SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
INDOAMERICA
DA19-EB-7- DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN EL
SUBNIVEL DE BASICA MEDIA III PARALELO 03
DAISY JASMIN CONLAGO MASACHE
LA PROBABILIDAD
Es la parte de la matemática
que se encarga del estudio de
los fenómenos o experimentos
aleatorios
En otras palabras, su noción
viene de la necesidad de
medir o determinar
cuantitativamente la certeza
o duda de que un suceso dado
ocurra o no.
Elementos de la probabilidad
Espacio muestral.- Son los posibles resultados diferentes (que se
desean considerar diferentes) del mismo, se conoce como espacio
muestral asociado al experimento aleatorio, se denota por 
Es el conjunto de todos los posibles resultados del experimento,
y se le denota generalmente por la letra griega Ω (omega)
Sucesos.- Un suceso asociado a un experimento aleatorio
corresponde a la cuestión de que tenga o no tenga
respuesta después de realizado el experimento.
SOLUCION
a) Determine el espacio muestral
Como son dos dados vamos a tener como espacio muestral para el dado 1 A= {1, 2, 3, 4, 5, 6} para el
dado B= {1, 2, 3, 4, 5, 6}, entonces la combinación de los dos dados será para el espacio muestral Ω=(
(1,1)(1,2)(1,3)(2,1)(2,2)(2,3)(3,1)(3,2)(3,3)(1,4)(1,5)(1,6)(2,4)(2,5)(2,6)(3,4)(3,5)(3,6)(4,1)(4,2)(4,3)(
5,1)(5,2)(5,3)(6,1)(6,2)(6,3)(4,4)(4,5)(4,6)(5,4)(5,5)(5,6)(6,4)(6,5)(6,6))
A= {la suma de los dos números es un múltiplo de dos}
En este caso la suma de los dos valores van a ser múltiplos de dos es decir
El primer valor (1,1) = 1+1=2; (1,3) =1+3=4; (1,5) =1+5=6
El segundo valor (2,2) = 2+2=4; (2,4) =2+4=6; (2,6) =2+6=8
El tercer valor (3,1) = 3+1=4; (3,3) =3+3=6; (3,5) =3+5=8
Establece que la probabilidad de ocurrencia de
un suceso imposible es 0
REGLA DE
LAPLACE
Para aplicar la regla de Laplace es necesario que los
experimentos den lugar a sucesos equiprobables, es
decir, que todos tengan o posean la misma
probabilidad.
La probabilidad de que ocurra un suceso se calcula
así:
P(A) = Nº de casos favorables / Nº de resultados posibles
El teorema de Laplace se utiliza para calcular las determinantes,
que pueden tener muchas aplicaciones
Conclusión
Cuanto mayor sea la cantidad de datos disponibles para calcular la
probabilidad de un acontecimiento, más preciso será el resultado calculado
es una estrategia mediante la cual se intenta estimar la frecuencia con la que
se obtiene un cierto resultado en el marco de una experiencia en la que se
conocen todos los resultados posibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discriminante o-hessiano
Discriminante o-hessianoDiscriminante o-hessiano
Discriminante o-hessiano
MARY ANBEL
 
Polinomios de taylor
Polinomios de taylorPolinomios de taylor
Polinomios de taylor
Keivin Perez
 
Raices de Ecuaciones
Raices de EcuacionesRaices de Ecuaciones
Raices de Ecuaciones
MariaMeperez
 
Método de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidelMétodo de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidel
Lilly Kwang
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
Henry Villalba
 
Ecuaciones polinomiales
Ecuaciones polinomialesEcuaciones polinomiales
Ecuaciones polinomiales
Juan Arroba
 
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-JordanMetodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Yoselyn caripa
 
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 VariablesSesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Selene Juarez
 
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
José Monsalve
 
Cramer as_02
Cramer as_02Cramer as_02
Cramer as_02
Julio Lopez
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
Edgar Mata
 
Clase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuacionesClase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuaciones
Segundo Silva Maguiña
 
1.5 metodos iterativos
1.5 metodos iterativos1.5 metodos iterativos
1.5 metodos iterativos
morenito9001
 
Clase1
Clase1Clase1
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
josmirito
 
Seminario 8 estadistia
Seminario 8 estadistiaSeminario 8 estadistia
Seminario 8 estadistia
Tomy_181
 
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y GaussSistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Carlita Vaca
 
Presentaion de numerica
Presentaion de numericaPresentaion de numerica
Presentaion de numerica
GABRIELATOLEDO44
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
lmpd124
 

La actualidad más candente (20)

Discriminante o-hessiano
Discriminante o-hessianoDiscriminante o-hessiano
Discriminante o-hessiano
 
Polinomios de taylor
Polinomios de taylorPolinomios de taylor
Polinomios de taylor
 
Raices de Ecuaciones
Raices de EcuacionesRaices de Ecuaciones
Raices de Ecuaciones
 
Método de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidelMétodo de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidel
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
 
Ecuaciones polinomiales
Ecuaciones polinomialesEcuaciones polinomiales
Ecuaciones polinomiales
 
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-JordanMetodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
 
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 VariablesSesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
 
Cramer as_02
Cramer as_02Cramer as_02
Cramer as_02
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
 
Clase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuacionesClase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuaciones
 
1.5 metodos iterativos
1.5 metodos iterativos1.5 metodos iterativos
1.5 metodos iterativos
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Seminario 8 estadistia
Seminario 8 estadistiaSeminario 8 estadistia
Seminario 8 estadistia
 
