SlideShare una empresa de Scribd logo
También conocidos como Tibicos ó Kéfir de agua
• Que son
• Uso y cuidados
• Beneficios
• Distribución
Juan Pablo Rojas – Enero de 2015
Salvedad
• Bienvenido a esta presentación.
• El objetivo de esta es conocer sobre los beneficios y
uso de los probioticos desde el punto de vista de una
persona que con gusto los disfruta y aprovecha.
• En ningún momento esta distribución pretende
representar al personal medico, docentes, o
profesionales del sector alimenticio / dietistas.
• Esta presentación es de libre distribución siempre y
cuando no se elimine o altere la fuente.
Que son los Probióticos (o tibicos)
Los tibicos o “Kefir de Agua” son un
compuesto de bacterias y levaduras
suspendidas en una matriz de polisacaridos
creadas por las bacterias.
• Por medio del proceso simbiótico, los
tibicos convierten el azucar en ácido
láctico, dióxido de carbono y alcohól
(etanol),
• además de carbonatar el agua en la que se
encuentran suspendidos.
• Los tibicos se presentan como masas
gelatinosas, suaves, de color amarillo
blancuzco, traslucido.
Unas fuentes citan el origen de los tibicos
como provenientes de México, del Tibet y de
lugares muy lejanos. Otras fuentes citan estos
como dadivas nutritivas de los Monjes
Tibetanos a la Madre Teresa de Calcuta.
Beneficios de los Tibicos:
• Dolores de cabeza y migrañas
• Insomnio
• Mareos
• Prevención de problemas cardíacos
• Control de los niveles de colesterol
• Destrucción de cálculos
• Prevención de metástasis
• Fortalecimiento de bronquios y pulmones
• Cura de asma, reducción de flema y tos
• Regulación del peso corporal
• Herpes
• Cataratas
• Inflamaciones
• Eliminación de toxinas
• Diarrea
• Salud de arterias y venas
Los tibicos ofrecen una serie de beneficios de los cuales algunos aún no han sido demostrados en su totalidad;
sin embargo si ofrecen mejoras en el cuerpo humano. Algunos de los beneficios hallados son:
Preparación y cuidados
Los tibicos son unas bacterias muy benéficas. Lo mós importante
es tener una serie de cuidados básicos para que estos se
reproduzcan y se regeneren se recomiendan una serie de pautas
basicas:
Su ciclo de reproducción es en promedio de 24 a 48 horas,
coloquelos alejados del sol en un sitio libre de humedad.
Cubralos con una servilleta o muselina para evitar que los
insectos los contaminen. Se recomienda usar un recipiente de
acero inoxidable o botella de vidrio preferiblemente.
Pasado el tiempo de fermentación, se deben de colar usando un
colador y cuchara de plastico. El líquido se puede tomar en
ayunas. Almacenar el contenido adicional en la nevera. No es
necesario agregar azucar al liquido.
Para repetir el ciclo, lave los tibicos con agua de la pluma dentro
del colador. Lave el recipiente, coloque un cubo de panela en la
parte de abajo de este y llene con agua preferiblemente
reposada. El proceso de poner a reposar agua hace que esta
pierda el cloro. (Se puede hervir el agua en el microhondas ya
que este proceso mata todas las bacterias que puedan estar
suspendidas en esta)
Utensilios para uso y manipulación de los Tibicos
1. Recipiente de vidrio
2. Agua fría reposada (hervida)
3. Panela. (piloncillo, papelón...)
4. Recipiente plástico
5. Colador plástico
6. Cuchara plástica
1 2
3
4
5
6
Variantes y precauciones
• Si desea ensayar sabores frutales, se
recomienda usar uvas o naranjas.
• No es aconsejable usar frutas
secadas con sulfitos pues estos
también matan a los tibicos.
• Si necesita desechar los tibicos, no
lo haga en el sifón ya que estos se
pueden reproducir en el tubo y
tapar la cañería.
Distribución
• Si bien es cierto, los tibicos han viajado
por tiempo indefinido de hogar en hogar.
• Puede comprar comercialmente este
producto, sin embargo el ideal es que
como Ud. Los recibió, el objetivo es que
estos sean dados en calidad de regalo, o
sea de distribución libre.
• Para envíos largos, se recomienda
congelar los tibicos (sin agua) en un
envase plástico que no se rompa y
adicionalmente empacarlo en una nevera
de icopor.
• Recuerde: Los tibicos son de distribución
libre
Muchas Gracias
Tel: 57-1-613-4692 / Móvil: 57-311-258-9400
Desea Probióticos para su casa?
jprojasw@gmail.com
jprojasw@gmail.com
Esta presentación es traída a ustedes por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios del yogurt
Beneficios del yogurtBeneficios del yogurt
Beneficios del yogurt
Alvaro de Angulo
 
consumo de alimentos procesados
consumo  de alimentos procesadosconsumo  de alimentos procesados
consumo de alimentos procesados
Mariana Hernandez Hernandez
 
