SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDICATO DE CHOFERES
 PROFESIONALES DEL CANTÓN QUERO
TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOS


INTEGRANTES:
Aguilar Luis
Arévalo Alba
Barreno Carlos
Barreno Christian
                               Paralelo “B”
INTRODUCCIÓN A PRIMEROS AUXILIOS
Para empezar a hablar de primeros auxilios definiremos primero
lo que es un siniestro.
El siniestro se puede definir como la avería, destrucción fortuita o
pérdida importante que sufren las personas o la propiedad.
En nuestro caso puede referirse también a cualquier accidente de
tránsito que se ocasione en la vía.
Cuando existe un siniestro o accidente todos los usuarios de la
vía ya sea como conductores, peatones, o simplemente usuarios
de la misma estamos en la obligación de ayudar.
Para poder ayudar de forma correcta se necesita de un
conocimiento previo y alguna destreza, caso contrario podríamos
incrementar las consecuencias negativas.
MEDIDAS A
                              ADOPTAR




     Relativas a               Relativas a la            Relativas a
      vehículos                    carga                  víctimas




                                                         Prácticas a
Importante porque puede                                 realizar a las
 constituir un problema        - Encender luces de
 adicional si no se actúa            parqueo.             personas
     correctamente.           - Proceda las luces de   implicadas en el
                                     posición.            siniestro
                            - Emplear triángulos de
                                 seguridad o en su
                            defecto otros elementos
                                de análoga eficacia
- Detenerse en cuanto sea
          posible
   - Evaluar la situación
 - Mantener la seguridad
     de la circulación.
MEDIDAS RELATIVAS A LOS VEHÍCULOS

Son las primeras que se deben adoptar, ya que los vehículos
accidentados o los que se detengan para prestar auxilio, pueden
convertirse   en   un   peligro   adicional   si   no   se   sitúan
correctamente.
LAS MEDIDAS RELATIVAS A LOS
VEHÍCULOS SON:

  Detenerse en cuanto sea posible:
Todos los usuarios de la vía implicados en un siniestro de
tránsito, lo presencien o tengan conocimiento de él, están
obligados a prestar auxilio a las víctimas.
La omisión del socorro puede suponer la comisión de un delito o
constituirse en una agravante.
Es necesario que las personas detengan sus vehículos con
prontitud en un lugar que no suponga peligro añadido y que
permita actuar adecuada y eficazmente.
Algunas de las normas para detener el vehículo son:
1) Estacionar el vehículo en un lugar seguro, que no
   perjudiquen la circulación y cuando sea posible fuera de la
   calzada.
2) Colocar los triángulos de seguridad para advertir a los
   demás usuarios del peligro existente.




3) Poner en funcionamiento las luces de parqueo
4) No fumar, encender cerillas o hacer fuego y no permitir que
   otros lo hagan.
5) En caso de incendio, utilizar el extintor, cobijas, tierra o
   arena.
6) Si es posible, colocar el o lo vehículos
   fuera de la calzada o en un lugar donde
   no represente obstáculo en la vía.
7) Iluminar el lugar donde se produjo el
   accidente si es que fuese en la noche


8) Si el accidente ocurre en una autopista y los vehículos
   afectados pueden seguir circulando, deberán hacerlo a
   velocidad baja y abandonar la autopista por la primera
   salida.
Evaluar la situación:
Es hacerse una idea global de las circunstancias y consecuencias
del accidente, para establecer preferencias respecto a medidas a
adoptar para garantizar el auxilio a las víctimas y seguridad de
la circulación.
  Mantener la seguridad de la circulación
Hay que colaborar para prestar la ayuda necesaria en cuanto
tiene que ver con restablecer o mantener la seguridad de la
circulación. Si existe una persona gravemente herida o muerta,
se debe evitar modificar el estado de las cosas porque pueden ser
útiles para determinar la responsabilidad, salvo que con ello se
perjudique la seguridad de los heridos.
Avisar a la autoridad competente o agentes de tránsito
Es necesario poner en conocimiento de la autoridad o agentes de
tránsito sobre el siniestro de tránsito, así como permanecer en el
lugar del accidente, a menos que se necesite atención médica.
No será necesario esto cuando la seguridad de la circulación
esté restablecida o que las personas implicadas no lo deseen.
MEDIDAS RELATIVAS A LA CARGA
Siempre que se encuentre producto de un accidente carga sobre
la vía, se debe colocar dicha carga en un lugar donde cause
menor obstáculo a la circulación.
En forma general se deberá tomar las siguientes medidas:

 Encender las luces de parqueo.
 Emplear los triángulos de
seguridad u otros elementos de
análoga eficacia.
ACTUACIÓN EN CASO DE QUE SE
 TRATASE DE MERCANCÍA PELIGROSA
Cuando la carga sea considerada peligrosa a más de la
actuación anterior se tomará en cuenta lo siguiente:

