SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 -
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Privatización de la educación en México
Jiménez Díaz Laura
Zenit_1992@hotmail.com
Abril 2016
- 2 -
índice
Resumen------------------------------------------------------------------ ----- -3-
Introducción---------------------------------------------------------------- - 4 -
Definiciones:------------------------------------------------------------------ - 6 -
privatización------------------------------------------------------------------ - 7-
Nivel primaria------------------------------------------------------------ ----- - 7-
Nivel secundaria------------------------------------------------------------- - 8 -
Nivel medio superior-------------------------------------------------------- - 8-
Cómo se privatiza la educación?------------------------------------ ----- - 8-
Causas y consecuencias----------------------------------------------------- - 9 -
Conclusiones----------------------------------------------------------------- - 10-
Referencias----------------------------------------------------------------- - 11 -
- 3 -
Resumen
La privatización de la educación se refiere a la trasferencia de una compañía
pública o de una actividad administrada por el estado a una empresa privada.
¿Cómo se privatiza? Esto se da mediante el desarrollo de asociaciones público-
privadas. Además, la expansión incontrolada no regulada de la oferta de educación
por parte del sector privado tales como la escuelas con fines de lucro o escuelas
con un pago bajo, puede tener un efecto de privatización si los estudiantes no tienen
otra opción de escuela.
Privatización en nivel primaria en este nivel no se hace tan notorio la privatización
puesto que es en la etapa en donde sí se ofrece la educación “gratuita”. Aunque
existen algunas empresas que ofrecen el servicio pero aún no han logrado su
objetivo de desnacionalizarla puesto que intervienen diversos factores para su
realización, uno de estos es la economía con la que cuentan los padres de familia
ya que es decisión de ellos enviar a sus hijos a esos colegios o no enviarlos.
Privatización nivel secundaria, en este nivel las empresas privadas van tomando el
control sobre la educación ya que existen más oferentes. Privatización nivel medio
superior en esta etapa es uno de los fenómenos más notables en el panorama
educativo desde un poco más de tres décadas.
Las ventajas de la que se pueden obtener de las escuelas privadas es que brindan
una diversidad de alternativas que podrían ser ofrecidas en instituciones financiadas
en forma pública.
- 4 -
Introducción
La investigación hace referencia en si a la privatización de la educación que
podemos definir mediante el cual las actividades escolares son transferidas del
sector público al privado es decir traspasadas o tomadas ya sea desde el estado o
la comunidad hacia agentes privadas siendo uno de los problemas más fuertes que
se están viviendo en la actualidad, cada vez menos jóvenes pueden acceder a una
educación gratuita.
Las políticas privatizadoras han sido parte de los esfuerzos por crear una especie
de nuevo “sentido común”, que se pretende imponer en diversos ámbitos de la vida
económica, social y cultural de las sociedades.
Existen aspectos positivos o negativos ya que esta nos puede beneficiar o
perjudicar.
En esta investigación abordaremos estos aspectos uno de estos es que solo un
pequeño porcentaje de jóvenes tienen el privilegio de pertenecer a una institución
y formarse como estudiantes, pero si lo vemos por el aspecto positivo es que ahora
podemos elegir una institución que cuente con nuestras expectativas sin aferrarse
a un institución pública, esto causa competencia a si tal vez el país pueda crecer en
calidad de enseñanza.
El principal objetivo de esta investigación es hacer un análisis profundo sobre este
tema muy importante, saber y conocer más sobre esta problemática que nuestro
país enfrenta actualmente. Al hacer el análisis podemos dar respuesta a diferentes
preguntas ¿realmente esta problemática nos afecta o beneficia? ¿Es necesario
invertir en educación para crecer como país?
Mi interés sobre este tema es saber que tan grave es que las empresas privadas se
apoderen de nuestra educación conocer las diferentes posturas de las sociedad.
Actualmente la educación pública se ve agotada puesto que hoy asistir a preescolar,
