SlideShare una empresa de Scribd logo
Reanimación Cardiopulmonar, una 
manera de salvar una vida en 
minutos. 
Vallejo Romero Jose Luis
Un poco de historia… 
 En el Antiguo Testamento pueden encontrarse 
referencias a la RCP. 
 En 1966 la Academia Nacional de las Ciencias y 
el Consejo Nacional de Investigación de EEUU 
realizan la primera conferencia sobre 
reanimación cardiopulmonar. 
 En 1989 se crea el Consejo Europeo de 
Resucitación (ERC). 
 En 1992 publica las Normas Europeas de 
Soporte Vital para Adultos.
¿Qué es una RCP? 
 RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un 
procedimiento de emergencia para salvar vidas que 
se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o 
el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede 
suceder después de una descarga eléctrica, un 
ataque cardíaco o ahogamiento.
¿En que consiste la RCP? 
 Se refiere a la serie de maniobras que realizan una 
o más personas sobre el corazón y pulmones de 
una persona en condiciones de riesgo de perder la 
vida, para mantener en movimiento la sangre a 
través del cuerpo, hasta que el corazón puede 
reiniciar su función como bomba.
Indicaciones para hacer una 
RCP 
Se debe hacer una RCP a una persona cuando este: 
 Inconsciente: cuando la persona no se mueve 
espontáneamente, no reacciona ni al tacto ni a la 
voz. 
 Que no respire: después de la liberación de las vías 
aéreas (desabrochar la ropa que pueda molestar la 
respiración), no se observa ningún movimiento 
respiratorio y no se siente el aire salir por la nariz o 
la boca.
Técnica adecuada para hacer una 
RCP
RCP en niños 
1. Verificar el nivel de consciencia del niño. Se debe observar si se mueve o emite 
algún ruido. 
2. Si obtenemos respuesta. Si el niño responde moviéndose o verbalmente, 
deberemos dejar al niño en la posición en la que lo hemos encontrado (a menos 
que esté expuesto a algún peligro adicional), comprobar su estado y pedir ayuda si 
fuera necesario. 
3. Si no obtenemos respuesta, pedir ayuda. Si el niño está inconsciente debemos 
pedir ayuda a alguna persona cercana. Si no hay nadie cerca no debemos dejar 
solo al niño. 
4. Colocar al niño boca arriba. Debemos tumbar al niño sobre una superficie dura y 
plana, con la cabeza boca arriba y las extremidades alineadas. 
5. Abrir las vías respiratorias. Para la abertura de las vías respiratorias se realizará la 
maniobra frente-mentón destinada a facilitar la entrada de aire por la boca. Valorar 
y comprobar la respiración del niño. Debemos poner el oído cerca de la nariz y 
boca del niño y observar el tórax para comprobar si respira. 
6. Si respira, le colocaremos en posición lateral de seguridad (PLS) siempre que sea 
posible y llamaremos a urgencias hasta la llegada de los equipos asistenciales 
comprobando en todo momento su respiración. 
7. Si el niño no respira y estamos acompañados de otra persona, debemos indicarle 
que avise a emergencias. 
8. Comprobar signos de vida. 
9. Realizar las compresiones torácicas. El objetivo es comprimir el tórax contra la 
espalda de forma rítmica para conseguir que la sangre salga del corazón y circule 
por el cuerpo. 
10. Llamar a urgencias y comprobar signos de vida.
Maniobra de Heimlich 
 Llamada también 
“compresión 
abdominal” es un 
procedimiento de 
primeros auxilios para 
desobstruir el conducto 
respiratorio, 
normalmente 
bloqueado por un trozo 
de alimento o cualquier 
otro objeto. Es una 
técnica efectiva para 
salvar vidas en caso
Cuando hacer una reanimación 
cardiopulmonar 
 La RCP debe aplicarse siempre que se diagnostique 
una PCR, ya que en esta situación de emergencia 
extrema se considera implícito el consentimiento del 
afectado y, generalmente, no hay tiempo ni datos 
para conocer cuál era la situación clínica previa
Cuando no debe hacerse una 
reanimación cardiopulmonar 
 El paciente presenta signos indiscutibles de muerte 
biológica: rigidez, livideces etc. La midriasis pupilar 
no debe ser un criterio que contraindique la RCP. 
 El representante legal del afectado o sus familiares 
más próximos, comuniquen de forma fehaciente el 
deseo que la víctima (cuando estaba plenamente 
consciente) les manifestó de no recibir estas 
técnicas, ya que el paciente tiene derecho a rehusar 
el tratamiento. 
 El tratamiento es inútil y por tanto desproporcionado, 
si existen riesgos graves para el reanimador o que 
se perjudique a otros afectados con más 
posibilidades de supervivencia (en una situación con 
múltiples víctimas).
Razones por las que se para el 
corazón 
 Accidentes: de tráfico, por 
ahogamiento, sensación de 
ahogo, atragantamiento 
con objetos, electrocución, 
intoxicaciones, asfixia u 
otras lesiones. 
 Patologías: congénitas 
graves u otras patologías 
como la bronquiolitis, 
asma, tos ferina, etc. 
 Infecciones graves: como 
la meningitis.
RCP en México 
 El programa del curso Soporte Vital Cardiovascular 
Avanzado (ACLS), para la atención cardiovascular 
de Urgencias es el más difundido en México, y este 
2014 se encuentra disponible en diferentes sedes 
dentro del país. 
 Cuando un adulto presenta un paro cardiaco 
repentino, sus posibilidades de sobrevivir dependen 
fuertemente de qué tan rápido recibe RCP por un 
testigo. En México, de aquellos que tienen un paro 
cardiaco repentino, menos del 2% reciben RCP por 
alguna persona.
Conclusiones 
 La reanimación cardiopulmonar siempre será de 
importancia para todos porque nos ayudara a salvar 
una vida, por ello es importante saber la técnica. 
 Siempre que se haga una RCP debemos de estar 
consientes de que se puede hacer, porque como ya 
se explico en algunos casos no se debe de hacer 
esta técnica debido a que puede causar distintos 
daños al paciente. 
 Siempre hay que llamar a los profesionales para 
solucionar estos problemas, pero porque esperar y 
dejar pasar el tiempo cuando nosotros podemos 
hacer algo por esa persona que necesita una 
reanimación cardiopulmonar.
Bibliografía 
 http://tratado.uninet.edu/c120601.html 
 http://portal.alemana.cl/wps/wcm/connect/internet/home/centro 
+de+extension/guia+basica+rcp 
 http://www.urgenciauc.com/pacientes/auxilio/rcp.htm 
 http://www.euroresidentes.com/salud/consejos/primeros-auxilios/ 
cpto-prim-aux.htm 
 http://www.utsouthwestern.edu/newsroom/en-espanol/year- 
2005/las-indicaciones-para-rcp-deben-enfocarse-en-las-compresiones- 
de-pecho-continuas.html 
 http://primerosauxilios.org.es/rcp-basica 
 http://rbf0069.blogspot.mx/2008/04/rcp-reanimacion-cardio-pulmonar. 
html 
 http://www.rcp.org.mx/viewpage.php?page_id=1 
 http://www.acls.org.mx/acls-soporte-vital-cardiovascular-avanzado/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
Fernanda Carmona
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriomoira_IQ
 