Quinoa
QuinoaQuinoa
Quinoa
diana coral
 
Salviaté (Proyecto de TICS)
Salviaté (Proyecto de TICS)Salviaté (Proyecto de TICS)
Salviaté (Proyecto de TICS)
salvadorsrb1
 
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos SecosHacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
Saborati
 
la fibra
la fibrala fibra
la fibra
German Aguirre
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
valeriastefanyrodriguez
 
PresentacióN Frutas
PresentacióN FrutasPresentacióN Frutas
PresentacióN Frutas
proyectomicromundos
 
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoDocumento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Blanca Navarro
 
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comerEquipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Rinko Zárate
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
DRafaelG27
 
Alimentos Altos en Fibra
Alimentos Altos en FibraAlimentos Altos en Fibra
Alimentos Altos en Fibra
hospitalryder
 
Propiedades de la chia
Propiedades de la chiaPropiedades de la chia
Propiedades de la chia
docentecis
 
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentariaUtilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Nuevas Tendencias En La Alimentacion
Nuevas Tendencias En La AlimentacionNuevas Tendencias En La Alimentacion
Nuevas Tendencias En La Alimentacion
fia
 
Colon Irritable Tratamiento Natural
Colon Irritable Tratamiento NaturalColon Irritable Tratamiento Natural
Colon Irritable Tratamiento Natural
Jorge Valera
 
Comprar bien
Comprar bienComprar bien
Comprar bien
oly6
 
Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
Carolina Miranda
 
Fuxion - Liquid fibra
Fuxion - Liquid fibraFuxion - Liquid fibra
Fuxion - Liquid fibra
fuxionlatino
 
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber ¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
Jorge Antonio Vergara Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Beneficios del yogurt
Beneficios del yogurtBeneficios del yogurt
Beneficios del yogurt
 
consumo de alimentos procesados
consumo  de alimentos procesadosconsumo  de alimentos procesados
consumo de alimentos procesados
 
Quinoa
QuinoaQuinoa
Quinoa
 
Salviaté (Proyecto de TICS)
Salviaté (Proyecto de TICS)Salviaté (Proyecto de TICS)
Salviaté (Proyecto de TICS)
 
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos SecosHacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
 
la fibra
la fibrala fibra
la fibra
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
 
PresentacióN Frutas
PresentacióN FrutasPresentacióN Frutas
PresentacióN Frutas
 
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoDocumento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
 
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comerEquipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
 
Alimentos Altos en Fibra
Alimentos Altos en FibraAlimentos Altos en Fibra
Alimentos Altos en Fibra
 
Propiedades de la chia
Propiedades de la chiaPropiedades de la chia
Propiedades de la chia
 
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentariaUtilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
Utilización del proceso de respiración anaeróbico en la industria alimentaria
 
Nuevas Tendencias En La Alimentacion
Nuevas Tendencias En La AlimentacionNuevas Tendencias En La Alimentacion
Nuevas Tendencias En La Alimentacion
 
Colon Irritable Tratamiento Natural
Colon Irritable Tratamiento NaturalColon Irritable Tratamiento Natural
Colon Irritable Tratamiento Natural
 
Comprar bien
Comprar bienComprar bien
Comprar bien
 
Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
 
Fuxion - Liquid fibra
Fuxion - Liquid fibraFuxion - Liquid fibra
Fuxion - Liquid fibra
 
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber ¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
 

Destacado

Hongos tibetanos
Hongos tibetanosHongos tibetanos
Hongos tibetanos
graywolfempire
 
El kéfir
El kéfirEl kéfir
Potasio
PotasioPotasio
Potasio fósforo
Potasio   fósforoPotasio   fósforo
Potasio fósforo
migueladames
 
Características del potasio
Características del potasioCaracterísticas del potasio
Características del potasio
karolydelfino
 
Tp potasio
Tp potasio Tp potasio
Tp potasio
Marina Ficcardi
 
Ciclo del potasio
Ciclo del potasioCiclo del potasio
Ciclo del potasio
Natali Ramírez Jiménez
 
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Marco Castillo
 
Kefir & Kumis
Kefir & KumisKefir & Kumis
Kefir & Kumis
Ammar Babar
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Robert Ordoñez Ortega
 
Bacterias fijadoras de nitrógeno
Bacterias fijadoras de nitrógenoBacterias fijadoras de nitrógeno
Bacterias fijadoras de nitrógeno
MarianL19
 
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las PlantasFijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
hoshi4
 
