SlideShare una empresa de Scribd logo
ProMed
Plan de Gobierno

2011
El nombre       significa un equipo dispuesto a escuchar y actuar en pos de las
necesidades actuales, de la formación de médicos humanistas y con conciencia
social, y la enorme voluntad de velar por una formación de excelencia de futuros
médicos.

Los colores…

   •    Verde: vida, crecimiento, salud y ambiente.


   •    Naranja: energía, luz, fuerza y lucha.



Integrantes
        Puesto           Año de Carrera                  Miembro             Carné

       Presidente               III         Michael Julian Valverde Gómez    A96423

   Vicepresidente                II                 Marco Salazar Ríos       A95703

       Secretario               III         Alman Louis Orane Hutchinson     A84611

       Tesorero                  II              Juan Carlos Vega Chaves     A96674

        Vocal 1                  I                Alejandra López Quirós     B13743

        Vocal 2                 III               Alejandro Sauma Webb       A95871

        Vocal 3                 IV               Carlos Mario Umaña Mora     A86483

  Representante de
                                 II              Amir Translateur Grynspan   B06337
        Consejo

       Auxiliar de
                                III              Lachiner Saborío Morales    A95607
   Representante




                                                                                      2
¿Por qué deberíamos de ser
electos?
       Estamos formados por un equipo que conoce a profundidad los diferentes
departamentos que conforman la Escuela de Medicina. Tenemos la dicha de contar
con personas que conocen los procesos administrativos y académicos de nuestra
escuela que aportan experiencia y solidez. Asimismo, contamos con nuevos
integrantes que proveen un aire nuevo y energías para consolidar la exelencia
reconocida de la Escuela de Medicina.

         Presentamos un plan de gobierno con propuestas innovadoras y concretas,
que tienen como fin único favorecer a los estudiantes de la carrera. Cada proyecto
cuenta con objetivos específicos, y a partir del cumplimiento de los mismos, será
posible evaluar el progreso del plan y así facilitar la rendición de cuentas al final del
periodo de gobierno. Cada uno de los miembros que forma parte de este partido se ha
comprometido tanto a cumplir con las funciones de cada puesto como a esforzarse y
luchar para que la Asociación tenga un papel activo dentro de la Universidad y la
Sociedad, mejorando en diversos aspectos el día a día de los estudiantes. En últimas
instancias, y con la esperanza de quedar electos, se han entablado conversaciones
con miembros del Consejo Superior de Estudiantes de diferentes escuelas, para así
facilitar el cumplimiento de objetivos propios como objetivos en beneficio de la
Universidad.




                                                                                       3
Proyecciones a corto y largo
plazo e Innovaciones
Innovaciones

      Proyectos de acción social, como lo es el de la Donación a la Teletón
2012 mediante la recaudación de fondos de diversas formas estructuradas, son
totalmente nuevos. Además la realización de una reserva de libros para
nuestros estudiantes, ya sea por donaciones de estudiantes de años superiores
que han aprobado ya los cursos o la adquisición con recursos propios de la
Asociación de libros. Esto es para el bien de los estudiantes que tal vez no
puedan adquirir los libros por una u otra razón o que simplemente lo necesitan
por un día para estudiar ya que dejaron el suyo en casa.



Proyectos a corto plazo

        Comenzaremos el periodo 2011-2012 trabajando constantemente, para
que los estudiantes puedan adquirir todos los servicios básicos que debe de
aportar una Asociación desde un inicio del periodo de gobierno. Poseriormente
iniciaremos con el cumplimiento de nuestros proyectos como lo es la
adquisición de equipo audiovisual para el estudiantado del Hospital México.
Además de lo previo se va a formar un comité conformado por representantes
de los diferentes hospitales desde inicio del ciclo lectivo, para mantener una
comunicación constante y abierta con los estudiantes de los diferentes
hospitales.

Proyectos a largo plazo

Gran parte de nuestros proyectos son a largo plazo (cuya única intención es
dejar una huella en el bienestar académico de la Escuela y todos los
estudiantes que por ella pasen). La unificación de programas y el procurar que
se cumplan en la práctica estos programas unificados estan incluidos. La
realización de charlas de salud, para los estudiantes de los diferentes años de
Medicina y para los demás estudiantes de la universidad sobre diferentes
problemas de salud nacional, para llevar una actitud de reflexión en estos. La
recaudación de fondos es un proceso complejo, pero al final del año 2012
esperamos tener completo para así poder dar nuestra imagen como
estudiantes de Medicina al país donando a la Teletón 2012, para que se haga
notar que nuestros estudiantes tienen conciencia social y quieren el bienestar
de los demás.



                                                                             4
Proyecto 1 – Mejora de recursos
audiovisuales del Hospital México
Objetivo general

   • Buscar y adquirir equipo audiovisual de excelente calidad, para que el
     estudiantado que reciba clases en dicho centro de salud tenga acceso a
     mejor tecnología, con el fin de aprovechar al máximo las clases
     impartidas por los docentes.

Objetivos específicos

   • Cotizar en varios centros electrónicos, el costo de los tres mismos
     equipos audiovisuales de mejor tecnología, que a la vez sean de fácil
     uso y de excelente calidad.
   • Analizar cuál centro electrónico provee el equipo audiovisual de mejor
     calidad y a la vez con el mejor precio para sacar el máximo provecho.
   • Adquirir tres equipos audiovisuales (cada equipo consiste en unos
     parlantes y un proyector).
   • Marcar los tres equipos adquiridos para el centro hospitalario
   • Entregar los equipos audiovisuales adquiridos en el Departamento
     Clínico de la Universidad de Costa Rica ubicada en el CENDEISS en el
     Hospital México.




                                                                         5
Proyecto 2 – Unificación                                                de
programas de los cursos                                                 de
tercer año
Objetivo general

   • Unificar los programas de los diferentes cursos impartidos en los
     diferentes centros educativos a los que asisten los estudiantes de tercer
     año, con la finalidad de que al cambiar un estudiante de centro, no tenga
     problemas de no recibir unos temas que ya hayan sido abarcados en
     otros centros, o que ni siquiera se impartan.

