SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL
La OIT es un organismo que pertenece
desde 1946 a las Naciones Unidas y es el
único administrado en forma tripartita. En su
constitución participan gobiernos,
empleadores y trabajadores.
¿QUÉ ES TRIPARTITA?
Que está partido o dividido en tres
partes iguales.
CONSTITUIDA POR TRES ÓRGANOS
Oficina Internacional del Trabajo
Consejo de Administración
Conferencia Internacional del Trabajo (CIT)
La OIT se funda en el año 1919 el 11 de abril en el
tratado de Versalles. La constitución de la misma fue
sancionada en 1919 pero se completa con la
declaración de Filadelfia en el año 1944.
Un aspecto esencial en las actividades de la
OIT es la importancia de la cooperación
entre:
La OIT fomenta el tripartismo y el diálogo
entre los empleadores , trabajadores y
Estados miembros al promover:
Mismo derecho al
voto
(Trabajadores,
empleadores y
gobiernos)
Consejo de
administración
es asistido por
comisiones
tripartitas
Formulación y
aplicación de
políticas
nacionales
La libertad de
asociación y la
libertad sindical y
el reconocimiento
efectivo del
derecho de
negociación
colectiva
Generar mayores
oportunidades para
que
Promover y cumplir las normas y los
principios y derechos fundamentales del
trabajo.
Derechos comprendidos en
cuatro categorías.
La eliminación del
trabajo forzoso u
obligatorio,
La abolición del
trabajo infantil
La eliminación de
la discriminación
en materia de
empleo y
ocupación
puedan tener
empleos y
PROMOVER EL EMPLEO, PROTEGER A LAS
PERSONAS
La OIT
Consagrada a la promoción de
la justicia social, de los
derechos humanos y laborales
reconocidos internacionalmente.
misión
fundadora
La justicia social es
esencial para la paz
universal y permanente.
Mejora la situación económica y las
condiciones de trabajo que permite que
todos los trabajadores, empleadores y
gobiernos participen en el establecimiento
de un paz duradera, de la prosperidad y el
progreso.
Actualmente,
el Programa de trabajo
decente de la OIT
Es normativo
Es asumido
Convenios Recomendaciones
Estos documentos constituyen el conjunto de Normas Internacionales
del Trabajo (NIT). De esta forma, se fijan las condiciones mínimas tanto
en materia de derecho del trabajo como en lo que hace a la seguridad
social.
Las normas internacionales del trabajo están
respaldadas por un sistema de control que es único en
el ámbito internacional y ayuda a garantizar que los
países apliquen los convenios que ratifican.
La OIT examina
regularmente la aplicación
de las normas
la OIT presta colaboración a
los países a través del diálogo
social y la asistencia técnica
La OIT ha desarrollado diversos medios de control de la aplicación
de los Convenios y Recomendaciones por ley y en la práctica, tras su
aprobación por la Conferencia Internacional del Trabajo y su
ratificación por los Estados.
OIT Realiza su trabajo
a través
3 órganos
fundamentales
Conferencia
Internacional del
Trabajo
Consejo de
Administración
Oficina Internacional de
Trabajo
Establece las
normas
internacionales del
trabajo y define las
políticas generales
de la Organización
Es el órgano
ejecutivo de la OIT
y se reúne tres
veces al año en
Ginebra. Toma
decisiones sobre
la política de la
OIT y establece el
programa y el
presupuesto
Es responsable
por el conjunto de
actividades de la
OIT, que lleva a
cabo bajo la
supervisión del
Consejo de
Administración y la
dirección
del Director
General
Constitucionalización
del derecho del trabajo es la expresión máxima, en
el ámbito nacional, de la importancia de ciertos
derechos en lo social.
La afirmación de la obligación del estado respecto a
los ciudadanos de liberarlos de las angustias de
vida, en la medida en que estas son susceptibles
de tratamiento comunitario
La igualdad, no sólo a través de la lucha enérgica
contra la discriminación, sino con medidas efectivas
para ayudar al excluido o no privilegiado
El reconocimiento de grupos organizados de la
sociedad civil y de su derecho a defender sus
intereses en el marco del bien común;
La idea de que el trabajo es un bien jurídico
indispensable
El trabajo libre como derecho y como deber
ordena su expansión en lo laboral a través de la
promoción de mínimos básicos caracterizados
como derechos fundamentales
Muestra de ello es la existencia de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales
en el trabajo y su Seguimiento y por la que todos los Estados Miembros de la Organización adquieren un
compromiso de respetarla y promoverla.
Todo ser humano tiene derecho a
un mínimo respeto debido al
individuo como tal que supone la
existencia de límites morales a
cualquier acción externa.
Toda persona tiene derecho a
ejercer su libertad sin que se le
interfiera y sin que él interfiera en
otros individuos.
Se trata en fin, de un derecho igual para todos y que nace de la propia
naturaleza del individuo en la sociedad.
Los principios y derechos
fundamentales en el trabajo
Se han convertido por
consenso para la comunidad
internacional en la base social
de la economía mundializada
Establece claramente que estos derechos son universales
y que se aplican a todas las personas en todos los países
independientemente del nivel de desarrollo económico.
Menciona en particular a los grupos con necesidades
especiales, tales como los desempleados y los
trabajadores migrantes.
Reconoce que el crecimiento económico por sí solo no es
suficiente para asegurar la equidad y el progreso social y
para erradicar la pobreza.
CONTENIDO DEL
CONVENIO 169
Definición de los
pueblos indígenas y
tribales.
Un conjunto de
obligaciones para el
estado.
Consagración de
los denominados
“DERECHOS
COLECTIVOS”
Establecimiento de
derechos a favor de
los pueblos
indígenas.
Es el único tratado
dedicado a los
pueblos indígenas y
sus derechos.
DERECHO A LA
AUTOIDENTIFICACIÓN
El art. 1: La OIT
establece los criterios de
identificación para
determinar a quienes se
aplica las disposiciones
de dicho tratado.
DERECHO A LA TIERRA,
TERRITORIO Y
RECURSOS NATURALES
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN,
CONSULTA Y CONSENTIMIENTO
El art. 13: El Estado tiene
una obligación de
reconocer la propiedad de
los territorios indígenas.
Los artículos 6, 15, 16: No existe
una instancia en el que los pueblos
indígenas y sus organizaciones
tengan poder de decisión sobre los
asuntos que puedan afectarles.
El estado genera una
negación de derechos
para los sujetos
colectivos que ya
cumplen con los criterios
del art. 1.
Existen territorios aún no
titulados a favor de tales
pueblos y comunidades.
Aún existen miles de concesiones,
inconsultas y no consentidas sobre
territorios de pueblos indígenas que
violan la seguridad jurídica de tales
territorios en perjuicio de los
pueblos.
DERECHO AL SISTEMA JURÍDICO PROPIO
Los artículos 8 y 9: El
Estado tiene la
obligación de respetar y
garantizar los sistemas
jurídicos indígenas.
Aún persiste la criminalización del
derecho consuetudinario de los
pueblos indígenas, muchas veces
procesando y sentenciando por
largos años a autoridades
indígenas.
Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT
Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT
Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de riesgos y la oit
Identificacion de riesgos y la oitIdentificacion de riesgos y la oit
Identificacion de riesgos y la oit
Mayori Galvis Blanco
 
