SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Generales de La Prueba
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Estudiante: Hany Moreno
Cédula: V-26.136.066
Prof. Keydis Pérez
Sección: Saia- A
BARQUISIMETO, FEBRERO 2020
1. PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA: Este principio está íntimamente
vinculado con la inmediación, en el sentido que el Juez que conoce debe llevar a
su cargo todo el proceso probatorio.
2. PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD: La publicidad en el sentido procesal es
hacer público (acceso y lugar) todos los actos del proceso.
3. PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION: Si las pruebas se practican sin
darle oportunidad a una de las partes para contradecirlas se estaría violando el
debido proceso.
4. PRINCIPIO DE LA IGUALDAD PROBATORIA: Las partes deben tener
las mismas ocasiones para la defensa de sus derechos e intereses.
5. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: Tiene que ver con la relación que debe
existir entre lo alegado y probado en autos y la valoración que hace el Juez para
dictar su decisión.
6. PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA: Las partes llevan sobre sí
la obligación de demostrar el supuesto de hecho de las normas cuya aplicación
invocan.
7. PRINCIPIO DE LA LEALTAD Y PROBIDAD PROBATORIA: Las
partes no pueden usar los medios de prueba para esconder la realidad y así engañar
al Juez.
8. PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD: Es la pérdida de la oportunidad
para realizar un acto procesal (promover, impugnar o evacuar pruebas).
9. PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA: Las partes deben disponer de
libertad probatoria para valerse de todos los medios lícitos de prueba para
demostrar sus hechos.
10. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN: El Juez tiene que estar relacionado con
las pruebas que se presenten en el juicio.
11. PRINCIPIO DE LA EXHAUSTIVIDAD: El Juez debe valorar los medios
probatorios practicados de acuerdo con la Ley e incorporarlos de conformidad con
ella y apreciarlos (Art.509 CPC).
2. PRINCIPIO DE CONTROL DE LA PRUEBA: Requiere que las partes
tengan la posibilidad de conocer antes de su evacuación los medios de prueba
promovidos, así como la recepción de estas en autos.
3. PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA: La prueba evacuada
pertenece al proceso, a todo lo que constituye las actuaciones de quienes forman
parte de la comunidad procesal.
14. PRINCIPIO DE DISPOSICION Y RENUNCIABILIDAD DE LAS
PRUEBAS: Las partes pueden usar todos los medios de prueba que estén a su
alcance, evacuar en cualquier grado y estado de la causa aquellas pruebas que tengan
interés e incluso desistir de la prueba pedida y no practicada
15. PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE APLICAR EL
CONOCIMIENTO PRIVADO DEL JUEZ SOBRE LOS HECHOS: Tiene que
ver con la imparcialidad del Juez. El Art. 26 de CRBV en su segundo aparte califica la
justicia como imparcial.
16. PRINCIPIO DEL INTERES PUBLICO DE LA PRUEBA: La
administración de Justicia se considera como un servicio público, por ello tiene
interés toda la sociedad.(Art.2 y 253 CRBV).
17. PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA
PRUEBA: Deben utilizarse medios legítimos para llevarla al proceso (Art. 49, Ord.
1ro. CRBV) además se requiere que provenga de un sujeto legitimado para
promoverla y evacuarla.
18. PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD: El Juez debe ser imparcial, así
mismo debe garantizar el derecho de defensa y debe mantener a las partes en
igualdad de condiciones (Art. 15 del CPC).
19. PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: El Art. 26 de la CRVB establece: “El
Estado garantizará una justicia gratuita”.
20. PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA PRUEBA Y EL RESPETO A LA
PERSONA: La prueba tiene que prevenir el respeto a la persona, por tanto la
prueba lícita es aquella obtenida mediante el debido proceso.(Art. 49 Ord. 1° CRBV).
21. PRINCIPIO DE INMACULACION DE LA PRUEBA: Significa que los
medios adquiridos en el proceso estén libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que
los hagan nulos.
22. PRINCIPIO DEL DEBER DE LAS PARTES DE COLABORAR EN LA
PRUEBA: Esa colaboración a la que están obligadas las partes está inscrita en la
solidaridad social de cooperación de los ciudadanos en el funcionamiento de la
justicia.(Art. 26 y 257 CRBV y 12,17,170 CPC).
23. PRINCIPIO DE LA
IDONEIDAD Y PERTINENCIA
DE LA PRUEBA: La pertinencia se
refiere a la correspondencia entre el
medio y el hecho a probar, mientras que
la idoneidad es la correspondencia que
existe entre el medio, la finalidad de
probar y lo permitido por la Ley.
24. PRINCIPIO DE LA OBTENCION COACTIVA DE LOS MEDIOS DE
PRUEBA: Este permite al Juez el tener acceso a archivos públicos y privados, a la
exhibición de documentos y libros, allanamiento de inmuebles, imponer ciertas
coacciones a las partes y a los testigos para que comparezcan a interrogatorios. Así
por ejemplo, la no contestación del demandado tiene un efecto de “confesión ficta”,
el silencio frente al documento privado opuesto se le tendrá como reconocido, etc.
Principios Generales de la Prueba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBAPRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
Wilmer Medina
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
Maribel Parra
 
Pincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uftPincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uft
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
Wilmary Gonzalez
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
jslsrgz
 
Universidad fermín toro saia a probatorio
Universidad fermín toro saia a probatorioUniversidad fermín toro saia a probatorio
Universidad fermín toro saia a probatorio
padillaj
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
miriangela
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
joseph viscaya
 
Derpropen tema 2.1 complementaria
Derpropen tema 2.1 complementariaDerpropen tema 2.1 complementaria
Derpropen tema 2.1 complementaria
liclinea7
 
Principios de la prueba luis cerda
Principios de la prueba luis cerdaPrincipios de la prueba luis cerda
Principios de la prueba luis cerda
LuisFernandoSaia
 
Los principios generales de la prueba (2)
Los principios generales de la prueba (2)Los principios generales de la prueba (2)
Los principios generales de la prueba (2)
dalila gaspari
 
Principios de la prueba subir a slideshare
Principios de la prueba subir a slidesharePrincipios de la prueba subir a slideshare
Principios de la prueba subir a slideshare
Maria Fernanda Ramos Hurtado
 
Sistema penal
Sistema penalSistema penal
Sistema penal
Miguel Mérida Béjar
 
derecho probatorio pricipio de las pruebas
derecho probatorio pricipio de las pruebasderecho probatorio pricipio de las pruebas
derecho probatorio pricipio de las pruebas
Carlos Gonzalez
 
Principios de la prueba noelia sequera 2 da actividad
Principios de la prueba noelia sequera 2 da actividadPrincipios de la prueba noelia sequera 2 da actividad
Principios de la prueba noelia sequera 2 da actividad
NoeliaT612
 
01. objeto del proceso
01. objeto del proceso01. objeto del proceso
01. objeto del proceso
Juan Miguel
 
derecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolanoderecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolano
wendy19perez
 
Presentacion en PowerPoint
Presentacion en PowerPointPresentacion en PowerPoint
Presentacion en PowerPoint
dioneila1
 
Principios de la prueba. nancy castillo.
Principios de la prueba. nancy castillo.Principios de la prueba. nancy castillo.
Principios de la prueba. nancy castillo.
nancy castillo
 

La actualidad más candente (20)

PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBAPRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Pincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uftPincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uft
 
Mapa filosofia métodos
Mapa filosofia métodosMapa filosofia métodos
Mapa filosofia métodos
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
 
Universidad fermín toro saia a probatorio
Universidad fermín toro saia a probatorioUniversidad fermín toro saia a probatorio
Universidad fermín toro saia a probatorio
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Derpropen tema 2.1 complementaria
Derpropen tema 2.1 complementariaDerpropen tema 2.1 complementaria
Derpropen tema 2.1 complementaria
 
Principios de la prueba luis cerda
Principios de la prueba luis cerdaPrincipios de la prueba luis cerda
Principios de la prueba luis cerda
 
Los principios generales de la prueba (2)
Los principios generales de la prueba (2)Los principios generales de la prueba (2)
Los principios generales de la prueba (2)
 
Principios de la prueba subir a slideshare
Principios de la prueba subir a slidesharePrincipios de la prueba subir a slideshare
Principios de la prueba subir a slideshare
 
Sistema penal
Sistema penalSistema penal
Sistema penal
 
derecho probatorio pricipio de las pruebas
derecho probatorio pricipio de las pruebasderecho probatorio pricipio de las pruebas
derecho probatorio pricipio de las pruebas
 
Principios de la prueba noelia sequera 2 da actividad
Principios de la prueba noelia sequera 2 da actividadPrincipios de la prueba noelia sequera 2 da actividad
Principios de la prueba noelia sequera 2 da actividad
 
01. objeto del proceso
01. objeto del proceso01. objeto del proceso
01. objeto del proceso
 
derecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolanoderecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolano
 
Presentacion en PowerPoint
Presentacion en PowerPointPresentacion en PowerPoint
Presentacion en PowerPoint
 
Principios de la prueba. nancy castillo.
Principios de la prueba. nancy castillo.Principios de la prueba. nancy castillo.
Principios de la prueba. nancy castillo.
 