Objetivos específicos

   • Recolectar los programas de los diferentes cursos, como Enfermedades
     Infecciosas I y II, Patología Humana I y II, Fisiopatología y Semiología,
     Medicina Interna I y II, que se imparten en los diferentes centros de
     salud a los que asisten los estudiantes.
   • Analizar los programas de los cursos de los diferentes centros.
   • Organizar una primera reunión con los coordinadores de de cada uno de
     los cursos equivalentes, por ejemplo: una reunión con los tres
     coordinadores de Enfermedades Infecciosas para discutir los posibles
     arreglos de los programas.
   • Organizar y plantear el nuevo programa de acuerdo con las propuestas
     de los diferentes coordinadores y las necesidades de los cursos.
   • Organizar una segunda reunión con los coordinadores de los cursos
     equivalentes, entregar la nueva propuesta de programa y discutir para
     llegar a un acuerdo final con un programa aprobado por la totalidad de
     coordinadores.
   • Acudir al Consejo Superior de Estudiantes, para implementar a partir del
     año 2013, el nuevo programa en los diferentes centros educativos.




                                                                            6
Proyecto 3 – Talleres y charlas de
salud,   para    estudiantes    de
diferentes años
Objetivo general

   • Organizar talleres y charlas de interés para los estudiantes que cursan
     los diferentes años de la carrera con el fin de complementar los
     conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.

Objetivos específicos:

   • Realizar una encuesta entre el estudiantado de los diferentes años que
     están cursando, para ver qué talleres relacionados con la carrera les
     gustaría recibir de acuerdo a las necesidades que presenten ó
     consideren que deben de complementar.
   • Organizar una charla y un taller para cada uno de los años de la carrera,
     de acuerdo a la necesidad y deseo de la mayoría del estudiantado de la
     Escuela de Medicina.
   • Impartir cada una de las charlas entre los diferentes años con
     expositores expertos que sean reconocidos por su conocimiento acerca
     del tema que es solicitado por los estudiantes.
   • Realizar una segunda encuesta, donde los estudiantes puedan calificar
     la labor del expositor que ha impartido la charla, además de la
     organización del evento.




                                                                            7
Proyecto 4 – Reserva de libros
Objetivo general

   • Iniciar una reserva propia de libros, que sean utilizados en los diferentes
     cursos a lo largo de la carrera (desde I año hasta V año) para que
     aquellos estudiantes que no puedan adquirirlo puedan obtener un
     prestamo semestral por parte de la Asociación de Estudiantes.

Objetivos específicos

   • Cotizar con las editoriales nacionales encargadas de distribuir y vender
     los diferentes libros que se utilizan a lo largo de la carrera.
   • Estudiar cuáles son los libros que más se requieren a lo largo de la
     carrera en los diferentes cursos y la cantidad que se deberían de adquirir
     de cada uno de ellos.
   • Proponer a las diferentes editoriales una oferta para la adquisición de
     una cantidad adecuada, según las necesidades del estudiantado, de los
     libros para que se obtenga el mayor beneficio posible.
   • Tramitar la compra de los libros seleccionados, en las editoriales que
     propongan y/o acepten la mejor opción de compra.




                                                                              8
Proyecto 5 –                            Donación                    a      la
Teletón 2012
Objetivo general

   • Recolectar a lo largo del año de gobierno un mínimo de un millón de
     colones para que al finalizar el periodo de gobierno 2011-2012 la
     Asociación de Estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad
     de Costa Rica pueda donar a la Teletón 2012 todo el dinero recolectado.

Objetivos específicos

   • Abrir una cuenta destinada únicamente para depositar todos los ingresos
     generados a partir de las diferentes actividades. Esta únicamente se
     accederá para retirar el dinero y hacer entrega de lo recolectado a la
     Teletón Nacional 2012.
   • Contactar varias organizaciones que deseen participar de la acción
     social de la AEEM, patrocinando las actividades a realizar.
   • Organizar torneos deportivos en las instalaciones de la Universidad,
     donde se cobrará un monto de inscripción para cada uno de los equipos,
     (además de realizar ventas de comidas que sean donadas por los
     diferentes asociados) y premiar al equipo ganador con devolverle el
     dinero de la inscripción y la donación de algún patrocinador.
   • Formar un comité de fiestas, para planear y llevar a cabo cuatro fiestas a
     lo largo del periodo de gobierno 2011-2012. Estas serían la entrada de
     clases al I ciclo lectivo 2012, el I Parcial de Anatomía Descriptiva, la
     salida de clases del I ciclo lectivo 2012, y la entrada al II ciclo lectivo
     2012, con la finalidad de unir de una forma activa al estudiantado de la
     escuela y generar una fuente de ingresos para la donación.
   • Venta de comidas a lo largo del periodo de gobierno 2011-2012 en la
     Asociación, en el cual se cobrará un 10% más del costo al que se
     adquirió, para poder realizar de nuevo la compra de comida y un 10% de
     ganancia se dirigirá directamente a la cuenta.




                                                                              9
Proyecto     6   –   Participación
estudiantil en toma de decisiones
de la Escuela
Objetivo generales

   • Retomar la participación estudiantil en las asambleas de Escuela y de
     Facultad.

Objetivos específicos

   • Sustituir a los representantes estudiantiles antes la asamblea de escuela
     y la facultad ya que estos se encuentran en su cargo hace 5 años y
     muchos ya ejercen como médicos licenciados ó son residentes. Para
     ello se harán asambleas en las cuales los interesados en tomar un papel
     activo y determinante en la Escuela puedan tener la posibilidad de
     obtener estos puestos.
   • Proporcionar una representación entre los estudiantes y la
     administración de los diferentes departamentos, con el fin de que
     quienes tengan que resolver algún problema ó inconveniente que se
     presente en el transcurso del semestre, tengan la confianza de acudir a
     la asociación para transmitir su inconformidad y haya una apertura del
     dialogo entre las partes para resolver la discrepancia de manera acorde
     y eficaz.
   • Convocar a una reunión mensual a los representantes estudiantiles de
     los cursos que se dan tanto en la facultad como en los diferentes centros
     hospitalarios, para así poder tener una unión entre todos los estudiantes
     de la escuelay promover una comunicación constante con la asociación.




