SlideShare una empresa de Scribd logo
“OVACE”
Obstrucción de la via aérea por
cuerpo extraño
Introducción
• En cuestión de segundos la vía aérea superior (faringe - laringe) puede ser obstruida
accidentalmente por algún cuerpo extraño que se atasca en esta zona.
• El objeto, de inmediato, impide el paso normal del aire y provoca asfixia.
• Entre los elementos que más frecuentemente producen esta angustiante situación se
encuentran los alimentos sólidos, como trozos de carne, pan, huesos, y objetos como
botones, bolitas e incluso prótesis dentales.
• Estos accidentes representan una de las principales causas de muerte involuntaria en el
hogar y se les atribuye alrededor de un 9 % de todas las muertes accidentales entre los niños
menores de 5 años de edad.
OVACE
• La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño,
provoca un cuadro repentino de asfixia, que si no se
resuelve produce una hipoxia o falta de oxígeno
grave, que da lugar a inconsciencia, seguida de paro
cardiorespiratorio y muerte.
• Para intentar resolver esta grave situación se deben
realizar una serie de maniobras, cuyo objetivo es
lograr la expulsión del cuerpo extraño, y que variarán
según la víctima sea un lactante, un niño o un adulto,
y según la obstrucción de la vía aérea sea completa o
incompleta.
Obstrucción parcial
• La víctima presenta gran agitación, con una respiración más o
menos dificultosa, con tos y con tendencia a llevarse las
manos a la garganta.
• La víctima está habitualmente consciente, por lo que la
persona que le auxilia debe animarle a toser.
• Si la dificultad respiratoria empeora o se deteriora el nivel de
conciencia, se procederá como si la obstrucción fuese
completa.
• Si el paciente permanece estable, pero no logra expulsar el
cuerpo extraño con la tos, se le trasladará al hospital para su
valoración y, en este caso se realiza la extracción instrumental
del cuerpo aspirado.
Obstrucción completa
• La víctima con obstrucción completa no puede hablar, toser ni respirar y en poco
tiempo pierde el conocimiento.
• Es necesario actuar rápidamente.
• Si no es prontamente auxiliado, pasa por tres etapas consecutivas:
1. Incapacidad de hablar y respirar.
2. Palidez momentánea seguida de cianosis progresiva, agitación y angustia.
3. Pérdida de conciencia.
• Toda maniobra debe apuntar a que el objeto que está obstruyendo la faringe o
laringe sea expulsado. Por esto, no le dé al afectado nada para tomar. Esta
situación es distinta de los típicos atoros al tragar. No hay que perder ni un
segundo para empezar las maniobras de ayuda.
• Para desobstruir la vía aérea se utiliza la maniobra de Heimlich.
Maniobra de Heimlich
• La maniobra de Heimlich consiste en realizar compresiones
sub-diafragmáticas (bajo el ombligo) hasta que la víctima
elimine el cuerpo extraño o hasta que pierda la conciencia.
• Esta técnica de emergencia para prevenir la asfixia cuando se
bloquean las vías respiratorias de una persona con un pedazo
de alimento o cualquier otro objeto, Se puede utilizar de
manera segura tanto en niños como adultos.
• La misma víctima se puede administrar la técnica a sí misma,
si las condiciones lo permiten.
Primeros auxilios en obstrucción de vía
aérea en niños desde 1 año y adultos
• Cuando una persona se está asfixiando por presentar
obstrucción completa de la vía aérea, no puede:
• Hablar
• Toser
• Ni respirar.
• Ante esta situación adopta por lo general una actitud
característica llevando sus manos abiertas al cuello.
Primeros auxilios en obstrucción de vía
aérea en niños desde 1 año y adultos
1. Active la Cadena de Supervivencia: Ante esta situación, si se
encuentra acompañado, envíe a una de las personas a avisar
a los servicios de emergencia, explicando claramente la
naturaleza de lo ocurrido y la localización precisa del suceso,
para poder organizar el traslado urgente del paciente al
centro hospitalario más cercano en caso de ser necesario.
1. Si se encuentra solo, realice maniobra de Heimlich, si no
logra eliminar el cuerpo extraño y la persona pierde la
consciencia, colóquela en el suelo y llame a un servicio de
emergencia.
1. Realice Maniobra de Heimlich
Primeros auxilios en obstrucción de vía
aérea en niños desde 1 año y adultos
• Reconozca signos de Obstrucción de vía aérea
• Active la cadena de supervivencia:
– Si está acompañado envíe a alguien a llamar a un servicio de emergencia. Si
esta solo, realice primero la maniobra de Heimlich
• Posesiónese detrás y a la altura de la víctima:
–
–
