SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
GENERAL
CPC. Ysmael Quezada Carbajal
Escuela Profesional de Ingeniería
de Sistemas e Informática
Primera Unidad Didáctica
Capitulo I
La empresa y Gestión
empresarial
LA EMPRESA
Es toda actividad económica de varios tipos y para que
funcione necesita de tres factores mínimos, persona,
capital y trabajo.
El factor personas está representado por los
propietarios, directivos y todo el personal que labora en
la empresa.
El capital está constituido por los aportes que hacen los
propietarios para el funcionamiento de la empresa, puede
ser dinero en efectivo, mercaderías, maquinaria, muebles
y otros.
El trabajo es la actividad que realizan las personas para
lograr los objetivos del giro del negocio que puede ser la
producción, comercialización o la prestación de servicios.
La Empresa
Una entidad empresarial puede ser un organismo
privado, público o mixto constituido para producir ya sea
bienes o servicios y así obtener un lucro o ganancia para
sus propietarios.
Clasificación de las empresas:
1)Según su actividad:
-Comerciales: Se dedican a la compra y venta de
productos.
-Industriales: Transforman la materia prima en
productos terminados o semielaborados
-De servicios: Buscan prestar un servicio para
satisfacer las necesidades de la colectividad
La Empresa
2)Según el capital:
-Privadas: Los aportes provienen de personas
particulares, individuales o colectivas.
-Públicas: Se constituyen con aportes que provienen del
Estado o de una corporación pública.
-Mixtas: En éstas se asocian el capital privado y el
público.
-Cooperativas: Son formadas por una agrupación de
personas que buscan la administración mancomunada
de sus bienes. Se organizan y distribuyen las utilidades
de manera democrática.
La Empresa
3) Según los propietarios:
-Individuales: Su titular es una persona individual,
aunque la actividad de la empresa lo efectúen más
individuos.
-Sociedades: Son empresas que cuentan con más de
dos personas llamados socios.
ADMINISTRACION
Nociones:
-Administrar es dirigir una empresa. Es la acción de
gerenciar una empresa.
-Administración, se refiere a los instrumentos que utiliza
la dirección de una organización para llevar a cabo sus
objetivos.
-La Administración es el proceso de planificación,
organización, dirección y control del trabajo de los
miembros de la organización y de usar los recursos
disponibles de la organización para alcanzar las metas
establecidas.
ADMINISTRACION
Nociones:
La buena actuación de los gerentes, se mide con el
desempeño gerencial, que es la medida de la eficiencia y
la eficacia de un gerente, vale decir, el grado en que
determina o alcanza los objetivos apropiados.
La eficiencia, es la capacidad de reducir al mínimo los
recursos usados para alcanzar los objetivos de la
organización: “Hacer las cosas bien”.
La eficacia, es la capacidad para determinar los objetivos
apropiados: “Hacer lo que se debe hacer”
ADMINISTRACION
Elementos:
La administración como un proceso, es conducido por los
gerentes, sean cual fueren sus aptitudes o habilidades
personales, desempeñan ciertas actividades
interrelacionadas con el propósito de alcanzar las metas
que desean, todo esto es un proceso o forma sistemática
de hacer las cosas.
ADMINISTRACION
Elementos:
Planificar: es la función que determina los objetivos de la
organización y establece los estrategias adecuadas para
el logro de los objetivos.
Implica que los administradores piensan con antelación
en sus metas y acciones, y que basan sus actos en algún
método, plan o lógica, y no en corazonadas. Proceso
para establecer metas y un curso de acción adecuado
para alcanzarlas.
ADMINISTRACION
Elementos:
Organización: Es adecuar los recursos previstos en la
planificación para conseguir los objetivos.
Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el
trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de
una organización, de tal manera que éstos puedan
alcanzar las metas de la organización.
ADMINISTRACION
Elementos:
Dirección: es la etapa que debe llevar a cabo en la
practica el plan diseñado.
Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados
para que realicen tareas esenciales. Los gerentes dirigen
