SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIVATIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN EN MÉXICO
JIMENEZ DIAZ LAURA
ZENIT_1992@HOTMAIL.COM
CONTENIDO
 Título: privatización de la educación en México
 Resumen
 Introducción
 Definiciones
 Privatización
 Nivel primaria
 Nivel secundaria
 Nivel bachillerato
 ¿Cómo se privatiza la educación?
 Causas y consecuencias
 conclusión
RESUMEN
 Privatización de la educación
 Trasferencia de una compañía pública a
una privada.
 Primaria: pocas empresas ofrecen el
servicio.
 Secundaria: las empresas privadas van
tomando el control.
 Medio superior: son más notables en el
panorama educativo.
RESUMEN
 La expansión incontrolada de
instituciones privadas.
 Tienen un efecto de
privatización
 Ya que los estudiantes no tienen
otra opción.
 Ventajas: escuelas privadas
brindan una diversidad de
alternativas.
INTRODUCCIÓN
 Las actividades escolares
 Son transferidas del sector público
al privado.
 Esta se da mediante el desarrollo
de:
 Asociaciones público-privadas.
 Solo un pequeño porcentaje tiene
el privilegio de:
 Pertenecer a una institución.
 Formarse como estudiantes.
INTRODUCCIÓN
 Actualmente la educación pública se ve
agotada.
 Asistir a preescolar, primaria,
secundaria, bachillerato tiene costo.
 En la constitución mexicana ,artículo
3°.
 Está establecido que el estado debe
hacerse cargo.
 Fuentes bibliográficas fueron extraídos
de sitios webs.
 Objetivos: analizar la problemática que
se está viviendo actualmente.
DEFINICONES
 Privatización: conversión de una
compañía pública a privada.
 Educación: proceso por el cual
las personas desarrollan sus
capacidades
 Escuelas públicas: institución,
financiada con fondos públicos.
 Escuelas privadas: institución
financiada de capital privado.
PRIVATIZACIÓN
 En México la privatización de la
educación es notable.
 33 millones 434 mil estudiantes
asisten a escuelas públicas.
 3 millones 264 mil asisten a
escuelas privadas.
 Incremento de asistencia en
escuelas privadas del 2000-2010.
NIVEL PRIMARIA
 En este nivel la privatización no es tan
notable.
 Según los datos de INEGI del año 2012

 94.9% de alumnos asisten a una institución
pública,

 5.1 % asiste a escuelas privadas.
crecimiento de escuelas
privadas
publica privada
NIVEL PRIMARIA
 En esta etapa las decisiones los toman
los padres de familia
 Personas de escasos recursos optan
por escuelas publicas.
 Los padres creen que la educación
privada es “mejor”
 Por esa razón envían a sus hijos a
esas instituciones.
NIVEL SECUNDARIA
 Empresas privadas van aumentando su
porcentaje de participación .
 6 % de alumnos asisten a escuelas
privadas.
 94 % asisten a escuelas públicas.
 Se debe a que padres creen que existe
calidad en una institución privada.
94
6
CRECIMIENTO DE ESCUELAS
PRIVADAS
NIVEL MEDIO SUPERIOR
 Para las empresas privadas en esta
etapa el mercado es más atractivo.
 Lograron un mayor porcentaje de
asistencia de alumnos a sus
escuelas.
 12 % de la población asiste a una
institución privada.
 88 % opta por una escuela pública
por situaciones económicas.
crecimiento de escuelas privadas
publica privada
COMO SE PRIVATIZA LA EDUCACIÓN
 Se logra atreves de empresas
privadas que ofrecen educación.
 Suele dejar a las escuelas públicas
sin las voces y demandas de los
padres de familia.
 Optan por escuelas privadas
,porque son “mejores”.
 Esto da paso a la privatización
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
 Los ciudadanos pierden el
derecho al acceso a una
educación pública.
 Se convierte en una mercancía.
 Solo están a la orden del que
pueda pagarla.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
 Causa competencia pero no aumenta
la eficiencia sino que disminuye,
 Causa descontento y desmotivación
social.
 Escuelas públicas cada vez recortan
la matrícula.
 Las instituciones privadas aumentan
sus cuotas.
CONCLUSIÓN
 La privatización de la educación en el
país es un problema.
 Limita a la sociedad a formarse como
profesionales.
 Crear alternativas para el
mejoramiento de nuestro país.
CONCLUSIÓN
 La educación es un bien público y contribuye
al desarrollo social.
 No es un gasto sino una inversión.
 Es necesaria para crear soluciones a las
crisis actuales.
BIBLIOGRAFIA
 1.-W.Lopez.academia.cuadernos de pedagogía.2016
www.academia.com
 2.- Blanca Heredia. Las escuelas privadas en el país para que
existen. El financiero 2013.
www.El financiero .com.mx
 3.- Álvaro Marchessi.Politica educativa. Agosto del 2012.
 4.- Milton Fridman.Libertad de elegir.1985
 5.- Geo Saura.Nuevas formas de mercantilizar la educación
.2012.
www.academia .edu.com.mx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Dra. Marisol Sánchez
 
