SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de salud

MPS.MCE.MADE.BLANCA ESTELA MENDOZA GARCIA
Conceptode Diagnóstico de
Salud
Juicio de valor en torno al proceso salud- enfermedad
en relación a las necesidades, sentidas, expresadas y
normativas.
Base de la Planeación de los Servicios de Salud.
Conceptos en Sistemas de Salud
Atención Primaria a la Salud: Estrategia para hacer
accesibles los servicios y la educación sanitaria a la
población mediante la participación comunitaria y la
autogestión. OMS 1978.
Modelo de atención: Forma en la que se otorga la
atención a la población.
SSA. Modelo de Atención a Población Abierta. MASPA.
IMSS. Modelo de medicina familiar. MMF
Modelos en Salud Pública
Tienen que ver con el concepto de causa:
MODELO BIOLOGICISTA
MODELO EPIDEMIOLÓGICO
MODELO SOCIAL Y ECONÓMICO
Funciones

de la Salud Pública
Frenk 1995

Grupos sociales
Funciones

Con capacidad de pago
Con Seguro
Social

Con
Seguro
Privado

No
asegurados

Pobres

Modulación
Financiamiento
Articulación
Prestación
Institutos de
Seguridad Social

Sector privado

Secretaría
de salud
Funciones

de la Salud Pública
Frenk 1995

Grupos sociales
Funciones

Con capacidad de pago
Con Seguro
Social

Con
Seguro
Privado

No
asegurados

Pobres

Modulación
Financiamiento
Articulación
Prestación
Institutos de
Seguridad Social

Sector privado

Secretaría
de salud
Principios que rigen
salud

al Dx de

OBJETIVIDAD
INTEGRALIDAD
HETEROGENEIDAD
SISTEMATICIDAD
INTERDISCIPLINARIEDAD
PARTICIPACION SOCIAL
UTILIDAD PROGRAMATICA
Objetivo del diagnóstico de salud
Conocer la situación del proceso salud enfermedad
como fenómeno de grupo de una población en
relación a:
Daños a la salud.
Servicios de salud.
Factores condicionantes y riesgos.
Concepto de
Salud-Enfermedad
NORMALIDAD

SALUD

VIDA

SOBREVIVENCIA

ENFERMEDAD

MUERTE

EXTINCIÓN
Ciclo económico de
enfermedad

la salud

Enfermedad
Pobreza

Mala higiene
Deficiente educación

Discapacidad

Disminución $
En atención
preventiva

Aumento $ en
Atención
curativa

Ineficiencia

Bajo ingreso

Insatisfacción
de necesidades

Mala alimentación

Deficiencias
servicios

Horwicz 1955
Límites de tolerancia
especies

de las

Límite inferior
Intolerancia Zona de
estrés
fisiológico

Organismos Organismos
ausentes
raros

Límite superior

ZONA
OPTIMA

Zona de
estrés
fisiológico

Intolerancia

Organismos Organismos
raros
ausentes
ABUNDANCIA
POBLACIONAL

San Martín 1972
Procesode la atencióna la salud
INVESTIGACION
CLINICA Y
EPIDEMIOLOGICA
RESULTADOS

EPIDEMIOLOGICA
PRESCRIPTIVA

MEDICINA Y ACCIONES
PREVENTIVAS
ATENCION CURATIVA
NIVELES DE ATENCION

ATENCION PRIMARIA A LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PARTICIPACION SOCIAL
CRITERIOS DE
CAUSALIDAD

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Bradford Hill (1965-71)
Lllienfield (1980)
Temporalidad
Consistencia
Fuerza de la Asociación
Gradiente Biológico
Especificidad del efecto
Plausibilidad
CAUSA Y EFECTO

