SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIONES HISTORIA: En 1982 Stanley B. Prusiner propuso el nombre de "prión" para el agente causante de un grupo de enfermedades degenerativasdel sistema nervioso central caracterizadas por ser patologías crónicas y progresivas. En 1997,  Stanley B. Prusiner fue galardonado con el premio Nobel de fisiología y medicina por los trabajos llevados a cabo para la identificación de agente infeccioso de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EETs). Estas enfermedades incluyen la encefalopatía espongiforme bovina (BSE), el scrapie de las ovejas y cabras así como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y su nueva variante en seres humanos.
PrIoNeS¡¡ DEFINICION: Los priones son pequeñas partículas infecciosas de naturaleza proteica con unas sorprendentes propiedades que las hacen más resistentes que la mayoría de las proteínas a la inactivación por métodos físico-químicos. La naturaleza proteica de los priones se sugirió dada su resistencia a la inactivación por procedimientos que destruyen los ácidos nucleídos.
PrIoNeS¡¡ CÓMO SON LOS PRIONES???     Los priones son patógenos infecciosos que difieren de las bacterias, hongos, parásitos, virus y viroides tanto en su estructura y características físico-químicas  como en la enfermedad que causan. Los priones presentan importantes características que los diferencian de los virus.
PrIoNeS¡¡DIFERENCIAS FUNDAMENTALES: VIRUS Formas únicas con diferentes morfologías estructurales. Poseen un genoma formado por ácido nucleíco que sirve de molde para la replicación. Inducen respuesta inmune más o menos intensa según el tipo. Están compuestos por ácidos nucleícos, proteínas y, a menudo, por otros constituyentes.  PRIONES Formas moleculares múltiples (isoformas). No presentan ácido nucleíco esencial dentro de la partícula infecciosa. No inducen respuesta inmune. El único componente conocido es la proteína PrPsc.
PrIoNeS¡¡     ESTRUCTURA DE LA PROTEINA PRION La proteína del prion (PrP) normal, tiene una secuencia de aminoácidos, (Estructura primaria) idéntica a la proteína prionica patógena se diferencian básicamente en la estructura secundaria y terciaria. La estructura secundaria compuesta por un 43% de hélices  Alfa y un 3% de laminas Beta . Por el contrario la estructura secundaria de la  PrPsc contiene un 43% de laminas Beta lo que las hacen resistentes a las enzimas proteolíticas, al calor y no se disuelven en agua.
PrIoNeS¡¡CARACTERÍSTICA ÚNICA PR LÁMINAS BETA Interacciona con la molécula Pr Normal, le cambia su conformación y la hace capaz de convertir las estructuras de más proteínas normales. Este es el poder infectivo de los priones.
PATOLOGÍA Vacuolización o Espongiosis:  Huecos en el citoplasma del cerebro. Reacción glial o gliolisis: Crecimiento exagerado de las células gliales en ausencia de cambios inflamatorios. Perdida de Neuronas.
PrIoNeS¡¡ CÓMO AFECTAN LOS PRIONES A LOS ANIMALES Y AL HOMBRE ??       Los priones causan enfermedades de tipo neurodegenerativo denominadas clínicamente como encefalopatías espongiformes transmisibles, Los signos clínicos y la patología que producen varían dependiendo de la especie afectada e incluso de cada animal afectado. En todos los casos el desarrollo de la enfermedad es muy lento y los tiempos de incubación, con ausencia total de síntomas, son extremadamente largos (2-10 años dependiendo de la especie y de los individuos).   En general, en los animales se pueden distinguir dos fases: FASE PSÍQUICA: se producen cambios en el comportamiento y el temperamento FASE ORGÁNICA: se observan alteraciones motoras graves.