tratando de convencer a los demás de que se les unan
para lograr el futuro que surge de los pasos de la
planificación y la organización.
Por lo tanto, la dirección es el proceso para dirigir e influir
en las actividades de los miembros de un grupo o una
organización entera, con respecto a una tarea.
ADMINISTRACION
Elementos:
Control. Procedimiento destinado a evaluar el
rendimiento real, comparar ese rendimiento con los
objetivos fijados, o corregir las diferencias entre los
resultados y objetivos.
Esta etapa es esencial, ya que de no existir no podría
conocerse si lo planificado, organizado y ejecutado se ha
realizado correctamente, y que por lo tanto ha funcionado
bien.
Proceso para asegurar que las actividades reales se
ajustan a las actividades planificadas.
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION
Controlar
Planificar
Dirigir
Organizar
Administrar
GESTION
La gestión materializa lo previsto por la administración en
tareas, actividades, funciones a realizar para llevar a
cabo la actividad que se ha propuesto la organización:
producir o prestar servicio.
Organización, Obtener el mejor aprovechamiento de las
personas y de los recursos disponibles para obtener
resultados.
Personal: El entusiasmo preciso para organizar y
motivar a un grupo especifico de personas.
Dirección: Un elevado nivel de comunicación con su
personal y habilidad para crear un ambiente propicio para
alcanzar los objetivos de eficacia y rentabilidad de la
empresa.
GESTION
Control: Cuantificar el progreso realizado por el personal
en cuanto a los objetivos marcados.
Representatividad: El Gerente es la "personalidad" que
representa a la organización ante otras organizaciones
similares, gubernamentales, proveedores, instituciones
financieras, etc.
Diferencia entre administración y gestión:
Administración: se refiere a los instrumentos que utiliza la
dirección de una organización para llevar a cabo su
objetivos.
Gestión: es mas concreto y operativo, materializa lo
previsto por la administración en tareas, actividades, para
producir o prestar servicios.
LA GESTION ADMINISTRATIVA ...
... para que sea eficiente y eficaz, debe aplicar los siguientes
principios:
 Simplificación administrativa.
 Participación.
 Flexibilidad.
 Innovación.
 Descentralización.
 Autonomía.
 Democracia.
 Tecnificación, entre otros.
ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIONAL
PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN COORDINACIÓN CONTROL
Etapas:
* Diagnóstico
* Formulación
* Ejecución
* Evaluación
* Control
Define:
* Estructura
* Procesos
* Cargos
* Funciones
* Relaciones
* Innovación
Actividades:
* Decisiones
* Ordenes
* Delegación
* Liderazgo
* Motivación
Cobertura:
* Institucional
* Interinstitucional
Tipos:
* Previo
* Concurrente
* Posterior
* De gestión
Instrumentos:
* Planes
* Presupuestos
* Estadísticas
* Investigación
Intrumentos:
* Leyes
* Estatutos
* Reglamentos
* Manuales
* Organigramas
Características:
* Enfoques
* Estilos
Instrumentos:
* Areas
* Comité, equipo.
* Persona
Instrumentos:
* Constitución
* Leyes
* Normas técnicas y
administrativas.
* OBJETIVOS INSTITUCIONALES
* SATISFACCION DE CLIENTES (alumnos)
* BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD
Primera Unidad Didáctica
Capitulo II
La contabilidad y la
información contable
Partimos de que el principal objetivo de un sistema
es dotar de herramientas a la administración que le
permitan conocer, controlar y dirigir las operaciones
de un negocio, proporcionándole los cimientos para
el control de todos los aspectos importantes de la
organización.
LA CONTABILIDAD Y LA
INFORMACION CONTABLE
Un sistema de contabilidad procesa los datos a través
de los pasos del Ciclo Contable, los cuales son:
- Registrar las operaciones diarias. Libro Diario
- Trasladar los datos según las operaciones a las
cuentas del mayor. Libro Mayor
- Preparar un balance de comprobación.
- Preparar un Estado de Ganancias o Pérdidas.
- Cierre de las cuentas del mayor.
- Determinar los saldos y cortes de las cuentas.
- Preparar un balance inicial posterior al cierre.
Estos pasos que intervienen en el ciclo contable se
reflejan en los Principios de Contabilidad
LA CONTABILIDAD Y LA
INFORMACION CONTABLE
La contabilidad, es una herramienta empresarial
