SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al
marketing en redes
sociales
Capacitación para la certificación oficial de Hootsuite
y orientación de campañas
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 2
Introducción
 Una de cada cinco personas que habita la Tierra tiene una
cuenta en Facebook (más de 1850 millones de usuarios en
enero de 2017)
 Público más joven opta por Instagram, Telegram, Snapchat...
 Cadáveres social media: Tuenti, MySpace...
 Raletización de Facebook.
 Tendencia al ecosistema: plataformas con chat, correo,
buscador, comentarios, compras, valoraciones...
 Para millones de usuarios:
Redes Sociales = Internet
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 3
La web 2.0
 Creador de la web y del consorcio W3C (World Wide Web
Consortium): Tim Benrnes-Lee
 Oficina española de W3C en Gijón.
 Estándares definidos por W3C: HTML, CSS, XML, SVG, RDF...
 Estándares de accesiblidad: WCAG 2
 La web 2.0 implica un cambio en la la forma en que las
empresas y los usuarios deciden utilizar la web.
 Implica la generación de contenidos (además de
comentarios y opiniones) por parte de los usuarios en los
sitios web.
 Ejemplos: Wikipedia, Facebook, Youtube, Twitter, Trip
Advisor, Pinterest...
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 4
La web 2.0 (II)
 Factores del cambio a la web 2.0
 Estandarización de tecnologías: Permite el
intercambio de información de una forma
sencilla. Integración de datos de múltiples
fuentes y presentación coherente.
 Evolución de los usuarios: Cambios en los
hábitos (rellenar formularios), democratización
de la generación de contenidos (gestores de
contenidos), tendencia a la participación
(comentarios, opiniones...)
 Emponderamiento entre iguales: Valoración
de la opiones entre usuarios, ruptura con el
marketing tradicional, feedback
marcas/comunidad, cambio de hábitos de
consumo y de selección de productos.
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 5
Las marcas y las redes sociales
 Las redes sociales suponen un entorno de encuentro entre las personas,
de conversación y discusión
 Las empresas/marcas captan el valor de los contenidos y opiniones
generadas por los usuarios.
 De la información derivada del análisis de los perfiles y las acciones de los
usuarios se extrae información muy valiosa sobre el mercado.
 Comunicación personalizada con el potencial cliente (segmentación y
microsegmentación).
 Otro factor importante es la utilización masiva de dispositivos móviles:
aumenta el número de accesos a las redes sociales y el tiempo empleado
por los usuarios.
 Evolución de canales y plataformas a lo largo del tiempo:
foros -> blogs -> opiniones/valoraciones en sitios web- > redes sociales.
 Ámbitos publicitarios “propiedad” de las empresas (vallas publicitarias,
anuncios en prensa) vs. Ámbitos de las personas (Redes sociales).
 Nuevo paradigma comunicativo: cambio de discurso (lenguaje publicitario)
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 6
Las marcas y las redes sociales (II)
 Delegación de la representación de la marca en una persona: Community manager.
 Necesidad de alimentar los perfiles sociales (de forma planificada)
 Búsqueda y selección de contenidos: content curation
 Publicaciones promocionales vs. búsqueda de engagement
 Diferentes canales y tecnologías (RRSS, blogs, podcast, Youtube...)
 Necesidad de alinear estrategia de marca y el interés de los seguidores (engagement).
 Escucha activa (monitorización)
 Atención al cliente: el usuario utiliza las RRSS tras agotar otras vías (nivel alto de descontento).
 Necesidad de protocolo de actuación.
 Importancia de los prescriptores: promoción ganada (no pagada ni propia)
 Cambios en algunas RRSS (p.e. Facebook) en algoritmo de relevancia que fuerzas a la promoción de pago.
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 7
Las marcas y las redes sociales (III)
 El marketing en redes sociales se basa, sobre todo, en la conversación.
 Las plataformas cuentan cuentan con herramientas de marketing análogas
a Google Adwords para la inserción de anuncios y la promoción de
publicaciones.
 Preguntas clave:
 ¿Por qué queremos actuar en las redes sociales?
 ¿Qué queremos transmitir?
 ¿Cómo lo queremos transmitir?
 El método P.O.S.T.
 (P)úblico: se trata de determinar a qué comunidad pretendemos atraer con nuestro trabajo
en los medios sociales (perfiles demográficos, fidelización o nuevos clientes...)
 (O)bjetivos: claramente delimitados en términos cuantitativos (aumento de ventas en un
X%, conseguir un número N de seguidores...) y cualitativos (presencia e imagen de
marca).
 E(S)trategia: medidas o acciones a desarrollar en ámbitos definidos (redes sociales, sitio
web, blogs, apps, mail marketing...).
 (T)ecnología: Selección de tecnologías y herramientas con las que implementaremos los
aspectos previamente definidos en la estrategia.
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 8
Ejemplo de embudo de conversión
 El funnel o embudo de conversión es
un término de Marketing Online que
trata de definir los distintos pasos que
tiene que dar un usuario para cumplir
un objetivo determinado dentro de la
web, ya sea un registro, una compra o
la generación de un lead (40defiebre).
 La imagen muestra un embudo de
conversión típico relacionado con las
RRSS.
 Este embudo también puede invertirse
