SlideShare una empresa de Scribd logo
• La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un
resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento
aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo
condiciones suficientemente estables. Es una medida numérica que
refleja la posibilidad de que ocurra un evento.
• Esta es una la probabilidad a priori.
1
PROBABILIDAD CLÁSICA (Ley o Regla de Laplace)
𝑷 𝑿 =
𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝑭𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝑿
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒔𝒐𝒔 𝑷𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔
Se cumple con:
0 ≤ P(x) ≤ 1
La probabilidad varía entre 0 y 1
P(Ø) = 0 Evento imposible
P(Ω) = 1 Evento seguro
2
PROBABILIDAD CLÁSICA (Ley
o Regla de Laplace)
𝑷 𝑿 =
𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝑭𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝑿
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒔𝒐𝒔 𝑷𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔
Se cumple con: La probabilidad de un evento A es
igual a uno menos la probabilidad de su
complementario A’, Ā o Ac.
P(A)= 1 - P(Ā)
P(x) + P(x’) = 1
P(x) = 1 - P(x’)
P(x’) = 1 - P(x)
Un experimento aleatorio es aquel que bajo el mismo
conjunto de condiciones iniciales, no se puede predecir o
saber el resultado (Ejemplo: Lanzamiento de un dado).
Este tipo de fenómeno es opuesto al fenómeno
determinista, en que se puede predecir exactamente el resultado
del mismo. Por ejemplo, un experimento en física.
En la teoría de probabilidades el espacio muestral
o espacio de muestreo (denotado E, S, Ω o U) consiste en
el conjunto de todos los resultados
posibles de un experimento aleatorio.
Ejemplo :
(1,1) (2,1) (3,1) (4,1) (5,1) (6,1)
(1,2) (2,2) (3,2) (4,2) (5,2) (6,2)
(1,3) (2,3) (3,3) (4,3) (5,3) (6,3)
(1,4) (2,4) (3,4) (4,4) (5,4) (6,4)
(1,5) (2,5) (3,5) (4,5) (5,5) (6,5)
(1,6) (2,6) (3,6) (4,6) (5,6) (6,6)
Calcular la probabilidad
de que al lanzar dos
dados
La suma sea mayor que
7.
N° casos favorables = 15
N° casos posibles 36
P = 15 = 5
36 12
Ejemplo:
Una caja contiene 25 caramelos de limón y 15 de menta. Se extraen 2
caramelos al azar. Halla la probabilidad de que el primero sea de
menta y el segundo de limón:
a) Con devolución del primer caramelo. b) Sin devolución.
Son un total de 40 caramelos
𝑨𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟒𝟎 ∙ 𝟒𝟎
𝑨𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟏𝟔𝟎𝟎 𝒊𝒏𝟐
𝑨𝑩𝒖𝒍𝒍_𝒆𝒚𝒆 = 𝝅 ∙ 𝒓𝟐
𝑨𝑩𝒖𝒍𝒍_𝒆𝒚𝒆 = 𝝅 ∙ (𝟏)𝟐
𝑨𝑩𝒖𝒍𝒍_𝒆𝒚𝒆 = 𝟑. 𝟏𝟒𝟏𝟔
𝑷(𝑩𝒖𝒍𝒍𝒆𝒚𝒆) =
𝟑. 𝟏𝟒𝟏𝟔
𝟏𝟔𝟎𝟎
𝑷 𝑩𝒖𝒍𝒍𝒆𝒚𝒆 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟗𝟔
𝑷(𝑩𝒖𝒍𝒍𝒆𝒚𝒆) =
𝑭𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆 𝑨𝒓𝒆𝒂
𝑷𝒐𝒔𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 𝑨𝒓𝒆𝒂
= 𝟏 − = 𝟏 −
𝟏 ∙ 𝟏𝟑𝟔𝟓
𝟏𝟐𝟔𝟓𝟎
= 𝟏 − 𝟎. 𝟏𝟎𝟕𝟗 = 𝟎. 𝟖𝟗𝟐𝟏
𝟐𝟓𝑪𝟒
𝟏𝟎𝑪𝟎 ∙ 𝟏𝟓𝑪𝟒

Más contenido relacionado

Similar a Probabilidad Clase 1.pdf

Conceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidadConceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidad
Ernesto Diaz Castro
 
