SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenido a mi Blog
Psicologia Industrial
Anthony Dominguez
27209150
Está relacionada a la modalidad que tiene una
persona para comportarse en diversos ámbitos de
su vida. Esto quiere decir que el término puede
emplearse como sinónimo de comportamiento, ya
que se refiere a las acciones que desarrolla un
sujeto frente a los estímulos que recibe y a los
vínculos que establece con su entorno. La etología,
una disciplina que puede incluirse dentro de la
biología y de la psicología experimental, se
dedica a estudiar el comportamiento que
desarrollan las especies. Para la psicología, el
concepto sólo se utiliza con relación a aquellos
animales que disponen de capacidades cognitivas
avanzadas. En las ciencias sociales, por otra parte,
la conducta incluye factores propios de la
genética, la cultura, la sociedad, la psicología y
hasta la economía.
tipos de conductas:
1. Conducta innata o
heredada
Las conductas innatas o
reflejas son unas de los
primeros tipos de conducta
que realizamos en nuestra
vida, y se caracterizan por ser
aquellas que aparecen en la
persona o ser de manera
natural y derivada de nuestra
genética, sin que nadie nos las
haya enseñado antes.
2. Conducta adquirida o
aprendida
Otro de los principales tipos de
conducta es la conducta adquirida o
aprendida, la cual se define como
todo aquel tipo de acción que no
surge de manera natural en la
persona o animal si no que es
aprendida a lo largo de la vida. Este
aprendizaje puede ser inculcado por
la propia experiencia o bien
transmitido o modelado a partir de la
observación del comportamiento de
otros.
3. Conducta
observable/manifiesta
La conducta observable o
manifiesta es aquella que
se puede ver a simple vista
desde el exterior.
4. Conducta
latente/encubierta
Tal y como hemos comentado
con anterioridad, cosas como
imaginar, pensar, recordar o
fantasear son actos o
comportamientos que no
pueden apreciarse a simple
vista desde el exterior, pero
no dejan de ser actos que
llevamos a cabo.
5. Conductas
voluntarias
Otro tipo de clasificación de
conductas que puede
aplicarse tiene que ver con la
presencia o ausencia de
voluntariedad a la hora de
llevarlas a cabo. Las
conductas voluntarias son
todas aquellas que el sujeto
que las realiza lleva a cabo
de manera consciente y de
manera acorde a su
voluntad.
6. Conductas
involuntarias/reflejas
Por otro lado, las conductas
involuntarias son todas
aquellas que se llevan a
cabo de manera intencional.
Por lo general ello incluye
principalmente las
conductas reflejas: retirar la
mano de un fuego que nos
quema, respirar o el conjunto
de reflejos de los cuales
disponemos desde el
nacimiento
7. Conductas
adaptativas
Entendemos como conductas
adaptativas a todas aquellas
que permiten a aquel que las
realiza adaptarse de manera
más o menos eficiente al
medio que le rodea, de
manera que su realización
resulta una ventaja y facilita la
supervivencia y el ajuste y
bienestar del sujeto.
8. Conductas des
adaptativas
Existen también conductas que
dificultan que el sujeto se adapte
al medio y que le pueden generar
malestar o dificultar su
funcionamiento en el entorno en el
que se encuentra.
9. Conductas
apetitivas
Se denomina conducta
apetitiva o de aproximación
a aquel conjunto de
acciones llevadas a cabo
con aproximarse a un
objetivo determinado, el cual
motiva y activa al sujeto a
actuar.
10. Conductas
con sumatorias
Se trata del conjunto
de acciones que
llevamos a cabo con el
fin de conseguir
obtener el objetivo,
meta o gratificación
que nos mueve a la
actuación, y que nos
permiten dar por
finalizada un patrón o
serie de acciones o
comportamientos para
lograrla.
11. Conductas
pasivas
Se entiende como
conducta pasiva a
aquel conjunto de
comportamientos
vinculados a la
manera de
relacionarse con el
entorno que nos
rodea y con el resto
de nuestros
semejantes,
caracterizado por una
supresión o
minimización de los
propios deseos y
necesidades en favor
de las de los demás.
12. Conductas
agresivas
Se entiende como
conducta agresiva a
aquella en la que la
obtención del propio
beneficio o la
gratificación de las
propias necesidades
se pone por delante
del bienestar de los
demás, con
indiferencia a que ello
supongo un perjuicio
para el resto.
13. Conductas
asertivas
La conducta asertiva es
aquella que tiene un equilibrio
entre la agresiva y la pasiva: el
sujeto defiende su punto de
vista y sus intereses, pero
teniendo en cuenta y
valorando la opinión y las
necesidades del resto.
Permite la negociación y llegar
a un punto de acuerdo, e
integra la reafirmación y
expresión de necesidades y
opiniones con el respeto por los
propios de los demás.
14. Conducta no
condicionada/incondicionada
Más conocida como respuesta
incondicionada, se trata del tipo de
conducta que el sujeto realiza de
manera innata y natural al
presentarse un estímulo de por sí
apetecible o aversivo, hacia el que
hay una tendencia a acercarse o a
alejarse dependiendo del caso.
15. Conducta operante
Se denomina como tal a todo
aquel tipo de conducta que se
lleva a cabo con el propósito
de obtener o conseguir un
determinado bien, objetivo o
meta.
¿Qué es una conducta
laboral?
Del Lugar de Trabajo define estándares laborales que tienen como propósito lograr condiciones de trabajo
decentes y humanas. 4. Los trabajadores deben ser contratados atendiendo a su capacidad para realizar el
trabajo y no sobre la base de sus características personales o sus creencias.
Clima laboral: Clima organizacional es el nombre dado por diversos autores; se basa en el ambiente generado
por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de
los empleados. Se refiere tanto a la parte física como emocional y mental.
La perfección de la propia conducta estriba en mantener
cada cual su dignidad sin perjudicar la libertad ajena.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista
británico.
Aportes:
Video: Brain Divided, Genial video del comportamiento
humano ...
https://www.youtube.com/watch?v=rbh1JYmVH2I
Libros: 1. El hombre en busca del sentido (Viktor Frankl)
2.Tus zonas erróneas (Wayne Dyer)
3. Inteligencia Emocional (Daniel Goleman)
4. El poder de los hábitos (Charles Duhigg)
5. El arte de amar (Erich Fromm)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitud 0 1 parte 1 imh
Actitud 0 1 parte 1 imhActitud 0 1 parte 1 imh
Actitud 0 1 parte 1 imh
capacitaciones_ceade
 
