SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros auxilios
Dr. Benjamín Villaseñor • Director médico

                                            Primeros auxilios | 1
Tú puedes salvar vidas


               El objetivo de este curso es introducir
              algunos principios básicos de primeros
            auxilios con base en los lineamientos de la
             Cruz Roja Internacional y de la American
                Heart Association, según evidencias
                  científicas publicadas en el 2012.




 comparte                                Primeros auxilios | 2
Tú misión es


• mantener viva a la víctima
• evitar nuevas lesiones
• poner a la víctima lo antes
  posible en manos expertas


  comparte                  Primeros auxilios | 3
Agenda

1. Primeros pasos
2. Reanimación Cardio Pulmonar
3. Sangrado
4. Shock
5. Torceduras y esguinces
6. Dislocaciones y fracturas
7. Quemaduras


  comparte                   Primeros auxilios | 4
Primero lo primero...

                    PAs

   verificar que no haya P eligro
                   pedir A yuda
                         S ocorrer

         comparte             Primeros auxilios | 5
PAs • P eligro
Verifica que no haya fuentes de riesgo
• para ti        • para otros           • para la víctima
Ejemplos:
• cables eléctricos
• líquidos inflamables
• gente agresiva
• agua
• gases, etc.

            Traslada a la víctima a un lugar seguro, procurando inmovilizar la cabeza.
            Adopta medidas de precaución y recuerda que los fluidos
            corporales son fuente de infección.


                     comparte                                           Primeros auxilios | 6
PAs • A yuda
Llama a los servicios de emergencia.

En la Ciudad de México:

Seguridad Pública 066

Cruz Roja 065
			       5395-1111

Locatel 5658-1111




                comparte               Primeros auxilios | 7
PAs • S ocorre
1. Verifica el estado de consciencia de la víctima
2. Abre la vía aérea
3. Verifica que haya respiración
4. Inicia la reanimación cardio pulmonar
5. Aplica el desfibrilador




               comparte                              Primeros auxilios | 8
PAs • S ocorre
 1 Estado de consciencia
Verifica si la víctima está reaccionando:

Usa el método    MAC
• ¿M e escuchas?
• ¡ A bre los ojos!
• ¿C ómo te llamas?
Al hablar con los servicios de emergencia
indica si la víctima está
• inconsciente
• confundida

                   comparte                 Primeros auxilios | 9
PAs • S ocorre
 2 Vía aérea
Verifica si la vía aérea está
abierta y libre de obstrucciones.

Inclina la cabeza y levanta la
barbilla para abrir la vía aérea.

La lengua es la causa más común
de obstrucción en las víctimas
inconscientes.




                  comparte            Primeros auxilios | 10
PAs • S ocorre
 2 Vía aérea
Si hay objetos, sangre o vómito
en la parte anterior de la boca,
retíralos con precaución.

Si el paciente se estaba
ahogando utiliza la maniobra de
Heimlich.

Si la víctima empieza a respirar,
colócala en posición de
recuperación.

                 comparte            Primeros auxilios | 11
PAs • S ocorre
 3 Respiración
Mira, Escucha y Siente si hay respiración:
• ¿se eleva el pecho?
• ¿puedes escuchar o
  sentir aire en la boca o nariz?
Si hay respiración, coloca a la víctima
en posición lateral y continua vigilando el pulso
y la respiración mientras esperas ayuda.

Actualmente no se recomienda
dar respiraciones de boca a boca.

La prioridad es iniciar RCP usando sólo las manos.


                       comparte                      Primeros auxilios | 12
PAs • S ocorre
 4 Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)
Ver video de RCP >

• Si ves que un adolescente o adulto sufre un colapso súbito es
importante actuar con rapidez.
• Colócate directamente sobre la víctima. Coloca el talón de una mano
en el centro del pecho y la otra encima de la primera.
• Comprime fuerte y rápido, con los brazos estirados, hasta que llegue
ayuda.
• Es importante comprimir a una frecuencia de por lo menos 100
latidos por minuto, que equivale al ritmo de la canción “Staying Alive”.

                     comparte                             Primeros auxilios | 13
PAs • S ocorre
4 Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)




                                           Esternón




            comparte                  Primeros auxilios | 14
PAs • S ocorre
 5 Aplica el desfibrilador
Si hay un desfibrilador disponible,
aplícalo y sigue las instrucciones.