Probabilidady distribuciones
Probabilidady distribucionesProbabilidady distribuciones
Probabilidady distribuciones
ElenaCoba1
 
Leccion 2 amauri
Leccion 2 amauriLeccion 2 amauri
Leccion 2 amauri
amauri rivero arteaga
 
Probabilidady distribuciones
Probabilidady distribucionesProbabilidady distribuciones
Probabilidady distribuciones
ElenaCoba1
 
Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
coquetalinda
 
Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad
fhederick jordy chaupis valenzuela
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Yadira Sarango
 
Distribucion geometrica
Distribucion geometricaDistribucion geometrica
Distribucion geometrica
javier
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
emtelco
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Juan Gonzalez Vilchez
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
Moises Betancort
 
Responses
ResponsesResponses
Dominio 3
Dominio 3Dominio 3
Dominio 3
JasminConlago1
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
María Pizarro
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Rosmery Soazo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Matii425548
 
PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
Viviana0610
 

Similar a Probabilidad Clase 1.pdf (20)

Conceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidadConceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidad
 
Probabilidady distribuciones
Probabilidady distribucionesProbabilidady distribuciones
Probabilidady distribuciones
 
Leccion 2 amauri
Leccion 2 amauriLeccion 2 amauri
Leccion 2 amauri
 
Probabilidady distribuciones
Probabilidady distribucionesProbabilidady distribuciones
Probabilidady distribuciones
 
Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
 
Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Distribucion geometrica
Distribucion geometricaDistribucion geometrica
Distribucion geometrica
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
 
Responses
ResponsesResponses
Responses
 
Dominio 3
Dominio 3Dominio 3
Dominio 3
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
 

Más de Neftali Antúnez H

Aplicaciones de las Derivadas 2.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 2.pdfAplicaciones de las Derivadas 2.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 2.pdf
Neftali Antúnez H
 
Ejemplos de combinatoria.pdf
Ejemplos de combinatoria.pdfEjemplos de combinatoria.pdf
Ejemplos de combinatoria.pdf
Neftali Antúnez H
 
Manual de Oficalc.pdf
Manual de Oficalc.pdfManual de Oficalc.pdf
Manual de Oficalc.pdf
Neftali Antúnez H
 
Aplicaciones de las Derivadas 1.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 1.pdfAplicaciones de las Derivadas 1.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 1.pdf
Neftali Antúnez H
 
EigenValues and Eigenvectors.pdf
EigenValues and Eigenvectors.pdfEigenValues and Eigenvectors.pdf
EigenValues and Eigenvectors.pdf
Neftali Antúnez H
 
Método de Gauss Jordan.pdf
Método de Gauss Jordan.pdfMétodo de Gauss Jordan.pdf
Método de Gauss Jordan.pdf
Neftali Antúnez H
 
Math for Smart Teachers. Ortho mathetics® for-teachers-stopping-the-cheating-...
Math for Smart Teachers. Ortho mathetics® for-teachers-stopping-the-cheating-...Math for Smart Teachers. Ortho mathetics® for-teachers-stopping-the-cheating-...
Math for Smart Teachers. Ortho mathetics® for-teachers-stopping-the-cheating-...
Neftali Antúnez H
 

Más de Neftali Antúnez H (7)

Aplicaciones de las Derivadas 2.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 2.pdfAplicaciones de las Derivadas 2.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 2.pdf
 
Ejemplos de combinatoria.pdf
Ejemplos de combinatoria.pdfEjemplos de combinatoria.pdf
Ejemplos de combinatoria.pdf
 
Manual de Oficalc.pdf
Manual de Oficalc.pdfManual de Oficalc.pdf
Manual de Oficalc.pdf
 
Aplicaciones de las Derivadas 1.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 1.pdfAplicaciones de las Derivadas 1.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 1.pdf
 
EigenValues and Eigenvectors.pdf
EigenValues and Eigenvectors.pdfEigenValues and Eigenvectors.pdf
EigenValues and Eigenvectors.pdf
 
Método de Gauss Jordan.pdf
Método de Gauss Jordan.pdfMétodo de Gauss Jordan.pdf
Método de Gauss Jordan.pdf
 
