SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES CUALIDADES DE LA SECRETARIA
1. RESPONSABILIDAD:
Es una cualidad que se encuentra por naturaleza en la conciencia de una secretaria, permite
reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano
moral. Cuando ésta pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para
establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más prepositiva e integral,
mejorando el sentido laboral, social, cultural y natural.
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar,
administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y
de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta
de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el
que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide
2. VOLUNTAD:
Es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma
consistente en el ser humano para realizar algo con intención con un resultado.
La Voluntad es el poder de lección con ayuda de la conciencia.
El actuar humano está orientado por todo aquello que aparece como la mejor opción, desde las
actividades recreativas hasta el empeño por mejorar en el trabajo, sacar adelante a la familia o ser
productivos y eficientes. La voluntad opera principalmente en dos sentidos:
De manera espontánea, debido a la motivación y convencimiento de realizar ese algo,
como salir a pasear con alguien, iniciar una afición o pasatiempo, organizar una reunión,
asistir a un entrenamiento.
De forma consciente, debido al esfuerzo u obligación a realizar determinadas cosas:
Terminar un informe a pesar del cansancio, estudiar una materia que no gusta o presenta
dificultades, recoger las cosas que están fuera de su lugar, levantarse a pesar del sueño, etc.
Todo esto representa un ejercicio de voluntad, porque se llega a la decisión de actuar
contando con los inconvenientes.
3. DISCRECIÓN:
Reserva o cautela para no decir algo que no se sabe o piensa, cualidad de una persona que se
caracteriza por su moderación, prudencia y sensatez.
Ser discreto es ser una persona que no comunica aquellos datos o informaciones que han sido
especialmente catalogadas como secretas por otra persona. Se entiende por discreción a la práctica
mediante la cual determinado tipo de información es mantenida en secreto o transmitida de manera
prudente y cautelosa.
4. ÉTICA PROFESIONAL:
La profesión se puede definir como la actividad personal, puesta de una manera estable y honradaʺ
al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad
que corresponde a la persona humana .ʺ
Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos
deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que
señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad.
Para realizar dicha labor es necesario que el profesional (persona que ejerce la misma) actúe con
responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa
actividad.
La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una
profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética
aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.
5. CAPACIDAD DE TRABAJO SIMULTÁNEO:
Se denomina al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una
determinada tarea. En este sentido, esta noción se vincula con la de educación, siendo esta última un
proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo. En general, cada
individuo tiene variadas capacidades de la que no es plenamente consciente. Así, se enfrenta a
distintas tareas que le propone su existencia sin reparar especialmente en los recursos que emplea.
Esta circunstancia se debe al proceso mediante el cual se adquieren y utilizan estas aptitudes. Es
importante intentar incorporar continuamente nuevas capacidades para enfrentar los desafíos que se
presentan y lograr una mejora en la calidad de vida.
6. JUICIO CLARO:
El juicio es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo de algo, facultad de entendimiento
que permite discernir y valorar. El juicio es claro es el acto mental que afirma o niega el valor frente
a una situación o comportamiento. También se pronuncia sobre la presencia de un valor ético en una
situación o comportamiento concreto.
Es una facultad del alma, que permite diferenciar entre el bien y el mal. El juicio claro es, por otra
parte, una opinión, un dictamen, o un parecer.
7. DETERMINACIÓN:
Es la acción y efecto de determinar (tomar una resolución, fijar los términos de algo, señalar algo
para algún efecto).
Determinación, por otra parte, es la doctrina filosófica que afirma que los acontecimientos físicos están
causalmente determinados por una cadena de causa y consecuencia.
Es posible distinguir entre la determinación fuerte (que no cree en ningún suceso genuinamente
azaroso o aleatorio y que, por lo tanto, sostiene que el futuro es potencialmente predecible desde el
presente) y la determinación débil (que admite la influencia de sucesos impredecibles).La
determinación está en la mente.
8. DIPLOMACIA:
El concepto de diplomacia reviste distintas acepciones de acuerdo con el mayor o menor grado de
inclusión de objetivos y prácticas que a través de ella se desarrollan:
“El manejo profesional de las relaciones entre soberanos”
El conjunto de reglas y métodos que permiten a un Estado instrumentar sus relaciones con otros
sujetos del derecho internacional, con el doble objeto de promover la paz y cultivar una mentalidad
universal fomentando la cooperación con dichos sujetos en los más diversos campos.
Disciplina o conocimiento de las relaciones entre los estados, Corrección y amabilidad interesadas o
habilidad en el trato.
La diplomacia es la ciencia que estudia las relaciones y los intereses de unas naciones con otras.
9. MODESTIA:
La modestia es la actitud tendente a moderar y templar las acciones externas; implica contenerse en
ciertos límites, de acuerdo con las conveniencias sociales o personales. También es la cualidad de
humilde, de falta de vanidad o de engreimiento.
También la modestia es una Cualidad del carácter de una persona que le hace restar importancia a
sus propias virtudes y logros y reconocer sus defectos y errores: la modestia es una gran virtud.
Las prácticas específicas de la modestia varían entre culturas, épocas y grupos de personas. El
estándar de modestia posee diferentes características, siendo una medida tendente a encauzar al
individuo en la sociedad ya que suele ser juzgado por ésta cuando se extralimita en su
comportamiento.
Los principios generales de la modestia promueven evitar la excesiva atención hacia uno mismo,
limitando las acciones y actitudes para inculcar comportamientos menos egoístas. A veces, la
modestia suele confundirse con la timidez o la simplicidad.
Esta virtud generalmente se entiende como un señalado recato y hasta cierto punto inhibición por
las expresiones de sí mismo; un individuo modesto es el que no hace gala de sus bienes o
facultades, esta virtud es la consideración de no lastimar al prójimo con un desplante que pueda
causarle daño.
10. BUEN SENTIDO COMERCIAL:
Es competir con éxito, es la que nos impulsa a transformar el mundo que nos rodea, por lo cual nos
llena de orgullo decir que nos lleva a sacar adelante una empresa en la cima del éxito.
RESPONSABILIDAD
VOLUNTAD
DISCRECIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Principales cualidades de la secretaria

ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdf
ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdfÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdf
ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdfandreinalopez22
 
Guia de aprendizaje n1
Guia de aprendizaje n1Guia de aprendizaje n1
Guia de aprendizaje n1MARTHAGESTIONE
 
Solucion guia de apendizaje 1
Solucion guia de apendizaje 1Solucion guia de apendizaje 1
Solucion guia de apendizaje 1ECOPETROL S.A
 
Solucionguiadeapendizaje1 140203191405-phpapp01
Solucionguiadeapendizaje1 140203191405-phpapp01Solucionguiadeapendizaje1 140203191405-phpapp01
Solucionguiadeapendizaje1 140203191405-phpapp01viviansteffanytapasco1996
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012nataliagsfano
 
LIDERES EFECTIVOS
LIDERES EFECTIVOSLIDERES EFECTIVOS
LIDERES EFECTIVOSAlex Correa
 
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptxLa_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptxAlexJuniorMejaClaros
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínicobolivarubi
 
Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1maricelaidm
 
Visión y valores modifico
Visión y valores modificoVisión y valores modifico
Visión y valores modificoakda
 
Hábitos de organización personal
Hábitos de organización personalHábitos de organización personal
Hábitos de organización personalRuben Tzina
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2JoseDoloresMoralesDe1
 
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIALEL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIALKaname Fuyuki
 
Desarrollo moral cap 4 - parte 2
Desarrollo moral cap 4 - parte 2Desarrollo moral cap 4 - parte 2
Desarrollo moral cap 4 - parte 2Aula Virtual
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablechelo
 

Similar a Principales cualidades de la secretaria (20)

Guia del sena
Guia del senaGuia del sena
Guia del sena
 
ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdf
ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdfÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdf
ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdf
 
Guia de aprendizaje n1
Guia de aprendizaje n1Guia de aprendizaje n1
Guia de aprendizaje n1
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Solucion guia de apendizaje 1
Solucion guia de apendizaje 1Solucion guia de apendizaje 1
Solucion guia de apendizaje 1
 
Solucionguiadeapendizaje1 140203191405-phpapp01
Solucionguiadeapendizaje1 140203191405-phpapp01Solucionguiadeapendizaje1 140203191405-phpapp01
Solucionguiadeapendizaje1 140203191405-phpapp01
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Segundo avance ética
Segundo avance éticaSegundo avance ética
Segundo avance ética
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
 
LIDERES EFECTIVOS
LIDERES EFECTIVOSLIDERES EFECTIVOS
LIDERES EFECTIVOS
 
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptxLa_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
 
Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1
 
Visión y valores modifico
Visión y valores modificoVisión y valores modifico
Visión y valores modifico
 
Hábitos de organización personal
Hábitos de organización personalHábitos de organización personal
Hábitos de organización personal
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
 
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIALEL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
 
Desarrollo moral cap 4 - parte 2
Desarrollo moral cap 4 - parte 2Desarrollo moral cap 4 - parte 2
Desarrollo moral cap 4 - parte 2
 
la actitud y modelo perma.pptx
la actitud y modelo perma.pptxla actitud y modelo perma.pptx
la actitud y modelo perma.pptx
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Principales cualidades de la secretaria

