV Kinectara 2021
CV Kinectara 2021CV Kinectara 2021
CV Kinectara 2021
 
Productividad como abordar un proyecto personal
Productividad   como abordar un proyecto personalProductividad   como abordar un proyecto personal
Productividad como abordar un proyecto personal
 
Crea equipos agiles en la nueva normalidad
Crea equipos agiles en la nueva normalidadCrea equipos agiles en la nueva normalidad
Crea equipos agiles en la nueva normalidad
 
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
 
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectosKinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
 
Kanban para proyectos y programas - Innovatium
Kanban para proyectos y programas - InnovatiumKanban para proyectos y programas - Innovatium
Kanban para proyectos y programas - Innovatium
 
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
 

Último

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (11)

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

Conferencia: "Rescate de Proyectos en Crisis" en la @IBERO_mx con Miguel Angel Rodríguez Mireles

  • 1. 1 Rescate de Los Proyectos en Crisis Miguel Angel Rodriguez Mireles, PhD© 29 de agosto del 2019 procesomarm@gmail.com
  • 2. 2 Agenda 1.  Introducción 2.  Datos interesantes 3.  Rescate de los Proyectos en Crisis Modelo de Planeación Recuperación de Proyectos Cierre RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 3. 3 1. INTRODUCCION Ing. Miguel Angel Rodriguez Mireles, MBA PhD© 29 de agosto del 2019
  • 4. 4 INTRODUCCION •  Con un marcado énfasis en la eficiencia, la comunicación (reportes) y el nuevo estrés (TI en nuestras manos), ser un gerente de proyectos hoy en día es radicalmente diferente de haberlo sido en la década pasada. •  Con los cambios cada vez más acelerados que se dan en las distintas industria, es fácil perder la cuenta de: –  la frecuencia con la que los proyectos “fracasan”, –  el costo incurrido por las empresas que los llevan adelante, el tiempo que toman estos, el crecimiento del alcance y –  cómo ha cambiado la función del Director de Proyectos. –  Los riesgos inherentes al proyecto RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 5. 5 INTRODUCCION •  Preguntas comunes sobre el estatus de los proyectos? –  Como se encuentra el proyecto? –  ¿Cuándo se va a terminar el proyecto? –  ¿Estamos dentro del cronograma autorizado? –  ¿Cuánto dinero hemos gastado? –  ¿Cuánto más hay que gastar? –  ¿Estamos dentro del presupuesto? –  ¿Cuánto trabajo hemos realizado? –  ¿Hemos hecho lo que dijimos que íbamos a hacer? RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 6. 6 INTRODUCCION •  Respuestas comunes sobre el estatus de los proyectos? –  Como se encuentra el proyecto? •  BIEN….. •  EEEEHHHH QUE TE DIRE, •  Puesssss Siiiii….., •  LO QUE PASA ES QUE….. –  ¿Cuándo se va a terminar el proyecto? •  EN EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO, HAY OTRO QUE NO ME HE ENTERADO RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 7. 7 INTRODUCCION •  Respuestas comunes sobre el estatus de los proyectos? –  ¿Estamos dentro del cronograma autorizado? •  PIENSO QUE SI •  DESPUES DE TANTO CAMBIO YA NO SE •  LA VERDAD NO LO HE REVISADO –  ¿Cuánto dinero hemos gastado? •  PREGUNTEMOS A CONTABILIDAD, •  SI ELLOS NO SABEN, QUIEN SABE ENTONCES •  CREO QUE LA MITAD… RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 8. 8 INTRODUCCION •  Respuestas comunes sobre el estatus de los proyectos? –  ¿Cuánto más hay que gastar? •  LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE DICE CONTABILIDAD Y EL PRESUPUESTO DE CONTRATO, ESTA CLARITO –  ¿Estamos dentro del presupuesto? •  EEEEHHHH DEJAME REVISAR Y TE DIGO RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 9. 9 INTRODUCCION •  Respuestas comunes sobre el estatus de los proyectos? –  ¿Cuánto trabajo hemos realizado? •  YA CASI ACABAMOS, •  TODO LO QUE NOS HAN PEDIDO SE HA HECHO –  ¿Hemos hecho lo que dijimos que íbamos a hacer? •  ESO SI, AHÍ ESTA EL PROYECTO •  LAS PLANILLAS DICEN QUE SI •  HASTA DEMAS, ….. HEMOS HECHO RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 10. 10 INTRODUCCION •  OTRAS Respuestas comunes sobre el estatus de los proyectos? RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 11. 11 Miguel Angel Rodriguez Mireles, PhD© 29 de agosto del 2019 2. DATOS INTERESANTES