primaria, secundaria, bachillerato tiene un costo a pesar de que en la constitución
mexicana en el artículo 3° está establecido que el estado debe hacerse cargo hasta
el nivel medio superior.
- 5 -
En la esfera de la educación en México, existe una tendencia marcadamente a fin
a la privatización de la educación pública que propone la internacionalización de la
enseñanza; la postura de liberalización de las economías afirma que la educación
es un servicio más y que como tal debe ser considerada e incorporada en la agenda
política.
¿Cómo se privatiza? Esta se da mediante el desarrollo de asociaciones público-
privadas que pretenden desnacionalizar completamente la educación. La oferta no
regulada de la educación por parte del sector privado, tales como las escuelas de
paga con fines de lucro o instituciones con un pago bajo, esto tiene un efecto de
privatización si los estudiantes no tienen otra opción de escuela.
Las fuentes bibliográficas que se utilizaran en esta investigación son extraídas de
los sitios webs, paginas confiables como, “google académico “este trabajo se basara
en libros , revistas, periódicos, informes, tesis por lo que será necesario utilizar las
diferentes buscadores esto incluyen los meta buscadores. El acceso a estos
buscadores es muy fácil puesto que introduciendo la frase “privatización de la
educación “se desglosan varias páginas y así podemos comprobar que la
información aquí proporcionada es confiable.
Objetivos: analizar esta problemática que se está viviendo actualmente en nuestro
país y dar respuesta a una de las preguntas que me he planteado. ¿Si todos tuvieran
el acceso a la educación creceríamos como un país con avances tecnológicos?
- 6 -
Definiciones:
Privatización: esto consiste en la conversión de una compañía pública a una
compañía privada, es decir, empresas manejadas por el estado pasan a ser
empresas privadas tras sufrir un proceso de privatización, al ser manejadas por
empresas privadas las explotaran para obtener beneficios propios. A partir de ese
momento el estado perderá el control y no solo eso sino también dejara de percibir
ganancias.
Educación: es un proceso por el cual las personas desarrollan sus capacidades ya
sea física, intelectual para poder integrarse a la sociedad que los rodea esta es
efectuada por maestros, personas especializadas que ayudan a la incorporación del
conocimiento en nuestra vida.
Escuelas públicas: es la institución abierta para todos y financiada con fondos
públicos en esta no existe ningún tipo de discriminación o selección para acceder a
ella. Esta situación abre muchas posibilidades, esto facilita una convivencia entre
los alumnos, la participación y una mayor conexión con el entorno social.
Escuelas privadas: es una institución que con aportaciones de capital de uno o
varios socios hacen funcionar una escuela para obtener ganancias, cobrándole a
los estudiantes una mensualidad y cuotas al ingresar.
Privatización
En México la privatización de la educación es notable puesto que cada vez más
empresas privadas se establecen, dando lugar a esta problemática que afecta a la
sociedad. Los indicadores que a continuación se presentan son al nivel nacional si
analizamos las cifras nos daremos cuenta de cómo han crecido las instituciones
privadas en los últimos años.
“En México 33 millones 434 mil estudiantes asisten a escuelas públicas o de
gobierno y 3 millones 264 mil a escuelas privadas o de paga. Por el efecto de crisis
en el 2009 hubo una reducción de 11.8% a 8.9% de los estudiantes de escuelas
privadas en México.”[1]
- 7 -
Si analizamos las cifras en la gráfica nos podemos dar cuenta de hubo un
incremento de asistencia de los alumnos en las escuelas privadas del año 2000 al
2010.
Nivel primaria
En este nivel la privatización no es tan notable puesto que pocas empresas privadas
ofrecen el servicio. Según los datos de INEGI el año 2012 el 94.9% de alumnos
asisten a una institución pública, y el 5.1 % asiste a escuelas privadas. En esta
etapa las decisiones los toman los padres de familia ya que, si cuentan con la
economía suficiente optan por enviar a sus hijos a una institución privada, por lo
regular las personas de escasos recursos son las que deciden mandar a estudiar a
sus hijos en escuelas públicas.
Nivel secundaria
En esta etapa las empresas privadas van aumentando su porcentaje de
participación ya que el 6 % de alumnos asisten a ella y el 94 % asisten a escuelas