para aquellos clientes que siguen a
una marca tras una buena
experiencia de comprar o adquisición
de servicio.
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 9
El Plan de Social Media
 La elaboración de un Plan de Social Media nos permitirá definir
unos objetivos específicos, diseñar y planificar una estrategia y
evaluar la consecución de los objetivos definidos.
 Puede formar parte de un Plan de Comunicación o de Marketing
Global.
 Fases del Plan de Social Media:
 Definición de objetivos: cuantitativos, cualitativos, reales, alcanzables y
medibles.
 Definición del target: público objetivo.
 Análisis de situación: punto de partida de la marca y de la competencia
(prácticas de marketing online, puntos débiles...)
 Posicionamiento (engagement): definición de la fórmula para crear un
vínculo efectivo con los usuarios.
 Estrategia: Definición del modelo de ejecución del plan, selección de
RRSS y calendario de acciones.
 Evaluación: nivel de cumplimiento de objetivos, corrección de prácticas
erróneas, reorientación de la estrategia.
Evaluación
Objetivos
Target
Análisis de
situación
Posicionamiento
Estrategia
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 10
Las redes sociales en España en 2017
 El 86% de los internautas de 16-65 años utilizan redes sociales, lo que representa más de 19
millones usuarios en nuestro país, lo que supone un aumento del 5% respecto al año pasado.
 El perfil del internauta que utiliza redes es tanto hombre/mujer, con mayor proporción de 31-45 años
(38 años en promedio).
 El móvil es el primer dispositivo de acceso con un 94% (+3pp respecto a 2016), superando por
primera vez al ordenador, que se mantiene en un 93% de penetración
 Facebook es la red más usada (91%) seguida de WhatsApp (89%), YouTube (71%) y Twitter (50%);
 En cuanto a la frecuencia de uso WhatsApp lidera con más de 5 horas al día, seguido de Spotify y
Facebook.
 WhatsApp y YouTube son las redes sociales mejor valoradas por sus usuarios;
 Instagram y Telegram son las redes con mayor incremento de frecuencia de uso; y que, para uno de
cada cuatro entrevistados, el hecho que una marca esté presente en redes sociales, les inspira.
Fuente: IAAB
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 11
Las redes sociales en el mundo en 2017
 Fundado en 2005 (y comprado por Google en 2006).
 Facebook alcanza los 2000 millones de usuarios (83% mujeres y 75% de hombres).
 Despegue de Instagram: 700 millones de usuarios mayoritariamente jóvenes (rango de edad
mayoritario de 18 a 29 años).
 Youtube afianza su posición con 1500 millones de usuarios (mil millones de horas de vídeos
reproducidos diariamente).
 Twitter se mantiene con 310 millones de usuarios (público joven de 18 a 29 años). Dato
importante: el 53% de sus usuarios no publican.
 Snapchat se estanca en 250 millones de usuarios (barrido por Instagram).
 Pinterest alcanza los 150 millones de usuarios con un público mayoritariamente femenino
(45% de mujeres frente a 17% de hombres) y orientado al consumo en ecommerce.
 La red profesional Linkedin cuenta con 106 millones de usuarios de un perfil mayoritario de
clase media/alta.
Fuentes: Alexa/SimilarWeb y Tracx.
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM
Principales redes sociales: Facebook
Facebook para la marca o empresa:
 Desarrollo de imagen corporativa sin
límite.
 Herramienta de difusión con alta
segmentación.
 Atención al cliente de forma abierta o
privada.
 Fuente de tráfico web.
 Facebook Ads para promociones,
concursos, tiendas online...
 El algoritmo está basado en los
criterios: afinidad (interacción con los
usarios), peso (relevancia de los
contenidos y tiempo (volumen de
actualización)
 Creada en 2004 por Mark
Zuckerberg.
 Es la red social con más
usuarios en el mundo (cerca de
dos billones) y en España
(cerca de 20 millones).
 Enfoque lúdico y generalista.
 Permite a los usuarios publicar
contenidos multimedia,
enlaces..
 Inserción de comentarios,
compartir contenidos.
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM
Principales redes sociales: Twitter
Twitter para la marca o empresa:
 Alto nivel de interacción.
 Viralización mediante hashtags.
 Inmediatez en la comunicación
(atención al cliente) como ventaja (o
desventaja).
 Gran impacto en algunso ámbitos
profesionales y de actualidad.
 Twitter Ads para promocionar perfiles
o publicaciones.
 Alto grado de exposición (ventaja y
desventaja).
 Algoritmo basa en interacciones,
popularidad, geolocalización, tiempo y
tipo de contenidos.
 Plataforma social de microblogging
y mensajes cortos fundada en 2006.
 Limitación (actualizada) de 280
caracteres (hasta hace poco 140)
 Facilidad de manejo básico y
dificultad más alta para uso
avanzado.
 Más de 310 millones de usuarios en
el mundo y unos 4,5 millones en
España.
 Gran cantidad de usuarios sin
registro.
 Sensación de estancamiento pero
recuperación entre público jóven.
 App de vídeo Periscope.
 Envío de tweets desde multitud de
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM
Principales redes sociales: Instagram
Instagram para la marca o empresa:
 Prioridad del contenido visual.
 Importancia de los hashtags y la
geolocalización.
 Red social con alto nivel de
engagement.
 Importancia de Instagram Stories.
 Necesidad de utilizar imágenes o
diseños de calidad.
 Lenguaje visual de “cercanía” con
imágenes sobres el día a día,