Bacterias fijadoras-nitrogeno
Bacterias fijadoras-nitrogenoBacterias fijadoras-nitrogeno
Bacterias fijadoras-nitrogeno
Michy Salag
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
Fabiola Rivera
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Carlos
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
elisuchiha
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivas
Altagracia Diaz
 

Destacado (17)

Hongos tibetanos
Hongos tibetanosHongos tibetanos
Hongos tibetanos
 
El kéfir
El kéfirEl kéfir
El kéfir
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Potasio fósforo
Potasio   fósforoPotasio   fósforo
Potasio fósforo
 
Características del potasio
Características del potasioCaracterísticas del potasio
Características del potasio
 
Tp potasio
Tp potasio Tp potasio
Tp potasio
 
Ciclo del potasio
Ciclo del potasioCiclo del potasio
Ciclo del potasio
 
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
 
Kefir & Kumis
Kefir & KumisKefir & Kumis
Kefir & Kumis
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Bacterias fijadoras de nitrógeno
Bacterias fijadoras de nitrógenoBacterias fijadoras de nitrógeno
Bacterias fijadoras de nitrógeno
 
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las PlantasFijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
 
Bacterias fijadoras-nitrogeno
Bacterias fijadoras-nitrogenoBacterias fijadoras-nitrogeno
Bacterias fijadoras-nitrogeno
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivas
 

Similar a Probioticos o Tibicos

Propóleo
PropóleoPropóleo
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
DIAPOSI Gastronomia.pptx
DIAPOSI Gastronomia.pptxDIAPOSI Gastronomia.pptx
DIAPOSI Gastronomia.pptx
jhil sol
 
Platanos
PlatanosPlatanos
Platanos
Joselyn-Mendoza
 
Agua
AguaAgua
Alimentando vocaciones desinfectamos 2 sa
Alimentando vocaciones desinfectamos 2 saAlimentando vocaciones desinfectamos 2 sa
Alimentando vocaciones desinfectamos 2 sa
irene GOMEZ oliveros
 
Lacteos
LacteosLacteos
Aporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticulturaAporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticultura
jorge castillo
 
Delyfrut Frutas en conserva
Delyfrut Frutas en conservaDelyfrut Frutas en conserva
Delyfrut Frutas en conserva
James Ochoa
 
Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
Marcos Huancas Davila
 
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
Julio Inti
 
Seguridad e Higiene dentro de la cocina.pptx
Seguridad e Higiene dentro de la cocina.pptxSeguridad e Higiene dentro de la cocina.pptx
Seguridad e Higiene dentro de la cocina.pptx
loreleymontoya
 
Higiene alimentaria
Higiene alimentariaHigiene alimentaria
Higiene alimentaria
Celso Daniel Sanchez Nava
 
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Karen Rubí Arauz Pérez
 
Limpieza hepatica
Limpieza hepaticaLimpieza hepatica
Limpieza hepatica
Yrwin Mendoza
 
Empaques comestibles
Empaques comestiblesEmpaques comestibles
Empaques comestibles
Gisela Reyes
 
Como preparar semillero para la siembra de hortalizas
Como preparar semillero para la siembra de hortalizasComo preparar semillero para la siembra de hortalizas
Como preparar semillero para la siembra de hortalizas
EmmanuelVerboonen1
 
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 

Similar a Probioticos o Tibicos (20)

Propóleo
PropóleoPropóleo
Propóleo
 
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
Higiene de los utensilios [modo de compatibilidad]
 
DIAPOSI Gastronomia.pptx
DIAPOSI Gastronomia.pptxDIAPOSI Gastronomia.pptx
DIAPOSI Gastronomia.pptx
 
Platanos
PlatanosPlatanos
Platanos
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Alimentando vocaciones desinfectamos 2 sa
Alimentando vocaciones desinfectamos 2 saAlimentando vocaciones desinfectamos 2 sa
Alimentando vocaciones desinfectamos 2 sa
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Aporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticulturaAporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticultura
 
Delyfrut Frutas en conserva
Delyfrut Frutas en conservaDelyfrut Frutas en conserva
Delyfrut Frutas en conserva
 
Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
 
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Seguridad e Higiene dentro de la cocina.pptx
Seguridad e Higiene dentro de la cocina.pptxSeguridad e Higiene dentro de la cocina.pptx
Seguridad e Higiene dentro de la cocina.pptx
 
Higiene alimentaria
Higiene alimentariaHigiene alimentaria
Higiene alimentaria
 
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
 
Limpieza hepatica
Limpieza hepaticaLimpieza hepatica
Limpieza hepatica
 
Empaques comestibles
Empaques comestiblesEmpaques comestibles
Empaques comestibles
 