públicas. Los padres de familia deciden enviar a sus hijos a instituciones privadas
para que puedan recibir una educación de “calidad”. Sabiendo que en las
instituciones públicas las podrían encontrar si exigieran, tanto a maestro
y alumnos, puesto que también tienen la obligación.
- 8 -
Nivel medio superior
Para las empresas privadas en esta etapa el mercado es más atractivo puesto que
ya lograron un mayor porcentaje de asistencia de alumnos a sus escuelas ya que
los datos de INEGI revelan que el 12 % de la población estudiantil asiste y el 88 %
opta por una escuela pública por situaciones económicas. Los padres de familias
deciden enviar a sus hijos a escuelas privadas, para lograr una mejor preparación
ya que con los conocimientos adquiridos influirá para ingresar a la universidad.
¿Cómo se privatiza la educación?
Esto se logra atreves de empresas privadas que ofrecen opciones educativas esto
suele dejar a las escuelas públicas sin las voces y demandas de los padres de
familia con mayores recursos económicos para exigir desde dentro del sistema, una
educación pública de alta calidad.
Uno de los motivos por el cual los padres de familia deciden enviar a sus hijos a
escuelas privadas es porque son “mejores”. Si analizamos esta situación nos
podremos dar cuenta que nosotros como sociedad podemos exigir que se nos
brinde una educación de calidad en escuelas púbicas porque al preferir las
instituciones privadas damos paso a una privatización, lo cual no se debe puesto
que en la constitución mexicana establece en el artículo 3° que el estado está
obligado a brindar educación gratuita a toda la nación.
- 9 -
Causas y consecuencias
Las consecuencias de la privatización de la educación pública es que las
instituciones privadas despojan a las escuelas públicas y les quitan a los ciudadanos
el derecho al acceso a una educación pública convirtiéndola en una mercancía que
solo puede estar a la orden del que pueda pagarla al precio que determinen las
empresas que la ofrecen.
Esto causa competencia pero no aumenta la eficiencia sino que disminuye,
aumentando el costo del servicio, sin la privatización no es posible ofrecerle al
capital privado el estímulo que son las ganancias. También causa descontento y
desmotivación social. Puesto que si la sociedad no cuenta con una economía
suficiente no podrán formarse como estudiantes, porque las escuelas públicas cada
vez recortan la matrícula y las instituciones privadas aumentan sus cuotas.
“La educación es un bien público y contribuye al desarrollo social, cultural,
democrático y económico contribuye al desarrollo personal de los individuos,
incluido su desarrollo intelectual, social y físico, incita a las personas a convertirse
en ciudadanos activos y a contribuir al desarrollo y al bienestar de la sociedad, no
es un gasto, sino una inversión necesaria para encontrar soluciones a las crisis
actuales, tanto como contar con personal que aporten al avance tecnológico. La
privatización de la financiación de la educación mina la igualdad social y distorsiona
la misión de las instituciones educativas” [4]
- 10 -
Conclusiones
Realmente la privatización de la educación en el país es un problema, puesto que
limita a la sociedad de formarse como profesionales y crear alternativas para el
mejoramiento de nuestro país, mi objetivo se cumplió ya que al hacer el análisis de
este tema me di cuenta de cómo esta problemática afecta seriamente al desarrollo
económico de México, es lamentable que el estado no invierta más en educación,
con ella lograríamos grandes cosas. Al dar respuesta a las preguntas que me
plantee aprendí más sobre el tema, no imagine que esto afecta seriamente a la
sociedad, y al mejoramiento de México.
- 11 -
Referencias
1.-W.Lopez.academia.cuadernos de pedagogía.2016
www.academia
2.- Blanca Heredia. Las escuelas privadas en el país para que
existen. El financiero 2013.
www.El financiero .com.mx
3.- Álvaro Marchessi.Politica educativa. Agosto del 2012.
4.- Milton Fridman.Libertad de elegir.1985
5.- Geo Saura.Nuevas formas de mercantilizar la educación .2012.
www.academia .edu.com.mx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a DidácticaAportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
TaniaAlabarca
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
Sandra Roberts
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
Aldo Paul
 
LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD john dewey
LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD john deweyLA ESCUELA Y LA SOCIEDAD john dewey
LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD john dewey
merwill
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación
Diehgo Samaniego
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
Andrea Soto
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
Yohana Ferreyra
 
LA ESCOLARIZACION
LA ESCOLARIZACIONLA ESCOLARIZACION
LA ESCOLARIZACION
AndreaGuerreroSaaved
 
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
SINAI CABRERA ROMERO
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucional
LeyreMaria
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
Romina Furlan
 
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Caro Lilia
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Rocio GgMm
 
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nuevaResumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
primariaraceli85
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
Jesús Antonio Treviño Franco
 
Funciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuelaFunciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuela
Ac Hela
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a DidácticaAportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
 
LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD john dewey
LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD john deweyLA ESCUELA Y LA SOCIEDAD john dewey
LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD john dewey
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
LA ESCOLARIZACION
LA ESCOLARIZACIONLA ESCOLARIZACION
LA ESCOLARIZACION
 
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucional
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
 
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nuevaResumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
 
Funciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuelaFunciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuela
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 

Destacado

Matrimonio entre personas del mismo sexo (1)
Matrimonio entre personas del mismo sexo (1)Matrimonio entre personas del mismo sexo (1)
Matrimonio entre personas del mismo sexo (1)
May Driaza
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
CeciMatias
 
Trabajo(dhtic)
Trabajo(dhtic)Trabajo(dhtic)
Trabajo(dhtic)
yeriac
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
CeciMatias
 

Destacado (7)

Matrimonio entre personas del mismo sexo (1)
Matrimonio entre personas del mismo sexo (1)Matrimonio entre personas del mismo sexo (1)
Matrimonio entre personas del mismo sexo (1)
 
MAGAZINE
MAGAZINEMAGAZINE
MAGAZINE
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
 
PORTOFOLIO NEWEST 2
PORTOFOLIO NEWEST 2PORTOFOLIO NEWEST 2
PORTOFOLIO NEWEST 2
 
Trabajo(dhtic)
Trabajo(dhtic)Trabajo(dhtic)
Trabajo(dhtic)
 
PORTOFOLIO NEWEST
PORTOFOLIO NEWESTPORTOFOLIO NEWEST
PORTOFOLIO NEWEST
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 

Similar a Privatizacion de la educacion en mexico

exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptxexposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
stalincenteno3
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Neoliberalismo.[1]acabado
Neoliberalismo.[1]acabadoNeoliberalismo.[1]acabado
Neoliberalismo.[1]acabado
Alicia dph
 
Operativo aprender 2016
Operativo aprender 2016Operativo aprender 2016
Operativo aprender 2016
Laura Marrone
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
albobea
 
Educación en México
Educación en MéxicoEducación en México
Educación en México
Gintiel
 
Educacion 2013 terram
Educacion 2013 terramEducacion 2013 terram
Educacion 2013 terram
Creando Conciencia Crítica
 
Educación pública
Educación públicaEducación pública
Educación pública
Alexandra Cortes
 
Tics
TicsTics
Tics
TicsTics
Globalización
Globalización Globalización
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Andrea0829
 
Propuesta educacion
Propuesta educacionPropuesta educacion
Propuesta educacion
Grupo Puente
 
Alta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para MéxicoAlta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para México
EduardoAndere
 
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Sulio Chacón Yauris
 
Educación pública
Educación públicaEducación pública
Educación pública
Paola Fernanda Ramírez Ticona
 
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Cee Ingeniería Civil Uv
 

Similar a Privatizacion de la educacion en mexico (20)

exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptxexposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
Neoliberalismo.[1]acabado
Neoliberalismo.[1]acabadoNeoliberalismo.[1]acabado
Neoliberalismo.[1]acabado
 
Operativo aprender 2016
Operativo aprender 2016Operativo aprender 2016
Operativo aprender 2016
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
 
Educación en México
Educación en MéxicoEducación en México
Educación en México
 
Educacion 2013 terram
Educacion 2013 terramEducacion 2013 terram
Educacion 2013 terram
 