Modelos de formación
Modelos de formaciónModelos de formación
Modelos de formaciónFelix Dini
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia criticaAriis1
 
20 modelos educativos en america latina copia
20 modelos educativos en america latina   copia20 modelos educativos en america latina   copia
20 modelos educativos en america latina copia
jairosuarezrojas
 
Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas
JosPerez48
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
Aalma Solis Vera
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
lider2015
 
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Sonia Cristina Labandera
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculoguest29c167
 
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaaElementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Estefania Alvarez
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoOTEIMA
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoGeovanny Yungán
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
Alejandro Blnn
 
Mapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educaciónMapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educación
Aurora Sáez Morales
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Logros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderonLogros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderon
bonita69
 

La actualidad más candente (20)

Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 
Modelos de formación
Modelos de formaciónModelos de formación
Modelos de formación
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
20 modelos educativos en america latina copia
20 modelos educativos en america latina   copia20 modelos educativos en america latina   copia
20 modelos educativos en america latina copia
 
Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
 
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaaElementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundo
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
 
Mapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educaciónMapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educación
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Logros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderonLogros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderon
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 

Similar a Privatizacion de la educacion en mexico

Privatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexicoPrivatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexico
yeriac
 
Tics
TicsTics
Diptico educacion interiores
Diptico educacion interioresDiptico educacion interiores
Diptico educacion interiores
Partido Libertario
 
ensayo
ensayoensayo
La propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberalLa propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberalIrenepatino
 
La propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberalLa propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberalLetireyes1992
 
La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
AzuuMoran
 
La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)AzuuMoran
 
Movimiento Estudiantil
Movimiento EstudiantilMovimiento Estudiantil
Movimiento Estudiantil
Gabriel Romo Barra
 
Presentación de Guido Flamey
Presentación de Guido FlameyPresentación de Guido Flamey
Presentación de Guido Flamey
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Memoria CADE por la Educación 2013
Memoria CADE por la Educación 2013Memoria CADE por la Educación 2013
Memoria CADE por la Educación 2013
Elvira Barrera Quintana
 
1 Kilo de Ayuda para Educación
1 Kilo de Ayuda para Educación1 Kilo de Ayuda para Educación
1 Kilo de Ayuda para Educación
1 Kilo de Ayuda
 
Movimiento secundario
Movimiento secundarioMovimiento secundario
Movimiento secundario
Camilo García
 
Educación en México
Educación en MéxicoEducación en México
Educación en MéxicoGintiel
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxicoalbobea
 
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8Azderel
 
La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)guest8a84d1
 
Crisis De La Educacion
Crisis De La EducacionCrisis De La Educacion
Crisis De La Educacion
kallejero
 

Similar a Privatizacion de la educacion en mexico (20)

Privatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexicoPrivatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexico
 
Educación pública
Educación públicaEducación pública
Educación pública
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Diptico educacion interiores
Diptico educacion interioresDiptico educacion interiores
Diptico educacion interiores
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
La propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberalLa propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberal
 
La propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberalLa propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberal
 
La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
 
La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
 
Movimiento Estudiantil
Movimiento EstudiantilMovimiento Estudiantil
Movimiento Estudiantil
 
Presentación de Guido Flamey
Presentación de Guido FlameyPresentación de Guido Flamey
Presentación de Guido Flamey
 
Memoria CADE por la Educación 2013
Memoria CADE por la Educación 2013Memoria CADE por la Educación 2013
Memoria CADE por la Educación 2013
 
1 Kilo de Ayuda para Educación
1 Kilo de Ayuda para Educación1 Kilo de Ayuda para Educación
1 Kilo de Ayuda para Educación
 
Movimiento secundario
Movimiento secundarioMovimiento secundario
Movimiento secundario
 
Educación en México
Educación en MéxicoEducación en México
Educación en México
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
 
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
 
La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)
 
Crisis De La Educacion
Crisis De La EducacionCrisis De La Educacion
Crisis De La Educacion
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Privatizacion de la educacion en mexico