instalaciones...
 Generación de tráficos web.
 Instagram Ads con varios formatos
(fotos, vídeos, sliders, Stories).
 Orientada a la publicación de fotos
y vídeos con herramientas para
retoque y efectos.
 Propiedad de Facebook desde
2012.
 Orientada de manera radical a los
smartphones (más que a equipos
de escritorio)
 Rápido crecimiento: más de 310
millones de usuarios en el mundo y
unos 4,5 millones en España.
 Público predominantemente joven.
 240 caracteres visibles (...)
 Sistema de menciones y hashtags
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM
Youtube
Youtube para la marca o empresa:
 Útil para promocionar la marca, sus
productos y servicios.
 Creación de canal y listas de
reproducción.
 Facilidad de incrustación de vídeos en
webs, RRSS, Google My Maps...
 Herramientas analíticas.
 Varios formatos de anuncios:
discovery de TrueView (texto), True
View en streaming (al principio de los
vídeos), bumper (duran 6 segundos,
antes, durante o después de la
reproducción), banners...
 Anuncios a web o canal.
 Web para compartir vídeos creada en
2005 (adquirida en 2006 por Google).
 Variables sociales: comentarios,
compartir, tarjetas, etiquetas...
 Más de 1300 millones de usuarios en
el mundo. Gran impacto en público
joven.
 Más de la mitad de las reproducciones
se hacen desde dispositivos móviles.
 Su buscador es el más utilizado tras
Google.
 Aumento de ancho de banda: HD y
4K.
 Incorpora reproductor basado en
HTML5 y posibilidad de subtítulos.
 Permite la transmisión en directo.
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM
Linkedin
Linkedin para la marca o empresa:
 Se utiliza para reclutar empleados y
promocionar la marca o producto.
 Establecer vínculos orientados a la
colaboración en proyectos, la
subcontratación de servicios, etc.
 Evaluación de proveedores.
 Los perfiles de empresa agrupan los
perfiles personales (empleados)
vinculados a la misma.
 Slideshare para presentaciones.
 Posibilidad de incluir preguntar a la
audiencia, llamadas a la acción...
 Herramientas analíticas y de
promoción (Linkedin ads) con
diversos formatos.
 Red social de profesionales y
empresas creada en 2002 y adquirida
por Microsoft en 2016.
 Más de millón y medio de grupos
temáticos o profesionales.
 Posibilidad de enviar invitaciones a los
contactos de segundo grado y mails a
los de tercer grado.
 Perfiles personales con datos
curriculares, proyectos, publicaciones,
recomendaciones...
 Ofertas de empleo publicadas por
empresas.
 Perfiles actualizados con
publicaciones (con opciones de “me
gusta”, compartir y comentar).
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM
Google + y Pinterest
Pinterest
 Pinterest es una red social que basa
su funcionamiento en tableros
virtuales en lo que podemos “clavar”
imágenes (pines).
 Prevalece más la idea del buscador
de imágenes que la del timeline.
 La comunidad de usuarios de
Pinterest tiene a realizar más
compras en ecommerce.
 Cuenta con páginas de empresa y la
posiblidad de convertir un perfil de
usuario en un perfil de empresa.
 Cuenta con un sistema de promoción
de pines (Pinterest Ads) donde se
paga por engagement o visitas.
Google +
 Google + es una comunidad social que
surgió como alternativa a Facebook.
 Su comunidad de usuarios es más
reducida que la de otras RRSS, pero
existen grupos temáticos y profesionales
con mucha actividad.
 Indexa antes y mejora el posicionamiento
SEO*. Además mejora la visibilidad en
búsquedas móviles.
 Centralización de servicios (Google My
Businness, Youtube, Google Maps,
reseñas, Hangouts).
 Las páginas de empresa se crean desde
Google My Businness)
 Una de sus opciones más interesantes
es la de crear o acceder a Comunidades.
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 18
Estrategia en redes sociales
Primeros pasos:
 Determinar en qué sitios conviene más publicar y cuándo es el mejor
momento para publicar.
 Decidir el grado de presencia que quieres tener en las redes sociales.
 Identificar las métricas correctas que se deben usar para medir tu evolución y
así lograr tus metas en las redes sociales.
 Cómo y por qué interactuar en las redes con clientes actuales y clientes
potenciales.
Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 19
Estrategia en redes sociales (II)
 Paso 1: Definición de metas en redes sociales de tu empresa
 Alineadas con las metas globales de la empresa. Metas específicas, medibles y realistas.
 Paso 2: Auditoría de situación en las RRSS.
 Inventario del uso actual de las RRSS de y de su impacto (seguidores, actividad),
encuestas entre clientes y análisis de competencia.
 Paso 3: Desarrollo de estrategia de contenido.
 Indicando los tipos de contenido a publicar y promover.
 Frecuencia de publicación y calendario.
 Audiencia/target para cada tipo de contenido.
 Autores y recursos para la generación de contenido.
 Vías de promoción.
 Paso 4: Analítica para seguir la evolución
 Uso de herramientas analíticas como Facebook Insights, Google Analytics...
 Paso 5: Ajustes la estrategicos.
 Reelabora tu estrategia de contenido basándote en los datos obtenidos en el análisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing social en bibliotecas universitarias
Marketing social en bibliotecas universitariasMarketing social en bibliotecas universitarias
Marketing social en bibliotecas universitarias
Nieves Gonzalez
 