Como preparar semillero para la siembra de hortalizas
Como preparar semillero para la siembra de hortalizasComo preparar semillero para la siembra de hortalizas
Como preparar semillero para la siembra de hortalizas
 
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (8)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

Probioticos o Tibicos

  • 1. También conocidos como Tibicos ó Kéfir de agua • Que son • Uso y cuidados • Beneficios • Distribución Juan Pablo Rojas – Enero de 2015
  • 2. Salvedad • Bienvenido a esta presentación. • El objetivo de esta es conocer sobre los beneficios y uso de los probioticos desde el punto de vista de una persona que con gusto los disfruta y aprovecha. • En ningún momento esta distribución pretende representar al personal medico, docentes, o profesionales del sector alimenticio / dietistas. • Esta presentación es de libre distribución siempre y cuando no se elimine o altere la fuente.
  • 3. Que son los Probióticos (o tibicos) Los tibicos o “Kefir de Agua” son un compuesto de bacterias y levaduras suspendidas en una matriz de polisacaridos creadas por las bacterias. • Por medio del proceso simbiótico, los tibicos convierten el azucar en ácido láctico, dióxido de carbono y alcohól (etanol), • además de carbonatar el agua en la que se encuentran suspendidos. • Los tibicos se presentan como masas gelatinosas, suaves, de color amarillo blancuzco, traslucido. Unas fuentes citan el origen de los tibicos como provenientes de México, del Tibet y de lugares muy lejanos. Otras fuentes citan estos como dadivas nutritivas de los Monjes Tibetanos a la Madre Teresa de Calcuta.
  • 4. Beneficios de los Tibicos: • Dolores de cabeza y migrañas • Insomnio • Mareos • Prevención de problemas cardíacos • Control de los niveles de colesterol • Destrucción de cálculos • Prevención de metástasis • Fortalecimiento de bronquios y pulmones • Cura de asma, reducción de flema y tos • Regulación del peso corporal • Herpes • Cataratas • Inflamaciones • Eliminación de toxinas • Diarrea • Salud de arterias y venas Los tibicos ofrecen una serie de beneficios de los cuales algunos aún no han sido demostrados en su totalidad; sin embargo si ofrecen mejoras en el cuerpo humano. Algunos de los beneficios hallados son:
  • 5. Preparación y cuidados Los tibicos son unas bacterias muy benéficas. Lo mós importante es tener una serie de cuidados básicos para que estos se reproduzcan y se regeneren se recomiendan una serie de pautas basicas: Su ciclo de reproducción es en promedio de 24 a 48 horas, coloquelos alejados del sol en un sitio libre de humedad. Cubralos con una servilleta o muselina para evitar que los insectos los contaminen. Se recomienda usar un recipiente de acero inoxidable o botella de vidrio preferiblemente. Pasado el tiempo de fermentación, se deben de colar usando un colador y cuchara de plastico. El líquido se puede tomar en ayunas. Almacenar el contenido adicional en la nevera. No es necesario agregar azucar al liquido. Para repetir el ciclo, lave los tibicos con agua de la pluma dentro del colador. Lave el recipiente, coloque un cubo de panela en la parte de abajo de este y llene con agua preferiblemente reposada. El proceso de poner a reposar agua hace que esta pierda el cloro. (Se puede hervir el agua en el microhondas ya que este proceso mata todas las bacterias que puedan estar suspendidas en esta)
  • 6. Utensilios para uso y manipulación de los Tibicos 1. Recipiente de vidrio 2. Agua fría reposada (hervida) 3. Panela. (piloncillo, papelón...) 4. Recipiente plástico 5. Colador plástico 6. Cuchara plástica 1 2 3 4 5 6
  • 7. Variantes y precauciones • Si desea ensayar sabores frutales, se recomienda usar uvas o naranjas. • No es aconsejable usar frutas secadas con sulfitos pues estos también matan a los tibicos. • Si necesita desechar los tibicos, no lo haga en el sifón ya que estos se pueden reproducir en el tubo y tapar la cañería.
  • 8. Distribución • Si bien es cierto, los tibicos han viajado por tiempo indefinido de hogar en hogar. • Puede comprar comercialmente este producto, sin embargo el ideal es que como Ud. Los recibió, el objetivo es que estos sean dados en calidad de regalo, o sea de distribución libre. • Para envíos largos, se recomienda congelar los tibicos (sin agua) en un envase plástico que no se rompa y adicionalmente empacarlo en una nevera de icopor. • Recuerde: Los tibicos son de distribución libre
  • 9. Muchas Gracias Tel: 57-1-613-4692 / Móvil: 57-311-258-9400 Desea Probióticos para su casa? jprojasw@gmail.com jprojasw@gmail.com
  • 10. Esta presentación es traída a ustedes por: