SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Escuela de Derecho
Organización Internacional de Trabajadores
OIT
Estudiante: Angelo David Navas Soto
C.I 27085476
DLC423/2019/B SAIA-D
Barquisimeto; Edo. Lara
Podemos comenzar definiendo que la Organización Internacional de
Trabajadores es una agencia tripartita de la ONU, la OIT reúne a gobiernos,
empleadores y trabajadores de 187 Estados Miembros a fin de establecer las
normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo
decente de todos, mujeres y hombres, integrado por los representantes de los
gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. Su órgano supremo es
la Conferencia Internacional del Trabajo, que se reúne anualmente en junio. Su
órgano ejecutivo es el Consejo de Administración, que se reúne
cuatrimestralmente en Ginebra. Toma decisiones sobre políticas de la OIT y
establece el programa y presupuesto que posteriormente son presentados a la
Conferencia para su aprobación.
A su vez podemos decir que la OIT se fundó en 1919 cuando se firmó
el Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Su constitución,
sancionada en esa fecha, se complementó con la Declaración de Filadelfia de
1944. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza, pero posee un área de operación
que abarca a 187 países diferentes, en contra de cuyos gobiernos no puede
sancionar, la constitución de la OIT tuvo lugar en la conferencia de Washington
celebrada entre el 29 de octubre y 29 de noviembre de 1919, en la que participó
como representante de las organizaciones obreras españolas Francisco Largo
Caballero, secretario general de la socialista Unión General de Trabajadores,
resultando elegido miembro de su Consejo de Administración y colaborando a
partir de entonces muy estrechamente con el primer director general de la OIT, el
francés Albert Thomas.
Dentro del mismo orden de ideas, entre los años 1919 y 1921 la OIT
sancionó dieciséis convenios internacionales del trabajo y dieciocho
recomendaciones y en 1926 se introdujo un mecanismo de control, aún vigente,
por el cual cada país debe presentar anualmente una memoria informando sobre
el estado de aplicación de las normas internacionales. Con el fin de examinar esas
memorias se creó también la Comisión de Expertos, integrada por juristas
independientes, que cada año presenta su informe a la Conferencia, A la
Conferencia Internacional le corresponde la sanción de las normas internacionales
del trabajo, fundamentalmente convenios y recomendaciones, por las dos terceras
partes de sus miembros.
Es importante señalar que la organización busca promover la creación de
empleos, regular de mejor manera los principios y derechos de los trabajadores,
mejorar la protección social y promover el diálogo social al igual que proveer
información relevante, así como técnicas de asistencia y de entrenamiento, se
pueden presentar quejas contra los estados miembros que no cumplan los
convenios que han ratificado, las quejas pueden provenir de otro estado miembro
que ha firmado el mismo convenio, de un delegado a la Conferencia Internacional
del Trabajo o del propio Consejo de Administración de la OIT, los
sindicatos utilizan el procedimiento de quejas y la Conferencia Internacional del
Trabajo para llamar la atención sobre violaciones de los derechos laborales y de
los trabajadores en los estados miembros.
Un aspecto de gran importancia es que el derecho internacional del trabajo,
lo constituyen las normas internacionales que en materia laboral adoptan los
diferentes países, para regir de una manera uniforme o coincidente, las relaciones
del trabajo en cada uno de ellos, el motor de esa internacionalización lo constituye
la OIT, la recopilación ordenada y sistemática de los convenios y
recomendaciones adoptadas por la OIT constituyen el Código Internacional del
Trabajo, cuyo contenido comprende: Condiciones de trabajo, salarios, reposo,
higiene y seguridad, política y seguridad social.
Por último y no menos importante es señalar que los movimientos
anarquistas, marxistas, socialdemócratas y socialcristianos, tratando de imponer
sus ideas políticas, han sido determinantes en el Derecho Colectivo del Trabajo,
porque han penetrado la dirigencia sindical, marcando sus políticas y con ello esa
parte del Derecho del Trabajo que en cada país sigue los vaivenes de las distintas
ideologías que predominan en cada gobierno, en tal sentido la OIT recomienda
que los sindicatos no deben estar al servicio de gobiernos ni de partidos políticos,
porque de esa manera pierden sus fines y propósitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismos de trabajo que protegen al trabajador
Organismos de trabajo que protegen al trabajadorOrganismos de trabajo que protegen al trabajador
Organismos de trabajo que protegen al trabajadorLaleska Quiroz
 
Organismos que protegen los derechos del trabajador
Organismos que protegen los derechos del trabajadorOrganismos que protegen los derechos del trabajador
Organismos que protegen los derechos del trabajadorDamaris Ventura
 
Organizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del TrabajoOrganizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del Trabajo
Gabrielaizquierdos
 
la organizacion internacional del trabajo
 la organizacion internacional del trabajo la organizacion internacional del trabajo
la organizacion internacional del trabajo
veronicalobo10
 
Resumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajoResumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajo
Amanda Kalil
 
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITARIADNASA
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
Marielle Colome
 
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
HanyMoreno1
 
Final oit
Final oitFinal oit
Identificacion de riesgos y la oit
Identificacion de riesgos y la oitIdentificacion de riesgos y la oit
Identificacion de riesgos y la oit
Mayori Galvis Blanco
 
Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitJavier Juliac
 
Laboral tarea 2
Laboral tarea 2Laboral tarea 2
Laboral tarea 2
Univerdidad Fermin Toro
 
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Organismos de trabajo diapositiva
Organismos de trabajo diapositivaOrganismos de trabajo diapositiva
Organismos de trabajo diapositivamottitta03
 
Historia y el
Historia y elHistoria y el
Historia y el
Nilo Espinoza
 
Organismos de trabajo nacional e internacional
Organismos de trabajo nacional e internacionalOrganismos de trabajo nacional e internacional
Organismos de trabajo nacional e internacional
Jair Ronald Arango Garcia
 
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...
O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...Alejandro Tp
 

La actualidad más candente (20)

Organismos de trabajo que protegen al trabajador
Organismos de trabajo que protegen al trabajadorOrganismos de trabajo que protegen al trabajador
Organismos de trabajo que protegen al trabajador
 
Clase.1-OIT
Clase.1-OITClase.1-OIT
Clase.1-OIT
 
Organismos que protegen los derechos del trabajador
Organismos que protegen los derechos del trabajadorOrganismos que protegen los derechos del trabajador
Organismos que protegen los derechos del trabajador
 
La OIT
La OITLa OIT
La OIT
 
Organizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del TrabajoOrganizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del Trabajo
 
la organizacion internacional del trabajo
 la organizacion internacional del trabajo la organizacion internacional del trabajo
la organizacion internacional del trabajo
 
Resumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajoResumen Organización internacional del trabajo
Resumen Organización internacional del trabajo
 
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OIT
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
 
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
 
Final oit
Final oitFinal oit
Final oit
 
Identificacion de riesgos y la oit
Identificacion de riesgos y la oitIdentificacion de riesgos y la oit
Identificacion de riesgos y la oit
 
Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oit
 
Laboral tarea 2
Laboral tarea 2Laboral tarea 2
Laboral tarea 2
 
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo
 
Organismos de trabajo
Organismos de trabajoOrganismos de trabajo
Organismos de trabajo
 
Organismos de trabajo diapositiva
Organismos de trabajo diapositivaOrganismos de trabajo diapositiva
Organismos de trabajo diapositiva
 
Historia y el
Historia y elHistoria y el
Historia y el
 
Organismos de trabajo nacional e internacional
Organismos de trabajo nacional e internacionalOrganismos de trabajo nacional e internacional
Organismos de trabajo nacional e internacional
 
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...
O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...
 

Similar a Ensayo organizacion internacional de trabajadores

ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del TrabajoENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del TrabajoENJ
 
Organización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajoOrganización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajo
marquito2119
 
Ensayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivoEnsayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivo
MariaCuevas34
 
Guía Derecho Laboral Colectivo
Guía Derecho Laboral ColectivoGuía Derecho Laboral Colectivo
Guía Derecho Laboral Colectivo
meryangelsrod
 
Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT
Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OITPrincipios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT
Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJODERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
CAEE
 
Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oit
Javier Juliac
 
La OIT
La OITLa OIT
La Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo InternacionalLa Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo Internacional
Anita Tedés
 
ENSAYO OIT
ENSAYO OITENSAYO OIT
ENSAYO OIT
DanielaLadino3
 
Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
Contratos de empleo OIT
Contratos de empleo   OITContratos de empleo   OIT
Contratos de empleo OIT
Mitzi Linares Vizcarra
 
DIAPOSITIVAS DE LA OIT.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA OIT.pptxDIAPOSITIVAS DE LA OIT.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA OIT.pptx
FrancoFranco69
 
Convenio OIT 190
Convenio OIT 190Convenio OIT 190
Convenio OIT 190
Juris Cucho
 
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuelaInstrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Moraima Rondon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Ensayo organizacion internacional de trabajadores (20)

