SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DEL ESTUDIANTE
Manual del ESTUDIANTE
Manual para el ESTUDIANTE
TALLER DE PRODUCCIÓN DE VIDEOS
Enlaces, Centro de Educación y Tecnología
www.enlaces.cl
Ministerio de Educación
www.mineduc.cl
Autor: Andrés Alejandro Zuñiga Mella
Edición: Ana María Delgado
Diseño: M. Carolina Alvarez
ilustraciones: Carlos Ossandón
www.edicionesrocamadour.cl
Obra bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual:
CC — BY — NC — SA
Julio 2014
Cine Club
Cámara y acción!
SESION
2
33
HACER
Manipula los
instrumentos
que usarán.
SesiOn 2
En esta sesión conocerás algunos de los principales géneros fílmicos,
como el cine de terror, de ciencia ficción, el drama, el romance
y los musicales, entre otros. Además, tendrás la oportunidad de
manipular los equipos de grabación que usarán para la realización
del cortometraje.
Actividad 1: 	 Cine Club
µµ Objetivo de la actividad: reconocer los principales estilos y géneros
cinematográficos.
1º	 Siéntate en las“butacas”del Cine Club. En el telón verás proyectado
un video con varias escenas de películas, elegidas porque
representan los géneros más conocidos del séptimo arte: drama,
comedia,acción,aventura,terror,cienciaficción,romanceymusical,
junto con el cine experimental, el video clip y el documental.
Es importante aclarar que el tema de los géneros
cinematográficos es una discusión abierta, ya que hay
películas que pueden abarcar más de un género o ser tan
únicas, que cuesta calificarlas dentro un tipo de cintas.
4
2
Sesion
2º	 Una vez finalizado el video, conversa con tu profesor o profesora y
los demás estudiantes sobre las diferencias entre cada género y los
elementos que los caracterizan. Fíjate en cosas como el maquillaje,
la música y los sonidos (que conocemos como la banda sonora), los
movimientos de cámara y la caracterización de los personajes. Son
elementos en los que debes fijarte para la realización de tu propio
cortometraje.
Piensa y comenta:
◻◻ ¿Conoces más películas que podrían calificarse según los
géneros vistos?
◻◻ ¿Cuál es tu género favorito?
◻◻ ¿Qué tipo de película te gustaría hacer, una de terror, un
musical, una de romance, un documental?
Cuéntale a tus compañeros y compañeras y presta atención a lo
que todos quieran comentar.
2
5
Sesion
Actividad 2: Cámara y acción!
µ Objetivo de la actividad: familiarizarse con el uso de la cámara, el
trípode y el micrófono que utilizarás en la grabación de tu obra
audiovisual.
Llegó el momento de manipular las herramientas tecnológicas con que
realizarás tu cortometraje. Con cámara en mano, conocerás los encuadres
más utilizados: plano general, plano medio, primer plano, primerísimo primer
plano y plano detalle. También aprenderás los principales movimientos de
cámara como el paneo, tilt up, tilt down, zoom in, zoom back y travelling. Tu
profesor o profesora te entregará una guía de trabajo donde podrás ver, en
detalle, cada tipo de movimiento y encuadre.
Presta atención a las instrucciones del profesor(a):
Harás es un plano secuencia de un minuto de duración, en el que aplicarás
al menos tres de los planos y tres de los movimientos de cámara que acabas
de ver.
Tilt Down:
mover la cámara
verticalmente,
de arriba hacia
abajo.
Plano secuencia: consiste en
grabar en una sola toma, sin
cortes, desde el inicio hasta el
final de una escena.
6
2
SESION
1º	 Para que entiendas qué es un plano
secuencia, pon atención al ejemplo que te
mostrará el profesor. Se trata de una escena
de la película “El chacal de Nahueltoro”
(1968) del director chileno Miguel Littín.
Según varios expertos, este plano secuencia
es uno de los más bellos y mejor logrados en
la historia del cine nacional.
2º	 ¡¡Manos a la obra con tu plano secuencia!! Una vez que todos y todas
hayan finalizado, revisarán junto al profesor o profesora cada uno de los
trabajos. Llegará a tus manos una lista de cotejo que contiene distintos
planos y movimientos de cámara, marca las opciones que utilizaste en
tu plano secuencia y ve, si cumpliste la meta de utilizar al menos tres de
cada uno.
3º	 Envía el documento al correo electrónico del taller. El plano secuencia y la
lista de cotejo pasarán a formar parte de tu Portafolio Digital.
éé Imagen de“El Chacal de Nahueltoro”,
dirigida por Miguel Littin y protagonizada
por el actor Nelsón Villagra.
A propósito del plano secuencia
El 2002 se estrenó la película “El
arca rusa” del director ruso Alexandr
Sokurov célebre por ser rodada en
una sola toma de noventa minutos de
duración. En Chile, el director Matías
Bize hizo algo similar con su primera
película, “Sábado” del año 2002.
2
7
Sesion
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 9
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 9Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 9
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 9
Enlaces Mineduc
 
