SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIONES
PROTEÍNAS MISTERIOSAS
BIOLOGíA
Juliana Paredes - Carolina Sanmiguel
Proteínas
PROMINENTE, DE PRIMERA
CALIDAD
● Procesos celulares
● Cadenas de aminoácidos.
● Enlaces péptidos.
Características:
● No Polares o
hidrofóbicos.
● Polares o con carga.
Hidrofílicos.
Proteínas
● Libres.
● Péptidos.
● Polipéptidos.
● Proteínas.
● Estructura primaria.
● Estructura secundaria.
● Estructura terciaria.
● Estructura cuaternaria.
(opcional)
Estructura
Funciones de las proteínas
AMINOÁCIDOS
PROTEINOGÉNICOS
● Aminoácidos esenciales
● Aminoácidos semiesenciales
● Aminoácidos no esenciales
Plegamiento de
proteínas
● Conformaciones
tridimensionales únicas
que asumen las
proteínas al plegarse
en sus estructuras
nativas (biológicamente
activas).
● NO es un proceso al
azar.
Defectos del plegamiento
PrPc (Protein Prión Cellular) PrPcs (Protein Prión Cellular de "scrapie"):
PrPc:
40% Hélices α
3% Láminas β
PrPsc:
30% Hélices α
43% Láminas β
Conversión de PRPC a PRPSC
● Variantes patogénicas.
● PrPc natural
● ARN codificador.
● Síntesis de proteína.
Priones
los priones no son virus
ni bacterias pero infectan
y producen enfermedades
letales debido a su
naturaleza sencilla.
Parkinson Inflamación del
cerebro
Investigaciones acerca del
síndrome de las vacas locas
Mutaciones en la
estructura de las
hélices
HISTORIA DE LOS
PRIONES
ENFERMEDADES EET
SIGLO V
PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN
REINO UNIDO-ENFERMEDAD
CONTAGIOSA
1755-1759
ALFONS MARIA JAKOB (EET)
1921
DANIEL CARLETON GAJDUSEK
HISTORIA DE LOS
PRIONES
STANLEY B. PRUSINER
NEUROPATOLOGÍA DE LA
ENCEFALOPATÌA ESPONGIFORME
EN VACAS
1988
CARACTERÍSTICAS
DE LOS PRIONES
Mutaciones en las estructuras
de las hélices.
Una vez obtenido el prión
responsable de las patologías, se
comienza a dilucidar su estructura
encontrando las siguientes
características.
ENFERMEDADES PRIÓNICAS
ENFERMEDADES PRIÓNICAS EN ANIMALES
● Tembladera o Scrapie en
ovejas.
● Encefalopatía
espongiforme
bovina-felina.
● Encefalopatìa
caquectizante de alces.
Experimento en Lab. con ratones
homocigotos.
Bovinos con pérdida total de
movilidad
ENFERMEDADES PRIÓNICAS EN HUMANOS
● ENFERMEDAD DE
CREUTZFELDT-JAKOB
Representa un 90% de los casos
registrados de la enfermedad,
presentados en pacientes con
edades entre 50 y 60 años. Un 1%
de los casos es de origen
infeccioso por prácticas médicas.
Solamente un 10 a 15 por ciento
es de origen genético.
ENFERMEDADES PRIÓNICAS EN HUMANOS
● INSOMNIO FAMILIAR FATAL
Originado por una mutación que
genera la formación de priones
y cuando estos se acomulan se
produce una degeneración
cerebral que afecta toda el
área del tálamo y provoca
insomnio persistente,
deterioro de memoria,
dificultad para moverse,
pérdida de peso y otros
síntomas.
ENFERMEDADES PRIÓNICAS EN HUMANOS
● KURU
Inicialmente se pensó que
era una enfermedad
hereditaria, por afectar a los
de la misma tribu, pero con
investigaciones de D.Carleton
Gajdusek quién demostró que
era causada por la ingestión
de tejidos cerebrales de
personas difuntas con la
intención de adquirir su
sabiduría.
Poblaciones Indígenas de
Papua Nueva Guinea
● ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME FAMILIAR ASOCIADA A UNA
NUEVA MUTACIÓN EN EL GEN PrP
ENFERMEDADES PRIÓNICAS EN HUMANOS
Microfotografìa de cerebro afectado.
Se diferencia de las demàs
enfermedades priónicas por la
velocidad con que progresa la
sintomatologìa como las
anteriores es inevitable el deceso
final.
TRATAMIENTOS
PREVENTIVOS
Investigadores del Scripps
Research Institute de
Estados Unidos han
obtenidos el primer
tratamiento efectivo contra
los priones (PrP)
Prevención
garantías de seguridada de
los siguientes alimentos:
● Cubitos de carne
concentrada.
● Platos precocinados con
derivados cárnicos
(como los canelones).
● Embutidos sin curar
(chorizos, morcillas).
● Gelatinas de cocina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Tegumento Comun
Tegumento ComunTegumento Comun
Tegumento Comun
Diego Estrada
 