Actitudes
Actitudes Actitudes
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
imnova
 
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnosMillerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Berly Cordero Ruelas
 
el condicionamiento operante
el condicionamiento operante el condicionamiento operante
el condicionamiento operante
JennyAlvarezV
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
dulcec_16
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Edith Torres
 
Formación de actitudes
Formación de actitudesFormación de actitudes
Formación de actitudes
Vytto
 
Skinner
Skinner Skinner
Skinner
Raul Martinez
 
La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
luislenin2030
 
P1conductismo
P1conductismoP1conductismo
P1conductismo
Franmarti
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Pedro J. Ruiz
 
Atributo psicologia
Atributo psicologiaAtributo psicologia
Atributo psicologia
Gabriela Ramirez Jarquin
 
Motivacin y aprendizaje
Motivacin y aprendizajeMotivacin y aprendizaje
Motivacin y aprendizaje
Vivi Delgado Castillo
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
Fili Maldonado Hernandez
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
prl
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudes
evelyn
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
Marin Valencia
 
PRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUSPRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUS
Loyola
 

La actualidad más candente (20)

Actitud 0 1 parte 1 imh
Actitud 0 1 parte 1 imhActitud 0 1 parte 1 imh
Actitud 0 1 parte 1 imh
 
Actitudes
Actitudes Actitudes
Actitudes
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnosMillerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnos
 
el condicionamiento operante
el condicionamiento operante el condicionamiento operante
el condicionamiento operante
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Formación de actitudes
Formación de actitudesFormación de actitudes
Formación de actitudes
 
Skinner
Skinner Skinner
Skinner
 
La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
 
P1conductismo
P1conductismoP1conductismo
P1conductismo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Atributo psicologia
Atributo psicologiaAtributo psicologia
Atributo psicologia
 
Motivacin y aprendizaje
Motivacin y aprendizajeMotivacin y aprendizaje
Motivacin y aprendizaje
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudes
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
 
PRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUSPRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUS
 

Similar a Conducta

1AP-PPF_ms22 SEMANA 7.pptx
1AP-PPF_ms22 SEMANA 7.pptx1AP-PPF_ms22 SEMANA 7.pptx
1AP-PPF_ms22 SEMANA 7.pptx
karitodp
 
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptxETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
JuniorCondori4
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Principales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretariaPrincipales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretaria
rosalbamelisabustamantedelgado
 
Glosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimentalGlosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimental
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
UPTAEB
 
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
eplasencia001
 
conceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdfconceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdf
MariaHernandez184347
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
Hábitos de organización personal
Hábitos de organización personalHábitos de organización personal
Hábitos de organización personal
Ruben Tzina
 