Intro Marketing Digital
Intro Marketing DigitalIntro Marketing Digital
Intro Marketing Digital
ComunicacionesOMG
 
Marketing en redes sociales
Marketing en redes socialesMarketing en redes sociales
Marketing en redes sociales
Brox Technology
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
Ruth Elena Paez
 
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad - Int...
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad - Int...Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad - Int...
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad - Int...
Interlat
 
Relación con los medios mayo 13 2011
Relación con los medios mayo 13 2011Relación con los medios mayo 13 2011
Relación con los medios mayo 13 2011
Mildred Laya Azuaje
 
Alfabetizacion visual
Alfabetizacion visualAlfabetizacion visual
Alfabetizacion visual
Bolivianaschaarop
 
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
Good Rebels
 
Social media & Influencer marketing: guía de sobrevivencia
Social media & Influencer marketing: guía de sobrevivenciaSocial media & Influencer marketing: guía de sobrevivencia
Social media & Influencer marketing: guía de sobrevivencia
Jazz Group
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
xiomara2603
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Veronica Esparza
 
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De MercadoImpacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Ana Estrella
 
Informe de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitales
Informe de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitalesInforme de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitales
Informe de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitales
Fopea
 
Social Media: noves estratègies de màrqueting en un entorn participatiu
Social Media: noves estratègies de màrqueting en un entorn participatiuSocial Media: noves estratègies de màrqueting en un entorn participatiu
Social Media: noves estratègies de màrqueting en un entorn participatiu
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Diplomado Marketing en Internet UPB Interlat Bogotá-Medellín
Diplomado Marketing en Internet UPB Interlat Bogotá-MedellínDiplomado Marketing en Internet UPB Interlat Bogotá-Medellín
Diplomado Marketing en Internet UPB Interlat Bogotá-Medellín
Interlat
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Daniela23mendez
 
Redes Sociales Fin
Redes Sociales FinRedes Sociales Fin
Redes Sociales Fin
guestc39902
 
Su imagen en redes sociales
Su imagen en redes socialesSu imagen en redes sociales
Su imagen en redes sociales
Image & Value
 

La actualidad más candente (18)

Marketing social en bibliotecas universitarias
Marketing social en bibliotecas universitariasMarketing social en bibliotecas universitarias
Marketing social en bibliotecas universitarias
 
Intro Marketing Digital
Intro Marketing DigitalIntro Marketing Digital
Intro Marketing Digital
 
Marketing en redes sociales
Marketing en redes socialesMarketing en redes sociales
Marketing en redes sociales
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
 
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad - Int...
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad - Int...Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad - Int...
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad - Int...
 
Relación con los medios mayo 13 2011
Relación con los medios mayo 13 2011Relación con los medios mayo 13 2011
Relación con los medios mayo 13 2011
 
Alfabetizacion visual
Alfabetizacion visualAlfabetizacion visual
Alfabetizacion visual
 
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
 
Social media & Influencer marketing: guía de sobrevivencia
Social media & Influencer marketing: guía de sobrevivenciaSocial media & Influencer marketing: guía de sobrevivencia
Social media & Influencer marketing: guía de sobrevivencia
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
 
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De MercadoImpacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
 
Informe de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitales
Informe de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitalesInforme de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitales
Informe de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitales
 
Social Media: noves estratègies de màrqueting en un entorn participatiu
Social Media: noves estratègies de màrqueting en un entorn participatiuSocial Media: noves estratègies de màrqueting en un entorn participatiu
Social Media: noves estratègies de màrqueting en un entorn participatiu
 