  • 12. 12 DATOS INTERESANTES (1) •  Más de 1 de cada 3 (34%) PROYECTOS no tienen línea de base. (Fuente: Wellingtone) •  Por cada $ 1000 millones invertidos en PROYECTOS, se desperdiciaron $ 122 millones debido a la falta de rendimiento del proyecto (12%). (Fuente: PMI.org) •  El 75% de los ejecutivos de negocios anticipan que sus proyectos fallarán. (Fuente: Geneca) •  El 50% de todas las oficinas de Dirección de Proyectos (PMO) se cierran en solo tres años. (Fuente: KeyedIN) RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 13. 13 DATOS INTERESANTES (2) •  Menos de 1/3 de todos los proyectos se completaron con éxito a tiempo y dentro del presupuesto durante el año 2017. (Fuente: Standish Group) •  Apenas más de la mitad (56%) de los Directores de Proyecto están certificados como PMP. (Fuente: Wrike) •  Un asombroso 97% de las organizaciones cree que la Dirección de proyectos es fundamental para el rendimiento empresarial y el éxito de la organización. (Fuente: PWC) RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 14. 14 DATOS INTERESANTES (3) •  El 80% de los miembros del equipo de dirección de proyectos no saben cómo sus proyectos se alinean con la estrategia de su compañía. (Fuente: Change Point) •  Las empresas identificaron que la relación "tiempo / costo en proyectos” es el mayor desafío en la dirección de proyectos. (Fuente: The Acces Group) •  El 57% de los proyectos fracasa por falta de comunicación. •  El 39 % fracasa por una inadecuada definición del alcance. •  El 53% debido a una inadecuada gestión de riesgos RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 15. 15 3. RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS Ing. Miguel Angel Rodríguez Mireles, MBA, PhD© 29 de agosto del 2019
  • 16. 16 Buen trabajo... Pero, creo que necesitamos mayor detalle en este punto Inicio Fin Proyecto OCURRE UN MILAGRO RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 17. 17 Que es un Proyecto en Crisis Visión
  • 18. 18 Que es un Proyecto en Crisis Una situación poco común, pero que a veces ocurre y afecta de forma muy grave al proyecto, es la aparición de una crisis durante su ejecución. Visión RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 19. 19 •  Un Proyecto en crisis puede ocurrir en cualquier momento. •  Incluso si uno cree que todo esta perfecto, lo inesperado puede suceder. •  Pueden venir tanto de temas internos como externos: desastres naturales, descontrol de costos; cronogramas y alcances o cualquier otra cosa. Que es un Proyecto en Crisis ? RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 20. 20 •  Los directores de proyectos deben de analizar los riesgos de proyecto y estar preparados. •  Cuando una crisis es inevitable, debe hacerse preparativos y tener un plan para mitigar los riesgos. •  Estar observantes a identificar tendencias de proyectos en Crisis para poder aplicar herramientas para recuperar el camino. Que es un Proyecto en Crisis ? RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 22. 22 Clientes cada día más informados y exigentes, plazos de tiempo de ejecución más cortos, alta necesidad de rentabilidad en los proyectos y una fuente inagotable de riesgos que amenazan el éxito del proyecto hacen imperioso trabajar con técnicas, herramientas, métodos y ser rigurosamente enfocados a resultados. RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 23. 23 Gerentes de proyecto necesitan de una disciplina que los auxilie a tomar todos los recaudos para atender responsablemente cada uno de los aspectos que hacen a un proyecto, sin dejar detalles librados al azar que puedan atentar contra todo el proyecto. RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 25. 25 Realidades de los Proyectos Metodologías
  • 26. 26