Diseno de recursos_(videos)
Diseno de recursos_(videos)Diseno de recursos_(videos)
Diseno de recursos_(videos)
Alberto Ochoa
 
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copiaFpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
marthalucia00
 
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copiaFpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
marthalucia00
 
Mision final
Mision finalMision final
Manualvideoconferencia
ManualvideoconferenciaManualvideoconferencia
Manualvideoconferencia
Evita HGonzalez
 
Guia no 3 10 2_4_periodo
Guia no 3 10 2_4_periodoGuia no 3 10 2_4_periodo
Guia no 3 10 2_4_periodo
hgm2007
 
Paso a paso de xtranormal
Paso a paso de xtranormal Paso a paso de xtranormal
Paso a paso de xtranormal
Alejandro Gonzalez
 
Clase 4 video
Clase 4   videoClase 4   video
Clase 4 videoICE
 
Presentación final módulo comunicación y lenguaje
Presentación final módulo comunicación y lenguajePresentación final módulo comunicación y lenguaje
Presentación final módulo comunicación y lenguajeAvaco Unibague
 
CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.
Sistematizacion De la Enseñanza
 
OA. ¿Cómo crear un guión?_05 Realización
OA. ¿Cómo crear un guión?_05 RealizaciónOA. ¿Cómo crear un guión?_05 Realización
OA. ¿Cómo crear un guión?_05 Realización
CODAESUV
 
Pechakucha power point
Pechakucha power pointPechakucha power point
Pechakucha power point
Fran Moreira
 
Rubrica de 3er parcial edicion digital de video
Rubrica de 3er parcial edicion digital de videoRubrica de 3er parcial edicion digital de video
Rubrica de 3er parcial edicion digital de video
Daniel Jiménez Vega
 

La actualidad más candente (14)

Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 9
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 9Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 9
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 9
 
Diseno de recursos_(videos)
Diseno de recursos_(videos)Diseno de recursos_(videos)
Diseno de recursos_(videos)
 
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copiaFpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
 
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copiaFpme reporte aplicacinaamticgsesion #  4- copia - copia
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
 
Mision final
Mision finalMision final
Mision final
 
Manualvideoconferencia
ManualvideoconferenciaManualvideoconferencia
Manualvideoconferencia
 
Guia no 3 10 2_4_periodo
Guia no 3 10 2_4_periodoGuia no 3 10 2_4_periodo
Guia no 3 10 2_4_periodo
 
Paso a paso de xtranormal
Paso a paso de xtranormal Paso a paso de xtranormal
Paso a paso de xtranormal
 
Clase 4 video
Clase 4   videoClase 4   video
Clase 4 video
 
Presentación final módulo comunicación y lenguaje
Presentación final módulo comunicación y lenguajePresentación final módulo comunicación y lenguaje
Presentación final módulo comunicación y lenguaje
 
CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.CóMo Producir Un Programa De T.V.
CóMo Producir Un Programa De T.V.
 