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y GaussSistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
 
Presentaion de numerica
Presentaion de numericaPresentaion de numerica
Presentaion de numerica
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
 

Similar a Dominio 3

Apuntes de Probabilidad
Apuntes de ProbabilidadApuntes de Probabilidad
Apuntes de Probabilidad
nearcoscipio
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
Enely Freitez
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
UNIVERSIDAD INDOAMERICA
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
1500743412
 
Elementos de Probabilidades
Elementos de ProbabilidadesElementos de Probabilidades
Elementos de Probabilidades
Marlene Núñez
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
MartaAbyssRodriguez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Yadira Sarango
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Juan Gonzalez Vilchez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
Diego Andrés Alvarez Marín
 
T2 teoria de-la_probabilidad
T2 teoria de-la_probabilidadT2 teoria de-la_probabilidad
T2 teoria de-la_probabilidad
alexray100
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
Miguel Alejandro León Santos
 
u2-180305052750 (1).pptx
u2-180305052750 (1).pptxu2-180305052750 (1).pptx
u2-180305052750 (1).pptx
SERGIOEZEQUIELQUIJAN
 
Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad
fhederick jordy chaupis valenzuela
 
Procesos ..[1]
Procesos ..[1]Procesos ..[1]
Procesos ..[1]
Yovana Marin
 
Probabilidad estadística
Probabilidad estadísticaProbabilidad estadística
Probabilidad estadística
Marielba Perez Acosta
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
emtelco
 
Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarez
manuel0716
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
manuel0716
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
Diego Mauricio Acuña González
 

Similar a Dominio 3 (20)

Apuntes de Probabilidad
Apuntes de ProbabilidadApuntes de Probabilidad
Apuntes de Probabilidad
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
 
Elementos de Probabilidades
Elementos de ProbabilidadesElementos de Probabilidades
Elementos de Probabilidades
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
 
T2 teoria de-la_probabilidad
T2 teoria de-la_probabilidadT2 teoria de-la_probabilidad
T2 teoria de-la_probabilidad
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
 
u2-180305052750 (1).pptx
u2-180305052750 (1).pptxu2-180305052750 (1).pptx
u2-180305052750 (1).pptx
 
Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad
 
Procesos ..[1]
Procesos ..[1]Procesos ..[1]
Procesos ..[1]
 
Probabilidad estadística
Probabilidad estadísticaProbabilidad estadística
Probabilidad estadística
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 
Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarez
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Dominio 3

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA DA19-EB-7- DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN EL SUBNIVEL DE BASICA MEDIA III PARALELO 03 DAISY JASMIN CONLAGO MASACHE
  • 2. LA PROBABILIDAD Es la parte de la matemática que se encarga del estudio de los fenómenos o experimentos aleatorios En otras palabras, su noción viene de la necesidad de medir o determinar cuantitativamente la certeza o duda de que un suceso dado ocurra o no.
  • 3. Elementos de la probabilidad Espacio muestral.- Son los posibles resultados diferentes (que se desean considerar diferentes) del mismo, se conoce como espacio muestral asociado al experimento aleatorio, se denota por  Es el conjunto de todos los posibles resultados del experimento, y se le denota generalmente por la letra griega Ω (omega) Sucesos.- Un suceso asociado a un experimento aleatorio corresponde a la cuestión de que tenga o no tenga respuesta después de realizado el experimento.
  • 4.
  • 5. SOLUCION a) Determine el espacio muestral Como son dos dados vamos a tener como espacio muestral para el dado 1 A= {1, 2, 3, 4, 5, 6} para el dado B= {1, 2, 3, 4, 5, 6}, entonces la combinación de los dos dados será para el espacio muestral Ω=( (1,1)(1,2)(1,3)(2,1)(2,2)(2,3)(3,1)(3,2)(3,3)(1,4)(1,5)(1,6)(2,4)(2,5)(2,6)(3,4)(3,5)(3,6)(4,1)(4,2)(4,3)( 5,1)(5,2)(5,3)(6,1)(6,2)(6,3)(4,4)(4,5)(4,6)(5,4)(5,5)(5,6)(6,4)(6,5)(6,6)) A= {la suma de los dos números es un múltiplo de dos} En este caso la suma de los dos valores van a ser múltiplos de dos es decir El primer valor (1,1) = 1+1=2; (1,3) =1+3=4; (1,5) =1+5=6 El segundo valor (2,2) = 2+2=4; (2,4) =2+4=6; (2,6) =2+6=8 El tercer valor (3,1) = 3+1=4; (3,3) =3+3=6; (3,5) =3+5=8
  • 6. Establece que la probabilidad de ocurrencia de un suceso imposible es 0 REGLA DE LAPLACE Para aplicar la regla de Laplace es necesario que los experimentos den lugar a sucesos equiprobables, es decir, que todos tengan o posean la misma probabilidad.
  • 7. La probabilidad de que ocurra un suceso se calcula así: P(A) = Nº de casos favorables / Nº de resultados posibles El teorema de Laplace se utiliza para calcular las determinantes, que pueden tener muchas aplicaciones
  • 8. Conclusión Cuanto mayor sea la cantidad de datos disponibles para calcular la probabilidad de un acontecimiento, más preciso será el resultado calculado es una estrategia mediante la cual se intenta estimar la frecuencia con la que se obtiene un cierto resultado en el marco de una experiencia en la que se conocen todos los resultados posibles.