Tecnicas basicas primeros auxilios
Tecnicas basicas primeros auxiliosTecnicas basicas primeros auxilios
Tecnicas basicas primeros auxilios
HomeroGualotua
 
Rcp pediátrica
Rcp pediátricaRcp pediátrica
Rcp pediátrica
juan luis delgadoestévez
 
Generalidades de medicamentos parenterales (resumen)
Generalidades de medicamentos parenterales (resumen)Generalidades de medicamentos parenterales (resumen)
Generalidades de medicamentos parenterales (resumen)
debocam
 
tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas
Pryymyy Lee
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitalesdavid
 
Presentacion UCI
Presentacion UCIPresentacion UCI
Presentacion UCI
Diana Flores
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
UNAM
 
Cateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriaCateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriamaria huguet
 
Atencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgenciasAtencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgencias
Miguel Coba Ballestas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Vanessa Becerrit
 
Rcp
RcpRcp
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Yuvina Cantù
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
Catalina Guajardo
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 

La actualidad más candente (20)

Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Tecnicas basicas primeros auxilios
Tecnicas basicas primeros auxiliosTecnicas basicas primeros auxilios
Tecnicas basicas primeros auxilios
 
Rcp pediátrica
Rcp pediátricaRcp pediátrica
Rcp pediátrica
 
Generalidades de medicamentos parenterales (resumen)
Generalidades de medicamentos parenterales (resumen)Generalidades de medicamentos parenterales (resumen)
Generalidades de medicamentos parenterales (resumen)
 
tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Presentacion UCI
Presentacion UCIPresentacion UCI
Presentacion UCI
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
 
Cateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriaCateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatria
 
Atencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgenciasAtencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgencias
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
Sujeción mecánica
Sujeción mecánicaSujeción mecánica
Sujeción mecánica
 
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
 

Destacado

Curso E Learning Primeros Auxilios
Curso E Learning Primeros Auxilios Curso E Learning Primeros Auxilios
Curso E Learning Primeros Auxilios
OTEC Innovares
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosTono582
 