LOS ACTOS HUMANOS.pptx
LOS ACTOS HUMANOS.pptxLOS ACTOS HUMANOS.pptx
LOS ACTOS HUMANOS.pptx
SoniaCVilca
 
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptxMORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
alinargomedocueva2
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
PauloLandaeta
 
Terminos de terapia_ocupacional_listos
Terminos de terapia_ocupacional_listosTerminos de terapia_ocupacional_listos
Terminos de terapia_ocupacional_listos
zulay2009
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
Hopeweapon
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Rafa Garcerán
 
Conducta humana
Conducta humanaConducta humana
Conducta humana
Lusy Chisag
 
Desarrollo moral cap 4 - parte 2
Desarrollo moral cap 4 - parte 2Desarrollo moral cap 4 - parte 2
Desarrollo moral cap 4 - parte 2
Aula Virtual
 
conducta_humana.pdf
conducta_humana.pdfconducta_humana.pdf
conducta_humana.pdf
OscarMaterano1
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductas
nancycardenasmorales
 

Similar a Conducta (20)

1AP-PPF_ms22 SEMANA 7.pptx
1AP-PPF_ms22 SEMANA 7.pptx1AP-PPF_ms22 SEMANA 7.pptx
1AP-PPF_ms22 SEMANA 7.pptx
 
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptxETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Evelyn
 
Principales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretariaPrincipales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretaria
 
Glosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimentalGlosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimental
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
 
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
 
conceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdfconceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdf
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Hábitos de organización personal
Hábitos de organización personalHábitos de organización personal
Hábitos de organización personal
 
LOS ACTOS HUMANOS.pptx
LOS ACTOS HUMANOS.pptxLOS ACTOS HUMANOS.pptx
LOS ACTOS HUMANOS.pptx
 
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptxMORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
 
Terminos de terapia_ocupacional_listos
Terminos de terapia_ocupacional_listosTerminos de terapia_ocupacional_listos
Terminos de terapia_ocupacional_listos
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Conducta humana
Conducta humanaConducta humana
Conducta humana
 
Desarrollo moral cap 4 - parte 2
Desarrollo moral cap 4 - parte 2Desarrollo moral cap 4 - parte 2
Desarrollo moral cap 4 - parte 2
 
conducta_humana.pdf
conducta_humana.pdfconducta_humana.pdf
conducta_humana.pdf
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductas
 

Más de AnthonyDominguez16

INFORME FINAL DE LA CONTAMINACION.docx
INFORME FINAL DE LA CONTAMINACION.docxINFORME FINAL DE LA CONTAMINACION.docx
INFORME FINAL DE LA CONTAMINACION.docx
AnthonyDominguez16
 
IF-SC11.pdf
IF-SC11.pdfIF-SC11.pdf
IF-SC11.pdf
AnthonyDominguez16
 
huella de carbono.docx
huella de carbono.docxhuella de carbono.docx
huella de carbono.docx
AnthonyDominguez16
 
MATRIZ FODA.pptx
MATRIZ FODA.pptxMATRIZ FODA.pptx
MATRIZ FODA.pptx
AnthonyDominguez16
 
DEPORTE.pptx
DEPORTE.pptxDEPORTE.pptx
DEPORTE.pptx
AnthonyDominguez16
 
CamScanner 11-06-2022 21.21 nuuevo.pdf
CamScanner 11-06-2022 21.21 nuuevo.pdfCamScanner 11-06-2022 21.21 nuuevo.pdf
CamScanner 11-06-2022 21.21 nuuevo.pdf
AnthonyDominguez16
 
cuadro conceptual.pptx
cuadro conceptual.pptxcuadro conceptual.pptx
cuadro conceptual.pptx
AnthonyDominguez16
 
resumen critico.docx
resumen critico.docxresumen critico.docx
resumen critico.docx
AnthonyDominguez16
 
presentacion de edu fisica .pdf
presentacion de edu fisica .pdfpresentacion de edu fisica .pdf
presentacion de edu fisica .pdf
AnthonyDominguez16
 
Informe Estado Financiero La pastora.docx
Informe Estado Financiero La pastora.docxInforme Estado Financiero La pastora.docx
Informe Estado Financiero La pastora.docx
AnthonyDominguez16
 
Informe Estado Financiero La pastora.docx
Informe Estado Financiero La pastora.docxInforme Estado Financiero La pastora.docx
Informe Estado Financiero La pastora.docx
AnthonyDominguez16
 