que permite el registro y control sistemático de
todas las operaciones que se realizan en la
empresa. Se puede también definir a la
contabilidad como sistema de información porque
mide las actividades del negocio, procesa esa
información convirtiéndola en informes y comunica
estos hallazgos a los encargados de tomar las
decisiones.
ROL CIENTIFICO Y PROFESIONAL DE
LA CONTABILIDAD
También la contabilidad es una técnica que se
ocupa de registrar, clasificar y resumir las
operaciones mercantiles de un negocio con el fin de
interpretar sus resultados, para que los gerentes a
través de ella puedan orientarse sobre el curso que
siguen sus negocios mediante datos contables;
permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia
de la compañía y la capacidad financiera de la
empresa.
ROL CIENTIFICO Y PROFESIONAL DE
LA CONTABILIDAD
La contabilidad es un sistema adaptado para
clasificar los hechos económicos que ocurren en un
negocio. De tal manera que, se convierte en el eje
central para llevar a cabo diversos procedimientos
que conducirán a la obtención del máximo
rendimiento económico que implica el constituir una
empresa determinada.
El desafío que el entorno plantea al ejecutivo de
hoy, lo ha obligado a depender cada vez mas de la
información como base objetiva para ejercer una
función vital: la toma de decisiones.
UTILIDAD E IMPORTANCIA DE LA
CONTABILIDAD
La contabilidad va más allá del proceso de
creación de registros e informes. El objetivo final de
la contabilidad es la utilización de esta información,
su análisis e interpretación. Los contadores se
preocupan de comprender el significado de las
cantidades que obtienen. Buscan la relación que
existe entre los eventos comerciales y los
resultados financieros; estudian el efecto de
diferentes alternativas, por ejemplo la compra o el
arriendo de un nuevo edificio; y buscan las
tendencias significativas que sugieren lo que puede
ocurrir en el futuro.
LA CONTABILIDAD Y SU RELACION
CON OTRAS DISCIPLINAS
Si los gerentes, inversionistas, acreedores o
empleados gubernamentales van a darle un uso eficaz
a la información contable, también deben tener un
conocimiento acerca de cómo obtuvieron esas cifras y
lo que ellas significan. Una parte importante de esta
comprensión es el reconocimiento claro de las
limitaciones de los informes de contabilidad.
Un gerente comercial u otra persona que este en
posición de tomar decisiones y que carezca de
conocimientos de contabilidad, probablemente no
apreciara hasta que punto la información contable se
basa en estimativos más que en mediciones precisas
y exactas.
LA CONTABILIDAD Y SU RELACION
CON OTRAS DISCIPLINAS
Ninguna profesión puede considerarse como
exclusiva para brindar solución a las necesidades
de información en la empresa, por ello se
constituyen equipos multidisciplinarios compuestos
por informáticos, gerentes, contadores y otros
profesionales que garantizan la automatización de
las aplicaciones en la empresa de hoy en día.
GRUPOS MULTI DISCIPLINARIOS
PARA AUTOMATIZAR APLICACIONES
EMPRESARIALES
Definición:
Un sistema de información contable comprende
los métodos, procedimientos y recursos utilizados
por una entidad para llevar un control de las
actividades financieras y resumirlas en forma útil
para la toma de decisiones.
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
Objetivo:
La contabilidad financiera muestra la información que
se facilita al público en general, y que no participa en
la administración de la empresa, como son los
accionistas, los acreedores, los clientes, los
proveedores, los analistas financieros, entre otros,
aunque esta información también es de mucho interés
para los administradores y directivos de la empresa.
Esta contabilidad permite obtener información sobre la
posición financiera de la empresa, su grado de liquidez
y sobre la rentabilidad de la empresa.
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
continua …
La contabilidad de costos estudia las relaciones costos
– beneficios – volumen de producción, el grado de
eficiencia y productividad, y permite la planificación y el
control de la producción, la toma de decisiones sobre
precios, los presupuestos y la política del capital.