Ppt aumar cap1_v1
Ppt aumar cap1_v1Ppt aumar cap1_v1
Ppt aumar cap1_v1
 
ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del TrabajoENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
 
Organización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajoOrganización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajo
 
Ensayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivoEnsayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivo
 
Clase.1-OIT
Clase.1-OITClase.1-OIT
Clase.1-OIT
 
Guía Derecho Laboral Colectivo
Guía Derecho Laboral ColectivoGuía Derecho Laboral Colectivo
Guía Derecho Laboral Colectivo
 
Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT
Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OITPrincipios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT
Principios y Fundamentos Laborales que Contempla la OIT
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJODERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
 
Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oit
 
La OIT
La OITLa OIT
La OIT
 
La Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo InternacionalLa Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo Internacional
 
ENSAYO OIT
ENSAYO OITENSAYO OIT
ENSAYO OIT
 
Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
Ii ensayo.
 
Contratos de empleo OIT
Contratos de empleo   OITContratos de empleo   OIT
Contratos de empleo OIT
 
DIAPOSITIVAS DE LA OIT.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA OIT.pptxDIAPOSITIVAS DE LA OIT.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA OIT.pptx
 
3503043.ppt
3503043.ppt3503043.ppt
3503043.ppt
 
Convenio OIT 190
Convenio OIT 190Convenio OIT 190
Convenio OIT 190
 
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuelaInstrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de AngeloNavas1

El Derecho Procesal Laboral
El Derecho Procesal LaboralEl Derecho Procesal Laboral
El Derecho Procesal Laboral
AngeloNavas1
 
La Inspección Judicial en el derecho Probatorio
La Inspección Judicial en el derecho ProbatorioLa Inspección Judicial en el derecho Probatorio
La Inspección Judicial en el derecho Probatorio
AngeloNavas1
 
Ventajas de la Negociación Colectiva del Trabajo
Ventajas de la Negociación Colectiva del TrabajoVentajas de la Negociación Colectiva del Trabajo
Ventajas de la Negociación Colectiva del Trabajo
AngeloNavas1
 
Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.
AngeloNavas1
 
La Huelga como Solución Extrema de Conflictos
La Huelga como Solución Extrema de ConflictosLa Huelga como Solución Extrema de Conflictos
La Huelga como Solución Extrema de Conflictos
AngeloNavas1
 
Procedimientos legales o convencionales previos a la presentación del pliego ...
Procedimientos legales o convencionales previos a la presentación del pliego ...Procedimientos legales o convencionales previos a la presentación del pliego ...
Procedimientos legales o convencionales previos a la presentación del pliego ...
AngeloNavas1
 
Audiencia orales en Venezuela
Audiencia orales en VenezuelaAudiencia orales en Venezuela
Audiencia orales en Venezuela
AngeloNavas1
 
La Atonomia
La Atonomia La Atonomia
La Atonomia
AngeloNavas1
 
Ensayo Reunion Normativa Laboral
Ensayo Reunion Normativa LaboralEnsayo Reunion Normativa Laboral
Ensayo Reunion Normativa Laboral
AngeloNavas1
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
AngeloNavas1
 
Los sindicatos laborales
Los sindicatos laboralesLos sindicatos laborales
Los sindicatos laborales
AngeloNavas1
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
AngeloNavas1
 
Los principios generales de la prueba
Los principios generales de la pruebaLos principios generales de la prueba
Los principios generales de la prueba
AngeloNavas1
 

Más de AngeloNavas1 (13)

El Derecho Procesal Laboral
El Derecho Procesal LaboralEl Derecho Procesal Laboral
El Derecho Procesal Laboral
 
La Inspección Judicial en el derecho Probatorio
La Inspección Judicial en el derecho ProbatorioLa Inspección Judicial en el derecho Probatorio
La Inspección Judicial en el derecho Probatorio
 
Ventajas de la Negociación Colectiva del Trabajo
Ventajas de la Negociación Colectiva del TrabajoVentajas de la Negociación Colectiva del Trabajo
Ventajas de la Negociación Colectiva del Trabajo
 
Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.
 
La Huelga como Solución Extrema de Conflictos
La Huelga como Solución Extrema de ConflictosLa Huelga como Solución Extrema de Conflictos
La Huelga como Solución Extrema de Conflictos
 
Procedimientos legales o convencionales previos a la presentación del pliego ...
Procedimientos legales o convencionales previos a la presentación del pliego ...Procedimientos legales o convencionales previos a la presentación del pliego ...
Procedimientos legales o convencionales previos a la presentación del pliego ...
 