Causa

Tiempo

Efecto
Concepto de

riesgo

Riesgos

Peligro
potencial

Exposición

Población sana

Evento en
salud
Enfoque de los diagnósticos en
salud
DIAGNOSTICO SITUACIONAL: BÁSICAMENTE ORIENTADO
A MEDIR
LA EFICIENCIA Y ANALIZAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS
RECURSOS PARA LA SALUD.
DIAGNOSTICO DE SALUD: RELACION DE LOS
RECURSOS PARA
LA SALUD Y LOS DAÑOS.
DIAGNOSTICO DE NECESIDADES: RELACION
EXISTENTE ENTRE
LOS DAÑOS A LA SALUD, LOS SERVICIOS Y LOS
FACTORES
PREDISPONENTES O CONDICIONANTES.
Principios de las Necesidades
Las necesidades son actuales.
La satisfacción es prospectiva.
Tienen relación con el contexto y la idiosincrasia.
A la satisfacción de una necesidad se genera otra
inmediatamente y de mayor complejidad.
La insatisfacción de la necesidad es causa de
frustración social o individual.
Las necesidades son subjetivas en lo individual y
objetivas en lo colectivo.
Necesidades
Percepción
Subjetiva en lo
individual y
Objetiva en lo
colectivo

Situación
ACTUAL

Situación
IDEAL

Diferencia que existe entre una situación actual
y una ideal percibida por el sujeto y que requiere
ser satisfecha con diferente nivel de urgencia.
Diseño del Diagnóstico de Salud
Estudio de tipo observacional y
descriptivo, transversal que maneja tres
niveles de variables
1. DAÑOS

2. RIESGOS

3. SERVICIOS DE
SALUD
Tipos de diagnósticos

Administrativo
Estratégico
Ideológico
Mario Testa (1986)
DIAGNÓSTICO
ADMINISTRATIVO
Enfoque: Satisfacer necesidades sentidas.
Propósito: Evaluar eficiencia de los
recursos para la salud.
Uso de la epidemiología: Para causas
inmediatas a la enfermedad.
Variables de evaluación: Insumos,
Proceso y resultados.
Variables de análisis: Daños, Servicios de
salud, factores
condicionantes.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
Enfoque: Identificar necesidades de
cambio
Propósito: Establecer diferencias estratos
Uso de la epidemiología: Identificar y medir
riesgos
Variables de evaluación: Calidad.
Variables de análisis: Proceso Salud
enfermedad, Respuesta
Social Organizada y Marginación.
DIAGNÓSTICO IDEOLÓGICO
Enfoque: Identificar procesos sociales.
Propósito: Buscar estabilidad social
Uso de la epidemiología: Sustentar
afirmaciones cualitativas.
Variables de evaluación: Igualdad, equidad.
Variables de análisis: Problemática social
de salud, Reproducción social, desigualdad.
FUENTES DE INFORMACIÓN
PARA
EL DIAGNÓSTICO DE SALUD
PRIMARIAS: Encuesta a familias,
guías de observación directa,
entrevista a autoridades, grupos
focales, etc.
SECUNDARIAS: Anuarios, registro
civil, Censo de población, Encuestas
Nacionales, Informes IMSS ( sui, etc.)
INDICADORES DEL PROCESO
SALUD ENFERMEDAD
Morbilidad :
Causas de demanda por familia
Causas por grupos de enfermedad y por grupos
de edad
Comportamiento de la demanda por grupos de
enfermedad y grupos de edad
Mortalidad:
General
Por grupos de edad
Nivel nutricional
Menores de 5 años y otros grupos de población
Invalidez
Miembro de la familia tiene limitación
Causa de la limitación
Grado de invalidez
INDICADORES DE FACTORES
CONDICIONANTES
DEMOGRAFICOS:
Estructura poblacional
Estado civil
Escolaridad
Migración
Tasas de Natalidad
Tasas de Mortalidad
ECONOMICOS
Ocupación
Bienes
Ingreso familiar

FACTORES
CULTURALES
a)Escuelas, niveles
b)Centros recreativo

SOCIALES:
Religión
Organización Social
Etnias

AMBIENTE FISICO:
Condiciones geográficas
Condiciones de la vivienda
a) Tenencia
b)Material de Construcción
c) Agua potable
d) No. de cuartos
e) Drenaje sanitario
f)Combustible cocina
Variables para el desempeño de
los servicios de salud
ESTRUCTURA