Ensayo del iva
Ensayo del ivaEnsayo del iva
Ensayo del iva
AnthonyDominguez16
 
1 presencial de analisis de estados fcros 2019 2 examen
1 presencial de analisis de estados fcros 2019 2 examen1 presencial de analisis de estados fcros 2019 2 examen
1 presencial de analisis de estados fcros 2019 2 examen
AnthonyDominguez16
 
Flujograma
Flujograma Flujograma
Flujograma
AnthonyDominguez16
 
Levantamiento de informacion
Levantamiento de informacionLevantamiento de informacion
Levantamiento de informacion
AnthonyDominguez16
 
Examen
ExamenExamen
Planificacion de la auditoria
Planificacion de la auditoriaPlanificacion de la auditoria
Planificacion de la auditoria
AnthonyDominguez16
 
infografia
infografia infografia
infografia
AnthonyDominguez16
 
Gerencia 1
Gerencia 1Gerencia 1
Gerencia 1
AnthonyDominguez16
 

Más de AnthonyDominguez16 (20)

INFORME FINAL DE LA CONTAMINACION.docx
INFORME FINAL DE LA CONTAMINACION.docxINFORME FINAL DE LA CONTAMINACION.docx
INFORME FINAL DE LA CONTAMINACION.docx
 
IF-SC11.pdf
IF-SC11.pdfIF-SC11.pdf
IF-SC11.pdf
 
huella de carbono.docx
huella de carbono.docxhuella de carbono.docx
huella de carbono.docx
 
MATRIZ FODA.pptx
MATRIZ FODA.pptxMATRIZ FODA.pptx
MATRIZ FODA.pptx
 
pulso.pptx
pulso.pptxpulso.pptx
pulso.pptx
 
DEPORTE.pptx
DEPORTE.pptxDEPORTE.pptx
DEPORTE.pptx
 
CamScanner 11-06-2022 21.21 nuuevo.pdf
CamScanner 11-06-2022 21.21 nuuevo.pdfCamScanner 11-06-2022 21.21 nuuevo.pdf
CamScanner 11-06-2022 21.21 nuuevo.pdf
 
cuadro conceptual.pptx
cuadro conceptual.pptxcuadro conceptual.pptx
cuadro conceptual.pptx
 
resumen critico.docx
resumen critico.docxresumen critico.docx
resumen critico.docx
 
presentacion de edu fisica .pdf
presentacion de edu fisica .pdfpresentacion de edu fisica .pdf
presentacion de edu fisica .pdf
 
Informe Estado Financiero La pastora.docx
Informe Estado Financiero La pastora.docxInforme Estado Financiero La pastora.docx
Informe Estado Financiero La pastora.docx
 
Informe Estado Financiero La pastora.docx
Informe Estado Financiero La pastora.docxInforme Estado Financiero La pastora.docx
Informe Estado Financiero La pastora.docx
 
Ensayo del iva
Ensayo del ivaEnsayo del iva
Ensayo del iva
 
1 presencial de analisis de estados fcros 2019 2 examen
1 presencial de analisis de estados fcros 2019 2 examen1 presencial de analisis de estados fcros 2019 2 examen
1 presencial de analisis de estados fcros 2019 2 examen
 
Flujograma
Flujograma Flujograma
Flujograma
 
Levantamiento de informacion
Levantamiento de informacionLevantamiento de informacion
Levantamiento de informacion
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Planificacion de la auditoria
Planificacion de la auditoriaPlanificacion de la auditoria
Planificacion de la auditoria
 
infografia
infografia infografia
infografia
 
Gerencia 1
Gerencia 1Gerencia 1
Gerencia 1
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Conducta