Math for Smart Teachers. Ortho mathetics® for-teachers-stopping-the-cheating-...
Math for Smart Teachers. Ortho mathetics® for-teachers-stopping-the-cheating-...Math for Smart Teachers. Ortho mathetics® for-teachers-stopping-the-cheating-...
Math for Smart Teachers. Ortho mathetics® for-teachers-stopping-the-cheating-...
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Probabilidad Clase 1.pdf

  • 1. • La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. Es una medida numérica que refleja la posibilidad de que ocurra un evento. • Esta es una la probabilidad a priori. 1 PROBABILIDAD CLÁSICA (Ley o Regla de Laplace) 𝑷 𝑿 = 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝑭𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝑿 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒔𝒐𝒔 𝑷𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔 Se cumple con: 0 ≤ P(x) ≤ 1 La probabilidad varía entre 0 y 1 P(Ø) = 0 Evento imposible P(Ω) = 1 Evento seguro
  • 2. 2 PROBABILIDAD CLÁSICA (Ley o Regla de Laplace) 𝑷 𝑿 = 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝑭𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝑿 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒔𝒐𝒔 𝑷𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔 Se cumple con: La probabilidad de un evento A es igual a uno menos la probabilidad de su complementario A’, Ā o Ac. P(A)= 1 - P(Ā) P(x) + P(x’) = 1 P(x) = 1 - P(x’) P(x’) = 1 - P(x)
  • 3. Un experimento aleatorio es aquel que bajo el mismo conjunto de condiciones iniciales, no se puede predecir o saber el resultado (Ejemplo: Lanzamiento de un dado). Este tipo de fenómeno es opuesto al fenómeno determinista, en que se puede predecir exactamente el resultado del mismo. Por ejemplo, un experimento en física. En la teoría de probabilidades el espacio muestral o espacio de muestreo (denotado E, S, Ω o U) consiste en el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. Ejemplo :
  • 4. (1,1) (2,1) (3,1) (4,1) (5,1) (6,1) (1,2) (2,2) (3,2) (4,2) (5,2) (6,2) (1,3) (2,3) (3,3) (4,3) (5,3) (6,3) (1,4) (2,4) (3,4) (4,4) (5,4) (6,4) (1,5) (2,5) (3,5) (4,5) (5,5) (6,5) (1,6) (2,6) (3,6) (4,6) (5,6) (6,6) Calcular la probabilidad de que al lanzar dos dados La suma sea mayor que 7. N° casos favorables = 15 N° casos posibles 36 P = 15 = 5 36 12
  • 5. Ejemplo: Una caja contiene 25 caramelos de limón y 15 de menta. Se extraen 2 caramelos al azar. Halla la probabilidad de que el primero sea de menta y el segundo de limón: a) Con devolución del primer caramelo. b) Sin devolución. Son un total de 40 caramelos
  • 6. 𝑨𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟒𝟎 ∙ 𝟒𝟎 𝑨𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟏𝟔𝟎𝟎 𝒊𝒏𝟐 𝑨𝑩𝒖𝒍𝒍_𝒆𝒚𝒆 = 𝝅 ∙ 𝒓𝟐 𝑨𝑩𝒖𝒍𝒍_𝒆𝒚𝒆 = 𝝅 ∙ (𝟏)𝟐 𝑨𝑩𝒖𝒍𝒍_𝒆𝒚𝒆 = 𝟑. 𝟏𝟒𝟏𝟔 𝑷(𝑩𝒖𝒍𝒍𝒆𝒚𝒆) = 𝟑. 𝟏𝟒𝟏𝟔 𝟏𝟔𝟎𝟎 𝑷 𝑩𝒖𝒍𝒍𝒆𝒚𝒆 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟗𝟔 𝑷(𝑩𝒖𝒍𝒍𝒆𝒚𝒆) = 𝑭𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆 𝑨𝒓𝒆𝒂 𝑷𝒐𝒔𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 𝑨𝒓𝒆𝒂
  • 7. = 𝟏 − = 𝟏 − 𝟏 ∙ 𝟏𝟑𝟔𝟓 𝟏𝟐𝟔𝟓𝟎 = 𝟏 − 𝟎. 𝟏𝟎𝟕𝟗 = 𝟎. 𝟖𝟗𝟐𝟏 𝟐𝟓𝑪𝟒 𝟏𝟎𝑪𝟎 ∙ 𝟏𝟓𝑪𝟒