PROCESO

DISPONIBILIDAD

USO

RESULTADOS

COBERTURA

UTILIZACION
EFICIENCIA
PRODUCTIVIDAD
ACCESIBILIDAD

EFECTIVIDAD
RENDIMIENTO

CALIDAD
Plan de procesamiento
de datos

y análisis

Primera fase:
Análisis descriptivo para caracterizar a la población
de estudio.
Segunda fase:
Análisis de las necesidades de salud
Tercer fase:
Análisis de riesgos y priorización de necesidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asisEvelyn Goicochea Ríos
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgonekochocolat
 
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludPresentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludJuan M.
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantesabemen
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad pitaya266
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludRoberto Coste
 
Salud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGMSalud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGMkevinadrian610
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Saludpahoper
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioRosario Campos Sánchez
 
Diagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadDiagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadLau Natalia
 
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA CRISTHY ARAUZ
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludPresentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Determinantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en SaludDeterminantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en Salud
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Salud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGMSalud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGM
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audio
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
 
Diagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadDiagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudad
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
 

Destacado

Factores que condicionan 1.1
Factores que condicionan 1.1Factores que condicionan 1.1
Factores que condicionan 1.1elviclopez
 
Documento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivoDocumento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivoECOSESA
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Las competencias de la FFVV
Las competencias de la FFVVLas competencias de la FFVV
Las competencias de la FFVVGonzalo Moya
 
Persona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanasPersona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanasmedalit_salazar
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoJulyana Freyte
 
Cuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia queCuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia queValkiria Alves
 
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013CedemInacap
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludUniversidad de La Sabana
 
DiagnóStico EstratéGico
DiagnóStico EstratéGicoDiagnóStico EstratéGico
DiagnóStico EstratéGicobiblisfdt2azul
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...LidiaJEIT
 

Destacado (20)

Diagnóstico situacional estratégico
Diagnóstico situacional estratégicoDiagnóstico situacional estratégico
Diagnóstico situacional estratégico
 
Diagnostico Estrategico
Diagnostico EstrategicoDiagnostico Estrategico
Diagnostico Estrategico
 
Factores que condicionan 1.1
Factores que condicionan 1.1Factores que condicionan 1.1
Factores que condicionan 1.1
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Documento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivoDocumento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
 
Las competencias de la FFVV
Las competencias de la FFVVLas competencias de la FFVV
Las competencias de la FFVV
 
Persona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanasPersona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanas
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
 
Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
 
Cuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia queCuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia que
 
Diagnostico estratégico
Diagnostico estratégicoDiagnostico estratégico
Diagnostico estratégico
 
Familia funcional y familia disfuncional
Familia funcional y familia disfuncionalFamilia funcional y familia disfuncional
Familia funcional y familia disfuncional
 
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
 
DiagnóStico EstratéGico
DiagnóStico EstratéGicoDiagnóStico EstratéGico
DiagnóStico EstratéGico
 
Gestion minera ii
Gestion minera iiGestion minera ii
Gestion minera ii
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
 

Similar a Diagnostico de salud 3

Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesRocio Guillen
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...chatitaa
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxkalumiclame
 
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...CARLOSSOTO86920
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioAbbie Pmdz
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfJuanFrancisco302934
 
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.pptPedroGalvan25
 
Salud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de SaludSalud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de SaludRafael Sepulveda
 
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptxPRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptxeliezercito2020proto
 

Similar a Diagnostico de salud 3 (20)

Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
CAPACITACION SERUMS.ppt
CAPACITACION SERUMS.pptCAPACITACION SERUMS.ppt
CAPACITACION SERUMS.ppt
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes sociales
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
 
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
 
Salud publica (1)
Salud publica (1)Salud publica (1)
Salud publica (1)
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
8 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur058 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur05
 
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
 
Salud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de SaludSalud Mental y Atención Primaria de Salud
Salud Mental y Atención Primaria de Salud
 
Entorno exposicion
Entorno exposicion Entorno exposicion
Entorno exposicion
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptxPRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
 