Tema Aeropuerto
Tema AeropuertoTema Aeropuerto
Tema Aeropuerto
Consultores Hoteleros
 
Manual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros AuxiliosManual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros Auxilios
Alejandro Salazar
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Federico Del Toro
 
OVACE
OVACEOVACE
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
cerebrodeiguana
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
Marian Delgado
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientesschool
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1EquipoURG
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosJavier Ortega
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
Rinna Mier
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientesBryan Gabriel
 

Destacado (20)

12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
 
Curso E Learning Primeros Auxilios
Curso E Learning Primeros Auxilios Curso E Learning Primeros Auxilios
Curso E Learning Primeros Auxilios
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
8. Transportes
8. Transportes8. Transportes
8. Transportes
 
Tema Aeropuerto
Tema AeropuertoTema Aeropuerto
Tema Aeropuerto
 
Manual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros AuxiliosManual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros Auxilios
 
Hipertermia
HipertermiaHipertermia
Hipertermia
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
 
OVACE
OVACEOVACE
OVACE
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
 
O V A C E
O V A C EO V A C E
O V A C E
 
Rcp Sra Marielena
Rcp Sra MarielenaRcp Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientes
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 

Similar a Reanimación cardiopulmonar, una manera de salvar una vida...

Curso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvh
Curso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvhCurso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvh
Curso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvh
solcarterp
 
Perdidad De Conocimiento
Perdidad De ConocimientoPerdidad De Conocimiento
Perdidad De Conocimientoahr772
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
Olivia Boyzo
 
Rccp
RccpRccp
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Ezequiel Aguilar
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
Liz Campoverde
 
Rccp (contenido)
Rccp (contenido)Rccp (contenido)
Rccp (contenido)
Luis De Moya
 
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Xiomy Velasquez
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
Adolfo1995
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
AlexandraContrerasSo
 
Reanimacion Cardio Pulmonar
Reanimacion Cardio PulmonarReanimacion Cardio Pulmonar
Reanimacion Cardio Pulmonar
MarceloGuerraCabezas
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
Marian Delgado
 
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdfCLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
JniorDelvalle
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
Eliana Michel
 
Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
CristianCaicedo25
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
Juan David
 

Similar a Reanimación cardiopulmonar, una manera de salvar una vida... (20)

Curso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvh
Curso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvhCurso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvh
Curso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvh
 
Perdidad De Conocimiento
Perdidad De ConocimientoPerdidad De Conocimiento
Perdidad De Conocimiento
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
Rccp
RccpRccp
Rccp
 
RCP basica.ppt
RCP basica.pptRCP basica.ppt
RCP basica.ppt
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
 
Rccp (contenido)
Rccp (contenido)Rccp (contenido)
Rccp (contenido)
 
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
 
Reanimacion Cardio Pulmonar
Reanimacion Cardio PulmonarReanimacion Cardio Pulmonar
Reanimacion Cardio Pulmonar
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdfCLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
 
Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
Rcp ensayo
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Reanimación cardiopulmonar, una manera de salvar una vida...