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
derecholaboralcolectivo
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
Jacquie Rivera
 
Organismos que Protegen al Trabajador
Organismos que Protegen al Trabajador Organismos que Protegen al Trabajador
Organismos que Protegen al Trabajador yeka_5
 
PRESENTACIÓN DE LA LEY DECRETO 254.ppt
PRESENTACIÓN DE LA LEY DECRETO 254.pptPRESENTACIÓN DE LA LEY DECRETO 254.ppt
PRESENTACIÓN DE LA LEY DECRETO 254.ppt
pedroan13
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
Frida Alonso
 
Organismos de Trabajo
Organismos de TrabajoOrganismos de Trabajo
Organismos de TrabajoAlejandro Tp
 
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Luis Gonzalez
 
Huelga
Huelga Huelga
Huelga
IsaRuizLuna
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
Marvin Espinal
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Gabyy Hernández
 
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajador
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajadorLos organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajador
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajadorMaria Alejandra Alejandro Pomacaja
 
1 derecho laboral
1 derecho laboral1 derecho laboral
1 derecho laboral
mariano silvio ramos manzano
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
CARLOS MASSUH
 
OMC
OMCOMC
OMC
IPN
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosyaz de Zurita
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Lina María Aza M'
 

La actualidad más candente (20)

Identificacion de riesgos y la oit
Identificacion de riesgos y la oitIdentificacion de riesgos y la oit
Identificacion de riesgos y la oit
 
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Organismos que Protegen al Trabajador
Organismos que Protegen al Trabajador Organismos que Protegen al Trabajador
Organismos que Protegen al Trabajador
 
PRESENTACIÓN DE LA LEY DECRETO 254.ppt
PRESENTACIÓN DE LA LEY DECRETO 254.pptPRESENTACIÓN DE LA LEY DECRETO 254.ppt
PRESENTACIÓN DE LA LEY DECRETO 254.ppt
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
 
Organismos de Trabajo
Organismos de TrabajoOrganismos de Trabajo
Organismos de Trabajo
 