  • 27. 27 Razones de los Fracasos Fuente: STANDISH GROUP RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 28. 28 Razones de los Fracasos • Una pobre planeación o una pobre gerencia de proyectos. (77%) • Cambio de las metas del negocio durante el proyecto (75%) • Falta de apoyo del Alta Gerencia (73%). Según encuesta de Information Week a CIO Requerimientos específicos incompletos • Falta de involucramiento de los usuarios. • Falta de recursos. • Expectativas no realistas • Falta de Apoyo del Alta Gerencia • Requerimientos y especificaciones que cambian constantemente. • Falta de planeación • Falta de gerencia de proyectos. • Analfabetismo tecnológico. Fuente: STANDISH GROUP RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 29. 29 Razones de los Fracasos Capacitación insuficiente y/o directores de proyecto sin Experiencia. Falta de establecer y manejar Expectativas. Falta de liderazgo a todos los Niveles. Falta de identificar, documentar, y monitorear requisitos adecuadamente. Falta de planes y procesos de Planeación. Estimación de esfuerzo inadecuada Cultura y ética desalineadas Diferencias entre el equipo y el negocio u otras organizaciones a quienes da servicio Métodos inadecuados o mal usados Comunicación inadecuada, incluyendo monitoreo y reportaje de progreso Source: Frank Winters, ”The Top 10 Reasons Projects Fail” in gantthead.com
  • 30. 30 Razones de Exitos Tiempo; costo, Alcance. Compromiso de los involucrados. Apoyo de la Alta Gerencia. Gerentes de proyectos con experiencia. Objetivo claros. Buenas comunicaciones. Estimación de esfuerzo Cultura organizacional Liderazgo del equipo comprometido. Métodos adecuados Monitoreo y Control adecuado* Source: Frank Winters, ”The Top 10 Reasons Projects Fail” in gantthead.com * Pablo Vásquez Quiroz. RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 31. 31 12 Atributos esenciales de Capers Jones. §  Efectiva planeación. §  Efectiva estimación de costos. §  Efectiva medición del Proyecto. §  Efectiva seguimiento de entregables del proyecto. §  Efectivo control y seguimiento de proyecto. §  Efectivo buen manejo de cambios en el proyecto. §  Efectivo desarrollo de procesos y comunicación. §  Gerentes de proyectos competentes. §  Personal técnico competentes. §  Especialistas en el proyecto. §  Efectivo buen manejo de material §  Cuidado de los recursos tanto humanos, como materiales. RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 32. 32RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS Metodologías para Que? Aún pequeños errores en los requerimientos pueden causar grandes problemas
  • 34. 34 Proyectos PMI®,PMP®,PMBOK®,CAPM®, Y OTRAS MARCAS REGISTRADAS SON PROPIEDAD DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE® RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 35. 35 METODOLOGÍA La importancia de metodología y herramientas
  • 36. 36 Pasos para Evaluar el proyecto Analizar: Verificar Indicadores que estén por arriba del 30%: ü Presupuestos; ü Fecha de entrega; ü La calidad no es satisfactoria; ü Clientes ü Equipo de trabajo confrontado;
  • 37. 37 Pasos para Evaluar el proyecto Modelo de Planeación: Verificar los requisitos del cliente: 1.  Objetivos del Proyecto 2.  Equipo de Proyecto 3.  WBS 4.  Organización del proyecto. 5.  Cronograma 6.  Línea base del proyecto 7.  Mejora continúa 8.  Evaluación del Riesgo. RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 38. 38 Pasos para Evaluar el proyecto Donde es más común o en que etapa del ciclo de vida del proyecto; se presentan las Crisis ? ? RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 39. 39 Pasos para Evaluar el proyecto Porque al final del ciclo de vida del Proyecto se presentan las Crisis ? RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 40. 40 Pasos para Evaluar el proyecto Evaluación fasttrack – Vía Rápida: Documentos : 1.  Acta de Constitución 2.  Desarrollo del plan de evaluación. 3.  Ejecutar Evaluación - WBS 4.  Desarrollar plan de recuperación. 5.  Ejecutar Recuperación. RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 41. 41 Pasos para Evaluar el proyecto Evaluación fasttrack – Vía Rápida: RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 42. 42 Proposito de Evaluar el proyecto Evaluación 1.  Verificar el estado real del proyecto. 2.  Cambios que hay que hacer ? 3.  Objetivos y alcance 4.  WBS 5.  Cronograma 6.  Recursos (presupuesto, equipos, gente) 7.  Problemas 8.  Riesgos 9.  Defectos 10. Mal procesos.