El conductor o ayudante
Adoptarán medidas
inmediatas de seguridad, y
darán informe a los agentes de
tránsito y bomberos.
Los demás conductores:
Cuando estén imposibilitados el conductor o ayudantes se debe:
 Abstener de actuar directamente en el accidente.
 Dar aviso inmediato a los agentes de tránsito o a las
entidades de emergencia por ejemplo 911.
 Alertar del peligro a los que puedan resultar afectados.
 Auxiliar, si es posible y no existe peligro, a las víctimas, sin
actuar sobre la carga del vehículo.
Personas obligadas a adoptar medidas previstas:
Todo conductor o usuario implicado en un siniestro de tránsito,
así mismo todo usuario que sin estar implicado advierta del
accidente producido.
¿Cómo actuar en un accidente de tránsito?
Primeros auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas
jorge viecco
 

La actualidad más candente (20)

1. educacion vial
1. educacion vial1. educacion vial
1. educacion vial
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
 
Seguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y PeatonesSeguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y Peatones
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas
 
SEGURIDAD VIAL
SEGURIDAD VIALSEGURIDAD VIAL
SEGURIDAD VIAL
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Los mandos manuales
Los mandos manualesLos mandos manuales
Los mandos manuales
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Accidentes De Transito
Accidentes De TransitoAccidentes De Transito
Accidentes De Transito
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Accidentes de transito power point
Accidentes de transito power pointAccidentes de transito power point
Accidentes de transito power point
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Tips de manejo seguro para camiones
Tips de manejo seguro para camionesTips de manejo seguro para camiones
Tips de manejo seguro para camiones
 
Conduccion teorica
Conduccion teoricaConduccion teorica
Conduccion teorica
 
Psicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la conduciónPsicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la condución
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
 

Destacado

Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
RebecaVidalVega
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
edlusame
 

Destacado (12)

Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Presentacion power point 2
Presentacion power point 2Presentacion power point 2
Presentacion power point 2
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
 
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro CardiorespiratorioAsfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
 
Revista primeros auxilios 1
Revista primeros auxilios 1Revista primeros auxilios 1
Revista primeros auxilios 1
 
Primeros auxilios PAra profesores IEB
Primeros auxilios PAra profesores IEBPrimeros auxilios PAra profesores IEB
Primeros auxilios PAra profesores IEB
 
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 

Similar a Primeros auxilios

3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva
vigaja30
 
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
PatxiEslava
 
Asociacion de moto
Asociacion de motoAsociacion de moto
Asociacion de moto
jhadir
 
Como actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráficoComo actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráfico
accidentesdetrafico
 

Similar a Primeros auxilios (20)

3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
 
Como actuar ante un accidente de trabajo
Como actuar ante un accidente de trabajoComo actuar ante un accidente de trabajo
Como actuar ante un accidente de trabajo
 
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
 
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia SincrónicaManual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
 
COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DE LAS VIAS.pptx
COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DE LAS VIAS.pptxCOMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DE LAS VIAS.pptx
COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DE LAS VIAS.pptx
 
8pp, dgt .saber actuar-en-caso-de-accidente-salva-vidas
8pp, dgt .saber actuar-en-caso-de-accidente-salva-vidas8pp, dgt .saber actuar-en-caso-de-accidente-salva-vidas
8pp, dgt .saber actuar-en-caso-de-accidente-salva-vidas
 
Manual rescatevial2015.j cyl
Manual rescatevial2015.j cylManual rescatevial2015.j cyl
Manual rescatevial2015.j cyl
 
Asociacion de moto
Asociacion de motoAsociacion de moto
Asociacion de moto
 
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
 
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Paciente Politraumatizado
Paciente PolitraumatizadoPaciente Politraumatizado
Paciente Politraumatizado
 
9e jessica
9e jessica9e jessica
9e jessica
 
taller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdftaller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdf
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Como actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráficoComo actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráfico
 
Accidentes de tráfico
Accidentes de tráficoAccidentes de tráfico
Accidentes de tráfico
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Primeros auxilios