OA. ¿Cómo crear un guión?_05 Realización
OA. ¿Cómo crear un guión?_05 RealizaciónOA. ¿Cómo crear un guión?_05 Realización
OA. ¿Cómo crear un guión?_05 Realización
 
Pechakucha power point
Pechakucha power pointPechakucha power point
Pechakucha power point
 
Rubrica de 3er parcial edicion digital de video
Rubrica de 3er parcial edicion digital de videoRubrica de 3er parcial edicion digital de video
Rubrica de 3er parcial edicion digital de video
 

Similar a Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 2

Como escribir guiones cinematograficos.
Como escribir guiones cinematograficos.Como escribir guiones cinematograficos.
Como escribir guiones cinematograficos.Alejandro Duarte
 
Oei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cineOei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cine
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Carlo Usquiano
 
Presentacion stop motion
Presentacion stop motionPresentacion stop motion
Presentacion stop motion
Lourdes López Viñolo
 
Principios Técnicos
Principios TécnicosPrincipios Técnicos
Principios Técnicos
SistemadeEstudiosMed
 
Herramientas TIC socioeducativas edición video I
Herramientas TIC socioeducativas  edición video IHerramientas TIC socioeducativas  edición video I
Herramientas TIC socioeducativas edición video I
Jose María Regalado
 
Proyecto cortometraje
Proyecto cortometrajeProyecto cortometraje
Proyecto cortometraje
Pj Cata
 
ASIGNACION 3 - EL CINE
ASIGNACION 3 - EL CINE ASIGNACION 3 - EL CINE
ASIGNACION 3 - EL CINE
18_SUSANA_03
 
Clase presencial 1 luz camara acción
Clase presencial  1   luz camara  acciónClase presencial  1   luz camara  acción
Clase presencial 1 luz camara acción
Formadores CIE
 
Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr AndalucíaStop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr Andalucía
Lourdes López Viñolo
 
Grado en cinematografía. Tercer Curso. Especialidad Montaje, Postproducción ...
Grado en cinematografía. Tercer Curso.  Especialidad Montaje, Postproducción ...Grado en cinematografía. Tercer Curso.  Especialidad Montaje, Postproducción ...
Grado en cinematografía. Tercer Curso. Especialidad Montaje, Postproducción ...
Bande á Part Escuela de Cine
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualgermao
 
El cortometraje profesor lluís fernández, dep castellano
El cortometraje profesor lluís fernández, dep castellanoEl cortometraje profesor lluís fernández, dep castellano
El cortometraje profesor lluís fernández, dep castellano
Juani Arán
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
Guillermo Vega Zaragoza
 
Clase 2 unac
Clase 2 unacClase 2 unac
Clase 2 unac
Poliunac
 
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNACClase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Lectura objetiva del spot de coca cola -siente el sabor-
Lectura objetiva del spot de coca cola -siente el sabor-Lectura objetiva del spot de coca cola -siente el sabor-
Lectura objetiva del spot de coca cola -siente el sabor-
Ángel Encinas
 
Primera clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
Primera clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"Primera clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
Primera clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
María Ernestina ALONSO
 

Similar a Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 2 (20)

Como escribir guiones cinematograficos.
Como escribir guiones cinematograficos.Como escribir guiones cinematograficos.
Como escribir guiones cinematograficos.
 
Oei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cineOei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cine
 
Escribir guiones de cine
Escribir guiones de cineEscribir guiones de cine
Escribir guiones de cine
 
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
 
Presentacion stop motion
Presentacion stop motionPresentacion stop motion
Presentacion stop motion
 
Principios Técnicos
Principios TécnicosPrincipios Técnicos
Principios Técnicos
 
Herramientas TIC socioeducativas edición video I
Herramientas TIC socioeducativas  edición video IHerramientas TIC socioeducativas  edición video I
Herramientas TIC socioeducativas edición video I
 