Esta información no suele difundirse al público.
Mientras que la contabilidad financiera tiene como
objetivo genérico facilitar al público información sobre la
situación económica – financiera de la empresa; y la
contabilidad de costos tiene como objetivo esencial
facilitar información a los distintos departamentos, a los
directivos y a los planificadores para que puedan
desempeñar sus funciones.
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
Sistema automatizado
Es un sistema integral mediante el cual se registran
datos con circuitos magnéticos de entrada y captura
de datos que una vez ingresados son almacenados
en los medios magnéticos y que previo proceso del
sistema, emiten la información respectiva.
A diferencia del sistema mecánico, el sistema
automatizado almacena datos en medios magnéticos.
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
Sistema mecanizado:
Un sistema mecánico transcribe mecánicamente los
datos, pero no emiten información automáticamente
que no sea sumas y saldos a base de tarjetas
(Kárdex) individuales que representan cuentas.
Un Sistema mecanizado procesa a través de las
máquinas contables, que son una combinación de
las características de una máquina de escribir y de
varias máquinas sumadoras integradas entre sí
constituyendo una estructura única. Posee
mecanismos de suma y resta denominados
acumuladores.
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
A un sistema de información en una organización se
le puede graficar en su estructura de la siguiente
manera:
ENFOQUE SISTEMICO DE LA
ESTRUCTURA CONTABLE DE UNA
EMPRESA
Entrada Procesamiento Salida
Realimentación
Almacenamiento
Este sistema de información organizacional, aplicado
a la contabilidad como sistema de información considera
lo siguiente .
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
Documentos
Fuente
Sistema Contable
Estados
Financieros
Toma de Decisiones
Datos Contables
A) Información Según los Niveles Jerárquicos
de la Empresa
Al aplicar recursos informáticos al conjunto de
actividades de la empresa, trascendiendo la
limitación existente hasta entonces al ámbito
operativo (véase el gráfico siguiente, reflejando
los niveles decisionales de la empresa):
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
NIVELES EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA
NIVEL ESTRATEGICO
NIVEL DE GESTIÓN
NIVEL OPERATIVO
En este sentido que los sistemas actuales
incorporan entre sus funcionalidades básicas
las de producir información detallada, y también
la información resumida y la comparativa con
estándares.
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
B) Concepto de Gestión por Niveles de Jerarquía
Cada nivel merece ser gestionado de acuerdo a sus
necesidades de información, por lo tanto los ejecutivos
hacen que cada nivel tenga que ser gestionado de
acuerdo al nivel de decisiones:
- Operativo, el de cada día
- Gestión, de los gerentes, y
- El nivel estratégico, que reúne a la alta dirección de
la empresa
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
C) La Información en la Contabilidad como Sistema
Almacena y distribuye un tipo particular de dato, la
información financiera, vital para la correcta toma de
decisiones en la empresa.
Aunque en las empresas hay sistemas de información
que son informales y no están informatizados, el
sistema informativo contable actual se basa en los
ordenadores como pieza clave del mismo.
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
Capturade
Datos
ProcesaDatosy
ObtieneInformación
Comunica
Información
AlmacenaDatos
Contables
ControlyAuditoria
El proceso contable trata en primer lugar de:
- Identificar y registrar los hechos económicos
- Valorarlos y procesarlos posteriormente
- Comunicar la información a los agentes económicos,
sirviendo como apoyo fundamental en la toma de
decisiones en las empresas.
- La fase de análisis, auditoria y control.
SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE
Trabajo individual: Elabore un mapa conceptual de la
unidad.
Trabajo Grupal: Elabore con temas de la unidad una
presentación con diez diapositivas como mínimo,
utilizando el manejador de presentaciones Power Point.
TRABAJOS PARA LA SIGUIENTE SEMANA
EVALUACION PERSONAL