Audiencia orales en Venezuela
Audiencia orales en VenezuelaAudiencia orales en Venezuela
Audiencia orales en Venezuela
 
La Atonomia
La Atonomia La Atonomia
La Atonomia
 
Ensayo Reunion Normativa Laboral
Ensayo Reunion Normativa LaboralEnsayo Reunion Normativa Laboral
Ensayo Reunion Normativa Laboral
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
 
Los sindicatos laborales
Los sindicatos laboralesLos sindicatos laborales
Los sindicatos laborales
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
 
Los principios generales de la prueba
Los principios generales de la pruebaLos principios generales de la prueba
Los principios generales de la prueba
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Ensayo organizacion internacional de trabajadores

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Escuela de Derecho Organización Internacional de Trabajadores OIT Estudiante: Angelo David Navas Soto C.I 27085476 DLC423/2019/B SAIA-D Barquisimeto; Edo. Lara
  • 2. Podemos comenzar definiendo que la Organización Internacional de Trabajadores es una agencia tripartita de la ONU, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados Miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. Su órgano supremo es la Conferencia Internacional del Trabajo, que se reúne anualmente en junio. Su órgano ejecutivo es el Consejo de Administración, que se reúne cuatrimestralmente en Ginebra. Toma decisiones sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente son presentados a la Conferencia para su aprobación. A su vez podemos decir que la OIT se fundó en 1919 cuando se firmó el Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Su constitución, sancionada en esa fecha, se complementó con la Declaración de Filadelfia de 1944. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza, pero posee un área de operación que abarca a 187 países diferentes, en contra de cuyos gobiernos no puede sancionar, la constitución de la OIT tuvo lugar en la conferencia de Washington celebrada entre el 29 de octubre y 29 de noviembre de 1919, en la que participó como representante de las organizaciones obreras españolas Francisco Largo Caballero, secretario general de la socialista Unión General de Trabajadores, resultando elegido miembro de su Consejo de Administración y colaborando a partir de entonces muy estrechamente con el primer director general de la OIT, el francés Albert Thomas. Dentro del mismo orden de ideas, entre los años 1919 y 1921 la OIT sancionó dieciséis convenios internacionales del trabajo y dieciocho recomendaciones y en 1926 se introdujo un mecanismo de control, aún vigente, por el cual cada país debe presentar anualmente una memoria informando sobre
  • 3. el estado de aplicación de las normas internacionales. Con el fin de examinar esas memorias se creó también la Comisión de Expertos, integrada por juristas independientes, que cada año presenta su informe a la Conferencia, A la Conferencia Internacional le corresponde la sanción de las normas internacionales del trabajo, fundamentalmente convenios y recomendaciones, por las dos terceras partes de sus miembros. Es importante señalar que la organización busca promover la creación de empleos, regular de mejor manera los principios y derechos de los trabajadores, mejorar la protección social y promover el diálogo social al igual que proveer información relevante, así como técnicas de asistencia y de entrenamiento, se pueden presentar quejas contra los estados miembros que no cumplan los convenios que han ratificado, las quejas pueden provenir de otro estado miembro que ha firmado el mismo convenio, de un delegado a la Conferencia Internacional del Trabajo o del propio Consejo de Administración de la OIT, los sindicatos utilizan el procedimiento de quejas y la Conferencia Internacional del Trabajo para llamar la atención sobre violaciones de los derechos laborales y de los trabajadores en los estados miembros. Un aspecto de gran importancia es que el derecho internacional del trabajo, lo constituyen las normas internacionales que en materia laboral adoptan los diferentes países, para regir de una manera uniforme o coincidente, las relaciones del trabajo en cada uno de ellos, el motor de esa internacionalización lo constituye la OIT, la recopilación ordenada y sistemática de los convenios y recomendaciones adoptadas por la OIT constituyen el Código Internacional del Trabajo, cuyo contenido comprende: Condiciones de trabajo, salarios, reposo, higiene y seguridad, política y seguridad social.
  • 4. Por último y no menos importante es señalar que los movimientos anarquistas, marxistas, socialdemócratas y socialcristianos, tratando de imponer sus ideas políticas, han sido determinantes en el Derecho Colectivo del Trabajo, porque han penetrado la dirigencia sindical, marcando sus políticas y con ello esa parte del Derecho del Trabajo que en cada país sigue los vaivenes de las distintas ideologías que predominan en cada gobierno, en tal sentido la OIT recomienda que los sindicatos no deben estar al servicio de gobiernos ni de partidos políticos, porque de esa manera pierden sus fines y propósitos