                                                                           10
Plan de Manejo Financiero – Asociación
de Estudiantes Escuela de Medicina
Periodo 2011-2012

Descripción



       La Asociación de Estudiantes de la Escuela de Medicina es un ente que
fue creado con el fin de beneficiar a sus asociados, mediante el ofrecimiento de
diversas clases de servicios, por lo tanto es derecho de los estudiantes de
medicina asociados a la AEEM, que invierten de su dinero en ella además de la
parte que se recibe por parte de la Federación de Estudiantes de la
Universidad de Costa Rica gracias a la cantidad de estudiantes inscritos en la
carrera, conocer como se manejan los fondos que ellos depositan cada vez que
hacen uso de sus servicios; es por esta razón que nuestra meta es ofrecer a
los asociados la información, por lo que se establece el siguiente sistema de
manejo de fondos.



Planeamiento de manejo

      Las siguientes son las pautas que se llevarán a cabo para la
construcción del modelo de manejo de fondos.

   1- Creación de un catálogo de cuentas: con el fin de facilitar la labor de
      registro, se plantea el siguiente bosquejo de catálogo como ejemplo, al
      cual se le agregarán las cuentas cuando se tenga toda la información de
      relevancia del manejo financiero de la asociación:



      Código                 Nombre de la Cuenta

      1                      Activo

      1.1                     Efectivo

      1.1.1                    Caja Chica

      1.2                     Inventario

      1.2.1                    Gabachas


                                                                             11
1.2.2                     Pijamas

      1.2.3                     Postales

      1.2.4                     Otros

      2.                    Pasivos

      2.1                   Cuentas por pagar a proveedores

      2.2                   Servicios por pagar

      3                     Capital: Aporte de los asociados

      4                     Ingresos

      4.1                      Ingresos por ventas

      4.2                      Otros Ingresos

      5                     Gastos



       2. Manejo de un libro de diario: este consiste en que cada vez que se
realice una transacción que sea indicada por algún miembro de la asociación,
que se encontrará documentada de alguna forma (factura, recibo de dinero,
entre otros), como se muestra en el siguiente cuadro un ejemplo:

      Fecha           DESCRIPCIÓ                Ref       DEB        HABE
                N                                     E          R

      02/02/1          Venta     de             423       1000
2               postal: María Castro 4
                Rojas

                      Factura 4234



      03/03/1         Pago          a
2               Proveedores:
                Implementos

                      Factura 5623              562                  20000
                                        3



      HABER, se le dice a todo aquello que saldrá de la asociación


                                                                         12
Cada semana, el tesorero de la asociación, hará un cierre de caja, el
cual consistirá en tomar la información del libro diario, con documentos de
facturas o que evidencien alguna transacción y los fondos que se encuentre en
la, para así determinar si los saldos cierran o si hay faltantes o sobrantes de
caja.



       3. Con los cierres de caja que se harán cada semana, el tesorero
procederá a realizar un acta en el libro de diario que se manejará como control
de las transacciones que se realizan a diario en la asociación, la cual deberá
ser en presencia del presidente y revisada por el mismo, o en su defecto el
vicepresidente, y una vez terminada se firmará por ambos, quedando así en
evidencia la acción de ambos.



       4. Al finalizar cada mes, para informar a los asociados y a externos, se
realizará un cierre de las transacciones mediante la elaboración de un patrón
de estados financieros, como se muestra a continuación:

                      Asociación de Estudiantes de Medicina UCR

                                Estado de Resultados

                           Del 01 al 29 de Febrero del 2012

      Ingresos:

      Ventas de Gabachas              XX

          Ventas de XY                XX

          Otros Ingresos              XX

      Total                                         XX

      Gastos

          Papelería                   XX

          Suministros                 XX

          Otros                       XX

      Total                                       XX

      Utilidad Neta                               XX




                                                                            13
Una vez que se elaboró el Estado de Resultados, se procede a la
elaboración del Balance General, que será una tabla resumirá todos los
movimientos económicos de la AEEM durante el mes anterior, los cuales se
enviará por correo electrónico a cada uno de los asociados, además de pegar
en la pizarra de la AEEM y publicar en la red social Facebook por medio de la
página de la AEEM.

                       Asociación de Estudiantes de Medicina UCR

                                     Balance General

                                Al 29 de Febrero del 2012



      Cuenta

      Activo                                     XX

       Efectivo                                  XX

        Caja Chica                               XX

       Inventario                                XX

        Gabachas                                 XX

        Pijamas                                  XX

        Postales                                 XX

        Otros                                    XX

      Total Activos                                         XX

      Pasivos

      Cuentas         por    pagar     a         XX
proveedores

      Servicios por pagar
                                                 XX
      Capital: Aporte de los asociados
                                                 XX
      (Más): Utilidad Neta

      Total Activos y Pasivos
                                                 XX

                                                            XX




                                                                          14
Los puntos expuestos anteriormente, es la forma general en que se
estarán dando las transacciones de la AEEM durante el periodo 2011-2012,
contamos además dentro de nuestro equipo de trabajo con un integrante que
posee un técnico medio en contabilidad financiera que será nuestro tesorero
durante dicho periodo de gobierno, todo aquella persona que desee mayor
información acerca del manejo de fondos, se le facilitaran los detalles.



      Planeamiento de recaudación

       Como algunos de nuestros proyectos a largo plazo, como es el caso del
proyecto o la reserva de libros, es necesario el planeamiento de cómo recaudar
fondos para dichos proyectos. Para el caso de estos proyectos, se creará una
cuenta a nombre del proyecto, en el cual el dinero recaudado para dichos
proyecto será depositado directamente en ellos luego de realizar las
actividades, además contarán con un libro diario independiente.