PrIoNeS¡¡      En el hombre los primeros síntomas son de origen psíquico afectando a la personalidad y al comportamiento, con aparición de trastornos de memoria. A medida que la enfermedad avanza aparecen dolores musculares en las extremidades inferiores. En una fase final los síntomas principales son demencia y disestesia. La muerte sobreviene tras 6-12 meses desde la aparición de los primeros síntomas. En la actualidad es una enfermedad incurable.
PrIoNeS¡¡      ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME EN OVEJAS Y CABRAS      SCRAPIE:       Los signos clínicos del scrapie varían ampliamente en cada animal afectado, posiblemente dependiendo de diferencias en la región cerebral afectada, y tiene un desarrollo muy lento. Los signos clínicos más tempranos incluyen cambios en el comportamiento y en el temperamento de los animales afectados. A estos cambios se sigue la tendencia del animal a rascar y frotar su cuerpo  contra objetos fijos, aparentemente con el objetivo de aliviar el picor. Otros signos son la pérdida de coordinación (ataxia cerebral), exagerada ingesta de líquido (polidipsia), pérdida de peso (a pesar de la retención del apetito), mordeduras en las patas y anomalías en el movimiento frecuentemente acompañadas de temblores y convulsiones
PrIoNeS¡¡
PrIoNeS¡¡ ¿CÓMO SE TRANSMITEN LOS PRIONES? Las enfermedades de priones pueden ser: Adquiridas o infecciosas, Genéticas o hereditarias De origen desconocido, conocidas habitualmente como formas esporádicas.     Las formas esporádicas: surgen en una población sin una causa aparente, las formas hereditarias están vinculadas a la existencia de mutaciones en la línea germinal en el gen que codifica la proteína del prión y las formas adquiridas ocurren por el contacto accidental con material contaminado. Dentro de la patología infecciosa se pueden destacar las formas iatrogénicas adquiridas.
Hay evidencias de transmisión iatrogénica, por medicamentos y tratamientos médicos, de Creutzfeldt-Jakob de un paciente a otro a través del uso de electrodos cerebrales, trasplantes de córnea, injertos de duramadre o inyecciones de hormona de crecimiento. En el caso de la enfermedad de Kuru se ha demostrado la transmisión por vía oral, por prácticas de canibalismo en Nueva Guinea, sin embargo, desde 1950, no se han observado nuevos casos al ser abolido el canibalismo. La transmisión por transfusión aún no ha sido demostrada, no obstante, algunos centros excluyen como donantes de sangre a personas que padece de la Enfermedad Creutzfeldt-Jakob.
PrIoNeS¡¡ CÓMO SE ELIMINAN LOS PRIONES??? Se ha demostrado que los procedimientos rutinarios de desinfección y esterilización tales como: alcohol, óxido de etileno, formaldehído, glutaraldehído, peróxido de hidrógeno, yodo, radiación ionizante, fenoles, amonio cuaternarios o esterilización convencional por calor húmedo a 121°C, son inadecuados para la eliminación de priones causantes de Creutzfeldt-Jakob. Entre los métodos que indica la literatura para la eliminación de priones se encuentran: calor húmedo (autoclave) a 134°C por 18 minutos, Hipoclorito sódico (20°C, 1 hora), Hidróxido sódico 2N, fenol 90%, éter, acetona, permanganato potásico 0,002M, urea 6M, 2-cloroetanol y cloroformo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Priones
PrionesPriones
Priones
evillacala
 