  • 1. PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO JIMENEZ DIAZ LAURA ZENIT_1992@HOTMAIL.COM
  • 2. CONTENIDO  Título: privatización de la educación en México  Resumen  Introducción  Definiciones  Privatización  Nivel primaria  Nivel secundaria  Nivel bachillerato  ¿Cómo se privatiza la educación?  Causas y consecuencias  conclusión
  • 3. RESUMEN  Privatización de la educación  Trasferencia de una compañía pública a una privada.  Primaria: pocas empresas ofrecen el servicio.  Secundaria: las empresas privadas van tomando el control.  Medio superior: son más notables en el panorama educativo.
  • 4. RESUMEN  La expansión incontrolada de instituciones privadas.  Tienen un efecto de privatización  Ya que los estudiantes no tienen otra opción.  Ventajas: escuelas privadas brindan una diversidad de alternativas.
  • 5. INTRODUCCIÓN  Las actividades escolares  Son transferidas del sector público al privado.  Esta se da mediante el desarrollo de:  Asociaciones público-privadas.  Solo un pequeño porcentaje tiene el privilegio de:  Pertenecer a una institución.  Formarse como estudiantes.
  • 6. INTRODUCCIÓN  Actualmente la educación pública se ve agotada.  Asistir a preescolar, primaria, secundaria, bachillerato tiene costo.  En la constitución mexicana ,artículo 3°.  Está establecido que el estado debe hacerse cargo.  Fuentes bibliográficas fueron extraídos de sitios webs.  Objetivos: analizar la problemática que se está viviendo actualmente.
  • 7. DEFINICONES  Privatización: conversión de una compañía pública a privada.  Educación: proceso por el cual las personas desarrollan sus capacidades  Escuelas públicas: institución, financiada con fondos públicos.  Escuelas privadas: institución financiada de capital privado.
  • 8. PRIVATIZACIÓN  En México la privatización de la educación es notable.  33 millones 434 mil estudiantes asisten a escuelas públicas.  3 millones 264 mil asisten a escuelas privadas.  Incremento de asistencia en escuelas privadas del 2000-2010.
  • 9. NIVEL PRIMARIA  En este nivel la privatización no es tan notable.  Según los datos de INEGI del año 2012   94.9% de alumnos asisten a una institución pública,   5.1 % asiste a escuelas privadas. crecimiento de escuelas privadas publica privada
  • 10. NIVEL PRIMARIA  En esta etapa las decisiones los toman los padres de familia  Personas de escasos recursos optan por escuelas publicas.  Los padres creen que la educación privada es “mejor”  Por esa razón envían a sus hijos a esas instituciones.
  • 11. NIVEL SECUNDARIA  Empresas privadas van aumentando su porcentaje de participación .  6 % de alumnos asisten a escuelas privadas.  94 % asisten a escuelas públicas.  Se debe a que padres creen que existe calidad en una institución privada. 94 6 CRECIMIENTO DE ESCUELAS PRIVADAS
  • 12. NIVEL MEDIO SUPERIOR  Para las empresas privadas en esta etapa el mercado es más atractivo.  Lograron un mayor porcentaje de asistencia de alumnos a sus escuelas.  12 % de la población asiste a una institución privada.  88 % opta por una escuela pública por situaciones económicas. crecimiento de escuelas privadas publica privada
  • 13. COMO SE PRIVATIZA LA EDUCACIÓN  Se logra atreves de empresas privadas que ofrecen educación.  Suele dejar a las escuelas públicas sin las voces y demandas de los padres de familia.  Optan por escuelas privadas ,porque son “mejores”.  Esto da paso a la privatización
  • 14. CAUSAS Y CONSECUENCIAS  Los ciudadanos pierden el derecho al acceso a una educación pública.  Se convierte en una mercancía.  Solo están a la orden del que pueda pagarla.
  • 15. CAUSAS Y CONSECUENCIAS  Causa competencia pero no aumenta la eficiencia sino que disminuye,  Causa descontento y desmotivación social.  Escuelas públicas cada vez recortan la matrícula.  Las instituciones privadas aumentan sus cuotas.
  • 16. CONCLUSIÓN  La privatización de la educación en el país es un problema.  Limita a la sociedad a formarse como profesionales.  Crear alternativas para el mejoramiento de nuestro país.
  • 17. CONCLUSIÓN  La educación es un bien público y contribuye al desarrollo social.  No es un gasto sino una inversión.  Es necesaria para crear soluciones a las crisis actuales.
  • 18. BIBLIOGRAFIA  1.-W.Lopez.academia.cuadernos de pedagogía.2016 www.academia.com  2.- Blanca Heredia. Las escuelas privadas en el país para que existen. El financiero 2013. www.El financiero .com.mx  3.- Álvaro Marchessi.Politica educativa. Agosto del 2012.  4.- Milton Fridman.Libertad de elegir.1985  5.- Geo Saura.Nuevas formas de mercantilizar la educación .2012. www.academia .edu.com.mx.