     Dentro de las actividades a realizar para la recaudación de fondos se
encuentran:

   a) Realización de torneos deportivos: en estos torneos se planea cobrar un
      monto de inscripción, previamente fijado por integrantes de la junta
      directiva de la AEEM, que se estará cobrando con anticipación a los
      diferentes equipos que vayan a participar, donde el pago de inscripción
      también quedará documentado en una factura para posteriormente
      incluir en el libro diario del plan de recaudación de fondos.

   b) Ventas de comidas: en las diferentes actividades a realizar, se llevará a
      cabo una pequeña venta de comidas y bebidas, con precios
      establecidos previamente por la Junta Directiva de la Asociación, al igual
      que las demás ventas de servicios que realice la Asociación esta
      quedará documentada, y al finalizar la actividad, se contabilizarán de
      acuerdo a los documentos, y se realizará un acta en el libro diario,
      donde se anotará lo contabilizado, y se firmará por el presidente y el
      tesorero de la Junta Directiva de la Asociación.

   c) Fiestas: se negociará con varios establecimientos para la realización de
      fiestas para los estudiantes de la carrera, donde sea posible únicamente
      el ingreso al local con entradas y ellos tendrán ganancia de todo lo que
      se ingiera en el establecimiento, las entradas serán vendidas
      únicamente por la Asociación, y de esta forma poder velar por la
      seguridad de nuestros asociados, cada venta de entrada, se apuntará en

                                                                             15
el libro diario de la recaudación de fondos, y así se tendrá para
      contabilizar los ingresos y dar informes. Las fechas en que se piensa
      realizar dichas actividades ya se han mencionado nuestros proyectos.



       Aunque no se encuentre dentro de nuestros proyectos las obligaciones
como los carnés, la bienvenida a los estudiantes de primer ingreso, venta
gabachas, servicio de impresión, servicio de fotocopias, velar por el
cumplimiento del convenio CCSS-UCR, la mesa de ping-pong, entre otros,
serán contempladas como labores inherentes a la Asociación de Estudiantes
de la Escuela de Medicina y así se llevarán a cabo.

       Estos son nuestros proyectos… ¡Por lo pronto! Hay muchísimas ideas,
entre las cuales está colocar un buzón de sugerencias y críticas (tanto en los
hospitales como en el edificio de medicina), por lo que sin duda alguna habrá
mucho más que hacer en este año. Cualquier aporte o donación que deseen
realizar será bienvenida. Esperamos contar con el apoyo de toda la población
estudiantil y la participación activa de los asociados para desarrollar nuestros
proyectos y que la Asociación sea un reflejo de la excelencia característica que
poseen los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa
Rica.




                                                                             16

Más contenido relacionado

Destacado

DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktienmärkte weiter freundlich
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktienmärkte weiter freundlichDIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktienmärkte weiter freundlich
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktienmärkte weiter freundlich
Ellwanger & Geiger Privatbankiers
 
Graffiti taketo ano
Graffiti   taketo anoGraffiti   taketo ano
Graffiti taketo anofilipj2000
 
J si grafenstein va_campus vorstellung-2
J si grafenstein va_campus vorstellung-2J si grafenstein va_campus vorstellung-2
AIMS SANYA COMMERCIAL@9910008812 ASSURED RETURN
AIMS SANYA COMMERCIAL@9910008812 ASSURED RETURNAIMS SANYA COMMERCIAL@9910008812 ASSURED RETURN
AIMS SANYA COMMERCIAL@9910008812 ASSURED RETURNIsha Amastha
 
Informe de Gestión 2013-2014 Lic. Noris Medina
Informe de Gestión 2013-2014 Lic. Noris MedinaInforme de Gestión 2013-2014 Lic. Noris Medina
Informe de Gestión 2013-2014 Lic. Noris Medina
Noris Medina M.
 
04 levantate y anda
04 levantate y anda04 levantate y anda
04 levantate y anda
chucho1943
 
Level Control of Tank System Using PID Controller-A Review
Level Control of Tank System Using PID Controller-A ReviewLevel Control of Tank System Using PID Controller-A Review
Level Control of Tank System Using PID Controller-A Review
IJSRD
 
Design Mathematical Tunable Gain PID-Like Sliding Mode Fuzzy Controller With ...
Design Mathematical Tunable Gain PID-Like Sliding Mode Fuzzy Controller With ...Design Mathematical Tunable Gain PID-Like Sliding Mode Fuzzy Controller With ...
Design Mathematical Tunable Gain PID-Like Sliding Mode Fuzzy Controller With ...
Waqas Tariq
 
Application of marketing math
Application of marketing mathApplication of marketing math
Application of marketing math
Aritra Banerjee
 
Detección de Humo y Gases por Aspiración
Detección de Humo y Gases por AspiraciónDetección de Humo y Gases por Aspiración
Detección de Humo y Gases por Aspiración
XtralisSpain
 
Costumbres navideñas
Costumbres navideñasCostumbres navideñas
Costumbres navideñas
JonnathanVallejo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
William Pilco
 
¿Éxito?
¿Éxito?¿Éxito?
¿Éxito?
IACYM Ayacucho
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
eugenio1984
 
Alicia y silvia
Alicia y silviaAlicia y silvia
Alicia y silvia
silviabarby99
 
Libro de Álgebra
Libro de ÁlgebraLibro de Álgebra
Libro de Álgebra
DavidSP1996
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
cactustraffic
 

Destacado (18)

DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktienmärkte weiter freundlich
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktienmärkte weiter freundlichDIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktienmärkte weiter freundlich
DIE MARKTMEINUNG AUS STUTTGART: Aktienmärkte weiter freundlich
 
Graffiti taketo ano
Graffiti   taketo anoGraffiti   taketo ano
Graffiti taketo ano
 
J si grafenstein va_campus vorstellung-2
J si grafenstein va_campus vorstellung-2J si grafenstein va_campus vorstellung-2
J si grafenstein va_campus vorstellung-2
 
AIMS SANYA COMMERCIAL@9910008812 ASSURED RETURN
AIMS SANYA COMMERCIAL@9910008812 ASSURED RETURNAIMS SANYA COMMERCIAL@9910008812 ASSURED RETURN
AIMS SANYA COMMERCIAL@9910008812 ASSURED RETURN
 
Informe de Gestión 2013-2014 Lic. Noris Medina
Informe de Gestión 2013-2014 Lic. Noris MedinaInforme de Gestión 2013-2014 Lic. Noris Medina
Informe de Gestión 2013-2014 Lic. Noris Medina
 
04 levantate y anda
04 levantate y anda04 levantate y anda
04 levantate y anda
 
Level Control of Tank System Using PID Controller-A Review
Level Control of Tank System Using PID Controller-A ReviewLevel Control of Tank System Using PID Controller-A Review
Level Control of Tank System Using PID Controller-A Review
 
Design Mathematical Tunable Gain PID-Like Sliding Mode Fuzzy Controller With ...
Design Mathematical Tunable Gain PID-Like Sliding Mode Fuzzy Controller With ...Design Mathematical Tunable Gain PID-Like Sliding Mode Fuzzy Controller With ...
Design Mathematical Tunable Gain PID-Like Sliding Mode Fuzzy Controller With ...
 