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
 
Huelga
Huelga Huelga
Huelga
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
Estructura OIT
Estructura OITEstructura OIT
Estructura OIT
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Las huelgas
Las huelgasLas huelgas
Las huelgas
 
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajador
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajadorLos organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajador
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajador
 
1 derecho laboral
1 derecho laboral1 derecho laboral
1 derecho laboral
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 

Similar a Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT

Contratos de empleo OIT
Contratos de empleo   OITContratos de empleo   OIT
Contratos de empleo OIT
Mitzi Linares Vizcarra
 
Historia y el
Historia y elHistoria y el
Historia y el
Nilo Espinoza
 
Ensayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivoEnsayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivo
MariaCuevas34
 
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
HanyMoreno1
 
Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitJavier Juliac
 
la organizacion internacional del trabajo
 la organizacion internacional del trabajo la organizacion internacional del trabajo
la organizacion internacional del trabajo
veronicalobo10
 
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
Ensayo organizacion internacional de trabajadoresEnsayo organizacion internacional de trabajadores
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
AngeloNavas1
 
Laboral tarea 2
Laboral tarea 2Laboral tarea 2
Laboral tarea 2
Univerdidad Fermin Toro
 
Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oit
Javier Juliac
 
Convenio OIT 190
Convenio OIT 190Convenio OIT 190
Convenio OIT 190
Juris Cucho
 
ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del TrabajoENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del TrabajoENJ
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Organización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajoOrganización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajo
marquito2119
 

Similar a Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT (20)

Contratos de empleo OIT
Contratos de empleo   OITContratos de empleo   OIT
Contratos de empleo OIT
 
Historia y el
Historia y elHistoria y el
Historia y el
 
Ensayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivoEnsayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivo
 
Ppt aumar cap1_v1
Ppt aumar cap1_v1Ppt aumar cap1_v1
Ppt aumar cap1_v1
 
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo
 
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
 
Clase.1-OIT
Clase.1-OITClase.1-OIT
Clase.1-OIT
 
Clase.1-OIT
Clase.1-OITClase.1-OIT
Clase.1-OIT
 
Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oit
 
la organizacion internacional del trabajo
 la organizacion internacional del trabajo la organizacion internacional del trabajo
la organizacion internacional del trabajo
 
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
Ensayo organizacion internacional de trabajadoresEnsayo organizacion internacional de trabajadores
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
 
Laboral tarea 2
Laboral tarea 2Laboral tarea 2
Laboral tarea 2
 
Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oit
 
Convenio OIT 190
Convenio OIT 190Convenio OIT 190
Convenio OIT 190
 
La oit
La oitLa oit
La oit
 
la OIT
la OITla OIT
la OIT
 
ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del TrabajoENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
 
3503043.ppt
3503043.ppt3503043.ppt
3503043.ppt
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Organización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajoOrganización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajo
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
Mitzi Linares Vizcarra
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Mitzi Linares Vizcarra
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
T1 apcp
 