Similar a Principios Generales de la Prueba

principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
uft
 
Principios de la prueba.
Principios de la prueba.Principios de la prueba.
Principios de la prueba.
nancy castillo
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
notranslate748
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
enyelber diaz
 
Temas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorioTemas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorio
KEYDIS PEREZ
 
Principios periodos de prueba
Principios periodos de pruebaPrincipios periodos de prueba
Principios periodos de prueba
Dulmary Rodriguez
 
Principios Generales de Prueba
Principios Generales de PruebaPrincipios Generales de Prueba
Principios Generales de Prueba
KarinaPerez186
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
Oriana Terán Lucena
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
yesenisgomez10
 
Los principios generales de la prueba
Los principios generales de la pruebaLos principios generales de la prueba
Los principios generales de la prueba
AngeloNavas1
 
principios de la prueba
principios de la prueba principios de la prueba
principios de la prueba
YlsmarTorres1
 
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
geronimo22
 
Principios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba albaPrincipios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba alba
AlbaGarcia56
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
carlos luis hernandez conde
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
José Motta
 
Principios probatorios
Principios probatoriosPrincipios probatorios
Principios probatorios
Aurelys10
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
EdimarChirinos
 
losprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdflosprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdf
NatiiNatiita
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Hadhelhayd Quintero
 

Similar a Principios Generales de la Prueba (19)

principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
 
Principios de la prueba.
Principios de la prueba.Principios de la prueba.
Principios de la prueba.
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
 
Temas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorioTemas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorio
 
Principios periodos de prueba
Principios periodos de pruebaPrincipios periodos de prueba
Principios periodos de prueba
 
Principios Generales de Prueba
Principios Generales de PruebaPrincipios Generales de Prueba
Principios Generales de Prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
 
Los principios generales de la prueba
Los principios generales de la pruebaLos principios generales de la prueba
Los principios generales de la prueba
 
principios de la prueba
principios de la prueba principios de la prueba
principios de la prueba
 
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
 
Principios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba albaPrincipios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba alba
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Principios probatorios
Principios probatoriosPrincipios probatorios
Principios probatorios
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
losprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdflosprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdf
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 

Más de HanyMoreno1

Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajoVentajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
HanyMoreno1
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
HanyMoreno1
 
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
HanyMoreno1
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
HanyMoreno1
 
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
HanyMoreno1
 
La reunión normativa laboral
 La reunión normativa laboral La reunión normativa laboral
La reunión normativa laboral
HanyMoreno1
 
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
HanyMoreno1
 
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
HanyMoreno1
 
Tema 1: Derecho Colectivo del Trabajo
Tema 1: Derecho Colectivo del TrabajoTema 1: Derecho Colectivo del Trabajo
Tema 1: Derecho Colectivo del Trabajo
HanyMoreno1
 

Más de HanyMoreno1 (9)

Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajoVentajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
 
La reunión normativa laboral
 La reunión normativa laboral La reunión normativa laboral
La reunión normativa laboral
 
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
 
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
 
Tema 1: Derecho Colectivo del Trabajo
Tema 1: Derecho Colectivo del TrabajoTema 1: Derecho Colectivo del Trabajo
Tema 1: Derecho Colectivo del Trabajo
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