– Si es adulto: posesiónese detrás de la víctima con unos de sus pies delante del
otro para mantener la estabilidad en caso de que la víctima pierda la
consciencia.
Si es niño, posesiónese a la altura de la víctima.
Coloque una mano empuñada sobre el Ombligo de la víctima. Su dedo
pulgar debe quedar dentro de su puño. Luego coloque su otra mano sobre
la primera. Realice compresiones abdominales rápidas y hacia arriba o hacia
el tórax. Continúe con esta maniobra hasta que la víctima elimine el cuerpo
extraño o caiga inconsciente.
Primeros auxilios en obstrucción de vía
aérea en niños desde 1 año y adultos
• Si la víctima elimina el cuerpo extraño:
–
–
–
–
Siéntela
Pregúntele como se siente.
Evalúe y observe su respiración No la abandone.
• Si la víctima cae inconsciente:
– Active la cadena de supervivencia si estaba solo, llamando a un servicio
de urgencia.
– Inicie maniobras de RCP
– Durante la RCP revise la vía aérea antes de intentar cada ventilación.
• Abra la boca de la víctima y mire
– Al abrir y revisar la boca: Solo si visualiza completamente un cuerpo extraño,
retírelo con un movimiento de barrido digital. Introduzca su dedo índice en la
boca, en forma de gancho y retire el cuerpo extraño completamente. Luego
evalúe la respiración Continúe con maniobras de RCP, si la víctima sigue
inconsciente o no ha eliminado el cuerpo extraño, hasta que llegue una
unidad de emergencia.
• Si la víctima está embarazada o es obesa,
realice maniobra de Heimlich, colocando sus
manos en el centro del pecho a la altura de las
mamas y comprima el tórax hacia atrás.
• Si es UD., la víctima y está solo, realice
maniobra de Heimlich, con la ayuda de una
silla. Apoye su abdomen a la altura del
ombligo sobre el respaldo de una silla alta y
realice movimientos hacia abajo con el peso
de su cuerpo, intentando comprimir el tórax.
Obstrucción de vía aérea en lactantes
• La causa más importante de obstrucción de
vía aérea por cuerpos extraños en niños
menores son los objetos pequeños.
• Los síntomas de obstrucción de vía aérea por
cuerpo extraño en el lactante consciente son:
– Dificultad respiratoria
– Tos no efectiva
– Llanto débil
– Color ceniza o cianosis
Maniobra de heimlich para lactantes
menores de un año
• Reconozca signos de Obstrucción de vía aérea
•
•
•
Active la cadena de supervivencia:
Si está acompañado envíe a alguien a llamar a un servicio de emergencia.
Si esta solo, realice primero la maniobra de Heimlich
•
•
•
•
•
•
Posicione al lactante boca abajo sobre su antebrazo, con la cabeza más baja que el
tronco.
Sostenga cabeza y cuello con una mano.
Dé 5 golpes entre las escápulas con el talón de la otra mano, fuerte y deslizándola
hacia arriba.
Gírelo a la víctima protegiendo la cabeza y colóquelo de espaldas sobre el
antebrazo.
Aplique 5 compresiones torácicas rápidas (igual que en la RCP)
Continúe la maniobra con 5 golpes en la espalda y 5 compresiones torácicas, hasta
que la víctima elimine el cuerpo extraño o caiga inconsciente
Maniobra de heimlich para lactantes
menores de un año
• Si elimina el cuerpo extraño:
Tómelo en brazos y colóquelo de lado mirándolo.
Evalúe y observe su llanto y su respiración.
–
–
–
•
•
•
•
•
Si la víctima cae inconsciente:
Active la cadena de supervivencia si estaba solo, llamando a un servicio
de urgencia.
Inicie maniobras de RCP
Durante la RCP revise la vía aérea antes de intentar cada
ventilación. Abra la boca de la víctima y mire al abrir y revisar la
boca:
–
–
–
– Solo si visualiza completamente un cuerpo extraño, retírelo con un movimiento de
barrido digital.
Introduzca su dedo índice en la boca, en forma de gancho y retire el cuerpo extraño
completamente.
Luego evalúe la respiración
Continúe con maniobras de RCP, si la víctima sigue inconsciente o no ha eliminado el
cuerpo extraño, hasta que llegue una unidad de emergencia.
Prevención
• Un importante porcentaje de las muertes producto de asfixia por cuerpos extraños
podrían ser evitadas.
• Algunas medidas de prevención son las siguientes:
• Adultos:
– Ingiera alimentos en trozos pequeños.
– No hable mientras come.
– No se ria fuertemente si tiene alimentos sólidos en la boca. Es la principal causa de
obstrucción en el adulto.
– Revise la fijación de las prótesis dentales.
• Niños y lactantes:
–
–
–
–
–
No deje al alcance de los niños juguetes pequeños
Al comprar juguetes revise las precauciones según edad
No deje objetos pequeños cerca de los niños
Vigile permanentemente a los niños mientras juegan
Corte en trozos pequeños los alimentos o muela bien las papillas.