  • 43. 43 Pasos para Evaluar el proyecto Considere RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 45. 45 Recuperación de proyecto Fase 1: Planificación Fase 2: Construcción Fase 3: Implementación Fase 4: Close out RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 46. 46 1: Actividades de la Planificación Determinar el real problema a resolver Sino se lo hace se corre el riesgo de perder tiempo, dinero desarrollado una solución que no es la que se necesita. Identificar las partes interesadas Identificar las partes interesadas, las funciones de las personas que se verán afectadas por las actividades a implementar, los recursos de los que se dispone y los beneficios que se esperan. Definir los objetivos del proyecto Fusionar distintas expectativas de las partes interesadas en un conjunto coherente y manejable de objetivos (SMART: específicos, medibles, accionables, realistas, con tiempo meta). Necesario revisar continuamente los objetivos conforme avanza el desarrollo del proyecto. Calidad, organización y comunicación. Determinar el alcance, los recursos y las principales tareas Es importante determinar claramente el alcance, recursos y tareas sino se quiere perder tiempo y dinero por no haber identificado claramente los límites del proyecto en marcha. El WBS o Estructura Detallada del Trabajo será una herramienta de apoyo en este aspecto. No tiene tanta relevancia la secuencia de actividades. Preparase para compensaciones Tiempo, costo y calidad son tres variables importantes relacionadas que dictaminan el éxito de un proyecto. Siempre es necesario establecer un nivel de calidad que satisfaga las necesidades de las partes interesadas. Si durante el desarrollo del proyecto una de estas variable se ve afectada es importante comunicar el impacto en tiempo, costo y calidad a los involucrados en el proyecto. 1.- Planificación de proyecto RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 47. 47 Habilidad & herramientas necesarias para la Planificación HABILIDADES Análisis de tareas, Planificación, Opciones de análisis de Costo – Beneficio HERRAMIENTAS Work Breakdown Structure o Estructura detallada de trabajo PLANIFICACIÓN Planificación de proyecto RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 48. 48 •  Solicitar información para empezar inmediatamente la recuperación o arranque del proyecto, sin una planificación adecuada, puede causar: •  Resistencia al proyecto y su gerente. •  Trabajo extra para el gerente del proyecto y los demás colaboradores •  Información que no es útil para el proyecto 2.- Construcción de proyecto RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 49. 49 Establecer prioridades de recuperación: •  Tres pasos para establecer las prioridades antes de poner un proyecto en recuperación: 1.  Tener claro el proyecto •  Objetivos generales – medición ¿Qué? •  Contexto del negocio ¿Por qué? •  Recursos disponibles ¿Quién? •  Alcance ¿Cuándo? •  Restricciones claves e interdependencias ¿Cómo? RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 50. 50 2.  Organice su equipo de trabajo multidisciplinario •  Obtener sus ideas y experiencias sobre los problemas identificados para que se sientan parte del proyecto (tratarlos como pares). •  Establecer un “modus operandi” del equipo. •  Crear un “mapa” de las partes interesadas que serán afectadas en el proyecto y las estrategias que se llevarán a cabo con cada una de ellas. Establecer prioridades de recuperación: RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 51. 51 3. Generar el plan de proyecto juntos -  Desarrollar el plan con una “lluvia de ideas” donde se identifiquen todas las actividades a realizarse dentro del proyecto sin preocuparse por el tiempo. -  Agrupar dichas actividades por categorías y darles una secuencia para su ejecución e identificar aquellas que deben ser desarrolladas exitosamente. -  Establecer (fechas) un ciclo continuo de revisión. Establecer prioridades RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 52. 52 Mantener el proyecto dentro del calendario establecido. •  Listar con el equipo las metas y las tareas en el corto, mediano y largo plazo. •  Estimar el tiempo a cada tarea y las personas que se deben involucrar. •  Crear un orden de las actividades. •  Dar seguimiento. •  Tiempo para imprevistos. Aumentar la productividad con Time – Boxing* TIMEBOXING: El poder de la concentración Máxima en un Tiempo Limitado. La técnica consiste en dedicar un tiempo limitado a una tarea específica, y dedicarnos por completo a esa tarea con la máxima concentración durante el tiempo que nos hayamos propuesto.
