SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
LA ESCUELA NO SIEMPRE EXISTIÓ COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LA ESCUELA TAL COMO HOY LA CONOCEMOS ES UNA INSTITUCION
SOCIAL RELATIVAMENTE RECIENTE
LA APARICIÓN DE LA ESCUELA SE VINCULA AL
PROYECTO DE LA
MODERNIDAD EUROPEA Y A SU IDEAL DE
SOCIEDAD
 LA ESCUELA NO ES UNA INSTITUCIÓN
NECESARIA
 ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA
 ES UNA OPCIÓN POLÍTICA (ENTRE OTRAS
POSIBLES)
 TRANSFORMAR LA ESCUELA Y LA
EDUCACIÓN DE OBJETO NATURALIZADO A
OBJETO DE REFLEXIÓN Y
PROBLEMATIZACIÓN
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
 LA CONSOLIDACIÓN DE LA ESCUELA
COMO FORMA EDUCATIVA
HEGEMÓNICA SE DEBE A QUE ÉSTA
FUE CAPAZ DE HACERSE CARGO DE
LA DEFINICIÓN MODERNA DE
EDUCACIÓN
 PARA ENTENDER LA ESCUELA HAY
QUE ENTENDER LA MODERNIDAD
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
 La escuela asume y se impone sobre otras
formas escolares: catequesis, formación laboral,
alfabetización familiar.
 Matriz eclesiástica: separación del espacio
mundano
 Regulación artificial: reelaboración del dispositivo
de encierro institucional
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
 Uso específico del espacio y del tiempo: unidades
pequeñas y tabicadas
 Pertenencia a un sistema mayor: la red del
sistema educativo. Articulación vertical y
horizontal
 Fenómeno colectivo: establecimiento de la
gubernamentalidad
 Constitución del campo pedagógico y su
reducción a lo escolar: surge la pedagogía como
aplicación de la racionalidad técnica moderna
aplicada a la educación.
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
 Formación de un cuerpo de especialistas dotados
de tecnologías específicas: saberes específicos
para comprender, controlar y disciplinar a los
alumnos.
 El docente como ejemplo de conducta: la
docencia como “sacerdocio laico”. Esta “vocación
forzada” condujo a la feminización de la profesión
docente.
 Especial definición de la infancia: El sujeto
pedagógico es el infante-alumno
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
 Establecimiento de una relación
inmodificablemente asimétrica entre docente y
alumno.
 Generación de dispositivos específicos de
disciplinamiento: la institucionalización de la
escuela obligatoria en tanto mecanismo de control
social.
 Currículo y prácticas universales y uniformes.
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
 Ordenamiento de los contenidos.
 Descontextualización del contenido académico y
creación del contenido escolar.
 Creación de sistemas de acreditación, sanción y
evaluación escolar: el sistema escolar como tamiz
de clasificación social.
 Generación de una oferta y demanda impresa
específica: surgen los libros de texto.
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
NOSTALGIA PRAGMATISMO
 Reflexión pero sin crítica
 Narcisismo del
pensamiento y la
memoria
 Se reconoce la historia,
pero no los cambios en la
sociedad
 Todo tiempo pasado fue
mejor
 Sólo importa que la
escuela funcione y que
los números cierren
 Narcisismo de la acción
 No se reconoce la
historia
 Todo tiempo pasado fue
peor
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
MIRADA INTERDISCIPLINARMIRADA INTERDISCIPLINAR
MIRADA HISTÓRICO-CRÍTICAMIRADA HISTÓRICO-CRÍTICA
EL PROYECTO COMO
OTRO FUTURO POSIBLE
EL PROYECTO COMO
OTRO FUTURO POSIBLE
 DUSSEL, Inés y CARUSO, Marcelo (1999). La
invención del aula. Una genealogía de las formas de
enseñar. Santillana. Bs. As.
 NARODOWSKI, Mariano (1996) La escuela en el
contexto de la cultura contemporánea. En Congreso
Educ. Nac. Aportes para la discusión. CTERA. CTA.
Editado por Escuela “Marina Vilte”. Bs. As.
 PINEAU, Pablo (2007) “¿Por qué triunfó la escuela? O
la modernidad dijo: Esto es educación, y la escuela
respondió: Yo me ocupo; en Pineau, P; Dussel, I; y
Caruso, M. La escuela como máquina de educar.
Paidós. Bs. As.
Prof HORACIO MENESES -IFDC VM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Taty Reynoso
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauDanu Godoy
 
Invención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzInvención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtz
Sandra Roberts
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
Verònica Rodriguez
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Anabel86
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineauHeddkas
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Solange Toscana
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Oliver Six
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Jordi
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezMaria Sol Ortiz Dalmasso
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico
FES Acatlán - UNAM
 
la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
Gonzalo Bravo
 

La actualidad más candente (20)