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Rhabdoviridae microclase
Rhabdoviridae microclaseRhabdoviridae microclase
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
Laura Bautista
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
Annie Ariza Palacio
 
Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino
Manuel Saldivia
 
Clase eje catabólico básico
Clase eje catabólico básicoClase eje catabólico básico
Clase eje catabólico básico
Universidad de Chile
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
javierdavidcubides
 
Virologia veterinaria
Virologia veterinariaVirologia veterinaria
Virologia veterinaria
dexim
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
Diego Estrada
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
Diego Estrada
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Manuel Saldivia
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
empile
 
Priones
PrionesPriones
Priones
Alienware
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
Jennyfer Dávila
 
Exposicion bioseguridad pasteurelosis
Exposicion bioseguridad pasteurelosisExposicion bioseguridad pasteurelosis
Exposicion bioseguridad pasteurelosis
chucho casadiegos
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
Diego Estrada
 
Fisiologia digestiva-del-equino
Fisiologia digestiva-del-equinoFisiologia digestiva-del-equino
Fisiologia digestiva-del-equino
jose alfredo ocampo calderon
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Tegumento Comun
Tegumento ComunTegumento Comun
Tegumento Comun
 
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
 
Rhabdoviridae microclase
Rhabdoviridae microclaseRhabdoviridae microclase
Rhabdoviridae microclase
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino
 
Clase eje catabólico básico
Clase eje catabólico básicoClase eje catabólico básico
Clase eje catabólico básico
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
 
Virologia veterinaria
Virologia veterinariaVirologia veterinaria
Virologia veterinaria
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
 
Exposicion bioseguridad pasteurelosis
Exposicion bioseguridad pasteurelosisExposicion bioseguridad pasteurelosis
Exposicion bioseguridad pasteurelosis
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
 
Fisiologia digestiva-del-equino
Fisiologia digestiva-del-equinoFisiologia digestiva-del-equino
Fisiologia digestiva-del-equino
 

Similar a Priones proteìnas misteriosas.pdf

P riones
P rionesP riones
P riones
natymoreno87
 
Rdr priones
Rdr prionesRdr priones
Rdr priones
Rosa Alva
 
enfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasenfermedades-prionicas
enfermedades-prionicas
v1c7or1n0
 
Enfermedades priónicas
Enfermedades priónicasEnfermedades priónicas
Enfermedades priónicas
Lorenzo José Mejía Portillo
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
viaplagui
 
Priones
PrionesPriones
S10 - Enfermedades por alteraciones del Retículo Endoplasmático y Aparato de ...
S10 - Enfermedades por alteraciones del Retículo Endoplasmático y Aparato de ...S10 - Enfermedades por alteraciones del Retículo Endoplasmático y Aparato de ...
S10 - Enfermedades por alteraciones del Retículo Endoplasmático y Aparato de ...
ssuser8be1c3
 
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-CCiclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
UGC Farmacia Granada
 
Priones
PrionesPriones
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
miriam rosario arnez camacho
 
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
miriam rosario arnez camacho
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Birgill Santa
 
Prions
Prions Prions
PRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELENPRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELEN
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
mortikary
 
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdfBIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Enfermedades por priones sls
Enfermedades por priones slsEnfermedades por priones sls
Enfermedades por priones sls
Alvaro Manuel Alvarez Arce
 
Enfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por prionesEnfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por priones
DuMa Spinoza
 
Proteoma Humano y El futuro de la medicina
Proteoma Humano y El futuro de la medicinaProteoma Humano y El futuro de la medicina
Proteoma Humano y El futuro de la medicina
SteeVen Baldeon
 
La enfermedad creutzfeldt -jakob
La enfermedad creutzfeldt  -jakobLa enfermedad creutzfeldt  -jakob
La enfermedad creutzfeldt -jakob
mamen
 

Similar a Priones proteìnas misteriosas.pdf (20)

P riones
P rionesP riones
P riones
 
Rdr priones
Rdr prionesRdr priones
Rdr priones
 
enfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasenfermedades-prionicas
enfermedades-prionicas
 
Enfermedades priónicas
Enfermedades priónicasEnfermedades priónicas
Enfermedades priónicas
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
S10 - Enfermedades por alteraciones del Retículo Endoplasmático y Aparato de ...
S10 - Enfermedades por alteraciones del Retículo Endoplasmático y Aparato de ...S10 - Enfermedades por alteraciones del Retículo Endoplasmático y Aparato de ...
S10 - Enfermedades por alteraciones del Retículo Endoplasmático y Aparato de ...
 
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-CCiclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
 
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Prions
Prions Prions
Prions
 
PRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELENPRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELEN
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
 
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdfBIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
 
Enfermedades por priones sls
Enfermedades por priones slsEnfermedades por priones sls
Enfermedades por priones sls
 
Enfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por prionesEnfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por priones
 
Proteoma Humano y El futuro de la medicina
Proteoma Humano y El futuro de la medicinaProteoma Humano y El futuro de la medicina
Proteoma Humano y El futuro de la medicina
 
La enfermedad creutzfeldt -jakob
La enfermedad creutzfeldt  -jakobLa enfermedad creutzfeldt  -jakob
La enfermedad creutzfeldt -jakob
 

Más de CAROLINASANMIGUELLVA

Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
CAROLINASANMIGUELLVA
 
Resolucionmvct330de2017.pdf
Resolucionmvct330de2017.pdfResolucionmvct330de2017.pdf
Resolucionmvct330de2017.pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdfSoliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
RS URBANOS.pdf
RS URBANOS.pdfRS URBANOS.pdf
RS URBANOS.pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
Contraste (1).pdf
Contraste (1).pdfContraste (1).pdf
Contraste (1).pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
Claroscuro_I.pdf
Claroscuro_I.pdfClaroscuro_I.pdf
Claroscuro_I.pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdfDEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdfDEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
Obtencion de biogas_arango_escorcia_g_2018
Obtencion de biogas_arango_escorcia_g_2018Obtencion de biogas_arango_escorcia_g_2018
Obtencion de biogas_arango_escorcia_g_2018
CAROLINASANMIGUELLVA
 

Más de CAROLINASANMIGUELLVA (9)

Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
 
Resolucionmvct330de2017.pdf
Resolucionmvct330de2017.pdfResolucionmvct330de2017.pdf
Resolucionmvct330de2017.pdf
 
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdfSoliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
 
RS URBANOS.pdf
RS URBANOS.pdfRS URBANOS.pdf
RS URBANOS.pdf
 
Contraste (1).pdf
Contraste (1).pdfContraste (1).pdf
Contraste (1).pdf
 
Claroscuro_I.pdf
Claroscuro_I.pdfClaroscuro_I.pdf
Claroscuro_I.pdf
 
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdfDEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
 
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdfDEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
 
Obtencion de biogas_arango_escorcia_g_2018
Obtencion de biogas_arango_escorcia_g_2018Obtencion de biogas_arango_escorcia_g_2018
Obtencion de biogas_arango_escorcia_g_2018
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Priones proteìnas misteriosas.pdf