Educación pública
Educación públicaEducación pública
Educación pública
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
 
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
 
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Propuesta educacion
Propuesta educacionPropuesta educacion
Propuesta educacion
 
Alta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para MéxicoAlta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para México
 
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
 
Educación pública
Educación públicaEducación pública
Educación pública
 
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
 

Último

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Privatizacion de la educacion en mexico

  • 1. - 1 - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Privatización de la educación en México Jiménez Díaz Laura Zenit_1992@hotmail.com Abril 2016
  • 2. - 2 - índice Resumen------------------------------------------------------------------ ----- -3- Introducción---------------------------------------------------------------- - 4 - Definiciones:------------------------------------------------------------------ - 6 - privatización------------------------------------------------------------------ - 7- Nivel primaria------------------------------------------------------------ ----- - 7- Nivel secundaria------------------------------------------------------------- - 8 - Nivel medio superior-------------------------------------------------------- - 8- Cómo se privatiza la educación?------------------------------------ ----- - 8- Causas y consecuencias----------------------------------------------------- - 9 - Conclusiones----------------------------------------------------------------- - 10- Referencias----------------------------------------------------------------- - 11 -
  • 3. - 3 - Resumen La privatización de la educación se refiere a la trasferencia de una compañía pública o de una actividad administrada por el estado a una empresa privada. ¿Cómo se privatiza? Esto se da mediante el desarrollo de asociaciones público- privadas. Además, la expansión incontrolada no regulada de la oferta de educación por parte del sector privado tales como la escuelas con fines de lucro o escuelas con un pago bajo, puede tener un efecto de privatización si los estudiantes no tienen otra opción de escuela. Privatización en nivel primaria en este nivel no se hace tan notorio la privatización puesto que es en la etapa en donde sí se ofrece la educación “gratuita”. Aunque existen algunas empresas que ofrecen el servicio pero aún no han logrado su objetivo de desnacionalizarla puesto que intervienen diversos factores para su realización, uno de estos es la economía con la que cuentan los padres de familia ya que es decisión de ellos enviar a sus hijos a esos colegios o no enviarlos. Privatización nivel secundaria, en este nivel las empresas privadas van tomando el control sobre la educación ya que existen más oferentes. Privatización nivel medio superior en esta etapa es uno de los fenómenos más notables en el panorama educativo desde un poco más de tres décadas. Las ventajas de la que se pueden obtener de las escuelas privadas es que brindan una diversidad de alternativas que podrían ser ofrecidas en instituciones financiadas en forma pública.
  • 4. - 4 - Introducción La investigación hace referencia en si a la privatización de la educación que podemos definir mediante el cual las actividades escolares son transferidas del sector público al privado es decir traspasadas o tomadas ya sea desde el estado o la comunidad hacia agentes privadas siendo uno de los problemas más fuertes que se están viviendo en la actualidad, cada vez menos jóvenes pueden acceder a una educación gratuita. Las políticas privatizadoras han sido parte de los esfuerzos por crear una especie de nuevo “sentido común”, que se pretende imponer en diversos ámbitos de la vida económica, social y cultural de las sociedades. Existen aspectos positivos o negativos ya que esta nos puede beneficiar o perjudicar. En esta investigación abordaremos estos aspectos uno de estos es que solo un pequeño porcentaje de jóvenes tienen el privilegio de pertenecer a una institución y formarse como estudiantes, pero si lo vemos por el aspecto positivo es que ahora podemos elegir una institución que cuente con nuestras expectativas sin aferrarse a un institución pública, esto causa competencia a si tal vez el país pueda crecer en calidad de enseñanza. El principal objetivo de esta investigación es hacer un análisis