Proyecto cortometraje
Proyecto cortometrajeProyecto cortometraje
Proyecto cortometraje
 
ASIGNACION 3 - EL CINE
ASIGNACION 3 - EL CINE ASIGNACION 3 - EL CINE
ASIGNACION 3 - EL CINE
 
Clase presencial 1 luz camara acción
Clase presencial  1   luz camara  acciónClase presencial  1   luz camara  acción
Clase presencial 1 luz camara acción
 
Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr AndalucíaStop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr Andalucía
 
Grado en cinematografía. Tercer Curso. Especialidad Montaje, Postproducción ...
Grado en cinematografía. Tercer Curso.  Especialidad Montaje, Postproducción ...Grado en cinematografía. Tercer Curso.  Especialidad Montaje, Postproducción ...
Grado en cinematografía. Tercer Curso. Especialidad Montaje, Postproducción ...
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisual
 
El cortometraje profesor lluís fernández, dep castellano
El cortometraje profesor lluís fernández, dep castellanoEl cortometraje profesor lluís fernández, dep castellano
El cortometraje profesor lluís fernández, dep castellano
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
 
Clase 2 unac
Clase 2 unacClase 2 unac
Clase 2 unac
 
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNACClase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
 
Lectura objetiva del spot de coca cola -siente el sabor-
Lectura objetiva del spot de coca cola -siente el sabor-Lectura objetiva del spot de coca cola -siente el sabor-
Lectura objetiva del spot de coca cola -siente el sabor-
 
Primera clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
Primera clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"Primera clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
Primera clase virtual del Taller "Hacer fotografía en la escuela"
 
Cine
CineCine
Cine
 

Más de Enlaces Mineduc

Proyecto Tablet para Educación Inicial - Orientaciones pedagógicas
Proyecto Tablet para Educación Inicial - Orientaciones pedagógicasProyecto Tablet para Educación Inicial - Orientaciones pedagógicas
Proyecto Tablet para Educación Inicial - Orientaciones pedagógicas
Enlaces Mineduc
 
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancínGuión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
Enlaces Mineduc
 
Anexo n 20 guión de enseñanza fiesta de disfraces
Anexo n 20   guión de enseñanza fiesta de disfracesAnexo n 20   guión de enseñanza fiesta de disfraces
Anexo n 20 guión de enseñanza fiesta de disfraces
Enlaces Mineduc
 
Anexo n 19 asistente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
Anexo n 19  asistente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancínAnexo n 19  asistente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
Anexo n 19 asistente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
Enlaces Mineduc
 
Anexo n 18 asistente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
Anexo n 18  asistente-taller correspondiente a oda fiesta de disfracesAnexo n 18  asistente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
Anexo n 18 asistente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
Enlaces Mineduc
 
Anexo n 17 asistente - modelamiento de un proceso de resolución de un problema
Anexo n 17  asistente - modelamiento de un proceso de resolución de un problemaAnexo n 17  asistente - modelamiento de un proceso de resolución de un problema
Anexo n 17 asistente - modelamiento de un proceso de resolución de un problema
Enlaces Mineduc
 
Anexo n 16 docente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
Anexo n 16  docente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancínAnexo n 16  docente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
Anexo n 16 docente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
Enlaces Mineduc
 
Anexo n 15 docente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
Anexo n 15  docente-taller correspondiente a oda fiesta de disfracesAnexo n 15  docente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
Anexo n 15 docente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
Enlaces Mineduc
 
Anexo n 14 docente-modelamiento de un proceso de resolución de un problema
Anexo n 14  docente-modelamiento de un proceso de resolución de un problemaAnexo n 14  docente-modelamiento de un proceso de resolución de un problema
Anexo n 14 docente-modelamiento de un proceso de resolución de un problema
Enlaces Mineduc
 
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº2
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº2Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº2
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº2
Enlaces Mineduc
 
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº1
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº1Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº1
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº1
Enlaces Mineduc
 