  • 1. Bienvenido a mi Blog Psicologia Industrial Anthony Dominguez 27209150
  • 2. Está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. La etología, una disciplina que puede incluirse dentro de la biología y de la psicología experimental, se dedica a estudiar el comportamiento que desarrollan las especies. Para la psicología, el concepto sólo se utiliza con relación a aquellos animales que disponen de capacidades cognitivas avanzadas. En las ciencias sociales, por otra parte, la conducta incluye factores propios de la genética, la cultura, la sociedad, la psicología y hasta la economía.
  • 3. tipos de conductas: 1. Conducta innata o heredada Las conductas innatas o reflejas son unas de los primeros tipos de conducta que realizamos en nuestra vida, y se caracterizan por ser aquellas que aparecen en la persona o ser de manera natural y derivada de nuestra genética, sin que nadie nos las haya enseñado antes. 2. Conducta adquirida o aprendida Otro de los principales tipos de conducta es la conducta adquirida o aprendida, la cual se define como todo aquel tipo de acción que no surge de manera natural en la persona o animal si no que es aprendida a lo largo de la vida. Este aprendizaje puede ser inculcado por la propia experiencia o bien transmitido o modelado a partir de la observación del comportamiento de otros. 3. Conducta observable/manifiesta La conducta observable o manifiesta es aquella que se puede ver a simple vista desde el exterior.
  • 4. 4. Conducta latente/encubierta Tal y como hemos comentado con anterioridad, cosas como imaginar, pensar, recordar o fantasear son actos o comportamientos que no pueden apreciarse a simple vista desde el exterior, pero no dejan de ser actos que llevamos a cabo. 5. Conductas voluntarias Otro tipo de clasificación de conductas que puede aplicarse tiene que ver con la presencia o ausencia de voluntariedad a la hora de llevarlas a cabo. Las conductas voluntarias son todas aquellas que el sujeto que las realiza lleva a cabo de manera consciente y de manera acorde a su voluntad. 6. Conductas involuntarias/reflejas Por otro lado, las conductas involuntarias son todas aquellas que se llevan a cabo de manera intencional. Por lo general ello incluye principalmente las conductas reflejas: retirar la mano de un fuego que nos quema, respirar o el conjunto de reflejos de los cuales disponemos desde el nacimiento
  • 5. 7. Conductas adaptativas Entendemos como conductas adaptativas a todas aquellas que permiten a aquel que las realiza adaptarse de manera más o menos eficiente al medio que le rodea, de manera que su realización resulta una ventaja y facilita la supervivencia y el ajuste y bienestar del sujeto. 8. Conductas des adaptativas Existen también conductas que dificultan que el sujeto se adapte al medio y que le pueden generar malestar o dificultar su funcionamiento en el entorno en el que se encuentra. 9. Conductas apetitivas Se denomina conducta apetitiva o de aproximación a aquel conjunto de acciones llevadas a cabo con aproximarse a un objetivo determinado, el cual motiva y activa al sujeto a actuar.
  • 6. 10. Conductas con sumatorias Se trata del conjunto de acciones que llevamos a cabo con el fin de conseguir obtener el objetivo, meta o gratificación que nos mueve a la actuación, y que nos permiten dar por finalizada un patrón o serie de acciones o comportamientos para lograrla. 11. Conductas pasivas Se entiende como conducta pasiva a aquel conjunto de comportamientos vinculados a la manera de relacionarse con el entorno que nos rodea y con el resto de nuestros semejantes, caracterizado por una supresión o minimización de los propios deseos y necesidades en favor de las de los demás. 12. Conductas agresivas Se entiende como conducta agresiva a aquella en la que la obtención del propio beneficio o la gratificación de las propias necesidades se pone por delante del bienestar de los demás, con indiferencia a que ello supongo un perjuicio para el resto.
  • 7. 13. Conductas asertivas La conducta asertiva es aquella que tiene un equilibrio entre la agresiva y la pasiva: el sujeto defiende su punto de vista y sus intereses, pero teniendo en cuenta y valorando la opinión y las necesidades del resto. Permite la negociación y llegar a un punto de acuerdo, e integra la reafirmación y expresión de necesidades y opiniones con el respeto por los propios de los demás. 14. Conducta no condicionada/incondicionada Más conocida como respuesta incondicionada, se trata del tipo de conducta que el sujeto realiza de manera innata y natural al presentarse un estímulo de por sí apetecible o aversivo, hacia el que hay una tendencia a acercarse o a alejarse dependiendo del caso. 15. Conducta operante Se denomina como tal a todo aquel tipo de conducta que se lleva a cabo con el propósito de obtener o conseguir un determinado bien, objetivo o meta.
  • 8. ¿Qué es una conducta laboral? Del Lugar de Trabajo define estándares laborales que tienen como propósito lograr condiciones de trabajo decentes y humanas. 4. Los trabajadores deben ser contratados atendiendo a su capacidad para realizar el trabajo y no sobre la base de sus características personales o sus creencias. Clima laboral: Clima organizacional es el nombre dado por diversos autores; se basa en el ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere tanto a la parte física como emocional y mental.
  • 9. La perfección de la propia conducta estriba en mantener cada cual su dignidad sin perjudicar la libertad ajena. Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
  • 10. Aportes: Video: Brain Divided, Genial video del comportamiento humano ... https://www.youtube.com/watch?v=rbh1JYmVH2I Libros: 1. El hombre en busca del sentido (Viktor Frankl) 2.Tus zonas erróneas (Wayne Dyer) 3. Inteligencia Emocional (Daniel Goleman) 4. El poder de los hábitos (Charles Duhigg) 5. El arte de amar (Erich Fromm)