Más contenido relacionado

Similar a Primera_Semana_CG.ppt

Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
gueste6de23
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
Jose Daniel Sigüeñas Acosta
 
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Arely Lizeth Cano Bello
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
ULARIS BARRIOS
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
Hisdary Barrios
 
Unidad 6 administración
Unidad 6 administraciónUnidad 6 administración
Unidad 6 administración
laura sanchez
 
La administracion
La administracionLa administracion
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
norbil aguilar aguila
 
Administracion copia
Administracion   copiaAdministracion   copia
Administracion copia
Nick Yordy Erazo Carrión
 
Ejecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso AdministrativoEjecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso Administrativo
DilgreidyGarcia
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
rosanamacas
 
Empresa para exponer
Empresa para exponerEmpresa para exponer
Empresa para exponer
Roel Cordova
 
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
Isari Salazar
 
Funciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresa
macusfa
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
elsy_torres
 
Administración etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptx
Administración  etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptxAdministración  etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptx
Administración etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptx
yorselinalcantara
 
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptx
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptxProceso de la Administración y principios II Semana 2.pptx
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptx
yorselinalcantara
 
Gestion empresarial adela
Gestion empresarial adelaGestion empresarial adela
Gestion empresarial adela
adelalcm
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 

Similar a Primera_Semana_CG.ppt (20)

Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
 
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
 
Unidad 6 administración
Unidad 6 administraciónUnidad 6 administración
Unidad 6 administración
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
 
Administracion copia
Administracion   copiaAdministracion   copia
Administracion copia
 
Ejecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso AdministrativoEjecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso Administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Empresa para exponer
Empresa para exponerEmpresa para exponer
Empresa para exponer
 
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
 
Funciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresa
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
 
Administración etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptx
Administración  etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptxAdministración  etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptx
Administración etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptx
 
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptx
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptxProceso de la Administración y principios II Semana 2.pptx
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptx
 
Gestion empresarial adela
Gestion empresarial adelaGestion empresarial adela
Gestion empresarial adela
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