profundo sobre este tema muy importante, saber y conocer más sobre esta problemática que nuestro país enfrenta actualmente. Al hacer el análisis podemos dar respuesta a diferentes preguntas ¿realmente esta problemática nos afecta o beneficia? ¿Es necesario invertir en educación para crecer como país? Mi interés sobre este tema es saber que tan grave es que las empresas privadas se apoderen de nuestra educación conocer las diferentes posturas de las sociedad. Actualmente la educación pública se ve agotada puesto que hoy asistir a preescolar, primaria, secundaria, bachillerato tiene un costo a pesar de que en la constitución mexicana en el artículo 3° está establecido que el estado debe hacerse cargo hasta el nivel medio superior.
  • 5. - 5 - En la esfera de la educación en México, existe una tendencia marcadamente a fin a la privatización de la educación pública que propone la internacionalización de la enseñanza; la postura de liberalización de las economías afirma que la educación es un servicio más y que como tal debe ser considerada e incorporada en la agenda política. ¿Cómo se privatiza? Esta se da mediante el desarrollo de asociaciones público- privadas que pretenden desnacionalizar completamente la educación. La oferta no regulada de la educación por parte del sector privado, tales como las escuelas de paga con fines de lucro o instituciones con un pago bajo, esto tiene un efecto de privatización si los estudiantes no tienen otra opción de escuela. Las fuentes bibliográficas que se utilizaran en esta investigación son extraídas de los sitios webs, paginas confiables como, “google académico “este trabajo se basara en libros , revistas, periódicos, informes, tesis por lo que será necesario utilizar las diferentes buscadores esto incluyen los meta buscadores. El acceso a estos buscadores es muy fácil puesto que introduciendo la frase “privatización de la educación “se desglosan varias páginas y así podemos comprobar que la información aquí proporcionada es confiable. Objetivos: analizar esta problemática que se está viviendo actualmente en nuestro país y dar respuesta a una de las preguntas que me he planteado. ¿Si todos tuvieran el acceso a la educación creceríamos como un país con avances tecnológicos?
  • 6. - 6 - Definiciones: Privatización: esto consiste en la conversión de una compañía pública a una compañía privada, es decir, empresas manejadas por el estado pasan a ser empresas privadas tras sufrir un proceso de privatización, al ser manejadas por empresas privadas las explotaran para obtener beneficios propios. A partir de ese momento el estado perderá el control y no solo eso sino también dejara de percibir ganancias. Educación: es un proceso por el cual las personas desarrollan sus capacidades ya sea física, intelectual para poder integrarse a la sociedad que los rodea esta es efectuada por maestros, personas especializadas que ayudan a la incorporación del conocimiento en nuestra vida. Escuelas públicas: es la institución abierta para todos y financiada con fondos públicos en esta no existe ningún tipo de discriminación o selección para acceder a ella. Esta situación abre muchas posibilidades, esto facilita una convivencia entre los alumnos, la participación y una mayor conexión con el entorno social. Escuelas privadas: es una institución que con aportaciones de capital de uno o varios socios hacen funcionar una escuela para obtener ganancias, cobrándole a los estudiantes una mensualidad y cuotas al ingresar. Privatización En México la privatización de la educación es notable puesto que cada vez más empresas privadas se establecen, dando lugar a esta problemática que afecta a la sociedad. Los indicadores que a continuación se presentan son al nivel nacional si analizamos las cifras nos daremos cuenta de cómo han crecido las instituciones privadas en los últimos años. “En México 33 millones 434 mil estudiantes asisten a escuelas públicas o de gobierno y 3 millones 264 mil a escuelas privadas o de paga. Por el efecto de crisis en el 2009 hubo una reducción de 11.8% a 8.9% de los estudiantes de escuelas privadas en México.”[1]