De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Invención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzInvención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtz
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
 
9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico
 
la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
 

Destacado

Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelagraciana ale
 
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Claudia Peirano
 
Evolución histórica de la Institución Educativa
Evolución histórica de la Institución EducativaEvolución histórica de la Institución Educativa
Evolución histórica de la Institución Educativaaliciamoreau
 
Evolución de la Escuela
Evolución de la EscuelaEvolución de la Escuela
Evolución de la Escuela
Rosa Lopez
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
Como era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahoraComo era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahoraJonathan Vidalsishi
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadmosocla
 
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALCOMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALAni Belén Gómez
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemasyvettemnp
 
Origen y evolución de la escuela infantil.
Origen y evolución de la escuela infantil.Origen y evolución de la escuela infantil.
Origen y evolución de la escuela infantil.
Miriam Rivero Mamposo
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativaManu Heredia
 
La escuela como institución socializadora en niños de
La escuela como institución socializadora en niños deLa escuela como institución socializadora en niños de
La escuela como institución socializadora en niños de
Emilyjudith9
 
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
Sandra Montenegro
 
La escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidadLa escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidad
MTSNVLADJA
 

Destacado (20)

Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuela
 
Historia De Una Escuela
Historia De Una EscuelaHistoria De Una Escuela
Historia De Una Escuela
 
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
 
Evolución histórica de la Institución Educativa
Evolución histórica de la Institución EducativaEvolución histórica de la Institución Educativa
Evolución histórica de la Institución Educativa
 
Evolución de la Escuela
Evolución de la EscuelaEvolución de la Escuela
Evolución de la Escuela
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Como era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahoraComo era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahora
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
 
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALCOMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
La educacion de ayer y hoy
La educacion de ayer y hoy La educacion de ayer y hoy
La educacion de ayer y hoy
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Origen y evolución de la escuela infantil.
Origen y evolución de la escuela infantil.Origen y evolución de la escuela infantil.
Origen y evolución de la escuela infantil.
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
La escuela como institución socializadora en niños de
La escuela como institución socializadora en niños deLa escuela como institución socializadora en niños de
La escuela como institución socializadora en niños de
 
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
 
La escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidadLa escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidad
 

Similar a El surgimiento histórico de la escuela como institución

1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
carmen quintero
 
Por qué triunfó la escuela. del autos pablo doc
Por qué triunfó la escuela. del autos pablo docPor qué triunfó la escuela. del autos pablo doc
Por qué triunfó la escuela. del autos pablo doc
sofia2509galiano
 
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La EducacionjaimeTeorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La Educacionjaimesocioeduca
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Ana Veronica Johansen
 
teorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacionteorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacionmaribelcris1
 
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdfgrinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
JoaMcLean
 
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn rabosoArtculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn rabosodicar173
 
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiEliana Villegas
 
Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".
Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".
Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".
Eliana Villegas
 
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiEliana Villegas
 
El capital cultural y la reproducción social
El capital cultural y la reproducción socialEl capital cultural y la reproducción social
El capital cultural y la reproducción socialElenaGarciaCastano
 
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUALPEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
Gisela Nicolay
 
Dubet la escuela de las oportunidades
Dubet la escuela de las oportunidadesDubet la escuela de las oportunidades
Dubet la escuela de las oportunidades
Sandra Aguirre Alvarez
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionFiorella Abarca
 
Primer capitulo-utopias
Primer capitulo-utopiasPrimer capitulo-utopias
Primer capitulo-utopias
catalina prieto
 
Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150
catalina prieto
 
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
JESSICAGABRIELAAGEST
 
El sociologo en la educación
El sociologo en la educaciónEl sociologo en la educación
El sociologo en la educación
Alejandro Blnn
 
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
Pablo Bison
 
Pedagogia Villegas Zanotti
Pedagogia Villegas ZanottiPedagogia Villegas Zanotti
Pedagogia Villegas Zanotti
sofiazanotti
 

Similar a El surgimiento histórico de la escuela como institución (20)

1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 
Por qué triunfó la escuela. del autos pablo doc
Por qué triunfó la escuela. del autos pablo docPor qué triunfó la escuela. del autos pablo doc
Por qué triunfó la escuela. del autos pablo doc
 
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La EducacionjaimeTeorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
teorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacionteorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacion
 
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdfgrinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
 
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn rabosoArtculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
 
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanotti
 
Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".
Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".
Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".
 