Application of marketing math
Application of marketing mathApplication of marketing math
Application of marketing math
 
Detección de Humo y Gases por Aspiración
Detección de Humo y Gases por AspiraciónDetección de Humo y Gases por Aspiración
Detección de Humo y Gases por Aspiración
 
Costumbres navideñas
Costumbres navideñasCostumbres navideñas
Costumbres navideñas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Noruega
NoruegaNoruega
Noruega
 
¿Éxito?
¿Éxito?¿Éxito?
¿Éxito?
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Alicia y silvia
Alicia y silviaAlicia y silvia
Alicia y silvia
 
Libro de Álgebra
Libro de ÁlgebraLibro de Álgebra
Libro de Álgebra
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 

Similar a Pro Med: Plan de gobierno

Pro Med
Pro MedPro Med
Pro Med
atragry
 
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
Daniel Strozzi Scala
 
Guion radial
Guion radialGuion radial
Guion radial
Leira Gaza
 
FACTOR 1: CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA MISION Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
FACTOR 1: CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA MISION Y AL PROYECTO INSTITUCIONALFACTOR 1: CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA MISION Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
FACTOR 1: CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA MISION Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
beatrizlinda
 
Plan de trabajo present
Plan de trabajo  presentPlan de trabajo  present
Plan de trabajo present
Yasmani
 
Proyecto cetem 2012.pptx
Proyecto cetem 2012.pptxProyecto cetem 2012.pptx
Proyecto cetem 2012.pptx
Claudio Aravena
 
Proyecto caa 2010
Proyecto caa 2010Proyecto caa 2010
Proyecto caa 2010
DanteVallesH
 
03 P-ENAH-04.pdf
03 P-ENAH-04.pdf03 P-ENAH-04.pdf
03 P-ENAH-04.pdf
FelicitoSP
 
Presentación salud
Presentación saludPresentación salud
Presentación salud
Mari Martinez Mariño
 
03 Evaluacion Comunidad
03 Evaluacion Comunidad03 Evaluacion Comunidad
03 Evaluacion Comunidad
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
Yolanda Salazar
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
Selene Peñaloza
 
Pined ceip alfares 20 21 pdf
Pined ceip alfares 20 21 pdfPined ceip alfares 20 21 pdf
Pined ceip alfares 20 21 pdf
Alfaresbilingual
 
Programa lista B
Programa lista BPrograma lista B
Programa lista B
agomez41
 
Proyecto cep 2012 2013
Proyecto cep 2012 2013Proyecto cep 2012 2013
Proyecto cep 2012 2013
Cristián Baeza
 
Pined ceip alfares 19 20 pdf (1)
Pined ceip alfares 19 20 pdf  (1)Pined ceip alfares 19 20 pdf  (1)
Pined ceip alfares 19 20 pdf (1)
Alfaresbilingual
 
Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada
Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferradaPrograma de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada
Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada
Daniel Casal López
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Aida Chicaiza
 
Playacar1
Playacar1Playacar1
campaña de Difusión
campaña de Difusióncampaña de Difusión
campaña de Difusión
Salma Lucia Rebolledo
 

Similar a Pro Med: Plan de gobierno (20)

Pro Med
Pro MedPro Med
Pro Med
 
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
 
Guion radial
Guion radialGuion radial
Guion radial
 
FACTOR 1: CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA MISION Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
FACTOR 1: CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA MISION Y AL PROYECTO INSTITUCIONALFACTOR 1: CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA MISION Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
FACTOR 1: CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA MISION Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
 
Plan de trabajo present
Plan de trabajo  presentPlan de trabajo  present
Plan de trabajo present
 
Proyecto cetem 2012.pptx
Proyecto cetem 2012.pptxProyecto cetem 2012.pptx
Proyecto cetem 2012.pptx
 
Proyecto caa 2010
Proyecto caa 2010Proyecto caa 2010
Proyecto caa 2010
 
03 P-ENAH-04.pdf
03 P-ENAH-04.pdf03 P-ENAH-04.pdf
03 P-ENAH-04.pdf
 
Presentación salud
Presentación saludPresentación salud
Presentación salud
 
03 Evaluacion Comunidad
03 Evaluacion Comunidad03 Evaluacion Comunidad
03 Evaluacion Comunidad
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
 
Pined ceip alfares 20 21 pdf
Pined ceip alfares 20 21 pdfPined ceip alfares 20 21 pdf
Pined ceip alfares 20 21 pdf
 
Programa lista B
Programa lista BPrograma lista B
Programa lista B
 
Proyecto cep 2012 2013
Proyecto cep 2012 2013Proyecto cep 2012 2013
Proyecto cep 2012 2013
 
Pined ceip alfares 19 20 pdf (1)
Pined ceip alfares 19 20 pdf  (1)Pined ceip alfares 19 20 pdf  (1)
Pined ceip alfares 19 20 pdf (1)
 
Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada
Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferradaPrograma de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada
Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
Playacar1
Playacar1Playacar1
Playacar1
 
campaña de Difusión
campaña de Difusióncampaña de Difusión
campaña de Difusión
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Pro Med: Plan de gobierno