Mi taller digital - Robótica Anexos
Mi taller digital - Robótica AnexosMi taller digital - Robótica Anexos
Mi taller digital - Robótica Anexos
Enlaces Mineduc
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 10
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 10Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 10
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 10
Enlaces Mineduc
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 9
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 9Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 9
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 9
Enlaces Mineduc
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 8Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 8
Enlaces Mineduc
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 7
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 7Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 7
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 7
Enlaces Mineduc
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 6Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 6
Enlaces Mineduc
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 5
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 5Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 5
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 5
Enlaces Mineduc
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 4
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 4Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 4
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 4
Enlaces Mineduc
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 3
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 3Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 3
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 3
Enlaces Mineduc
 

Más de Enlaces Mineduc (20)

Proyecto Tablet para Educación Inicial - Orientaciones pedagógicas
Proyecto Tablet para Educación Inicial - Orientaciones pedagógicasProyecto Tablet para Educación Inicial - Orientaciones pedagógicas
Proyecto Tablet para Educación Inicial - Orientaciones pedagógicas
 
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancínGuión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
 
Anexo n 20 guión de enseñanza fiesta de disfraces
Anexo n 20   guión de enseñanza fiesta de disfracesAnexo n 20   guión de enseñanza fiesta de disfraces
Anexo n 20 guión de enseñanza fiesta de disfraces
 
Anexo n 19 asistente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
Anexo n 19  asistente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancínAnexo n 19  asistente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
Anexo n 19 asistente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
 
Anexo n 18 asistente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
Anexo n 18  asistente-taller correspondiente a oda fiesta de disfracesAnexo n 18  asistente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
Anexo n 18 asistente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
 
Anexo n 17 asistente - modelamiento de un proceso de resolución de un problema
Anexo n 17  asistente - modelamiento de un proceso de resolución de un problemaAnexo n 17  asistente - modelamiento de un proceso de resolución de un problema
Anexo n 17 asistente - modelamiento de un proceso de resolución de un problema
 
Anexo n 16 docente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
Anexo n 16  docente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancínAnexo n 16  docente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
Anexo n 16 docente-taller correspondiente a oda juguemos en el balancín
 
Anexo n 15 docente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
Anexo n 15  docente-taller correspondiente a oda fiesta de disfracesAnexo n 15  docente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
Anexo n 15 docente-taller correspondiente a oda fiesta de disfraces
 
Anexo n 14 docente-modelamiento de un proceso de resolución de un problema
Anexo n 14  docente-modelamiento de un proceso de resolución de un problemaAnexo n 14  docente-modelamiento de un proceso de resolución de un problema
Anexo n 14 docente-modelamiento de un proceso de resolución de un problema
 
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº2
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº2Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº2
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº2
 
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº1
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº1Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº1
Mi taller digital - Robótica sesión optativa Nº1
 
Mi taller digital - Robótica Anexos
Mi taller digital - Robótica AnexosMi taller digital - Robótica Anexos
Mi taller digital - Robótica Anexos
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 10
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 10Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 10
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 10
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 9
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 9Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 9
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 9
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 8Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 8
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 7
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 7Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 7
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 7
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 6Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 6
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 5
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 5Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 5
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 5
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 4
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 4Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 4
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 4
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 3
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 3Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 3
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 3
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 2