  • 2. Proteínas PROMINENTE, DE PRIMERA CALIDAD ● Procesos celulares ● Cadenas de aminoácidos. ● Enlaces péptidos. Características: ● No Polares o hidrofóbicos. ● Polares o con carga. Hidrofílicos.
  • 3. Proteínas ● Libres. ● Péptidos. ● Polipéptidos. ● Proteínas. ● Estructura primaria. ● Estructura secundaria. ● Estructura terciaria. ● Estructura cuaternaria. (opcional) Estructura
  • 4. Funciones de las proteínas
  • 5. AMINOÁCIDOS PROTEINOGÉNICOS ● Aminoácidos esenciales ● Aminoácidos semiesenciales ● Aminoácidos no esenciales
  • 6. Plegamiento de proteínas ● Conformaciones tridimensionales únicas que asumen las proteínas al plegarse en sus estructuras nativas (biológicamente activas). ● NO es un proceso al azar.
  • 7. Defectos del plegamiento PrPc (Protein Prión Cellular) PrPcs (Protein Prión Cellular de "scrapie"): PrPc: 40% Hélices α 3% Láminas β PrPsc: 30% Hélices α 43% Láminas β
  • 8. Conversión de PRPC a PRPSC ● Variantes patogénicas. ● PrPc natural ● ARN codificador. ● Síntesis de proteína.
  • 9. Priones los priones no son virus ni bacterias pero infectan y producen enfermedades letales debido a su naturaleza sencilla. Parkinson Inflamación del cerebro Investigaciones acerca del síndrome de las vacas locas Mutaciones en la estructura de las hélices
  • 10. HISTORIA DE LOS PRIONES ENFERMEDADES EET SIGLO V PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN REINO UNIDO-ENFERMEDAD CONTAGIOSA 1755-1759 ALFONS MARIA JAKOB (EET) 1921 DANIEL CARLETON GAJDUSEK
  • 11. HISTORIA DE LOS PRIONES STANLEY B. PRUSINER NEUROPATOLOGÍA DE LA ENCEFALOPATÌA ESPONGIFORME EN VACAS 1988
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIONES Mutaciones en las estructuras de las hélices. Una vez obtenido el prión responsable de las patologías, se comienza a dilucidar su estructura encontrando las siguientes características.
  • 14. ENFERMEDADES PRIÓNICAS EN ANIMALES ● Tembladera o Scrapie en ovejas. ● Encefalopatía espongiforme bovina-felina. ● Encefalopatìa caquectizante de alces. Experimento en Lab. con ratones homocigotos. Bovinos con pérdida total de movilidad
  • 15. ENFERMEDADES PRIÓNICAS EN HUMANOS ● ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB Representa un 90% de los casos registrados de la enfermedad, presentados en pacientes con edades entre 50 y 60 años. Un 1% de los casos es de origen infeccioso por prácticas médicas. Solamente un 10 a 15 por ciento es de origen genético.
  • 16. ENFERMEDADES PRIÓNICAS EN HUMANOS ● INSOMNIO FAMILIAR FATAL Originado por una mutación que genera la formación de priones y cuando estos se acomulan se produce una degeneración cerebral que afecta toda el área del tálamo y provoca insomnio persistente, deterioro de memoria, dificultad para moverse, pérdida de peso y otros síntomas.
  • 17. ENFERMEDADES PRIÓNICAS EN HUMANOS ● KURU Inicialmente se pensó que era una enfermedad hereditaria, por afectar a los de la misma tribu, pero con investigaciones de D.Carleton Gajdusek quién demostró que era causada por la ingestión de tejidos cerebrales de personas difuntas con la intención de adquirir su sabiduría. Poblaciones Indígenas de Papua Nueva Guinea
  • 18. ● ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME FAMILIAR ASOCIADA A UNA NUEVA MUTACIÓN EN EL GEN PrP ENFERMEDADES PRIÓNICAS EN HUMANOS Microfotografìa de cerebro afectado. Se diferencia de las demàs enfermedades priónicas por la velocidad con que progresa la sintomatologìa como las anteriores es inevitable el deceso final.
  • 19. TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Investigadores del Scripps Research Institute de Estados Unidos han obtenidos el primer tratamiento efectivo contra los priones (PrP)
  • 20. Prevención garantías de seguridada de los siguientes alimentos: ● Cubitos de carne concentrada. ● Platos precocinados con derivados cárnicos (como los canelones). ● Embutidos sin curar (chorizos, morcillas). ● Gelatinas de cocina.