  • 1. SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CANTÓN QUERO TRABAJO DE PRIMEROS AUXILIOS INTEGRANTES: Aguilar Luis Arévalo Alba Barreno Carlos Barreno Christian Paralelo “B”
  • 2. INTRODUCCIÓN A PRIMEROS AUXILIOS Para empezar a hablar de primeros auxilios definiremos primero lo que es un siniestro. El siniestro se puede definir como la avería, destrucción fortuita o pérdida importante que sufren las personas o la propiedad. En nuestro caso puede referirse también a cualquier accidente de tránsito que se ocasione en la vía. Cuando existe un siniestro o accidente todos los usuarios de la vía ya sea como conductores, peatones, o simplemente usuarios de la misma estamos en la obligación de ayudar.
  • 3. Para poder ayudar de forma correcta se necesita de un conocimiento previo y alguna destreza, caso contrario podríamos incrementar las consecuencias negativas.
  • 4. MEDIDAS A ADOPTAR Relativas a Relativas a la Relativas a vehículos carga víctimas Prácticas a Importante porque puede realizar a las constituir un problema - Encender luces de adicional si no se actúa parqueo. personas correctamente. - Proceda las luces de implicadas en el posición. siniestro - Emplear triángulos de seguridad o en su defecto otros elementos de análoga eficacia - Detenerse en cuanto sea posible - Evaluar la situación - Mantener la seguridad de la circulación.
  • 5. MEDIDAS RELATIVAS A LOS VEHÍCULOS Son las primeras que se deben adoptar, ya que los vehículos accidentados o los que se detengan para prestar auxilio, pueden convertirse en un peligro adicional si no se sitúan correctamente.
  • 6. LAS MEDIDAS RELATIVAS A LOS VEHÍCULOS SON: Detenerse en cuanto sea posible: Todos los usuarios de la vía implicados en un siniestro de tránsito, lo presencien o tengan conocimiento de él, están obligados a prestar auxilio a las víctimas. La omisión del socorro puede suponer la comisión de un delito o constituirse en una agravante. Es necesario que las personas detengan sus vehículos con prontitud en un lugar que no suponga peligro añadido y que permita actuar adecuada y eficazmente.
  • 7. Algunas de las normas para detener el vehículo son: 1) Estacionar el vehículo en un lugar seguro, que no perjudiquen la circulación y cuando sea posible fuera de la calzada.
  • 8. 2) Colocar los triángulos de seguridad para advertir a los demás usuarios del peligro existente. 3) Poner en funcionamiento las luces de parqueo 4) No fumar, encender cerillas o hacer fuego y no permitir que otros lo hagan. 5) En caso de incendio, utilizar el extintor, cobijas, tierra o arena.
  • 9. 6) Si es posible, colocar el o lo vehículos fuera de la calzada o en un lugar donde no represente obstáculo en la vía. 7) Iluminar el lugar donde se produjo el accidente si es que fuese en la noche 8) Si el accidente ocurre en una autopista y los vehículos afectados pueden seguir circulando, deberán hacerlo a velocidad baja y abandonar la autopista por la primera salida.
  • 10. Evaluar la situación: Es hacerse una idea global de las circunstancias y consecuencias del accidente, para establecer preferencias respecto a medidas a adoptar para garantizar el auxilio a las víctimas y seguridad de la circulación. Mantener la seguridad de la circulación Hay que colaborar para prestar la ayuda necesaria en cuanto tiene que ver con restablecer o mantener la seguridad de la circulación. Si existe una persona gravemente herida o muerta, se debe evitar modificar el estado de las cosas porque pueden ser útiles para determinar la responsabilidad, salvo que con ello se perjudique la seguridad de los heridos.
  • 11. Avisar a la autoridad competente o agentes de tránsito Es necesario poner en conocimiento de la autoridad o agentes de tránsito sobre el siniestro de tránsito, así como permanecer en el lugar del accidente, a menos que se necesite atención médica. No será necesario esto cuando la seguridad de la circulación esté restablecida o que las personas implicadas no lo deseen.
  • 12. MEDIDAS RELATIVAS A LA CARGA Siempre que se encuentre producto de un accidente carga sobre la vía, se debe colocar dicha carga en un lugar donde cause menor obstáculo a la circulación. En forma general se deberá tomar las siguientes medidas:  Encender las luces de parqueo.  Emplear los triángulos de seguridad u otros elementos de análoga eficacia.
  • 13. ACTUACIÓN EN CASO DE QUE SE TRATASE DE MERCANCÍA PELIGROSA Cuando la carga sea considerada peligrosa a más de la actuación anterior se tomará en cuenta lo siguiente: El conductor o ayudante Adoptarán medidas inmediatas de seguridad, y darán informe a los agentes de tránsito y bomberos.
  • 14. Los demás conductores: Cuando estén imposibilitados el conductor o ayudantes se debe:  Abstener de actuar directamente en el accidente.  Dar aviso inmediato a los agentes de tránsito o a las entidades de emergencia por ejemplo 911.  Alertar del peligro a los que puedan resultar afectados.  Auxiliar, si es posible y no existe peligro, a las víctimas, sin actuar sobre la carga del vehículo.
  • 15. Personas obligadas a adoptar medidas previstas: Todo conductor o usuario implicado en un siniestro de tránsito, así mismo todo usuario que sin estar implicado advierta del accidente producido.
  • 16. ¿Cómo actuar en un accidente de tránsito?