Primera_Semana_CG.ppt

  • 1. CONTABILIDAD GENERAL CPC. Ysmael Quezada Carbajal Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática
  • 2. Primera Unidad Didáctica Capitulo I La empresa y Gestión empresarial
  • 3. LA EMPRESA Es toda actividad económica de varios tipos y para que funcione necesita de tres factores mínimos, persona, capital y trabajo. El factor personas está representado por los propietarios, directivos y todo el personal que labora en la empresa. El capital está constituido por los aportes que hacen los propietarios para el funcionamiento de la empresa, puede ser dinero en efectivo, mercaderías, maquinaria, muebles y otros. El trabajo es la actividad que realizan las personas para lograr los objetivos del giro del negocio que puede ser la producción, comercialización o la prestación de servicios.
  • 4. La Empresa Una entidad empresarial puede ser un organismo privado, público o mixto constituido para producir ya sea bienes o servicios y así obtener un lucro o ganancia para sus propietarios. Clasificación de las empresas: 1)Según su actividad: -Comerciales: Se dedican a la compra y venta de productos. -Industriales: Transforman la materia prima en productos terminados o semielaborados -De servicios: Buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la colectividad
  • 5. La Empresa 2)Según el capital: -Privadas: Los aportes provienen de personas particulares, individuales o colectivas. -Públicas: Se constituyen con aportes que provienen del Estado o de una corporación pública. -Mixtas: En éstas se asocian el capital privado y el público. -Cooperativas: Son formadas por una agrupación de personas que buscan la administración mancomunada de sus bienes. Se organizan y distribuyen las utilidades de manera democrática.
  • 6. La Empresa 3) Según los propietarios: -Individuales: Su titular es una persona individual, aunque la actividad de la empresa lo efectúen más individuos. -Sociedades: Son empresas que cuentan con más de dos personas llamados socios.
  • 7. ADMINISTRACION Nociones: -Administrar es dirigir una empresa. Es la acción de gerenciar una empresa. -Administración, se refiere a los instrumentos que utiliza la dirección de una organización para llevar a cabo sus objetivos. -La Administración es el proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas.
  • 8. ADMINISTRACION Nociones: La buena actuación de los gerentes, se mide con el desempeño gerencial, que es la medida de la eficiencia y la eficacia de un gerente, vale decir, el grado en que determina o alcanza los objetivos apropiados. La eficiencia, es la capacidad de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización: “Hacer las cosas bien”. La eficacia, es la capacidad para determinar los objetivos apropiados: “Hacer lo que se debe hacer”
  • 9. ADMINISTRACION Elementos: La administración como un proceso, es conducido por los gerentes, sean cual fueren sus aptitudes o habilidades personales, desempeñan ciertas actividades interrelacionadas con el propósito de alcanzar las metas que desean, todo esto es un proceso o forma sistemática de hacer las cosas.
  • 10. ADMINISTRACION Elementos: Planificar: es la función que determina los objetivos de la organización y establece los estrategias adecuadas para el logro de los objetivos. Implica que los administradores piensan con antelación en sus metas y acciones, y que basan sus actos en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas. Proceso para establecer metas y un curso de acción adecuado para alcanzarlas.
  • 11. ADMINISTRACION Elementos: Organización: Es adecuar los recursos previstos en la planificación para conseguir los objetivos. Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que éstos puedan alcanzar las metas de la organización.
  • 12. ADMINISTRACION Elementos: Dirección: es la etapa que debe llevar a cabo en la practica el plan diseñado. Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro que surge de los pasos de la planificación y la organización. Por lo tanto, la dirección es el proceso para dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea.
  • 13. ADMINISTRACION Elementos: Control. Procedimiento destinado a evaluar el rendimiento real, comparar ese rendimiento con los objetivos fijados, o corregir las diferencias entre los resultados y objetivos. Esta etapa es esencial, ya que de no existir no podría conocerse si lo planificado, organizado y ejecutado se ha realizado correctamente, y que por lo tanto ha funcionado bien. Proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a las actividades planificadas.
  • 14. ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION Controlar Planificar Dirigir Organizar Administrar
  • 15. GESTION La gestión materializa lo previsto por la administración en tareas, actividades, funciones a realizar para llevar a cabo la actividad que se ha propuesto la organización: producir o prestar servicio. Organización, Obtener el mejor aprovechamiento de las personas y de los recursos disponibles para obtener resultados. Personal: El entusiasmo preciso para organizar y motivar a un grupo especifico de personas. Dirección: Un elevado nivel de comunicación con su personal y habilidad para crear un ambiente propicio para alcanzar los objetivos de eficacia y rentabilidad de la empresa.