14.virus lentos no convencionales priones
14.virus lentos no convencionales priones14.virus lentos no convencionales priones
14.virus lentos no convencionales priones
CFUK 22
 
Rdr priones
Rdr prionesRdr priones
Rdr priones
Rosa Alva
 
PRIONEES
PRIONEESPRIONEES
PRIONEES
Odeth Hdz
 
enfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasenfermedades-prionicas
enfermedades-prionicas
v1c7or1n0
 
Encefalopatias Espongiformes Transmisibles
Encefalopatias Espongiformes TransmisiblesEncefalopatias Espongiformes Transmisibles
Encefalopatias Espongiformes Transmisibles
alvperja
 
Priones
PrionesPriones
Priones y enfermedades prionicas
Priones y enfermedades prionicasPriones y enfermedades prionicas
Priones y enfermedades prionicas
Andres Lopez Ugalde
 
PRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELENPRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELEN
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Erwin. priones
Erwin. prionesErwin. priones
Erwin. priones
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Enfermedades por priones sls
Enfermedades por priones slsEnfermedades por priones sls
Enfermedades por priones sls
Alvaro Manuel Alvarez Arce
 
Priones
PrionesPriones
Priones
gabiace
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
viaplagui
 
Priones
PrionesPriones
Priones
PrionesPriones
81 priones
81 priones81 priones
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014 Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
Alan Cristopher López Romero
 
Virus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionalesVirus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionales
Eduardo Alvarado
 
EEB prion
EEB prionEEB prion
EEB prion
Kevin Brian Mgn
 
8 degeneraciones espinocerebelosas
8 degeneraciones espinocerebelosas8 degeneraciones espinocerebelosas
8 degeneraciones espinocerebelosas
ABJ ingenieros & consultores
 

La actualidad más candente (20)

Priones
PrionesPriones
Priones
 
14.virus lentos no convencionales priones
14.virus lentos no convencionales priones14.virus lentos no convencionales priones
14.virus lentos no convencionales priones
 
Rdr priones
Rdr prionesRdr priones
Rdr priones
 
PRIONEES
PRIONEESPRIONEES
PRIONEES
 
enfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasenfermedades-prionicas
enfermedades-prionicas
 
Encefalopatias Espongiformes Transmisibles
Encefalopatias Espongiformes TransmisiblesEncefalopatias Espongiformes Transmisibles
Encefalopatias Espongiformes Transmisibles
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Priones y enfermedades prionicas
Priones y enfermedades prionicasPriones y enfermedades prionicas
Priones y enfermedades prionicas
 
PRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELENPRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELEN
 
Erwin. priones
Erwin. prionesErwin. priones
Erwin. priones
 
Enfermedades por priones sls
Enfermedades por priones slsEnfermedades por priones sls
Enfermedades por priones sls
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
81 priones
81 priones81 priones
81 priones
 
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014 Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
Enfermedades priónicas QFB DHTIC Otoño 2014
 
Virus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionalesVirus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionales
 
EEB prion
EEB prionEEB prion
EEB prion
 
8 degeneraciones espinocerebelosas
8 degeneraciones espinocerebelosas8 degeneraciones espinocerebelosas
8 degeneraciones espinocerebelosas
 

Destacado

Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
natymoreno87
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_francoMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
natymoreno87
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
natymoreno87
 
Prevencion de enfermedades metabolicas
Prevencion de enfermedades metabolicasPrevencion de enfermedades metabolicas
Prevencion de enfermedades metabolicas
natymoreno87
 
Trastornos Metabolicos
Trastornos MetabolicosTrastornos Metabolicos
Trastornos Metabolicos
guest2eda1c
 
Enfermedades metabolicas y endocrinas
Enfermedades metabolicas y endocrinasEnfermedades metabolicas y endocrinas
Enfermedades metabolicas y endocrinas
29101996211972
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (8)

Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_francoMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Prevencion de enfermedades metabolicas
Prevencion de enfermedades metabolicasPrevencion de enfermedades metabolicas
Prevencion de enfermedades metabolicas
 
Trastornos Metabolicos
Trastornos MetabolicosTrastornos Metabolicos
Trastornos Metabolicos
 
Enfermedades metabolicas y endocrinas
Enfermedades metabolicas y endocrinasEnfermedades metabolicas y endocrinas
Enfermedades metabolicas y endocrinas
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a P riones

Priones
PrionesPriones
PRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).pptPRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).ppt
AlanRecinos2
 
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
miriam rosario arnez camacho
 
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
miriam rosario arnez camacho
 
Prionopatias
Prionopatias Prionopatias
(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Segovia neurodegenerativas-01
Segovia neurodegenerativas-01Segovia neurodegenerativas-01
Segovia neurodegenerativas-01
Celiindaa Jimeneézz
 
Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2
guest34d902
 
Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2
francia baez
 
15489781 priones
15489781 priones15489781 priones
15489781 priones
Manolo Leon Velasquez
 
Encefalopatiasespongiformes
EncefalopatiasespongiformesEncefalopatiasespongiformes
Encefalopatiasespongiformes
Raquel Soledad Otto
 
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocidoSindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
davidpastorcalle
 
Priones
PrionesPriones
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptxESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
Luis Fernando
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Alejä Belträn
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
Davidmon Sanchez
 
Mal de parkinson maye
Mal de parkinson  mayeMal de parkinson  maye
Mal de parkinson maye
corposucre
 