  • 1. Reanimación Cardiopulmonar, una manera de salvar una vida en minutos. Vallejo Romero Jose Luis
  • 2. Un poco de historia…  En el Antiguo Testamento pueden encontrarse referencias a la RCP.  En 1966 la Academia Nacional de las Ciencias y el Consejo Nacional de Investigación de EEUU realizan la primera conferencia sobre reanimación cardiopulmonar.  En 1989 se crea el Consejo Europeo de Resucitación (ERC).  En 1992 publica las Normas Europeas de Soporte Vital para Adultos.
  • 3. ¿Qué es una RCP?  RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
  • 4. ¿En que consiste la RCP?  Se refiere a la serie de maniobras que realizan una o más personas sobre el corazón y pulmones de una persona en condiciones de riesgo de perder la vida, para mantener en movimiento la sangre a través del cuerpo, hasta que el corazón puede reiniciar su función como bomba.
  • 5. Indicaciones para hacer una RCP Se debe hacer una RCP a una persona cuando este:  Inconsciente: cuando la persona no se mueve espontáneamente, no reacciona ni al tacto ni a la voz.  Que no respire: después de la liberación de las vías aéreas (desabrochar la ropa que pueda molestar la respiración), no se observa ningún movimiento respiratorio y no se siente el aire salir por la nariz o la boca.
  • 6. Técnica adecuada para hacer una RCP
  • 7. RCP en niños 1. Verificar el nivel de consciencia del niño. Se debe observar si se mueve o emite algún ruido. 2. Si obtenemos respuesta. Si el niño responde moviéndose o verbalmente, deberemos dejar al niño en la posición en la que lo hemos encontrado (a menos que esté expuesto a algún peligro adicional), comprobar su estado y pedir ayuda si fuera necesario. 3. Si no obtenemos respuesta, pedir ayuda. Si el niño está inconsciente debemos pedir ayuda a alguna persona cercana. Si no hay nadie cerca no debemos dejar solo al niño. 4. Colocar al niño boca arriba. Debemos tumbar al niño sobre una superficie dura y plana, con la cabeza boca arriba y las extremidades alineadas. 5. Abrir las vías respiratorias. Para la abertura de las vías respiratorias se realizará la maniobra frente-mentón destinada a facilitar la entrada de aire por la boca. Valorar y comprobar la respiración del niño. Debemos poner el oído cerca de la nariz y boca del niño y observar el tórax para comprobar si respira. 6. Si respira, le colocaremos en posición lateral de seguridad (PLS) siempre que sea posible y llamaremos a urgencias hasta la llegada de los equipos asistenciales comprobando en todo momento su respiración. 7. Si el niño no respira y estamos acompañados de otra persona, debemos indicarle que avise a emergencias. 8. Comprobar signos de vida. 9. Realizar las compresiones torácicas. El objetivo es comprimir el tórax contra la espalda de forma rítmica para conseguir que la sangre salga del corazón y circule por el cuerpo. 10. Llamar a urgencias y comprobar signos de vida.
  • 8.
  • 9. Maniobra de Heimlich  Llamada también “compresión abdominal” es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso
  • 10. Cuando hacer una reanimación cardiopulmonar  La RCP debe aplicarse siempre que se diagnostique una PCR, ya que en esta situación de emergencia extrema se considera implícito el consentimiento del afectado y, generalmente, no hay tiempo ni datos para conocer cuál era la situación clínica previa
  • 11. Cuando no debe hacerse una reanimación cardiopulmonar  El paciente presenta signos indiscutibles de muerte biológica: rigidez, livideces etc. La midriasis pupilar no debe ser un criterio que contraindique la RCP.  El representante legal del afectado o sus familiares más próximos, comuniquen de forma fehaciente el deseo que la víctima (cuando estaba plenamente consciente) les manifestó de no recibir estas técnicas, ya que el paciente tiene derecho a rehusar el tratamiento.  El tratamiento es inútil y por tanto desproporcionado, si existen riesgos graves para el reanimador o que se perjudique a otros afectados con más posibilidades de supervivencia (en una situación con múltiples víctimas).
  • 12. Razones por las que se para el corazón  Accidentes: de tráfico, por ahogamiento, sensación de ahogo, atragantamiento con objetos, electrocución, intoxicaciones, asfixia u otras lesiones.  Patologías: congénitas graves u otras patologías como la bronquiolitis, asma, tos ferina, etc.  Infecciones graves: como la meningitis.
  • 13. RCP en México  El programa del curso Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS), para la atención cardiovascular de Urgencias es el más difundido en México, y este 2014 se encuentra disponible en diferentes sedes dentro del país.  Cuando un adulto presenta un paro cardiaco repentino, sus posibilidades de sobrevivir dependen fuertemente de qué tan rápido recibe RCP por un testigo. En México, de aquellos que tienen un paro cardiaco repentino, menos del 2% reciben RCP por alguna persona.
  • 14.
  • 15. Conclusiones  La reanimación cardiopulmonar siempre será de importancia para todos porque nos ayudara a salvar una vida, por ello es importante saber la técnica.  Siempre que se haga una RCP debemos de estar consientes de que se puede hacer, porque como ya se explico en algunos casos no se debe de hacer esta técnica debido a que puede causar distintos daños al paciente.  Siempre hay que llamar a los profesionales para solucionar estos problemas, pero porque esperar y dejar pasar el tiempo cuando nosotros podemos hacer algo por esa persona que necesita una reanimación cardiopulmonar.
  • 16.
  • 17. Bibliografía  http://tratado.uninet.edu/c120601.html  http://portal.alemana.cl/wps/wcm/connect/internet/home/centro +de+extension/guia+basica+rcp  http://www.urgenciauc.com/pacientes/auxilio/rcp.htm  http://www.euroresidentes.com/salud/consejos/primeros-auxilios/ cpto-prim-aux.htm  http://www.utsouthwestern.edu/newsroom/en-espanol/year- 2005/las-indicaciones-para-rcp-deben-enfocarse-en-las-compresiones- de-pecho-continuas.html  http://primerosauxilios.org.es/rcp-basica  http://rbf0069.blogspot.mx/2008/04/rcp-reanimacion-cardio-pulmonar. html  http://www.rcp.org.mx/viewpage.php?page_id=1  http://www.acls.org.mx/acls-soporte-vital-cardiovascular-avanzado/