  • 1. PRINCIPALES CUALIDADES DE LA SECRETARIA 1. RESPONSABILIDAD: Es una cualidad que se encuentra por naturaleza en la conciencia de una secretaria, permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano moral. Cuando ésta pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más prepositiva e integral, mejorando el sentido laboral, social, cultural y natural. La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral. La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide 2. VOLUNTAD: Es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma consistente en el ser humano para realizar algo con intención con un resultado. La Voluntad es el poder de lección con ayuda de la conciencia. El actuar humano está orientado por todo aquello que aparece como la mejor opción, desde las actividades recreativas hasta el empeño por mejorar en el trabajo, sacar adelante a la familia o ser productivos y eficientes. La voluntad opera principalmente en dos sentidos: De manera espontánea, debido a la motivación y convencimiento de realizar ese algo, como salir a pasear con alguien, iniciar una afición o pasatiempo, organizar una reunión, asistir a un entrenamiento. De forma consciente, debido al esfuerzo u obligación a realizar determinadas cosas: Terminar un informe a pesar del cansancio, estudiar una materia que no gusta o presenta dificultades, recoger las cosas que están fuera de su lugar, levantarse a pesar del sueño, etc. Todo esto representa un ejercicio de voluntad, porque se llega a la decisión de actuar contando con los inconvenientes. 3. DISCRECIÓN: Reserva o cautela para no decir algo que no se sabe o piensa, cualidad de una persona que se caracteriza por su moderación, prudencia y sensatez. Ser discreto es ser una persona que no comunica aquellos datos o informaciones que han sido especialmente catalogadas como secretas por otra persona. Se entiende por discreción a la práctica mediante la cual determinado tipo de información es mantenida en secreto o transmitida de manera prudente y cautelosa. 4. ÉTICA PROFESIONAL:
  • 2. La profesión se puede definir como la actividad personal, puesta de una manera estable y honradaʺ al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana .ʺ Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el profesional (persona que ejerce la misma) actúe con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad. La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad. 5. CAPACIDAD DE TRABAJO SIMULTÁNEO: Se denomina al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. En este sentido, esta noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo. En general, cada individuo tiene variadas capacidades de la que no es plenamente consciente. Así, se enfrenta a distintas tareas que le propone su existencia sin reparar especialmente en los recursos que emplea. Esta circunstancia se debe al proceso mediante el cual se adquieren y utilizan estas aptitudes. Es importante intentar incorporar continuamente nuevas capacidades para enfrentar los desafíos que se presentan y lograr una mejora en la calidad de vida. 6. JUICIO CLARO: El juicio es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo de algo, facultad de entendimiento que permite discernir y valorar. El juicio es claro es el acto mental que afirma o niega el valor frente a una situación o comportamiento. También se pronuncia sobre la presencia de un valor ético en una situación o comportamiento concreto. Es una facultad del alma, que permite diferenciar entre el bien y el mal. El juicio claro es, por otra parte, una opinión, un dictamen, o un parecer. 7. DETERMINACIÓN: Es la acción y efecto de determinar (tomar una resolución, fijar los términos de algo, señalar algo para algún efecto). Determinación, por otra parte, es la doctrina filosófica que afirma que los acontecimientos físicos están causalmente determinados por una cadena de causa y consecuencia. Es posible distinguir entre la determinación fuerte (que no cree en ningún suceso genuinamente azaroso o aleatorio y que, por lo tanto, sostiene que el futuro es potencialmente predecible desde el presente) y la determinación débil (que admite la influencia de sucesos impredecibles).La determinación está en la mente.
  • 3. 8. DIPLOMACIA: El concepto de diplomacia reviste distintas acepciones de acuerdo con el mayor o menor grado de inclusión de objetivos y prácticas que a través de ella se desarrollan: “El manejo profesional de las relaciones entre soberanos” El conjunto de reglas y métodos que permiten a un Estado instrumentar sus relaciones con otros sujetos del derecho internacional, con el doble objeto de promover la paz y cultivar una mentalidad universal fomentando la cooperación con dichos sujetos en los más diversos campos. Disciplina o conocimiento de las relaciones entre los estados, Corrección y amabilidad interesadas o habilidad en el trato. La diplomacia es la ciencia que estudia las relaciones y los intereses de unas naciones con otras. 9. MODESTIA: La modestia es la actitud tendente a moderar y templar las acciones externas; implica contenerse en ciertos límites, de acuerdo con las conveniencias sociales o personales. También es la cualidad de humilde, de falta de vanidad o de engreimiento. También la modestia es una Cualidad del carácter de una persona que le hace restar importancia a sus propias virtudes y logros y reconocer sus defectos y errores: la modestia es una gran virtud. Las prácticas específicas de la modestia varían entre culturas, épocas y grupos de personas. El estándar de modestia posee diferentes características, siendo una medida tendente a encauzar al individuo en la sociedad ya que suele ser juzgado por ésta cuando se extralimita en su comportamiento. Los principios generales de la modestia promueven evitar la excesiva atención hacia uno mismo, limitando las acciones y actitudes para inculcar comportamientos menos egoístas. A veces, la modestia suele confundirse con la timidez o la simplicidad. Esta virtud generalmente se entiende como un señalado recato y hasta cierto punto inhibición por las expresiones de sí mismo; un individuo modesto es el que no hace gala de sus bienes o facultades, esta virtud es la consideración de no lastimar al prójimo con un desplante que pueda causarle daño. 10. BUEN SENTIDO COMERCIAL: Es competir con éxito, es la que nos impulsa a transformar el mundo que nos rodea, por lo cual nos llena de orgullo decir que nos lleva a sacar adelante una empresa en la cima del éxito. RESPONSABILIDAD