Recuerda pedirle a toda la gente que
se aleje varios pasos antes de dar la
descarga.

Ver video >




                 comparte               Primeros auxilios | 15
Sangrado
1. Aplica presión sobre la herida
2. Eleva y apoya la zona lastimada
3. Venda la herida (sin torniquete)
4. Verifica la circulación debajo
de la herida
5. Si el sangrado es severo y persiste
llama a los servicios de emergencia y
asegúrate de que la víctima no ingiera
cosa alguna.



                 comparte                Primeros auxilios | 16
Shock
Es una emergencia en la cual los órganos y
tejidos no reciben un flujo adecuado de sangre.

Caracterizado por:
• palidez
• pulso débil
• respiración rápida
• mareos y confusión

1. Pide ayuda
2. Eleva las piernas de la víctima, salvo que
sospeches daño en la columna vertebral
3. Atiende las demás heridas
4. Cubre a la víctima y asegúrate que reciba
suficiente aire.
5. Vigila la respiración y el pulso mientras               Recuerda:
esperas ayuda.                                    Pálida tez, levanta los pies.

                    comparte                                        Primeros auxilios | 17
Torceduras y esguinces
RECE
Reposo
Enfriamiento envuelve hielo, no lo apliques
directamente sobre la piel.

Compresión con una venda elástica, no muy
apretada

Elevación sobre el nivel del corazón para
controlar el sangrado interno




                   comparte                   Primeros auxilios | 18
Dislocaciones y fracturas

1. Inmobilización. Apoya el área lesionada con
cojines, tablas, vendas

2. Ayuda. Llama a los servicios de emergencia

3. Evita el shock. Ve la diapositiva sobre shock

4. Atiende otras lesiones




                    comparte                       Primeros auxilios | 19
Quemaduras
1. Retira a la víctima de cualquier fuente de peligro
recuerda el PAS

2. Enfría coloca el área quemada bajo agua
corriente por 20 minutos

3. Retira objetos, ej. ropa, jollería

4. Cubre la herida, coloca una gasa estéril sobre
ella y no apliques ninguna sustancia sobre la herida

5. Tranquiliza a la víctima




                      comparte                          Primeros auxilios | 20
Esta información es de utilidad para todos
           y está disponible en
     www.uhmasalud.com/rcp
     ¡Por favor compártela!
          comparte




                           Primeros auxilios | 21
Uhma Consultoría en Salud • Reforma 2654 Piso 14 • Col. Lomas Altas • 11950 México, D.F
5515 4894 • atencion@uhmasalud.com

Llámanos para darte una demostración y enseñarte lo que Uhma puede hacer por tu compañía.
Nuestros programas corporativos de bienestar te ayudarán a:
   Fomentar hábitos saludables
   Disminuir gastos en salud y ausentismo
   Aumentar el compromiso y la productividad




Si te gustó esta presentación tal vez te pueda interesar nuestro ebook:

                                Salud laboral                 Webinar
                                10 reglas                     Venos en acción
                                para el                       todos los
                                bienestar                     viernes 11 am
                                corporativo

                                Descarga gratis               ¡Regístrate!