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanotti
 
El capital cultural y la reproducción social
El capital cultural y la reproducción socialEl capital cultural y la reproducción social
El capital cultural y la reproducción social
 
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUALPEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
 
Dubet la escuela de las oportunidades
Dubet la escuela de las oportunidadesDubet la escuela de las oportunidades
Dubet la escuela de las oportunidades
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
 
Primer capitulo-utopias
Primer capitulo-utopiasPrimer capitulo-utopias
Primer capitulo-utopias
 
Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150Primer capitulo-utopias-160313010150
Primer capitulo-utopias-160313010150
 
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
 
El sociologo en la educación
El sociologo en la educaciónEl sociologo en la educación
El sociologo en la educación
 
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
 
Pedagogia Villegas Zanotti
Pedagogia Villegas ZanottiPedagogia Villegas Zanotti
Pedagogia Villegas Zanotti
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El surgimiento histórico de la escuela como institución

  • 2. Prof HORACIO MENESES -IFDC VM LA ESCUELA NO SIEMPRE EXISTIÓ COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESCUELA TAL COMO HOY LA CONOCEMOS ES UNA INSTITUCION SOCIAL RELATIVAMENTE RECIENTE LA APARICIÓN DE LA ESCUELA SE VINCULA AL PROYECTO DE LA MODERNIDAD EUROPEA Y A SU IDEAL DE SOCIEDAD
  • 3.  LA ESCUELA NO ES UNA INSTITUCIÓN NECESARIA  ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA  ES UNA OPCIÓN POLÍTICA (ENTRE OTRAS POSIBLES)  TRANSFORMAR LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN DE OBJETO NATURALIZADO A OBJETO DE REFLEXIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
  • 4.  LA CONSOLIDACIÓN DE LA ESCUELA COMO FORMA EDUCATIVA HEGEMÓNICA SE DEBE A QUE ÉSTA FUE CAPAZ DE HACERSE CARGO DE LA DEFINICIÓN MODERNA DE EDUCACIÓN  PARA ENTENDER LA ESCUELA HAY QUE ENTENDER LA MODERNIDAD Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
  • 5.  La escuela asume y se impone sobre otras formas escolares: catequesis, formación laboral, alfabetización familiar.  Matriz eclesiástica: separación del espacio mundano  Regulación artificial: reelaboración del dispositivo de encierro institucional Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
  • 6.  Uso específico del espacio y del tiempo: unidades pequeñas y tabicadas  Pertenencia a un sistema mayor: la red del sistema educativo. Articulación vertical y horizontal  Fenómeno colectivo: establecimiento de la gubernamentalidad  Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar: surge la pedagogía como aplicación de la racionalidad técnica moderna aplicada a la educación. Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
  • 7.  Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas: saberes específicos para comprender, controlar y disciplinar a los alumnos.  El docente como ejemplo de conducta: la docencia como “sacerdocio laico”. Esta “vocación forzada” condujo a la feminización de la profesión docente.  Especial definición de la infancia: El sujeto pedagógico es el infante-alumno Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
  • 8.  Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y alumno.  Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento: la institucionalización de la escuela obligatoria en tanto mecanismo de control social.  Currículo y prácticas universales y uniformes. Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
  • 9.  Ordenamiento de los contenidos.  Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar.  Creación de sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar: el sistema escolar como tamiz de clasificación social.  Generación de una oferta y demanda impresa específica: surgen los libros de texto. Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
  • 11. NOSTALGIA PRAGMATISMO  Reflexión pero sin crítica  Narcisismo del pensamiento y la memoria  Se reconoce la historia, pero no los cambios en la sociedad  Todo tiempo pasado fue mejor  Sólo importa que la escuela funcione y que los números cierren  Narcisismo de la acción  No se reconoce la historia  Todo tiempo pasado fue peor Prof HORACIO MENESES -IFDC VM
  • 12. Prof HORACIO MENESES -IFDC VM MIRADA INTERDISCIPLINARMIRADA INTERDISCIPLINAR MIRADA HISTÓRICO-CRÍTICAMIRADA HISTÓRICO-CRÍTICA EL PROYECTO COMO OTRO FUTURO POSIBLE EL PROYECTO COMO OTRO FUTURO POSIBLE
  • 13.  DUSSEL, Inés y CARUSO, Marcelo (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Santillana. Bs. As.  NARODOWSKI, Mariano (1996) La escuela en el contexto de la cultura contemporánea. En Congreso Educ. Nac. Aportes para la discusión. CTERA. CTA. Editado por Escuela “Marina Vilte”. Bs. As.  PINEAU, Pablo (2007) “¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: Esto es educación, y la escuela respondió: Yo me ocupo; en Pineau, P; Dussel, I; y Caruso, M. La escuela como máquina de educar. Paidós. Bs. As. Prof HORACIO MENESES -IFDC VM