  • 2.
  • 4. Manual para el ESTUDIANTE TALLER DE PRODUCCIÓN DE VIDEOS Enlaces, Centro de Educación y Tecnología www.enlaces.cl Ministerio de Educación www.mineduc.cl Autor: Andrés Alejandro Zuñiga Mella Edición: Ana María Delgado Diseño: M. Carolina Alvarez ilustraciones: Carlos Ossandón www.edicionesrocamadour.cl Obra bajo licencia Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual: CC — BY — NC — SA Julio 2014
  • 5. Cine Club Cámara y acción! SESION 2 33 HACER Manipula los instrumentos que usarán.
  • 6. SesiOn 2 En esta sesión conocerás algunos de los principales géneros fílmicos, como el cine de terror, de ciencia ficción, el drama, el romance y los musicales, entre otros. Además, tendrás la oportunidad de manipular los equipos de grabación que usarán para la realización del cortometraje. Actividad 1: Cine Club µµ Objetivo de la actividad: reconocer los principales estilos y géneros cinematográficos. 1º Siéntate en las“butacas”del Cine Club. En el telón verás proyectado un video con varias escenas de películas, elegidas porque representan los géneros más conocidos del séptimo arte: drama, comedia,acción,aventura,terror,cienciaficción,romanceymusical, junto con el cine experimental, el video clip y el documental. Es importante aclarar que el tema de los géneros cinematográficos es una discusión abierta, ya que hay películas que pueden abarcar más de un género o ser tan únicas, que cuesta calificarlas dentro un tipo de cintas. 4 2 Sesion
  • 7. 2º Una vez finalizado el video, conversa con tu profesor o profesora y los demás estudiantes sobre las diferencias entre cada género y los elementos que los caracterizan. Fíjate en cosas como el maquillaje, la música y los sonidos (que conocemos como la banda sonora), los movimientos de cámara y la caracterización de los personajes. Son elementos en los que debes fijarte para la realización de tu propio cortometraje. Piensa y comenta: ◻◻ ¿Conoces más películas que podrían calificarse según los géneros vistos? ◻◻ ¿Cuál es tu género favorito? ◻◻ ¿Qué tipo de película te gustaría hacer, una de terror, un musical, una de romance, un documental? Cuéntale a tus compañeros y compañeras y presta atención a lo que todos quieran comentar. 2 5 Sesion
  • 8. Actividad 2: Cámara y acción! µ Objetivo de la actividad: familiarizarse con el uso de la cámara, el trípode y el micrófono que utilizarás en la grabación de tu obra audiovisual. Llegó el momento de manipular las herramientas tecnológicas con que realizarás tu cortometraje. Con cámara en mano, conocerás los encuadres más utilizados: plano general, plano medio, primer plano, primerísimo primer plano y plano detalle. También aprenderás los principales movimientos de cámara como el paneo, tilt up, tilt down, zoom in, zoom back y travelling. Tu profesor o profesora te entregará una guía de trabajo donde podrás ver, en detalle, cada tipo de movimiento y encuadre. Presta atención a las instrucciones del profesor(a): Harás es un plano secuencia de un minuto de duración, en el que aplicarás al menos tres de los planos y tres de los movimientos de cámara que acabas de ver. Tilt Down: mover la cámara verticalmente, de arriba hacia abajo. Plano secuencia: consiste en grabar en una sola toma, sin cortes, desde el inicio hasta el final de una escena. 6 2 SESION
  • 9. 1º Para que entiendas qué es un plano secuencia, pon atención al ejemplo que te mostrará el profesor. Se trata de una escena de la película “El chacal de Nahueltoro” (1968) del director chileno Miguel Littín. Según varios expertos, este plano secuencia es uno de los más bellos y mejor logrados en la historia del cine nacional. 2º ¡¡Manos a la obra con tu plano secuencia!! Una vez que todos y todas hayan finalizado, revisarán junto al profesor o profesora cada uno de los trabajos. Llegará a tus manos una lista de cotejo que contiene distintos planos y movimientos de cámara, marca las opciones que utilizaste en tu plano secuencia y ve, si cumpliste la meta de utilizar al menos tres de cada uno. 3º Envía el documento al correo electrónico del taller. El plano secuencia y la lista de cotejo pasarán a formar parte de tu Portafolio Digital. éé Imagen de“El Chacal de Nahueltoro”, dirigida por Miguel Littin y protagonizada por el actor Nelsón Villagra. A propósito del plano secuencia El 2002 se estrenó la película “El arca rusa” del director ruso Alexandr Sokurov célebre por ser rodada en una sola toma de noventa minutos de duración. En Chile, el director Matías Bize hizo algo similar con su primera película, “Sábado” del año 2002. 2 7 Sesion