Más contenido relacionado

Similar a OVACE.pptx

Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshzOVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
aracelliespino16
 
Salvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidadSalvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidad
Oficina de Atención al Estudiante - Ikaslebulegoa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jonathan Robles
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
EducacinFsicaVI
 
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Alexa Velasco Rey
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
AbigailRamirez92
 
la Asfixia
la Asfixiala Asfixia
Asfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamientoAsfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamiento
Cristian Sánchez
 
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Anabella Coronel Calderon
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
OVACE.pdf
OVACE.pdfOVACE.pdf
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
Alex
 
Maniobra de hemlich
Maniobra de hemlichManiobra de hemlich
Maniobra de hemlich
Yolanda Siguas
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
Ángela B
 
Asfixia y_atragantamiento-2012
Asfixia  y_atragantamiento-2012Asfixia  y_atragantamiento-2012
Asfixia y_atragantamiento-2012
Cesar Huamanchumo Isique
 
Manual pab
Manual pabManual pab
Manual pab
Humberto Goyes
 

Similar a OVACE.pptx (20)

Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshzOVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
 
Salvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidadSalvar una vida un gesto de generosidad
Salvar una vida un gesto de generosidad
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
la Asfixia
la Asfixiala Asfixia
la Asfixia
 
Asfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamientoAsfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamiento
 
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
OVACE.pdf
OVACE.pdfOVACE.pdf
OVACE.pdf
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
 
Maniobra de hemlich
Maniobra de hemlichManiobra de hemlich
Maniobra de hemlich
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
Asfixia y_atragantamiento-2012
Asfixia  y_atragantamiento-2012Asfixia  y_atragantamiento-2012
Asfixia y_atragantamiento-2012
 
Manual pab
Manual pabManual pab
Manual pab
 

Más de JoseArrua2

Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
JoseArrua2
 
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptxReproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
JoseArrua2
 
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
JoseArrua2
 
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptxFicha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
JoseArrua2
 
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).pptClase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
JoseArrua2
 
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓNDEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
JoseArrua2
 
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptxEPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
JoseArrua2
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
JoseArrua2
 
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptxsistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
JoseArrua2
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
JoseArrua2
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
JoseArrua2
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
JoseArrua2
 
1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt
JoseArrua2
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
JoseArrua2
 
shock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptxshock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptx
JoseArrua2
 
quemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.pptquemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.ppt
JoseArrua2
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
JoseArrua2
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
JoseArrua2
 
Rehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptxRehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptx
JoseArrua2
 
DEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptxDEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptx
JoseArrua2
 

Más de JoseArrua2 (20)

Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
 
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptxReproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
 
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
 
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptxFicha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
 
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).pptClase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
 
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓNDEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
 
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptxEPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
 
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptxsistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
 
shock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptxshock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptx
 
quemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.pptquemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.ppt
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
 
Rehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptxRehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptx
 
DEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptxDEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