Diplomado Marketing en Internet UPB Interlat Bogotá-Medellín
Diplomado Marketing en Internet UPB Interlat Bogotá-MedellínDiplomado Marketing en Internet UPB Interlat Bogotá-Medellín
Diplomado Marketing en Internet UPB Interlat Bogotá-Medellín
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Redes Sociales Fin
Redes Sociales FinRedes Sociales Fin
Redes Sociales Fin
 
Su imagen en redes sociales
Su imagen en redes socialesSu imagen en redes sociales
Su imagen en redes sociales
 

Similar a probando

Mza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 TutiMza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 Tuti
mendozablogday
 
Social CRM: Monitoring and CS in Social Media. Latin3 @ Social Media Week, Bu...
Social CRM: Monitoring and CS in Social Media. Latin3 @ Social Media Week, Bu...Social CRM: Monitoring and CS in Social Media. Latin3 @ Social Media Week, Bu...
Social CRM: Monitoring and CS in Social Media. Latin3 @ Social Media Week, Bu...
Latinthree
 
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidadRedes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad
Interlat
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
Mayra Alejandra Guevara de Herrera
 
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a pasoEstrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Daniel Halpern
 
Mkt digital pp
Mkt digital ppMkt digital pp
Mkt digital pp
Ileana Rubio
 
Mkt digital : facebopp
Mkt digital : faceboppMkt digital : facebopp
Mkt digital : facebopp
Ileana Rubio
 
Propuesta de estrategia en social media
Propuesta de estrategia en social mediaPropuesta de estrategia en social media
Propuesta de estrategia en social media
Pulso Internet & Consultoría
 
Estudio sobre el uso del Social Paid Media por las marcas españolas
Estudio sobre el uso del Social Paid Media por las marcas españolasEstudio sobre el uso del Social Paid Media por las marcas españolas
Estudio sobre el uso del Social Paid Media por las marcas españolas
Good Rebels
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
rubi2190
 
¿Hay alguien ahí? Social Listening en el mundo financiero.
¿Hay alguien ahí? Social Listening en el mundo financiero.¿Hay alguien ahí? Social Listening en el mundo financiero.
¿Hay alguien ahí? Social Listening en el mundo financiero.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
Yolmer Romero
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
Yolmer Romero
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
jairo estrella
 
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV PerúLineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
Marian Schmid
 
Guía de sobrevivencia para elegir, integrar y medir influencers
Guía de sobrevivencia para elegir, integrar y medir influencersGuía de sobrevivencia para elegir, integrar y medir influencers
Guía de sobrevivencia para elegir, integrar y medir influencers
Ed P
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
Omar Vite
 
Propuesta Community Manager
Propuesta Community ManagerPropuesta Community Manager
Propuesta Community Manager
Lara Avila
 
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocioEl uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
EvaluandoSoftware
 

Similar a probando (20)

Mza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 TutiMza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 Tuti
 
Social CRM: Monitoring and CS in Social Media. Latin3 @ Social Media Week, Bu...
Social CRM: Monitoring and CS in Social Media. Latin3 @ Social Media Week, Bu...Social CRM: Monitoring and CS in Social Media. Latin3 @ Social Media Week, Bu...
Social CRM: Monitoring and CS in Social Media. Latin3 @ Social Media Week, Bu...
 
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidadRedes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
 
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a pasoEstrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
 
Mkt digital pp
Mkt digital ppMkt digital pp
Mkt digital pp
 
Mkt digital : facebopp
Mkt digital : faceboppMkt digital : facebopp
Mkt digital : facebopp
 
Propuesta de estrategia en social media
Propuesta de estrategia en social mediaPropuesta de estrategia en social media
Propuesta de estrategia en social media
 
Estudio sobre el uso del Social Paid Media por las marcas españolas
Estudio sobre el uso del Social Paid Media por las marcas españolasEstudio sobre el uso del Social Paid Media por las marcas españolas
Estudio sobre el uso del Social Paid Media por las marcas españolas
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
¿Hay alguien ahí? Social Listening en el mundo financiero.
¿Hay alguien ahí? Social Listening en el mundo financiero.¿Hay alguien ahí? Social Listening en el mundo financiero.
¿Hay alguien ahí? Social Listening en el mundo financiero.
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
 
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV PerúLineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
 
Guía de sobrevivencia para elegir, integrar y medir influencers
Guía de sobrevivencia para elegir, integrar y medir influencersGuía de sobrevivencia para elegir, integrar y medir influencers
Guía de sobrevivencia para elegir, integrar y medir influencers
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
Propuesta Community Manager
Propuesta Community ManagerPropuesta Community Manager
Propuesta Community Manager
 