  • 16. GESTION Control: Cuantificar el progreso realizado por el personal en cuanto a los objetivos marcados. Representatividad: El Gerente es la "personalidad" que representa a la organización ante otras organizaciones similares, gubernamentales, proveedores, instituciones financieras, etc. Diferencia entre administración y gestión: Administración: se refiere a los instrumentos que utiliza la dirección de una organización para llevar a cabo su objetivos. Gestión: es mas concreto y operativo, materializa lo previsto por la administración en tareas, actividades, para producir o prestar servicios.
  • 17. LA GESTION ADMINISTRATIVA ... ... para que sea eficiente y eficaz, debe aplicar los siguientes principios:  Simplificación administrativa.  Participación.  Flexibilidad.  Innovación.  Descentralización.  Autonomía.  Democracia.  Tecnificación, entre otros.
  • 18. ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIONAL PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN COORDINACIÓN CONTROL Etapas: * Diagnóstico * Formulación * Ejecución * Evaluación * Control Define: * Estructura * Procesos * Cargos * Funciones * Relaciones * Innovación Actividades: * Decisiones * Ordenes * Delegación * Liderazgo * Motivación Cobertura: * Institucional * Interinstitucional Tipos: * Previo * Concurrente * Posterior * De gestión Instrumentos: * Planes * Presupuestos * Estadísticas * Investigación Intrumentos: * Leyes * Estatutos * Reglamentos * Manuales * Organigramas Características: * Enfoques * Estilos Instrumentos: * Areas * Comité, equipo. * Persona Instrumentos: * Constitución * Leyes * Normas técnicas y administrativas. * OBJETIVOS INSTITUCIONALES * SATISFACCION DE CLIENTES (alumnos) * BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD
  • 19. Primera Unidad Didáctica Capitulo II La contabilidad y la información contable
  • 20. Partimos de que el principal objetivo de un sistema es dotar de herramientas a la administración que le permitan conocer, controlar y dirigir las operaciones de un negocio, proporcionándole los cimientos para el control de todos los aspectos importantes de la organización. LA CONTABILIDAD Y LA INFORMACION CONTABLE
  • 21. Un sistema de contabilidad procesa los datos a través de los pasos del Ciclo Contable, los cuales son: - Registrar las operaciones diarias. Libro Diario - Trasladar los datos según las operaciones a las cuentas del mayor. Libro Mayor - Preparar un balance de comprobación. - Preparar un Estado de Ganancias o Pérdidas. - Cierre de las cuentas del mayor. - Determinar los saldos y cortes de las cuentas. - Preparar un balance inicial posterior al cierre. Estos pasos que intervienen en el ciclo contable se reflejan en los Principios de Contabilidad LA CONTABILIDAD Y LA INFORMACION CONTABLE
  • 22. La contabilidad, es una herramienta empresarial que permite el registro y control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa. Se puede también definir a la contabilidad como sistema de información porque mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones. ROL CIENTIFICO Y PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD
  • 23. También la contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia de la compañía y la capacidad financiera de la empresa. ROL CIENTIFICO Y PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD
  • 24. La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada. El desafío que el entorno plantea al ejecutivo de hoy, lo ha obligado a depender cada vez mas de la información como base objetiva para ejercer una función vital: la toma de decisiones. UTILIDAD E IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
  • 25. La contabilidad va más allá del proceso de creación de registros e informes. El objetivo final de la contabilidad es la utilización de esta información, su análisis e interpretación. Los contadores se preocupan de comprender el significado de las cantidades que obtienen. Buscan la relación que existe entre los eventos comerciales y los resultados financieros; estudian el efecto de diferentes alternativas, por ejemplo la compra o el arriendo de un nuevo edificio; y buscan las tendencias significativas que sugieren lo que puede ocurrir en el futuro. LA CONTABILIDAD Y SU RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS
  • 26. Si los gerentes, inversionistas, acreedores o empleados gubernamentales van a darle un uso eficaz a la información contable, también deben tener un conocimiento acerca de cómo obtuvieron esas cifras y lo que ellas significan. Una parte importante de esta comprensión es el reconocimiento claro de las limitaciones de los informes de contabilidad. Un gerente comercial u otra persona que este en posición de tomar decisiones y que carezca de conocimientos de contabilidad, probablemente no apreciara hasta que punto la información contable se basa en estimativos más que en mediciones precisas y exactas. LA CONTABILIDAD Y SU RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS
  • 27. Ninguna profesión puede considerarse como exclusiva para brindar solución a las necesidades de información en la empresa, por ello se constituyen equipos multidisciplinarios compuestos por informáticos, gerentes, contadores y otros profesionales que garantizan la automatización de las aplicaciones en la empresa de hoy en día. GRUPOS MULTI DISCIPLINARIOS PARA AUTOMATIZAR APLICACIONES EMPRESARIALES