Síguenos en:
       Uhma salud                  @uhmasalud                    youtube.com/uhmasalud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp básica
Rcp básicaRcp básica
Rcp básica
marolla07
 
RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
Laura Rios ʚϊɞ
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP UrgenciasReanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Rodolfo Granados
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
ivanalex33
 
Presentacion Rcp Ambula 2010
Presentacion Rcp Ambula 2010Presentacion Rcp Ambula 2010
Presentacion Rcp Ambula 2010BI10632
 
RCP diplomado Educación Uneg
RCP diplomado Educación UnegRCP diplomado Educación Uneg
RCP diplomado Educación Uneg
djsb00
 
RCP
RCPRCP
RCP
DAVELIA
 
Rcp
RcpRcp
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
Rcp
RcpRcp
Rccp
RccpRccp
Rcp básica en el adulto
Rcp básica en el adultoRcp básica en el adulto
Rcp básica en el adulto
juangurtu
 
Rcp
RcpRcp
RCP basico
RCP basicoRCP basico
RCP basico
Nym UM
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
dianafaican
 
Curso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCPCurso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCP
Javier Blanquer
 
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Luis Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Rcp básica
Rcp básicaRcp básica
Rcp básica
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP UrgenciasReanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
Presentacion Rcp Ambula 2010
Presentacion Rcp Ambula 2010Presentacion Rcp Ambula 2010
Presentacion Rcp Ambula 2010
 
RCP diplomado Educación Uneg
RCP diplomado Educación UnegRCP diplomado Educación Uneg
RCP diplomado Educación Uneg
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rccp
RccpRccp
Rccp
 
Rcp básica en el adulto
Rcp básica en el adultoRcp básica en el adulto
Rcp básica en el adulto
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP basico
RCP basicoRCP basico
RCP basico
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
 
Curso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCPCurso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCP
 
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
 

Destacado

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Marta Puig-Soler
 
reanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonarreanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonar
María Jesús Naranjo
 
SEMINARIO 12
SEMINARIO 12SEMINARIO 12
SEMINARIO 12
Matias Jara
 
Primeros auxilios 2
Primeros auxilios 2Primeros auxilios 2
Primeros auxilios 2
Romanne
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
ZuLy Trujillo
 
Primeros auxilios y atención de urgencias medicas
Primeros auxilios y atención de urgencias medicasPrimeros auxilios y atención de urgencias medicas
Primeros auxilios y atención de urgencias medicas
Chicharito Hernandez Espejo
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
UMSA
 
Primeros auxilios tudo
Primeros auxilios  tudoPrimeros auxilios  tudo
Primeros auxilios tudo
Douglas Nascimento
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Edu
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Guadalupe Leonardo Morales
 
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Germany85
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAPathyzita1
 
Primeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicosPrimeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
Marcos Cavalier Jara
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Rubens
 
PP. AA.
PP. AA.PP. AA.
PP. AA.
135790246
 
Manejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas AbiertasManejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas Abiertas
Catherine Meneses
 
Primeros auxilios prueba
Primeros auxilios pruebaPrimeros auxilios prueba
Primeros auxilios prueba
efrenmorenovillegas
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAguestd33bad
 

Destacado (20)

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 
reanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonarreanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonar
 
SEMINARIO 12
SEMINARIO 12SEMINARIO 12
SEMINARIO 12
 
Primeros auxilios 2
Primeros auxilios 2Primeros auxilios 2
Primeros auxilios 2
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Primeros auxilios y atención de urgencias medicas
Primeros auxilios y atención de urgencias medicasPrimeros auxilios y atención de urgencias medicas
Primeros auxilios y atención de urgencias medicas
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Primeros auxilios tudo
Primeros auxilios  tudoPrimeros auxilios  tudo
Primeros auxilios tudo
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Primeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicosPrimeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
PP. AA.
PP. AA.PP. AA.
PP. AA.
 
Manejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas AbiertasManejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas Abiertas
 
Primeros auxilios prueba
Primeros auxilios pruebaPrimeros auxilios prueba
Primeros auxilios prueba
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 

Similar a Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar

Manual primeros auxilios_uhma
Manual primeros auxilios_uhmaManual primeros auxilios_uhma
Manual primeros auxilios_uhma
Klaudita Yani Ramírez
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
AbigailRamirez92
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
victorlopez779915
 
OVACE.pptx
OVACE.pptxOVACE.pptx
OVACE.pptx
JoseArrua2
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
BrunoCaldeira20
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesCarla Caceres
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De ParamédicosAlex
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Lidia Gramajo
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1inmaragla
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
ndanielaale
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
sosalpajes
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
Natalí Calderón Tobar
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
Lisbeth A. A
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
Ariany Linares
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Enfermerianl
 

Similar a Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar (20)

Manual primeros auxilios_uhma
Manual primeros auxilios_uhmaManual primeros auxilios_uhma
Manual primeros auxilios_uhma
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
 
OVACE.pptx
OVACE.pptxOVACE.pptx
OVACE.pptx
 
Urgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantesUrgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantes
 
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOSCLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primera capacitación.pptx
Primera capacitación.pptxPrimera capacitación.pptx
Primera capacitación.pptx
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar

  • 1. Primeros auxilios Dr. Benjamín Villaseñor • Director médico Primeros auxilios | 1
  • 2. Tú puedes salvar vidas El objetivo de este curso es introducir algunos principios básicos de primeros auxilios con base en los lineamientos de la Cruz Roja Internacional y de la American Heart Association, según evidencias científicas publicadas en el 2012. comparte Primeros auxilios | 2
  • 3. Tú misión es • mantener viva a la víctima • evitar nuevas lesiones • poner a la víctima lo antes posible en manos expertas comparte Primeros auxilios | 3
  • 4. Agenda 1. Primeros pasos 2. Reanimación Cardio Pulmonar 3. Sangrado 4. Shock 5. Torceduras y esguinces 6. Dislocaciones y fracturas 7. Quemaduras comparte Primeros auxilios | 4
  • 5. Primero lo primero... PAs verificar que no haya P eligro pedir A yuda S ocorrer comparte Primeros auxilios | 5
  • 6. PAs • P eligro Verifica que no haya fuentes de riesgo • para ti • para otros • para la víctima Ejemplos: • cables eléctricos • líquidos inflamables • gente agresiva • agua • gases, etc. Traslada a la víctima a un lugar seguro, procurando inmovilizar la cabeza. Adopta medidas de precaución y recuerda que los fluidos corporales son fuente de infección. comparte Primeros auxilios | 6
  • 7. PAs • A yuda Llama a los servicios de emergencia. En la Ciudad de México: Seguridad Pública 066 Cruz Roja 065 5395-1111 Locatel 5658-1111 comparte Primeros auxilios | 7
  • 8. PAs • S ocorre 1. Verifica el estado de consciencia de la víctima 2. Abre la vía aérea 3. Verifica que haya respiración 4. Inicia la reanimación cardio pulmonar 5. Aplica el desfibrilador comparte Primeros auxilios | 8
  • 9. PAs • S ocorre 1 Estado de consciencia Verifica si la víctima está reaccionando: Usa el método MAC • ¿M e escuchas? • ¡ A bre los ojos! • ¿C ómo te llamas? Al hablar con los servicios de emergencia indica si la víctima está • inconsciente • confundida comparte Primeros auxilios | 9
  • 10. PAs • S ocorre 2 Vía aérea Verifica si la vía aérea está abierta y libre de obstrucciones. Inclina la cabeza y levanta la barbilla para abrir la vía aérea. La lengua es la causa más común de obstrucción en las víctimas inconscientes. comparte Primeros auxilios | 10
  • 11. PAs • S ocorre 2 Vía aérea Si hay objetos, sangre o vómito en la parte anterior de la boca, retíralos con precaución. Si el paciente se estaba ahogando utiliza la maniobra de Heimlich. Si la víctima empieza a respirar, colócala en posición de recuperación. comparte Primeros auxilios | 11
  • 12. PAs • S ocorre 3 Respiración Mira, Escucha y Siente si hay respiración: • ¿se eleva el pecho? • ¿puedes escuchar o sentir aire en la boca o nariz? Si hay respiración, coloca a la víctima en posición lateral y continua vigilando el pulso y la respiración mientras esperas ayuda. Actualmente no se recomienda dar respiraciones de boca a boca. La prioridad es iniciar RCP usando sólo las manos. comparte Primeros auxilios | 12
  • 13. PAs • S ocorre 4 Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) Ver video de RCP > • Si ves que un adolescente o adulto sufre un colapso súbito es importante actuar con rapidez. • Colócate directamente sobre la víctima. Coloca el talón de una mano en el centro del pecho y la otra encima de la primera. • Comprime fuerte y rápido, con los brazos estirados, hasta que llegue ayuda. • Es importante comprimir a una frecuencia de por lo menos 100 latidos por minuto, que equivale al ritmo de la canción “Staying Alive”. comparte Primeros auxilios | 13
  • 14. PAs • S ocorre 4 Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) Esternón comparte Primeros auxilios | 14
  • 15. PAs • S ocorre 5 Aplica el desfibrilador Si hay un desfibrilador disponible, aplícalo y sigue las instrucciones. Recuerda pedirle a toda la gente que se aleje varios pasos antes de dar la descarga. Ver video > comparte Primeros auxilios | 15
  • 16. Sangrado 1. Aplica presión sobre la herida 2. Eleva y apoya la zona lastimada 3. Venda la herida (sin torniquete) 4. Verifica la circulación debajo de la herida 5. Si el sangrado es severo y persiste llama a los servicios de emergencia y asegúrate de que la víctima no ingiera cosa alguna. comparte Primeros auxilios | 16
  • 17. Shock Es una emergencia en la cual los órganos y tejidos no reciben un flujo adecuado de sangre. Caracterizado por: • palidez • pulso débil • respiración rápida • mareos y confusión 1. Pide ayuda 2. Eleva las piernas de la víctima, salvo que sospeches daño en la columna vertebral 3. Atiende las demás heridas 4. Cubre a la víctima y asegúrate que reciba suficiente aire. 5. Vigila la respiración y el pulso mientras Recuerda: esperas ayuda. Pálida tez, levanta los pies. comparte Primeros auxilios | 17
  • 18. Torceduras y esguinces RECE Reposo Enfriamiento envuelve hielo, no lo apliques directamente sobre la piel. Compresión con una venda elástica, no muy apretada Elevación sobre el nivel del corazón para controlar el sangrado interno comparte Primeros auxilios | 18
  • 19. Dislocaciones y fracturas 1. Inmobilización. Apoya el área lesionada con cojines, tablas, vendas 2. Ayuda. Llama a los servicios de emergencia 3. Evita el shock. Ve la diapositiva sobre shock 4. Atiende otras lesiones comparte Primeros auxilios | 19
  • 20. Quemaduras 1. Retira a la víctima de cualquier fuente de peligro recuerda el PAS 2. Enfría coloca el área quemada bajo agua corriente por 20 minutos 3. Retira objetos, ej. ropa, jollería 4. Cubre la herida, coloca una gasa estéril sobre ella y no apliques ninguna sustancia sobre la herida 5. Tranquiliza a la víctima comparte Primeros auxilios | 20
  • 21. Esta información es de utilidad para todos y está disponible en www.uhmasalud.com/rcp ¡Por favor compártela! comparte Primeros auxilios | 21
  • 22. Uhma Consultoría en Salud • Reforma 2654 Piso 14 • Col. Lomas Altas • 11950 México, D.F 5515 4894 • atencion@uhmasalud.com Llámanos para darte una demostración y enseñarte lo que Uhma puede hacer por tu compañía. Nuestros programas corporativos de bienestar te ayudarán a: Fomentar hábitos saludables Disminuir gastos en salud y ausentismo Aumentar el compromiso y la productividad Si te gustó esta presentación tal vez te pueda interesar nuestro ebook: Salud laboral Webinar 10 reglas Venos en acción para el todos los bienestar viernes 11 am corporativo Descarga gratis ¡Regístrate! Síguenos en: Uhma salud @uhmasalud youtube.com/uhmasalud