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocioEl uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
 

probando

  • 1. Introducción al marketing en redes sociales Capacitación para la certificación oficial de Hootsuite y orientación de campañas
  • 2. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 2 Introducción  Una de cada cinco personas que habita la Tierra tiene una cuenta en Facebook (más de 1850 millones de usuarios en enero de 2017)  Público más joven opta por Instagram, Telegram, Snapchat...  Cadáveres social media: Tuenti, MySpace...  Raletización de Facebook.  Tendencia al ecosistema: plataformas con chat, correo, buscador, comentarios, compras, valoraciones...  Para millones de usuarios: Redes Sociales = Internet
  • 3. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 3 La web 2.0  Creador de la web y del consorcio W3C (World Wide Web Consortium): Tim Benrnes-Lee  Oficina española de W3C en Gijón.  Estándares definidos por W3C: HTML, CSS, XML, SVG, RDF...  Estándares de accesiblidad: WCAG 2  La web 2.0 implica un cambio en la la forma en que las empresas y los usuarios deciden utilizar la web.  Implica la generación de contenidos (además de comentarios y opiniones) por parte de los usuarios en los sitios web.  Ejemplos: Wikipedia, Facebook, Youtube, Twitter, Trip Advisor, Pinterest...
  • 4. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 4 La web 2.0 (II)  Factores del cambio a la web 2.0  Estandarización de tecnologías: Permite el intercambio de información de una forma sencilla. Integración de datos de múltiples fuentes y presentación coherente.  Evolución de los usuarios: Cambios en los hábitos (rellenar formularios), democratización de la generación de contenidos (gestores de contenidos), tendencia a la participación (comentarios, opiniones...)  Emponderamiento entre iguales: Valoración de la opiones entre usuarios, ruptura con el marketing tradicional, feedback marcas/comunidad, cambio de hábitos de consumo y de selección de productos.
  • 5. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 5 Las marcas y las redes sociales  Las redes sociales suponen un entorno de encuentro entre las personas, de conversación y discusión  Las empresas/marcas captan el valor de los contenidos y opiniones generadas por los usuarios.  De la información derivada del análisis de los perfiles y las acciones de los usuarios se extrae información muy valiosa sobre el mercado.  Comunicación personalizada con el potencial cliente (segmentación y microsegmentación).  Otro factor importante es la utilización masiva de dispositivos móviles: aumenta el número de accesos a las redes sociales y el tiempo empleado por los usuarios.  Evolución de canales y plataformas a lo largo del tiempo: foros -> blogs -> opiniones/valoraciones en sitios web- > redes sociales.  Ámbitos publicitarios “propiedad” de las empresas (vallas publicitarias, anuncios en prensa) vs. Ámbitos de las personas (Redes sociales).  Nuevo paradigma comunicativo: cambio de discurso (lenguaje publicitario)
  • 6. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 6 Las marcas y las redes sociales (II)  Delegación de la representación de la marca en una persona: Community manager.  Necesidad de alimentar los perfiles sociales (de forma planificada)  Búsqueda y selección de contenidos: content curation  Publicaciones promocionales vs. búsqueda de engagement  Diferentes canales y tecnologías (RRSS, blogs, podcast, Youtube...)  Necesidad de alinear estrategia de marca y el interés de los seguidores (engagement).  Escucha activa (monitorización)  Atención al cliente: el usuario utiliza las RRSS tras agotar otras vías (nivel alto de descontento).  Necesidad de protocolo de actuación.  Importancia de los prescriptores: promoción ganada (no pagada ni propia)  Cambios en algunas RRSS (p.e. Facebook) en algoritmo de relevancia que fuerzas a la promoción de pago.
  • 7. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 7 Las marcas y las redes sociales (III)  El marketing en redes sociales se basa, sobre todo, en la conversación.  Las plataformas cuentan cuentan con herramientas de marketing análogas a Google Adwords para la inserción de anuncios y la promoción de publicaciones.  Preguntas clave:  ¿Por qué queremos actuar en las redes sociales?  ¿Qué queremos transmitir?  ¿Cómo lo queremos transmitir?  El método P.O.S.T.  (P)úblico: se trata de determinar a qué comunidad pretendemos atraer con nuestro trabajo en los medios sociales (perfiles demográficos, fidelización o nuevos clientes...)  (O)bjetivos: claramente delimitados en términos cuantitativos (aumento de ventas en un X%, conseguir un número N de seguidores...) y cualitativos (presencia e imagen de marca).  E(S)trategia: medidas o acciones a desarrollar en ámbitos definidos (redes sociales, sitio web, blogs, apps, mail marketing...).  (T)ecnología: Selección de tecnologías y herramientas con las que implementaremos los aspectos previamente definidos en la estrategia.
  • 8. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 8 Ejemplo de embudo de conversión  El funnel o embudo de conversión es un término de Marketing Online que trata de definir los distintos pasos que tiene que dar un usuario para cumplir un objetivo determinado dentro de la web, ya sea un registro, una compra o la generación de un lead (40defiebre).  La imagen muestra un embudo de conversión típico relacionado con las RRSS.  Este embudo también puede invertirse para aquellos clientes que siguen a una marca tras una buena experiencia de comprar o adquisición de servicio.