  • 2. El nombre significa un equipo dispuesto a escuchar y actuar en pos de las necesidades actuales, de la formación de médicos humanistas y con conciencia social, y la enorme voluntad de velar por una formación de excelencia de futuros médicos. Los colores… • Verde: vida, crecimiento, salud y ambiente. • Naranja: energía, luz, fuerza y lucha. Integrantes Puesto Año de Carrera Miembro Carné Presidente III Michael Julian Valverde Gómez A96423 Vicepresidente II Marco Salazar Ríos A95703 Secretario III Alman Louis Orane Hutchinson A84611 Tesorero II Juan Carlos Vega Chaves A96674 Vocal 1 I Alejandra López Quirós B13743 Vocal 2 III Alejandro Sauma Webb A95871 Vocal 3 IV Carlos Mario Umaña Mora A86483 Representante de II Amir Translateur Grynspan B06337 Consejo Auxiliar de III Lachiner Saborío Morales A95607 Representante 2
  • 3. ¿Por qué deberíamos de ser electos? Estamos formados por un equipo que conoce a profundidad los diferentes departamentos que conforman la Escuela de Medicina. Tenemos la dicha de contar con personas que conocen los procesos administrativos y académicos de nuestra escuela que aportan experiencia y solidez. Asimismo, contamos con nuevos integrantes que proveen un aire nuevo y energías para consolidar la exelencia reconocida de la Escuela de Medicina. Presentamos un plan de gobierno con propuestas innovadoras y concretas, que tienen como fin único favorecer a los estudiantes de la carrera. Cada proyecto cuenta con objetivos específicos, y a partir del cumplimiento de los mismos, será posible evaluar el progreso del plan y así facilitar la rendición de cuentas al final del periodo de gobierno. Cada uno de los miembros que forma parte de este partido se ha comprometido tanto a cumplir con las funciones de cada puesto como a esforzarse y luchar para que la Asociación tenga un papel activo dentro de la Universidad y la Sociedad, mejorando en diversos aspectos el día a día de los estudiantes. En últimas instancias, y con la esperanza de quedar electos, se han entablado conversaciones con miembros del Consejo Superior de Estudiantes de diferentes escuelas, para así facilitar el cumplimiento de objetivos propios como objetivos en beneficio de la Universidad. 3
  • 4. Proyecciones a corto y largo plazo e Innovaciones Innovaciones Proyectos de acción social, como lo es el de la Donación a la Teletón 2012 mediante la recaudación de fondos de diversas formas estructuradas, son totalmente nuevos. Además la realización de una reserva de libros para nuestros estudiantes, ya sea por donaciones de estudiantes de años superiores que han aprobado ya los cursos o la adquisición con recursos propios de la Asociación de libros. Esto es para el bien de los estudiantes que tal vez no puedan adquirir los libros por una u otra razón o que simplemente lo necesitan por un día para estudiar ya que dejaron el suyo en casa. Proyectos a corto plazo Comenzaremos el periodo 2011-2012 trabajando constantemente, para que los estudiantes puedan adquirir todos los servicios básicos que debe de aportar una Asociación desde un inicio del periodo de gobierno. Poseriormente iniciaremos con el cumplimiento de nuestros proyectos como lo es la adquisición de equipo audiovisual para el estudiantado del Hospital México. Además de lo previo se va a formar un comité conformado por representantes de los diferentes hospitales desde inicio del ciclo lectivo, para mantener una comunicación constante y abierta con los estudiantes de los diferentes hospitales. Proyectos a largo plazo Gran parte de nuestros proyectos son a largo plazo (cuya única intención es dejar una huella en el bienestar académico de la Escuela y todos los estudiantes que por ella pasen). La unificación de programas y el procurar que se cumplan en la práctica estos programas unificados estan incluidos. La realización de charlas de salud, para los estudiantes de los diferentes años de Medicina y para los demás estudiantes de la universidad sobre diferentes problemas de salud nacional, para llevar una actitud de reflexión en estos. La recaudación de fondos es un proceso complejo, pero al final del año 2012 esperamos tener completo para así poder dar nuestra imagen como estudiantes de Medicina al país donando a la Teletón 2012, para que se haga notar que nuestros estudiantes tienen conciencia social y quieren el bienestar de los demás. 4
  • 5. Proyecto 1 – Mejora de recursos audiovisuales del Hospital México Objetivo general • Buscar y adquirir equipo audiovisual de excelente calidad, para que el estudiantado que reciba clases en dicho centro de salud tenga acceso a mejor tecnología, con el fin de aprovechar al máximo las clases impartidas por los docentes. Objetivos específicos • Cotizar en varios centros electrónicos, el costo de los tres mismos equipos audiovisuales de mejor tecnología, que a la vez sean de fácil uso y de excelente calidad. • Analizar cuál centro electrónico provee el equipo audiovisual de mejor calidad y a la vez con el mejor precio para sacar el máximo provecho. • Adquirir tres equipos audiovisuales (cada equipo consiste en unos parlantes y un proyector). • Marcar los tres equipos adquiridos para el centro hospitalario • Entregar los equipos audiovisuales adquiridos en el Departamento Clínico de la Universidad de Costa Rica ubicada en el CENDEISS en el Hospital México. 5
  • 6. Proyecto 2 – Unificación de programas de los cursos de tercer año Objetivo general • Unificar los programas de los diferentes cursos impartidos en los diferentes centros educativos a los que asisten los estudiantes de tercer año, con la finalidad de que al cambiar un estudiante de centro, no tenga problemas de no recibir unos temas que ya hayan sido abarcados en otros centros, o que ni siquiera se impartan. Objetivos específicos • Recolectar los programas de los diferentes cursos, como Enfermedades Infecciosas I y II, Patología Humana I y II, Fisiopatología y Semiología, Medicina Interna I y II, que se imparten en los diferentes centros de salud a los que asisten los estudiantes. • Analizar los programas de los cursos de los diferentes centros. • Organizar una primera reunión con los coordinadores de de cada uno de los cursos equivalentes, por ejemplo: una reunión con los tres coordinadores de Enfermedades Infecciosas para discutir los posibles arreglos de los programas. • Organizar y plantear el nuevo programa de acuerdo con las propuestas de los diferentes coordinadores y las necesidades de los cursos. • Organizar una segunda reunión con los coordinadores de los cursos equivalentes, entregar la nueva propuesta de programa y discutir para llegar a un acuerdo final con un programa aprobado por la totalidad de coordinadores. • Acudir al Consejo Superior de Estudiantes, para implementar a partir del año 2013, el nuevo programa en los diferentes centros educativos. 6