Principios Generales de la Prueba

  • 1. Principios Generales de La Prueba UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Estudiante: Hany Moreno Cédula: V-26.136.066 Prof. Keydis Pérez Sección: Saia- A BARQUISIMETO, FEBRERO 2020
  • 2. 1. PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA: Este principio está íntimamente vinculado con la inmediación, en el sentido que el Juez que conoce debe llevar a su cargo todo el proceso probatorio. 2. PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD: La publicidad en el sentido procesal es hacer público (acceso y lugar) todos los actos del proceso. 3. PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION: Si las pruebas se practican sin darle oportunidad a una de las partes para contradecirlas se estaría violando el debido proceso. 4. PRINCIPIO DE LA IGUALDAD PROBATORIA: Las partes deben tener las mismas ocasiones para la defensa de sus derechos e intereses.
  • 3. 5. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: Tiene que ver con la relación que debe existir entre lo alegado y probado en autos y la valoración que hace el Juez para dictar su decisión. 6. PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA: Las partes llevan sobre sí la obligación de demostrar el supuesto de hecho de las normas cuya aplicación invocan. 7. PRINCIPIO DE LA LEALTAD Y PROBIDAD PROBATORIA: Las partes no pueden usar los medios de prueba para esconder la realidad y así engañar al Juez. 8. PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD: Es la pérdida de la oportunidad para realizar un acto procesal (promover, impugnar o evacuar pruebas).
  • 4. 9. PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA: Las partes deben disponer de libertad probatoria para valerse de todos los medios lícitos de prueba para demostrar sus hechos. 10. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN: El Juez tiene que estar relacionado con las pruebas que se presenten en el juicio. 11. PRINCIPIO DE LA EXHAUSTIVIDAD: El Juez debe valorar los medios probatorios practicados de acuerdo con la Ley e incorporarlos de conformidad con ella y apreciarlos (Art.509 CPC). 2. PRINCIPIO DE CONTROL DE LA PRUEBA: Requiere que las partes tengan la posibilidad de conocer antes de su evacuación los medios de prueba promovidos, así como la recepción de estas en autos.
  • 5. 3. PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA: La prueba evacuada pertenece al proceso, a todo lo que constituye las actuaciones de quienes forman parte de la comunidad procesal. 14. PRINCIPIO DE DISPOSICION Y RENUNCIABILIDAD DE LAS PRUEBAS: Las partes pueden usar todos los medios de prueba que estén a su alcance, evacuar en cualquier grado y estado de la causa aquellas pruebas que tengan interés e incluso desistir de la prueba pedida y no practicada 15. PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO DEL JUEZ SOBRE LOS HECHOS: Tiene que ver con la imparcialidad del Juez. El Art. 26 de CRBV en su segundo aparte califica la justicia como imparcial. 16. PRINCIPIO DEL INTERES PUBLICO DE LA PRUEBA: La administración de Justicia se considera como un servicio público, por ello tiene interés toda la sociedad.(Art.2 y 253 CRBV).
  • 6. 17. PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA: Deben utilizarse medios legítimos para llevarla al proceso (Art. 49, Ord. 1ro. CRBV) además se requiere que provenga de un sujeto legitimado para promoverla y evacuarla. 18. PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD: El Juez debe ser imparcial, así mismo debe garantizar el derecho de defensa y debe mantener a las partes en igualdad de condiciones (Art. 15 del CPC). 19. PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: El Art. 26 de la CRVB establece: “El Estado garantizará una justicia gratuita”. 20. PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA PRUEBA Y EL RESPETO A LA PERSONA: La prueba tiene que prevenir el respeto a la persona, por tanto la prueba lícita es aquella obtenida mediante el debido proceso.(Art. 49 Ord. 1° CRBV).
  • 7. 21. PRINCIPIO DE INMACULACION DE LA PRUEBA: Significa que los medios adquiridos en el proceso estén libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que los hagan nulos. 22. PRINCIPIO DEL DEBER DE LAS PARTES DE COLABORAR EN LA PRUEBA: Esa colaboración a la que están obligadas las partes está inscrita en la solidaridad social de cooperación de los ciudadanos en el funcionamiento de la justicia.(Art. 26 y 257 CRBV y 12,17,170 CPC). 23. PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA: La pertinencia se refiere a la correspondencia entre el medio y el hecho a probar, mientras que la idoneidad es la correspondencia que existe entre el medio, la finalidad de probar y lo permitido por la Ley. 24. PRINCIPIO DE LA OBTENCION COACTIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA: Este permite al Juez el tener acceso a archivos públicos y privados, a la exhibición de documentos y libros, allanamiento de inmuebles, imponer ciertas coacciones a las partes y a los testigos para que comparezcan a interrogatorios. Así por ejemplo, la no contestación del demandado tiene un efecto de “confesión ficta”, el silencio frente al documento privado opuesto se le tendrá como reconocido, etc.