  • 9. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 9 El Plan de Social Media  La elaboración de un Plan de Social Media nos permitirá definir unos objetivos específicos, diseñar y planificar una estrategia y evaluar la consecución de los objetivos definidos.  Puede formar parte de un Plan de Comunicación o de Marketing Global.  Fases del Plan de Social Media:  Definición de objetivos: cuantitativos, cualitativos, reales, alcanzables y medibles.  Definición del target: público objetivo.  Análisis de situación: punto de partida de la marca y de la competencia (prácticas de marketing online, puntos débiles...)  Posicionamiento (engagement): definición de la fórmula para crear un vínculo efectivo con los usuarios.  Estrategia: Definición del modelo de ejecución del plan, selección de RRSS y calendario de acciones.  Evaluación: nivel de cumplimiento de objetivos, corrección de prácticas erróneas, reorientación de la estrategia. Evaluación Objetivos Target Análisis de situación Posicionamiento Estrategia
  • 10. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 10 Las redes sociales en España en 2017  El 86% de los internautas de 16-65 años utilizan redes sociales, lo que representa más de 19 millones usuarios en nuestro país, lo que supone un aumento del 5% respecto al año pasado.  El perfil del internauta que utiliza redes es tanto hombre/mujer, con mayor proporción de 31-45 años (38 años en promedio).  El móvil es el primer dispositivo de acceso con un 94% (+3pp respecto a 2016), superando por primera vez al ordenador, que se mantiene en un 93% de penetración  Facebook es la red más usada (91%) seguida de WhatsApp (89%), YouTube (71%) y Twitter (50%);  En cuanto a la frecuencia de uso WhatsApp lidera con más de 5 horas al día, seguido de Spotify y Facebook.  WhatsApp y YouTube son las redes sociales mejor valoradas por sus usuarios;  Instagram y Telegram son las redes con mayor incremento de frecuencia de uso; y que, para uno de cada cuatro entrevistados, el hecho que una marca esté presente en redes sociales, les inspira. Fuente: IAAB
  • 11. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 11 Las redes sociales en el mundo en 2017  Fundado en 2005 (y comprado por Google en 2006).  Facebook alcanza los 2000 millones de usuarios (83% mujeres y 75% de hombres).  Despegue de Instagram: 700 millones de usuarios mayoritariamente jóvenes (rango de edad mayoritario de 18 a 29 años).  Youtube afianza su posición con 1500 millones de usuarios (mil millones de horas de vídeos reproducidos diariamente).  Twitter se mantiene con 310 millones de usuarios (público joven de 18 a 29 años). Dato importante: el 53% de sus usuarios no publican.  Snapchat se estanca en 250 millones de usuarios (barrido por Instagram).  Pinterest alcanza los 150 millones de usuarios con un público mayoritariamente femenino (45% de mujeres frente a 17% de hombres) y orientado al consumo en ecommerce.  La red profesional Linkedin cuenta con 106 millones de usuarios de un perfil mayoritario de clase media/alta. Fuentes: Alexa/SimilarWeb y Tracx.
  • 12. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM Principales redes sociales: Facebook Facebook para la marca o empresa:  Desarrollo de imagen corporativa sin límite.  Herramienta de difusión con alta segmentación.  Atención al cliente de forma abierta o privada.  Fuente de tráfico web.  Facebook Ads para promociones, concursos, tiendas online...  El algoritmo está basado en los criterios: afinidad (interacción con los usarios), peso (relevancia de los contenidos y tiempo (volumen de actualización)  Creada en 2004 por Mark Zuckerberg.  Es la red social con más usuarios en el mundo (cerca de dos billones) y en España (cerca de 20 millones).  Enfoque lúdico y generalista.  Permite a los usuarios publicar contenidos multimedia, enlaces..  Inserción de comentarios, compartir contenidos.
  • 13. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM Principales redes sociales: Twitter Twitter para la marca o empresa:  Alto nivel de interacción.  Viralización mediante hashtags.  Inmediatez en la comunicación (atención al cliente) como ventaja (o desventaja).  Gran impacto en algunso ámbitos profesionales y de actualidad.  Twitter Ads para promocionar perfiles o publicaciones.  Alto grado de exposición (ventaja y desventaja).  Algoritmo basa en interacciones, popularidad, geolocalización, tiempo y tipo de contenidos.  Plataforma social de microblogging y mensajes cortos fundada en 2006.  Limitación (actualizada) de 280 caracteres (hasta hace poco 140)  Facilidad de manejo básico y dificultad más alta para uso avanzado.  Más de 310 millones de usuarios en el mundo y unos 4,5 millones en España.  Gran cantidad de usuarios sin registro.  Sensación de estancamiento pero recuperación entre público jóven.  App de vídeo Periscope.  Envío de tweets desde multitud de