  • 53. 53 •  Establecer las relaciones entre las tareas -  Ordenar las actividades en un project (secuenciales y paralelas). •  Crear un calendario borrador -  Asignar entregables, fechas de inicio y final, identificar cuellos de botella, interrelaciones, etc. -  Herramientas: Critical Path Method, Gantt, Pert. Te permite mantener a tu equipo informado. •  Optimizar el calendario, trabajándolo con tu equipo. Calendarizar el trabajo RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 54. 54 •  Recuperación “ continuar” del proyecto -  Dar la bienvenida a todos -  Intervención del sponsor (porqué la importancia y los objetivos alineados a la estrategia) -  Compartir el plan de trabajo, recursos disponibles e incentivos •  Establecer actividades y proporcionar herramientas que fomentan el trabajo en equipo. •  Establecer las normas de comportamiento que hacen de posible el trabajo colaborativo y las comunicará a todos los participantes. Conseguir su proyecto con el pie derecho RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 55. 55 Fase 2: Construcción •  Equipo de proyecto formado •  Plan de asignaciones (tareas –actividades) •  Verifciar, validar o Crear un cronograma del proyecto •  Lanzamiento “kick off” del proyecto planificado •  Desarrollar un presupuesto RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 57. 57 Reuniones efectivas de proyecto •  Configurar los elementos base para una reunión •  En la ejecución de la reunión •  Seguimiento RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 58. 58 Enfoque adaptativo para la gestión de proyectos •  Nuevo modelo para el sponsor –  Aproximación de tareas –  Tener ciclos rápidos –  Destacar el valor de entregas tempranas –  Personal del proyecto con gente que puede adaptarse RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 59. 59 Por qué buenos proyectos fallán ? •  La idea en pocas palabras –  Ideas claras –  Ejecución –  Integración •  La idea en la práctica –  Resultados orientados –  Amigable en estructura. –  Rápido RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 60. 60 Monitoreando y controlando tu proyecto •  Seguimiento de las actividades del proyecto •  Tomar datos de rendimiento •  Analizar el rendimiento para determinar si el plan todavía se mantiene •  Reportes del progreso a las partes interesadas •  Gestión de cambios en el plan RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 61. 61 Gestionando los problemas del equipo de trabajo •  Impulsar el potencial •  Colaboración en el trabajo •  Alcanzar los estándares de calidad establecidas con las partes interesadas RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 62. 62 Fase 4: Closeout / Actividades de Closeout Evaluar los resultados del proyecto Una vez evaluado los resultados del proyecto se puede finalizar las actividades. El cumplimiento de los resultados determinará el éxito o no del proyecto. Cierre del proyecto Una vez cerrado el proyecto existirán tres enfoques: 1) El equipo hereda sus propias prestaciones, 2) El equipo terminar el proyecto, 3) El equipo integra el proyecto, 4) The Punchlist, 5) The stakeholder handshake, 5) The scope creep parking lot Interrogar un poco al equipo Evaluar el caso de estudio, evaluar el plan de proyecto, evaluar la metodología de administración del proyecto, evaluar el desarrollo individual Elaborar un informe de post-evaluación RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 63. 63 Habilidad & herramientas necesarias para el Closeout HABILIDADES Seguir adelante, Planificación y Comunicación HERRAMIENTAS Informe de Post-evaluación : análisis y lecciones aprendidas CLOSEOUT RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 64. 64 MUCHAS GRACIAS!!!!!! RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 65. 65 PREGUNTAS ? RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 66. 66 QR al Encuesta del Evento RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS
  • 67. 67 Rescate de los Proyectos en Crisis Ing. Miguel Angel Rodriguez Mireles, MBA PhD© 29 de agosto del 2019 procesomarm@gmail.com RESCATE DE LOS PROYECTOS EN CRISIS