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Catherin Tovar Sanchez
 
Tema 05 sx guillian barret
Tema 05   sx guillian barretTema 05   sx guillian barret
Tema 05 sx guillian barret
Univ. Queen
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
Comunidad Cetram
 

Similar a P riones (20)

Priones
PrionesPriones
Priones
 
PRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).pptPRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).ppt
 
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
 
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
 
Prionopatias
Prionopatias Prionopatias
Prionopatias
 
(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc
 
Segovia neurodegenerativas-01
Segovia neurodegenerativas-01Segovia neurodegenerativas-01
Segovia neurodegenerativas-01
 
Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2
 
Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2
 
15489781 priones
15489781 priones15489781 priones
15489781 priones
 
Encefalopatiasespongiformes
EncefalopatiasespongiformesEncefalopatiasespongiformes
Encefalopatiasespongiformes
 
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocidoSindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptxESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Mal de parkinson maye
Mal de parkinson  mayeMal de parkinson  maye
Mal de parkinson maye
 
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
Revisión de Creutzfeld-Jakob a propósito de dos casos clínicos en el Hospital...
 
Tema 05 sx guillian barret
Tema 05   sx guillian barretTema 05   sx guillian barret
Tema 05 sx guillian barret
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

P riones

  • 1. PRIONES HISTORIA: En 1982 Stanley B. Prusiner propuso el nombre de "prión" para el agente causante de un grupo de enfermedades degenerativasdel sistema nervioso central caracterizadas por ser patologías crónicas y progresivas. En 1997,  Stanley B. Prusiner fue galardonado con el premio Nobel de fisiología y medicina por los trabajos llevados a cabo para la identificación de agente infeccioso de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EETs). Estas enfermedades incluyen la encefalopatía espongiforme bovina (BSE), el scrapie de las ovejas y cabras así como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y su nueva variante en seres humanos.
  • 2. PrIoNeS¡¡ DEFINICION: Los priones son pequeñas partículas infecciosas de naturaleza proteica con unas sorprendentes propiedades que las hacen más resistentes que la mayoría de las proteínas a la inactivación por métodos físico-químicos. La naturaleza proteica de los priones se sugirió dada su resistencia a la inactivación por procedimientos que destruyen los ácidos nucleídos.
  • 3. PrIoNeS¡¡ CÓMO SON LOS PRIONES??? Los priones son patógenos infecciosos que difieren de las bacterias, hongos, parásitos, virus y viroides tanto en su estructura y características físico-químicas  como en la enfermedad que causan. Los priones presentan importantes características que los diferencian de los virus.
  • 4. PrIoNeS¡¡DIFERENCIAS FUNDAMENTALES: VIRUS Formas únicas con diferentes morfologías estructurales. Poseen un genoma formado por ácido nucleíco que sirve de molde para la replicación. Inducen respuesta inmune más o menos intensa según el tipo. Están compuestos por ácidos nucleícos, proteínas y, a menudo, por otros constituyentes. PRIONES Formas moleculares múltiples (isoformas). No presentan ácido nucleíco esencial dentro de la partícula infecciosa. No inducen respuesta inmune. El único componente conocido es la proteína PrPsc.
  • 5. PrIoNeS¡¡ ESTRUCTURA DE LA PROTEINA PRION La proteína del prion (PrP) normal, tiene una secuencia de aminoácidos, (Estructura primaria) idéntica a la proteína prionica patógena se diferencian básicamente en la estructura secundaria y terciaria. La estructura secundaria compuesta por un 43% de hélices Alfa y un 3% de laminas Beta . Por el contrario la estructura secundaria de la PrPsc contiene un 43% de laminas Beta lo que las hacen resistentes a las enzimas proteolíticas, al calor y no se disuelven en agua.
  • 6. PrIoNeS¡¡CARACTERÍSTICA ÚNICA PR LÁMINAS BETA Interacciona con la molécula Pr Normal, le cambia su conformación y la hace capaz de convertir las estructuras de más proteínas normales. Este es el poder infectivo de los priones.
  • 7. PATOLOGÍA Vacuolización o Espongiosis: Huecos en el citoplasma del cerebro. Reacción glial o gliolisis: Crecimiento exagerado de las células gliales en ausencia de cambios inflamatorios. Perdida de Neuronas.
  • 8. PrIoNeS¡¡ CÓMO AFECTAN LOS PRIONES A LOS ANIMALES Y AL HOMBRE ?? Los priones causan enfermedades de tipo neurodegenerativo denominadas clínicamente como encefalopatías espongiformes transmisibles, Los signos clínicos y la patología que producen varían dependiendo de la especie afectada e incluso de cada animal afectado. En todos los casos el desarrollo de la enfermedad es muy lento y los tiempos de incubación, con ausencia total de síntomas, son extremadamente largos (2-10 años dependiendo de la especie y de los individuos).   En general, en los animales se pueden distinguir dos fases: FASE PSÍQUICA: se producen cambios en el comportamiento y el temperamento FASE ORGÁNICA: se observan alteraciones motoras graves.
  • 9. PrIoNeS¡¡ En el hombre los primeros síntomas son de origen psíquico afectando a la personalidad y al comportamiento, con aparición de trastornos de memoria. A medida que la enfermedad avanza aparecen dolores musculares en las extremidades inferiores. En una fase final los síntomas principales son demencia y disestesia. La muerte sobreviene tras 6-12 meses desde la aparición de los primeros síntomas. En la actualidad es una enfermedad incurable.
  • 10. PrIoNeS¡¡ ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME EN OVEJAS Y CABRAS SCRAPIE: Los signos clínicos del scrapie varían ampliamente en cada animal afectado, posiblemente dependiendo de diferencias en la región cerebral afectada, y tiene un desarrollo muy lento. Los signos clínicos más tempranos incluyen cambios en el comportamiento y en el temperamento de los animales afectados. A estos cambios se sigue la tendencia del animal a rascar y frotar su cuerpo  contra objetos fijos, aparentemente con el objetivo de aliviar el picor. Otros signos son la pérdida de coordinación (ataxia cerebral), exagerada ingesta de líquido (polidipsia), pérdida de peso (a pesar de la retención del apetito), mordeduras en las patas y anomalías en el movimiento frecuentemente acompañadas de temblores y convulsiones
  • 12. PrIoNeS¡¡ ¿CÓMO SE TRANSMITEN LOS PRIONES? Las enfermedades de priones pueden ser: Adquiridas o infecciosas, Genéticas o hereditarias De origen desconocido, conocidas habitualmente como formas esporádicas. Las formas esporádicas: surgen en una población sin una causa aparente, las formas hereditarias están vinculadas a la existencia de mutaciones en la línea germinal en el gen que codifica la proteína del prión y las formas adquiridas ocurren por el contacto accidental con material contaminado. Dentro de la patología infecciosa se pueden destacar las formas iatrogénicas adquiridas.
  • 13. Hay evidencias de transmisión iatrogénica, por medicamentos y tratamientos médicos, de Creutzfeldt-Jakob de un paciente a otro a través del uso de electrodos cerebrales, trasplantes de córnea, injertos de duramadre o inyecciones de hormona de crecimiento. En el caso de la enfermedad de Kuru se ha demostrado la transmisión por vía oral, por prácticas de canibalismo en Nueva Guinea, sin embargo, desde 1950, no se han observado nuevos casos al ser abolido el canibalismo. La transmisión por transfusión aún no ha sido demostrada, no obstante, algunos centros excluyen como donantes de sangre a personas que padece de la Enfermedad Creutzfeldt-Jakob.
  • 14. PrIoNeS¡¡ CÓMO SE ELIMINAN LOS PRIONES??? Se ha demostrado que los procedimientos rutinarios de desinfección y esterilización tales como: alcohol, óxido de etileno, formaldehído, glutaraldehído, peróxido de hidrógeno, yodo, radiación ionizante, fenoles, amonio cuaternarios o esterilización convencional por calor húmedo a 121°C, son inadecuados para la eliminación de priones causantes de Creutzfeldt-Jakob. Entre los métodos que indica la literatura para la eliminación de priones se encuentran: calor húmedo (autoclave) a 134°C por 18 minutos, Hipoclorito sódico (20°C, 1 hora), Hidróxido sódico 2N, fenol 90%, éter, acetona, permanganato potásico 0,002M, urea 6M, 2-cloroetanol y cloroformo.