OVACE.pptx

  • 1. “OVACE” Obstrucción de la via aérea por cuerpo extraño
  • 2. Introducción • En cuestión de segundos la vía aérea superior (faringe - laringe) puede ser obstruida accidentalmente por algún cuerpo extraño que se atasca en esta zona. • El objeto, de inmediato, impide el paso normal del aire y provoca asfixia. • Entre los elementos que más frecuentemente producen esta angustiante situación se encuentran los alimentos sólidos, como trozos de carne, pan, huesos, y objetos como botones, bolitas e incluso prótesis dentales. • Estos accidentes representan una de las principales causas de muerte involuntaria en el hogar y se les atribuye alrededor de un 9 % de todas las muertes accidentales entre los niños menores de 5 años de edad.
  • 3. OVACE • La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño, provoca un cuadro repentino de asfixia, que si no se resuelve produce una hipoxia o falta de oxígeno grave, que da lugar a inconsciencia, seguida de paro cardiorespiratorio y muerte. • Para intentar resolver esta grave situación se deben realizar una serie de maniobras, cuyo objetivo es lograr la expulsión del cuerpo extraño, y que variarán según la víctima sea un lactante, un niño o un adulto, y según la obstrucción de la vía aérea sea completa o incompleta.
  • 4. Obstrucción parcial • La víctima presenta gran agitación, con una respiración más o menos dificultosa, con tos y con tendencia a llevarse las manos a la garganta. • La víctima está habitualmente consciente, por lo que la persona que le auxilia debe animarle a toser. • Si la dificultad respiratoria empeora o se deteriora el nivel de conciencia, se procederá como si la obstrucción fuese completa. • Si el paciente permanece estable, pero no logra expulsar el cuerpo extraño con la tos, se le trasladará al hospital para su valoración y, en este caso se realiza la extracción instrumental del cuerpo aspirado.
  • 5. Obstrucción completa • La víctima con obstrucción completa no puede hablar, toser ni respirar y en poco tiempo pierde el conocimiento. • Es necesario actuar rápidamente. • Si no es prontamente auxiliado, pasa por tres etapas consecutivas: 1. Incapacidad de hablar y respirar. 2. Palidez momentánea seguida de cianosis progresiva, agitación y angustia. 3. Pérdida de conciencia. • Toda maniobra debe apuntar a que el objeto que está obstruyendo la faringe o laringe sea expulsado. Por esto, no le dé al afectado nada para tomar. Esta situación es distinta de los típicos atoros al tragar. No hay que perder ni un segundo para empezar las maniobras de ayuda. • Para desobstruir la vía aérea se utiliza la maniobra de Heimlich.
  • 6. Maniobra de Heimlich • La maniobra de Heimlich consiste en realizar compresiones sub-diafragmáticas (bajo el ombligo) hasta que la víctima elimine el cuerpo extraño o hasta que pierda la conciencia. • Esta técnica de emergencia para prevenir la asfixia cuando se bloquean las vías respiratorias de una persona con un pedazo de alimento o cualquier otro objeto, Se puede utilizar de manera segura tanto en niños como adultos. • La misma víctima se puede administrar la técnica a sí misma, si las condiciones lo permiten.
  • 7. Primeros auxilios en obstrucción de vía aérea en niños desde 1 año y adultos • Cuando una persona se está asfixiando por presentar obstrucción completa de la vía aérea, no puede: • Hablar • Toser • Ni respirar. • Ante esta situación adopta por lo general una actitud característica llevando sus manos abiertas al cuello.
  • 8.
  • 9. Primeros auxilios en obstrucción de vía aérea en niños desde 1 año y adultos 1. Active la Cadena de Supervivencia: Ante esta situación, si se encuentra acompañado, envíe a una de las personas a avisar a los servicios de emergencia, explicando claramente la naturaleza de lo ocurrido y la localización precisa del suceso, para poder organizar el traslado urgente del paciente al centro hospitalario más cercano en caso de ser necesario. 1. Si se encuentra solo, realice maniobra de Heimlich, si no logra eliminar el cuerpo extraño y la persona pierde la consciencia, colóquela en el suelo y llame a un servicio de emergencia. 1. Realice Maniobra de Heimlich