  • 7. Proyecto 3 – Talleres y charlas de salud, para estudiantes de diferentes años Objetivo general • Organizar talleres y charlas de interés para los estudiantes que cursan los diferentes años de la carrera con el fin de complementar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. Objetivos específicos: • Realizar una encuesta entre el estudiantado de los diferentes años que están cursando, para ver qué talleres relacionados con la carrera les gustaría recibir de acuerdo a las necesidades que presenten ó consideren que deben de complementar. • Organizar una charla y un taller para cada uno de los años de la carrera, de acuerdo a la necesidad y deseo de la mayoría del estudiantado de la Escuela de Medicina. • Impartir cada una de las charlas entre los diferentes años con expositores expertos que sean reconocidos por su conocimiento acerca del tema que es solicitado por los estudiantes. • Realizar una segunda encuesta, donde los estudiantes puedan calificar la labor del expositor que ha impartido la charla, además de la organización del evento. 7
  • 8. Proyecto 4 – Reserva de libros Objetivo general • Iniciar una reserva propia de libros, que sean utilizados en los diferentes cursos a lo largo de la carrera (desde I año hasta V año) para que aquellos estudiantes que no puedan adquirirlo puedan obtener un prestamo semestral por parte de la Asociación de Estudiantes. Objetivos específicos • Cotizar con las editoriales nacionales encargadas de distribuir y vender los diferentes libros que se utilizan a lo largo de la carrera. • Estudiar cuáles son los libros que más se requieren a lo largo de la carrera en los diferentes cursos y la cantidad que se deberían de adquirir de cada uno de ellos. • Proponer a las diferentes editoriales una oferta para la adquisición de una cantidad adecuada, según las necesidades del estudiantado, de los libros para que se obtenga el mayor beneficio posible. • Tramitar la compra de los libros seleccionados, en las editoriales que propongan y/o acepten la mejor opción de compra. 8
  • 9. Proyecto 5 – Donación a la Teletón 2012 Objetivo general • Recolectar a lo largo del año de gobierno un mínimo de un millón de colones para que al finalizar el periodo de gobierno 2011-2012 la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica pueda donar a la Teletón 2012 todo el dinero recolectado. Objetivos específicos • Abrir una cuenta destinada únicamente para depositar todos los ingresos generados a partir de las diferentes actividades. Esta únicamente se accederá para retirar el dinero y hacer entrega de lo recolectado a la Teletón Nacional 2012. • Contactar varias organizaciones que deseen participar de la acción social de la AEEM, patrocinando las actividades a realizar. • Organizar torneos deportivos en las instalaciones de la Universidad, donde se cobrará un monto de inscripción para cada uno de los equipos, (además de realizar ventas de comidas que sean donadas por los diferentes asociados) y premiar al equipo ganador con devolverle el dinero de la inscripción y la donación de algún patrocinador. • Formar un comité de fiestas, para planear y llevar a cabo cuatro fiestas a lo largo del periodo de gobierno 2011-2012. Estas serían la entrada de clases al I ciclo lectivo 2012, el I Parcial de Anatomía Descriptiva, la salida de clases del I ciclo lectivo 2012, y la entrada al II ciclo lectivo 2012, con la finalidad de unir de una forma activa al estudiantado de la escuela y generar una fuente de ingresos para la donación. • Venta de comidas a lo largo del periodo de gobierno 2011-2012 en la Asociación, en el cual se cobrará un 10% más del costo al que se adquirió, para poder realizar de nuevo la compra de comida y un 10% de ganancia se dirigirá directamente a la cuenta. 9
  • 10. Proyecto 6 – Participación estudiantil en toma de decisiones de la Escuela Objetivo generales • Retomar la participación estudiantil en las asambleas de Escuela y de Facultad. Objetivos específicos • Sustituir a los representantes estudiantiles antes la asamblea de escuela y la facultad ya que estos se encuentran en su cargo hace 5 años y muchos ya ejercen como médicos licenciados ó son residentes. Para ello se harán asambleas en las cuales los interesados en tomar un papel activo y determinante en la Escuela puedan tener la posibilidad de obtener estos puestos. • Proporcionar una representación entre los estudiantes y la administración de los diferentes departamentos, con el fin de que quienes tengan que resolver algún problema ó inconveniente que se presente en el transcurso del semestre, tengan la confianza de acudir a la asociación para transmitir su inconformidad y haya una apertura del dialogo entre las partes para resolver la discrepancia de manera acorde y eficaz. • Convocar a una reunión mensual a los representantes estudiantiles de los cursos que se dan tanto en la facultad como en los diferentes centros hospitalarios, para así poder tener una unión entre todos los estudiantes de la escuelay promover una comunicación constante con la asociación. 10
  • 11. Plan de Manejo Financiero – Asociación de Estudiantes Escuela de Medicina Periodo 2011-2012 Descripción La Asociación de Estudiantes de la Escuela de Medicina es un ente que fue creado con el fin de beneficiar a sus asociados, mediante el ofrecimiento de diversas clases de servicios, por lo tanto es derecho de los estudiantes de medicina asociados a la AEEM, que invierten de su dinero en ella además de la parte que se recibe por parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica gracias a la cantidad de estudiantes inscritos en la carrera, conocer como se manejan los fondos que ellos depositan cada vez que hacen uso de sus servicios; es por esta razón que nuestra meta es ofrecer a los asociados la información, por lo que se establece el siguiente sistema de manejo de fondos. Planeamiento de manejo Las siguientes son las pautas que se llevarán a cabo para la construcción del modelo de manejo de fondos. 1- Creación de un catálogo de cuentas: con el fin de facilitar la labor de registro, se plantea el siguiente bosquejo de catálogo como ejemplo, al cual se le agregarán las cuentas cuando se tenga toda la información de relevancia del manejo financiero de la asociación: Código Nombre de la Cuenta 1 Activo 1.1 Efectivo 1.1.1 Caja Chica 1.2 Inventario 1.2.1 Gabachas 11