  • 28. Definición: Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
  • 29. Objetivo: La contabilidad financiera muestra la información que se facilita al público en general, y que no participa en la administración de la empresa, como son los accionistas, los acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas financieros, entre otros, aunque esta información también es de mucho interés para los administradores y directivos de la empresa. Esta contabilidad permite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
  • 30. continua … La contabilidad de costos estudia las relaciones costos – beneficios – volumen de producción, el grado de eficiencia y productividad, y permite la planificación y el control de la producción, la toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la política del capital. Esta información no suele difundirse al público. Mientras que la contabilidad financiera tiene como objetivo genérico facilitar al público información sobre la situación económica – financiera de la empresa; y la contabilidad de costos tiene como objetivo esencial facilitar información a los distintos departamentos, a los directivos y a los planificadores para que puedan desempeñar sus funciones. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
  • 31. Sistema automatizado Es un sistema integral mediante el cual se registran datos con circuitos magnéticos de entrada y captura de datos que una vez ingresados son almacenados en los medios magnéticos y que previo proceso del sistema, emiten la información respectiva. A diferencia del sistema mecánico, el sistema automatizado almacena datos en medios magnéticos. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
  • 32. Sistema mecanizado: Un sistema mecánico transcribe mecánicamente los datos, pero no emiten información automáticamente que no sea sumas y saldos a base de tarjetas (Kárdex) individuales que representan cuentas. Un Sistema mecanizado procesa a través de las máquinas contables, que son una combinación de las características de una máquina de escribir y de varias máquinas sumadoras integradas entre sí constituyendo una estructura única. Posee mecanismos de suma y resta denominados acumuladores. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
  • 33. A un sistema de información en una organización se le puede graficar en su estructura de la siguiente manera: ENFOQUE SISTEMICO DE LA ESTRUCTURA CONTABLE DE UNA EMPRESA Entrada Procesamiento Salida Realimentación Almacenamiento
  • 34. Este sistema de información organizacional, aplicado a la contabilidad como sistema de información considera lo siguiente . SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE Documentos Fuente Sistema Contable Estados Financieros Toma de Decisiones Datos Contables
  • 35. A) Información Según los Niveles Jerárquicos de la Empresa Al aplicar recursos informáticos al conjunto de actividades de la empresa, trascendiendo la limitación existente hasta entonces al ámbito operativo (véase el gráfico siguiente, reflejando los niveles decisionales de la empresa): SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
  • 36. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE NIVELES EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA NIVEL ESTRATEGICO NIVEL DE GESTIÓN NIVEL OPERATIVO
  • 37. En este sentido que los sistemas actuales incorporan entre sus funcionalidades básicas las de producir información detallada, y también la información resumida y la comparativa con estándares. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
  • 38. B) Concepto de Gestión por Niveles de Jerarquía Cada nivel merece ser gestionado de acuerdo a sus necesidades de información, por lo tanto los ejecutivos hacen que cada nivel tenga que ser gestionado de acuerdo al nivel de decisiones: - Operativo, el de cada día - Gestión, de los gerentes, y - El nivel estratégico, que reúne a la alta dirección de la empresa SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
  • 39. C) La Información en la Contabilidad como Sistema Almacena y distribuye un tipo particular de dato, la información financiera, vital para la correcta toma de decisiones en la empresa. Aunque en las empresas hay sistemas de información que son informales y no están informatizados, el sistema informativo contable actual se basa en los ordenadores como pieza clave del mismo. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
  • 41. El proceso contable trata en primer lugar de: - Identificar y registrar los hechos económicos - Valorarlos y procesarlos posteriormente - Comunicar la información a los agentes económicos, sirviendo como apoyo fundamental en la toma de decisiones en las empresas. - La fase de análisis, auditoria y control. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
  • 42. Trabajo individual: Elabore un mapa conceptual de la unidad. Trabajo Grupal: Elabore con temas de la unidad una presentación con diez diapositivas como mínimo, utilizando el manejador de presentaciones Power Point. TRABAJOS PARA LA SIGUIENTE SEMANA