  • 14. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM Principales redes sociales: Instagram Instagram para la marca o empresa:  Prioridad del contenido visual.  Importancia de los hashtags y la geolocalización.  Red social con alto nivel de engagement.  Importancia de Instagram Stories.  Necesidad de utilizar imágenes o diseños de calidad.  Lenguaje visual de “cercanía” con imágenes sobres el día a día, instalaciones...  Generación de tráficos web.  Instagram Ads con varios formatos (fotos, vídeos, sliders, Stories).  Orientada a la publicación de fotos y vídeos con herramientas para retoque y efectos.  Propiedad de Facebook desde 2012.  Orientada de manera radical a los smartphones (más que a equipos de escritorio)  Rápido crecimiento: más de 310 millones de usuarios en el mundo y unos 4,5 millones en España.  Público predominantemente joven.  240 caracteres visibles (...)  Sistema de menciones y hashtags
  • 15. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM Youtube Youtube para la marca o empresa:  Útil para promocionar la marca, sus productos y servicios.  Creación de canal y listas de reproducción.  Facilidad de incrustación de vídeos en webs, RRSS, Google My Maps...  Herramientas analíticas.  Varios formatos de anuncios: discovery de TrueView (texto), True View en streaming (al principio de los vídeos), bumper (duran 6 segundos, antes, durante o después de la reproducción), banners...  Anuncios a web o canal.  Web para compartir vídeos creada en 2005 (adquirida en 2006 por Google).  Variables sociales: comentarios, compartir, tarjetas, etiquetas...  Más de 1300 millones de usuarios en el mundo. Gran impacto en público joven.  Más de la mitad de las reproducciones se hacen desde dispositivos móviles.  Su buscador es el más utilizado tras Google.  Aumento de ancho de banda: HD y 4K.  Incorpora reproductor basado en HTML5 y posibilidad de subtítulos.  Permite la transmisión en directo.
  • 16. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM Linkedin Linkedin para la marca o empresa:  Se utiliza para reclutar empleados y promocionar la marca o producto.  Establecer vínculos orientados a la colaboración en proyectos, la subcontratación de servicios, etc.  Evaluación de proveedores.  Los perfiles de empresa agrupan los perfiles personales (empleados) vinculados a la misma.  Slideshare para presentaciones.  Posibilidad de incluir preguntar a la audiencia, llamadas a la acción...  Herramientas analíticas y de promoción (Linkedin ads) con diversos formatos.  Red social de profesionales y empresas creada en 2002 y adquirida por Microsoft en 2016.  Más de millón y medio de grupos temáticos o profesionales.  Posibilidad de enviar invitaciones a los contactos de segundo grado y mails a los de tercer grado.  Perfiles personales con datos curriculares, proyectos, publicaciones, recomendaciones...  Ofertas de empleo publicadas por empresas.  Perfiles actualizados con publicaciones (con opciones de “me gusta”, compartir y comentar).
  • 17. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM Google + y Pinterest Pinterest  Pinterest es una red social que basa su funcionamiento en tableros virtuales en lo que podemos “clavar” imágenes (pines).  Prevalece más la idea del buscador de imágenes que la del timeline.  La comunidad de usuarios de Pinterest tiene a realizar más compras en ecommerce.  Cuenta con páginas de empresa y la posiblidad de convertir un perfil de usuario en un perfil de empresa.  Cuenta con un sistema de promoción de pines (Pinterest Ads) donde se paga por engagement o visitas. Google +  Google + es una comunidad social que surgió como alternativa a Facebook.  Su comunidad de usuarios es más reducida que la de otras RRSS, pero existen grupos temáticos y profesionales con mucha actividad.  Indexa antes y mejora el posicionamiento SEO*. Además mejora la visibilidad en búsquedas móviles.  Centralización de servicios (Google My Businness, Youtube, Google Maps, reseñas, Hangouts).  Las páginas de empresa se crean desde Google My Businness)  Una de sus opciones más interesantes es la de crear o acceder a Comunidades.
  • 18. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 18 Estrategia en redes sociales Primeros pasos:  Determinar en qué sitios conviene más publicar y cuándo es el mejor momento para publicar.  Decidir el grado de presencia que quieres tener en las redes sociales.  Identificar las métricas correctas que se deben usar para medir tu evolución y así lograr tus metas en las redes sociales.  Cómo y por qué interactuar en las redes con clientes actuales y clientes potenciales.
  • 19. Capacitación para certificación oficial Hootsuite y orientación a campañas SEM 19 Estrategia en redes sociales (II)  Paso 1: Definición de metas en redes sociales de tu empresa  Alineadas con las metas globales de la empresa. Metas específicas, medibles y realistas.  Paso 2: Auditoría de situación en las RRSS.  Inventario del uso actual de las RRSS de y de su impacto (seguidores, actividad), encuestas entre clientes y análisis de competencia.  Paso 3: Desarrollo de estrategia de contenido.  Indicando los tipos de contenido a publicar y promover.  Frecuencia de publicación y calendario.  Audiencia/target para cada tipo de contenido.  Autores y recursos para la generación de contenido.  Vías de promoción.  Paso 4: Analítica para seguir la evolución  Uso de herramientas analíticas como Facebook Insights, Google Analytics...  Paso 5: Ajustes la estrategicos.  Reelabora tu estrategia de contenido basándote en los datos obtenidos en el análisis.