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL
  • 2.
  • 3. La OIT es un organismo que pertenece desde 1946 a las Naciones Unidas y es el único administrado en forma tripartita. En su constitución participan gobiernos, empleadores y trabajadores. ¿QUÉ ES TRIPARTITA? Que está partido o dividido en tres partes iguales. CONSTITUIDA POR TRES ÓRGANOS Oficina Internacional del Trabajo Consejo de Administración Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) La OIT se funda en el año 1919 el 11 de abril en el tratado de Versalles. La constitución de la misma fue sancionada en 1919 pero se completa con la declaración de Filadelfia en el año 1944.
  • 4. Un aspecto esencial en las actividades de la OIT es la importancia de la cooperación entre: La OIT fomenta el tripartismo y el diálogo entre los empleadores , trabajadores y Estados miembros al promover: Mismo derecho al voto (Trabajadores, empleadores y gobiernos) Consejo de administración es asistido por comisiones tripartitas Formulación y aplicación de políticas nacionales
  • 5. La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva Generar mayores oportunidades para que Promover y cumplir las normas y los principios y derechos fundamentales del trabajo. Derechos comprendidos en cuatro categorías. La eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, La abolición del trabajo infantil La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación puedan tener empleos y
  • 6. PROMOVER EL EMPLEO, PROTEGER A LAS PERSONAS La OIT Consagrada a la promoción de la justicia social, de los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente. misión fundadora La justicia social es esencial para la paz universal y permanente. Mejora la situación económica y las condiciones de trabajo que permite que todos los trabajadores, empleadores y gobiernos participen en el establecimiento de un paz duradera, de la prosperidad y el progreso. Actualmente, el Programa de trabajo decente de la OIT
  • 7. Es normativo Es asumido Convenios Recomendaciones Estos documentos constituyen el conjunto de Normas Internacionales del Trabajo (NIT). De esta forma, se fijan las condiciones mínimas tanto en materia de derecho del trabajo como en lo que hace a la seguridad social.
  • 8. Las normas internacionales del trabajo están respaldadas por un sistema de control que es único en el ámbito internacional y ayuda a garantizar que los países apliquen los convenios que ratifican. La OIT examina regularmente la aplicación de las normas la OIT presta colaboración a los países a través del diálogo social y la asistencia técnica La OIT ha desarrollado diversos medios de control de la aplicación de los Convenios y Recomendaciones por ley y en la práctica, tras su aprobación por la Conferencia Internacional del Trabajo y su ratificación por los Estados.
  • 9. OIT Realiza su trabajo a través 3 órganos fundamentales Conferencia Internacional del Trabajo Consejo de Administración Oficina Internacional de Trabajo Establece las normas internacionales del trabajo y define las políticas generales de la Organización Es el órgano ejecutivo de la OIT y se reúne tres veces al año en Ginebra. Toma decisiones sobre la política de la OIT y establece el programa y el presupuesto Es responsable por el conjunto de actividades de la OIT, que lleva a cabo bajo la supervisión del Consejo de Administración y la dirección del Director General
  • 10. Constitucionalización del derecho del trabajo es la expresión máxima, en el ámbito nacional, de la importancia de ciertos derechos en lo social. La afirmación de la obligación del estado respecto a los ciudadanos de liberarlos de las angustias de vida, en la medida en que estas son susceptibles de tratamiento comunitario La igualdad, no sólo a través de la lucha enérgica contra la discriminación, sino con medidas efectivas para ayudar al excluido o no privilegiado El reconocimiento de grupos organizados de la sociedad civil y de su derecho a defender sus intereses en el marco del bien común; La idea de que el trabajo es un bien jurídico indispensable El trabajo libre como derecho y como deber ordena su expansión en lo laboral a través de la promoción de mínimos básicos caracterizados como derechos fundamentales
  • 11. Muestra de ello es la existencia de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su Seguimiento y por la que todos los Estados Miembros de la Organización adquieren un compromiso de respetarla y promoverla. Todo ser humano tiene derecho a un mínimo respeto debido al individuo como tal que supone la existencia de límites morales a cualquier acción externa. Toda persona tiene derecho a ejercer su libertad sin que se le interfiera y sin que él interfiera en otros individuos. Se trata en fin, de un derecho igual para todos y que nace de la propia naturaleza del individuo en la sociedad. Los principios y derechos fundamentales en el trabajo Se han convertido por consenso para la comunidad internacional en la base social de la economía mundializada
  • 12. Establece claramente que estos derechos son universales y que se aplican a todas las personas en todos los países independientemente del nivel de desarrollo económico. Menciona en particular a los grupos con necesidades especiales, tales como los desempleados y los trabajadores migrantes. Reconoce que el crecimiento económico por sí solo no es suficiente para asegurar la equidad y el progreso social y para erradicar la pobreza.
  • 13. CONTENIDO DEL CONVENIO 169 Definición de los pueblos indígenas y tribales. Un conjunto de obligaciones para el estado. Consagración de los denominados “DERECHOS COLECTIVOS” Establecimiento de derechos a favor de los pueblos indígenas. Es el único tratado dedicado a los pueblos indígenas y sus derechos.
  • 14. DERECHO A LA AUTOIDENTIFICACIÓN El art. 1: La OIT establece los criterios de identificación para determinar a quienes se aplica las disposiciones de dicho tratado. DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES DERECHO A LA PARTICIPACIÓN, CONSULTA Y CONSENTIMIENTO El art. 13: El Estado tiene una obligación de reconocer la propiedad de los territorios indígenas. Los artículos 6, 15, 16: No existe una instancia en el que los pueblos indígenas y sus organizaciones tengan poder de decisión sobre los asuntos que puedan afectarles. El estado genera una negación de derechos para los sujetos colectivos que ya cumplen con los criterios del art. 1. Existen territorios aún no titulados a favor de tales pueblos y comunidades. Aún existen miles de concesiones, inconsultas y no consentidas sobre territorios de pueblos indígenas que violan la seguridad jurídica de tales territorios en perjuicio de los pueblos.
  • 15. DERECHO AL SISTEMA JURÍDICO PROPIO Los artículos 8 y 9: El Estado tiene la obligación de respetar y garantizar los sistemas jurídicos indígenas. Aún persiste la criminalización del derecho consuetudinario de los pueblos indígenas, muchas veces procesando y sentenciando por largos años a autoridades indígenas.