  • 12. 1.2.2 Pijamas 1.2.3 Postales 1.2.4 Otros 2. Pasivos 2.1 Cuentas por pagar a proveedores 2.2 Servicios por pagar 3 Capital: Aporte de los asociados 4 Ingresos 4.1 Ingresos por ventas 4.2 Otros Ingresos 5 Gastos 2. Manejo de un libro de diario: este consiste en que cada vez que se realice una transacción que sea indicada por algún miembro de la asociación, que se encontrará documentada de alguna forma (factura, recibo de dinero, entre otros), como se muestra en el siguiente cuadro un ejemplo: Fecha DESCRIPCIÓ Ref DEB HABE N E R 02/02/1 Venta de 423 1000 2 postal: María Castro 4 Rojas Factura 4234 03/03/1 Pago a 2 Proveedores: Implementos Factura 5623 562 20000 3 HABER, se le dice a todo aquello que saldrá de la asociación 12
  • 13. Cada semana, el tesorero de la asociación, hará un cierre de caja, el cual consistirá en tomar la información del libro diario, con documentos de facturas o que evidencien alguna transacción y los fondos que se encuentre en la, para así determinar si los saldos cierran o si hay faltantes o sobrantes de caja. 3. Con los cierres de caja que se harán cada semana, el tesorero procederá a realizar un acta en el libro de diario que se manejará como control de las transacciones que se realizan a diario en la asociación, la cual deberá ser en presencia del presidente y revisada por el mismo, o en su defecto el vicepresidente, y una vez terminada se firmará por ambos, quedando así en evidencia la acción de ambos. 4. Al finalizar cada mes, para informar a los asociados y a externos, se realizará un cierre de las transacciones mediante la elaboración de un patrón de estados financieros, como se muestra a continuación: Asociación de Estudiantes de Medicina UCR Estado de Resultados Del 01 al 29 de Febrero del 2012 Ingresos: Ventas de Gabachas XX Ventas de XY XX Otros Ingresos XX Total XX Gastos Papelería XX Suministros XX Otros XX Total XX Utilidad Neta XX 13
  • 14. Una vez que se elaboró el Estado de Resultados, se procede a la elaboración del Balance General, que será una tabla resumirá todos los movimientos económicos de la AEEM durante el mes anterior, los cuales se enviará por correo electrónico a cada uno de los asociados, además de pegar en la pizarra de la AEEM y publicar en la red social Facebook por medio de la página de la AEEM. Asociación de Estudiantes de Medicina UCR Balance General Al 29 de Febrero del 2012 Cuenta Activo XX Efectivo XX Caja Chica XX Inventario XX Gabachas XX Pijamas XX Postales XX Otros XX Total Activos XX Pasivos Cuentas por pagar a XX proveedores Servicios por pagar XX Capital: Aporte de los asociados XX (Más): Utilidad Neta Total Activos y Pasivos XX XX 14
  • 15. Los puntos expuestos anteriormente, es la forma general en que se estarán dando las transacciones de la AEEM durante el periodo 2011-2012, contamos además dentro de nuestro equipo de trabajo con un integrante que posee un técnico medio en contabilidad financiera que será nuestro tesorero durante dicho periodo de gobierno, todo aquella persona que desee mayor información acerca del manejo de fondos, se le facilitaran los detalles. Planeamiento de recaudación Como algunos de nuestros proyectos a largo plazo, como es el caso del proyecto o la reserva de libros, es necesario el planeamiento de cómo recaudar fondos para dichos proyectos. Para el caso de estos proyectos, se creará una cuenta a nombre del proyecto, en el cual el dinero recaudado para dichos proyecto será depositado directamente en ellos luego de realizar las actividades, además contarán con un libro diario independiente. Dentro de las actividades a realizar para la recaudación de fondos se encuentran: a) Realización de torneos deportivos: en estos torneos se planea cobrar un monto de inscripción, previamente fijado por integrantes de la junta directiva de la AEEM, que se estará cobrando con anticipación a los diferentes equipos que vayan a participar, donde el pago de inscripción también quedará documentado en una factura para posteriormente incluir en el libro diario del plan de recaudación de fondos. b) Ventas de comidas: en las diferentes actividades a realizar, se llevará a cabo una pequeña venta de comidas y bebidas, con precios establecidos previamente por la Junta Directiva de la Asociación, al igual que las demás ventas de servicios que realice la Asociación esta quedará documentada, y al finalizar la actividad, se contabilizarán de acuerdo a los documentos, y se realizará un acta en el libro diario, donde se anotará lo contabilizado, y se firmará por el presidente y el tesorero de la Junta Directiva de la Asociación. c) Fiestas: se negociará con varios establecimientos para la realización de fiestas para los estudiantes de la carrera, donde sea posible únicamente el ingreso al local con entradas y ellos tendrán ganancia de todo lo que se ingiera en el establecimiento, las entradas serán vendidas únicamente por la Asociación, y de esta forma poder velar por la seguridad de nuestros asociados, cada venta de entrada, se apuntará en 15
  • 16. el libro diario de la recaudación de fondos, y así se tendrá para contabilizar los ingresos y dar informes. Las fechas en que se piensa realizar dichas actividades ya se han mencionado nuestros proyectos. Aunque no se encuentre dentro de nuestros proyectos las obligaciones como los carnés, la bienvenida a los estudiantes de primer ingreso, venta gabachas, servicio de impresión, servicio de fotocopias, velar por el cumplimiento del convenio CCSS-UCR, la mesa de ping-pong, entre otros, serán contempladas como labores inherentes a la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Medicina y así se llevarán a cabo. Estos son nuestros proyectos… ¡Por lo pronto! Hay muchísimas ideas, entre las cuales está colocar un buzón de sugerencias y críticas (tanto en los hospitales como en el edificio de medicina), por lo que sin duda alguna habrá mucho más que hacer en este año. Cualquier aporte o donación que deseen realizar será bienvenida. Esperamos contar con el apoyo de toda la población estudiantil y la participación activa de los asociados para desarrollar nuestros proyectos y que la Asociación sea un reflejo de la excelencia característica que poseen los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica. 16