  • 10. Primeros auxilios en obstrucción de vía aérea en niños desde 1 año y adultos • Reconozca signos de Obstrucción de vía aérea • Active la cadena de supervivencia: – Si está acompañado envíe a alguien a llamar a un servicio de emergencia. Si esta solo, realice primero la maniobra de Heimlich • Posesiónese detrás y a la altura de la víctima: – – – Si es adulto: posesiónese detrás de la víctima con unos de sus pies delante del otro para mantener la estabilidad en caso de que la víctima pierda la consciencia. Si es niño, posesiónese a la altura de la víctima. Coloque una mano empuñada sobre el Ombligo de la víctima. Su dedo pulgar debe quedar dentro de su puño. Luego coloque su otra mano sobre la primera. Realice compresiones abdominales rápidas y hacia arriba o hacia el tórax. Continúe con esta maniobra hasta que la víctima elimine el cuerpo extraño o caiga inconsciente.
  • 11.
  • 12. Primeros auxilios en obstrucción de vía aérea en niños desde 1 año y adultos • Si la víctima elimina el cuerpo extraño: – – – – Siéntela Pregúntele como se siente. Evalúe y observe su respiración No la abandone. • Si la víctima cae inconsciente: – Active la cadena de supervivencia si estaba solo, llamando a un servicio de urgencia. – Inicie maniobras de RCP – Durante la RCP revise la vía aérea antes de intentar cada ventilación. • Abra la boca de la víctima y mire – Al abrir y revisar la boca: Solo si visualiza completamente un cuerpo extraño, retírelo con un movimiento de barrido digital. Introduzca su dedo índice en la boca, en forma de gancho y retire el cuerpo extraño completamente. Luego evalúe la respiración Continúe con maniobras de RCP, si la víctima sigue inconsciente o no ha eliminado el cuerpo extraño, hasta que llegue una unidad de emergencia.
  • 13.
  • 14. • Si la víctima está embarazada o es obesa, realice maniobra de Heimlich, colocando sus manos en el centro del pecho a la altura de las mamas y comprima el tórax hacia atrás.
  • 15.
  • 16. • Si es UD., la víctima y está solo, realice maniobra de Heimlich, con la ayuda de una silla. Apoye su abdomen a la altura del ombligo sobre el respaldo de una silla alta y realice movimientos hacia abajo con el peso de su cuerpo, intentando comprimir el tórax.
  • 17.
  • 18. Obstrucción de vía aérea en lactantes • La causa más importante de obstrucción de vía aérea por cuerpos extraños en niños menores son los objetos pequeños. • Los síntomas de obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño en el lactante consciente son: – Dificultad respiratoria – Tos no efectiva – Llanto débil – Color ceniza o cianosis
  • 19. Maniobra de heimlich para lactantes menores de un año • Reconozca signos de Obstrucción de vía aérea • • • Active la cadena de supervivencia: Si está acompañado envíe a alguien a llamar a un servicio de emergencia. Si esta solo, realice primero la maniobra de Heimlich • • • • • • Posicione al lactante boca abajo sobre su antebrazo, con la cabeza más baja que el tronco. Sostenga cabeza y cuello con una mano. Dé 5 golpes entre las escápulas con el talón de la otra mano, fuerte y deslizándola hacia arriba. Gírelo a la víctima protegiendo la cabeza y colóquelo de espaldas sobre el antebrazo. Aplique 5 compresiones torácicas rápidas (igual que en la RCP) Continúe la maniobra con 5 golpes en la espalda y 5 compresiones torácicas, hasta que la víctima elimine el cuerpo extraño o caiga inconsciente
  • 20. Maniobra de heimlich para lactantes menores de un año • Si elimina el cuerpo extraño: Tómelo en brazos y colóquelo de lado mirándolo. Evalúe y observe su llanto y su respiración. – – – • • • • • Si la víctima cae inconsciente: Active la cadena de supervivencia si estaba solo, llamando a un servicio de urgencia. Inicie maniobras de RCP Durante la RCP revise la vía aérea antes de intentar cada ventilación. Abra la boca de la víctima y mire al abrir y revisar la boca: – – – – Solo si visualiza completamente un cuerpo extraño, retírelo con un movimiento de barrido digital. Introduzca su dedo índice en la boca, en forma de gancho y retire el cuerpo extraño completamente. Luego evalúe la respiración Continúe con maniobras de RCP, si la víctima sigue inconsciente o no ha eliminado el cuerpo extraño, hasta que llegue una unidad de emergencia.
  • 21.
  • 22. Prevención • Un importante porcentaje de las muertes producto de asfixia por cuerpos extraños podrían ser evitadas. • Algunas medidas de prevención son las siguientes: • Adultos: – Ingiera alimentos en trozos pequeños. – No hable mientras come. – No se ria fuertemente si tiene alimentos sólidos en la boca. Es la principal causa de obstrucción en el adulto. – Revise la fijación de las prótesis dentales. • Niños y lactantes: – – – – – No deje al alcance de los niños juguetes pequeños Al comprar juguetes revise las precauciones según edad No deje objetos pequeños cerca de los niños Vigile permanentemente a los niños mientras juegan Corte en trozos pequeños los alimentos o muela bien las papillas.