  • 7. - 7 - Si analizamos las cifras en la gráfica nos podemos dar cuenta de hubo un incremento de asistencia de los alumnos en las escuelas privadas del año 2000 al 2010. Nivel primaria En este nivel la privatización no es tan notable puesto que pocas empresas privadas ofrecen el servicio. Según los datos de INEGI el año 2012 el 94.9% de alumnos asisten a una institución pública, y el 5.1 % asiste a escuelas privadas. En esta etapa las decisiones los toman los padres de familia ya que, si cuentan con la economía suficiente optan por enviar a sus hijos a una institución privada, por lo regular las personas de escasos recursos son las que deciden mandar a estudiar a sus hijos en escuelas públicas. Nivel secundaria En esta etapa las empresas privadas van aumentando su porcentaje de participación ya que el 6 % de alumnos asisten a ella y el 94 % asisten a escuelas públicas. Los padres de familia deciden enviar a sus hijos a instituciones privadas para que puedan recibir una educación de “calidad”. Sabiendo que en las instituciones públicas las podrían encontrar si exigieran, tanto a maestro y alumnos, puesto que también tienen la obligación.
  • 8. - 8 - Nivel medio superior Para las empresas privadas en esta etapa el mercado es más atractivo puesto que ya lograron un mayor porcentaje de asistencia de alumnos a sus escuelas ya que los datos de INEGI revelan que el 12 % de la población estudiantil asiste y el 88 % opta por una escuela pública por situaciones económicas. Los padres de familias deciden enviar a sus hijos a escuelas privadas, para lograr una mejor preparación ya que con los conocimientos adquiridos influirá para ingresar a la universidad. ¿Cómo se privatiza la educación? Esto se logra atreves de empresas privadas que ofrecen opciones educativas esto suele dejar a las escuelas públicas sin las voces y demandas de los padres de familia con mayores recursos económicos para exigir desde dentro del sistema, una educación pública de alta calidad. Uno de los motivos por el cual los padres de familia deciden enviar a sus hijos a escuelas privadas es porque son “mejores”. Si analizamos esta situación nos podremos dar cuenta que nosotros como sociedad podemos exigir que se nos brinde una educación de calidad en escuelas púbicas porque al preferir las instituciones privadas damos paso a una privatización, lo cual no se debe puesto que en la constitución mexicana establece en el artículo 3° que el estado está obligado a brindar educación gratuita a toda la nación.
  • 9. - 9 - Causas y consecuencias Las consecuencias de la privatización de la educación pública es que las instituciones privadas despojan a las escuelas públicas y les quitan a los ciudadanos el derecho al acceso a una educación pública convirtiéndola en una mercancía que solo puede estar a la orden del que pueda pagarla al precio que determinen las empresas que la ofrecen. Esto causa competencia pero no aumenta la eficiencia sino que disminuye, aumentando el costo del servicio, sin la privatización no es posible ofrecerle al capital privado el estímulo que son las ganancias. También causa descontento y desmotivación social. Puesto que si la sociedad no cuenta con una economía suficiente no podrán formarse como estudiantes, porque las escuelas públicas cada vez recortan la matrícula y las instituciones privadas aumentan sus cuotas. “La educación es un bien público y contribuye al desarrollo social, cultural, democrático y económico contribuye al desarrollo personal de los individuos, incluido su desarrollo intelectual, social y físico, incita a las personas a convertirse en ciudadanos activos y a contribuir al desarrollo y al bienestar de la sociedad, no es un gasto, sino una inversión necesaria para encontrar soluciones a las crisis actuales, tanto como contar con personal que aporten al avance tecnológico. La privatización de la financiación de la educación mina la igualdad social y distorsiona la misión de las instituciones educativas” [4]
  • 10. - 10 - Conclusiones Realmente la privatización de la educación en el país es un problema, puesto que limita a la sociedad de formarse como profesionales y crear alternativas para el mejoramiento de nuestro país, mi objetivo se cumplió ya que al hacer el análisis de este tema me di cuenta de cómo esta problemática afecta seriamente al desarrollo económico de México, es lamentable que el estado no invierta más en educación, con ella lograríamos grandes cosas. Al dar respuesta a las preguntas que me plantee aprendí más sobre el tema, no imagine que esto afecta seriamente a la sociedad, y al mejoramiento de México.
  • 11. - 11 - Referencias 1.-W.Lopez.academia.cuadernos de pedagogía.2016 www.academia 2.- Blanca Heredia. Las escuelas privadas en el país para que existen. El financiero 2013. www.El financiero .com.mx 3.- Álvaro Marchessi.Politica educativa. Agosto del 2012. 4.- Milton Fridman.Libertad de elegir.1985 5.- Geo Saura.Nuevas formas de mercantilizar la educación .2012. www.academia .edu.com.mx.