Nuevasp
NuevaspNuevasp
Nuevasp
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 

Más de secretaria de salud

Más de secretaria de salud (7)

1.4 u metodos_diagnosticas
1.4 u  metodos_diagnosticas1.4 u  metodos_diagnosticas
1.4 u metodos_diagnosticas
 
Ev de competencias
Ev de competenciasEv de competencias
Ev de competencias
 
Financiacion y reforma
Financiacion y reformaFinanciacion y reforma
Financiacion y reforma
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectivaProyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Legislacion en salud
Legislacion en saludLegislacion en salud
Legislacion en salud
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Diagnostico de salud 3

  • 2. Conceptode Diagnóstico de Salud Juicio de valor en torno al proceso salud- enfermedad en relación a las necesidades, sentidas, expresadas y normativas. Base de la Planeación de los Servicios de Salud.
  • 3. Conceptos en Sistemas de Salud Atención Primaria a la Salud: Estrategia para hacer accesibles los servicios y la educación sanitaria a la población mediante la participación comunitaria y la autogestión. OMS 1978. Modelo de atención: Forma en la que se otorga la atención a la población. SSA. Modelo de Atención a Población Abierta. MASPA. IMSS. Modelo de medicina familiar. MMF
  • 4. Modelos en Salud Pública Tienen que ver con el concepto de causa: MODELO BIOLOGICISTA MODELO EPIDEMIOLÓGICO MODELO SOCIAL Y ECONÓMICO
  • 5. Funciones de la Salud Pública Frenk 1995 Grupos sociales Funciones Con capacidad de pago Con Seguro Social Con Seguro Privado No asegurados Pobres Modulación Financiamiento Articulación Prestación Institutos de Seguridad Social Sector privado Secretaría de salud
  • 6. Funciones de la Salud Pública Frenk 1995 Grupos sociales Funciones Con capacidad de pago Con Seguro Social Con Seguro Privado No asegurados Pobres Modulación Financiamiento Articulación Prestación Institutos de Seguridad Social Sector privado Secretaría de salud
  • 7. Principios que rigen salud al Dx de OBJETIVIDAD INTEGRALIDAD HETEROGENEIDAD SISTEMATICIDAD INTERDISCIPLINARIEDAD PARTICIPACION SOCIAL UTILIDAD PROGRAMATICA
  • 8. Objetivo del diagnóstico de salud Conocer la situación del proceso salud enfermedad como fenómeno de grupo de una población en relación a: Daños a la salud. Servicios de salud. Factores condicionantes y riesgos.
  • 10. Ciclo económico de enfermedad la salud Enfermedad Pobreza Mala higiene Deficiente educación Discapacidad Disminución $ En atención preventiva Aumento $ en Atención curativa Ineficiencia Bajo ingreso Insatisfacción de necesidades Mala alimentación Deficiencias servicios Horwicz 1955
  • 11. Límites de tolerancia especies de las Límite inferior Intolerancia Zona de estrés fisiológico Organismos Organismos ausentes raros Límite superior ZONA OPTIMA Zona de estrés fisiológico Intolerancia Organismos Organismos raros ausentes ABUNDANCIA POBLACIONAL San Martín 1972
  • 12. Procesode la atencióna la salud INVESTIGACION CLINICA Y EPIDEMIOLOGICA RESULTADOS EPIDEMIOLOGICA PRESCRIPTIVA MEDICINA Y ACCIONES PREVENTIVAS ATENCION CURATIVA NIVELES DE ATENCION ATENCION PRIMARIA A LA SALUD EDUCACION SANITARIA Y PARTICIPACION SOCIAL
  • 13. CRITERIOS DE CAUSALIDAD 1. 2. 3. 4. 5. 6. Bradford Hill (1965-71) Lllienfield (1980) Temporalidad Consistencia Fuerza de la Asociación Gradiente Biológico Especificidad del efecto Plausibilidad
  • 16. Enfoque de los diagnósticos en salud DIAGNOSTICO SITUACIONAL: BÁSICAMENTE ORIENTADO A MEDIR LA EFICIENCIA Y ANALIZAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS RECURSOS PARA LA SALUD. DIAGNOSTICO DE SALUD: RELACION DE LOS RECURSOS PARA LA SALUD Y LOS DAÑOS. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES: RELACION EXISTENTE ENTRE LOS DAÑOS A LA SALUD, LOS SERVICIOS Y LOS FACTORES PREDISPONENTES O CONDICIONANTES.
  • 17. Principios de las Necesidades Las necesidades son actuales. La satisfacción es prospectiva. Tienen relación con el contexto y la idiosincrasia. A la satisfacción de una necesidad se genera otra inmediatamente y de mayor complejidad. La insatisfacción de la necesidad es causa de frustración social o individual. Las necesidades son subjetivas en lo individual y objetivas en lo colectivo.
  • 18. Necesidades Percepción Subjetiva en lo individual y Objetiva en lo colectivo Situación ACTUAL Situación IDEAL Diferencia que existe entre una situación actual y una ideal percibida por el sujeto y que requiere ser satisfecha con diferente nivel de urgencia.
  • 19. Diseño del Diagnóstico de Salud Estudio de tipo observacional y descriptivo, transversal que maneja tres niveles de variables 1. DAÑOS 2. RIESGOS 3. SERVICIOS DE SALUD
  • 21. DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO Enfoque: Satisfacer necesidades sentidas. Propósito: Evaluar eficiencia de los recursos para la salud. Uso de la epidemiología: Para causas inmediatas a la enfermedad. Variables de evaluación: Insumos, Proceso y resultados. Variables de análisis: Daños, Servicios de salud, factores condicionantes.
  • 22. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Enfoque: Identificar necesidades de cambio Propósito: Establecer diferencias estratos Uso de la epidemiología: Identificar y medir riesgos Variables de evaluación: Calidad. Variables de análisis: Proceso Salud enfermedad, Respuesta Social Organizada y Marginación.
  • 23. DIAGNÓSTICO IDEOLÓGICO Enfoque: Identificar procesos sociales. Propósito: Buscar estabilidad social Uso de la epidemiología: Sustentar afirmaciones cualitativas. Variables de evaluación: Igualdad, equidad. Variables de análisis: Problemática social de salud, Reproducción social, desigualdad.
  • 24. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DE SALUD PRIMARIAS: Encuesta a familias, guías de observación directa, entrevista a autoridades, grupos focales, etc. SECUNDARIAS: Anuarios, registro civil, Censo de población, Encuestas Nacionales, Informes IMSS ( sui, etc.)
  • 25. INDICADORES DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD Morbilidad : Causas de demanda por familia Causas por grupos de enfermedad y por grupos de edad Comportamiento de la demanda por grupos de enfermedad y grupos de edad Mortalidad: General Por grupos de edad Nivel nutricional Menores de 5 años y otros grupos de población Invalidez Miembro de la familia tiene limitación Causa de la limitación Grado de invalidez
  • 26. INDICADORES DE FACTORES CONDICIONANTES DEMOGRAFICOS: Estructura poblacional Estado civil Escolaridad Migración Tasas de Natalidad Tasas de Mortalidad ECONOMICOS Ocupación Bienes Ingreso familiar FACTORES CULTURALES a)Escuelas, niveles b)Centros recreativo SOCIALES: Religión Organización Social Etnias AMBIENTE FISICO: Condiciones geográficas Condiciones de la vivienda a) Tenencia b)Material de Construcción c) Agua potable d) No. de cuartos e) Drenaje sanitario f)Combustible cocina
  • 27. Variables para el desempeño de los servicios de salud ESTRUCTURA PROCESO DISPONIBILIDAD USO RESULTADOS COBERTURA UTILIZACION EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD ACCESIBILIDAD EFECTIVIDAD RENDIMIENTO CALIDAD
  • 28. Plan de procesamiento de datos y análisis Primera fase: Análisis descriptivo para caracterizar a la población de estudio. Segunda fase: Análisis de las necesidades de salud Tercer fase: Análisis de riesgos y priorización de necesidades.