SlideShare una empresa de Scribd logo
En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico
se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro) del 92 % de
riqueza.
a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para
obtener 250 kg de cloruro de calcio?.
b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y
densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este ácido serán
necesarios?.
En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro)
del 92 % de riqueza. a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para obtener 250 kg de cloruro de
calcio?. b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este
ácido serán necesarios?.
En primer lugar escribimos la ecuación química de la
reacción:
CaCO3 + HCl → CaCl2 CO2 H2O+ +
A continuación ajustamos la ecuación química:
2
La ecuación ajustada nos indica que por cada mol de
carbonato de calcio que reaccionen lo hacen dos de ácido
clorhídrico y se forma uno de cloruro de calcio.
Como conocemos la masa de cloruro de calcio que se
obtiene, calculamos primero los moles que son.
A partir de ellos hallamos los que han reaccionado de
carbonato y de ácido.
En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro)
del 92 % de riqueza. a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para obtener 250 kg de cloruro de
calcio?. b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este
ácido serán necesarios?.
CaCO3 + HCl → CaCl2 CO2 H2O+ +2
La masa molecular del cloruro de calcio es:
40 + 2 · 35,5 = 111 g/mol
Si 111 g de cloruro de calcio es un mol, 250000 g serán:
250000 g / 111 g/mol = 2252 mol de CaCl2
Como los moles de carbonato que reaccionan y los de
cloruro que se forman están en la proporción 1 a 1:
Los moles de carbonato de calcio que reaccionan son 2252.
En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro)
del 92 % de riqueza. a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para obtener 250 kg de cloruro de
calcio?. b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este
ácido serán necesarios?.
CaCO3 + HCl → CaCl2 CO2 H2O+ +2
La masa molecular del carbonato de calcio es:
Los moles de carbonato de calcio que reaccionan son 2252.
40 + 12 + 3 · 16 = 100 g/mol
Por tanto la masa de carbonato de calcio necesaria será:
2252 mol · 100 g/mol = 225200 g
Para que la caliza contenga 225200 g de carbonato de calcio
se precisa:
2252 00 g · 100 / 92 = 244783 g = 244,8 kg
En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro)
del 92 % de riqueza. a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para obtener 250 kg de cloruro de
calcio?. b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este
ácido serán necesarios?.
CaCO3 + HCl → CaCl2 CO2 H2O+ +2
b) Vamos a determinar los mL de disolución de ácido
necesarios.
Recordamos que los moles de CaCl2 que se han obtenido son
2252.
Por cada mol de CaCl2 obtenido han reaccionado dos de HCl.
Por tanto: n(HCl) = 2252 · 2 = 4504 mol.
Hallamos la masa de estos moles sabiendo que el peso
molecular del HCl es 36,5 g/mol.
En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro)
del 92 % de riqueza. a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para obtener 250 kg de cloruro de
calcio?. b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este
ácido serán necesarios?.
CaCO3 + HCl → CaCl2 CO2 H2O+ +2
m(HCl) = n · Pm = 4504 mol · 36,5 g/mol = 164396 g.
Esta masa de HCl es el 70 % de la masa de la disolución.
Luego la masa de la disolución será:
mD = 164396 g · 100 / 70 = 234851 g
Como nos piden el volumen y nos dan de dato la densidad:
VD = 234851 g · 1mL / 1,42 g = 165388 mL = 165,4 L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h clProblema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h clDiego Martín Núñez
 
Tema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaTema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaJosé Miranda
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesGarci Crespo
 
Practica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del aguaPractica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del aguaIvan Mendoza
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chilealelais1979
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasCinta García
 
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdfInforme de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdfALEXANDERKIMMORANGIL
 
Ejercicios de quimica equipo 3
Ejercicios de quimica equipo 3Ejercicios de quimica equipo 3
Ejercicios de quimica equipo 3Aldair Espinosa
 
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAEjercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAjuanvict
 
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18KALIUM academia
 
Practica 2 Hidrocarburos Alifáticos
Practica 2 Hidrocarburos AlifáticosPractica 2 Hidrocarburos Alifáticos
Practica 2 Hidrocarburos AlifáticosSistemadeEstudiosMed
 
Examen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOLExamen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOLDarwin Chilan L
 

La actualidad más candente (20)

Clase 4-marcha del grupo 1
Clase 4-marcha del grupo 1Clase 4-marcha del grupo 1
Clase 4-marcha del grupo 1
 
Problema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h clProblema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h cl
 
Tema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaTema 6.- Estequiometría
Tema 6.- Estequiometría
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
 
Disoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 eso
 
Practica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del aguaPractica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del agua
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Reactivos 12
Reactivos 12Reactivos 12
Reactivos 12
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox Espontaneas
 
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdfInforme de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
 
Ejercicios de quimica equipo 3
Ejercicios de quimica equipo 3Ejercicios de quimica equipo 3
Ejercicios de quimica equipo 3
 
PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
 PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
 
Prácticas química i
Prácticas química iPrácticas química i
Prácticas química i
 
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAEjercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
 
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
 
Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
 
Practica 2 Hidrocarburos Alifáticos
Practica 2 Hidrocarburos AlifáticosPractica 2 Hidrocarburos Alifáticos
Practica 2 Hidrocarburos Alifáticos
 
Fis calor y eq. térmico
Fis   calor y eq. térmicoFis   calor y eq. térmico
Fis calor y eq. térmico
 
Examen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOLExamen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOL
 

Destacado

Problema resuelto de disoluciones na oh
Problema resuelto de disoluciones na ohProblema resuelto de disoluciones na oh
Problema resuelto de disoluciones na ohDiego Martín Núñez
 
Problema de reacción química tostación pb s
Problema de reacción química tostación pb sProblema de reacción química tostación pb s
Problema de reacción química tostación pb sDiego Martín Núñez
 
CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...
CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...
CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...CPV
 
La Biblia para niños: Esau y Jacob
La Biblia para niños: Esau y JacobLa Biblia para niños: Esau y Jacob
La Biblia para niños: Esau y JacobYukinobu Horimoto
 
CONF. LA RECONCILIACION ENTRE JACOB Y ESAU. GENESIS 33;1-20. (Gn. No. 33)
CONF. LA RECONCILIACION ENTRE JACOB Y ESAU. GENESIS 33;1-20. (Gn. No. 33)CONF. LA RECONCILIACION ENTRE JACOB Y ESAU. GENESIS 33;1-20. (Gn. No. 33)
CONF. LA RECONCILIACION ENTRE JACOB Y ESAU. GENESIS 33;1-20. (Gn. No. 33)CPV
 
30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la Medicina30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la MedicinaRosa Ramos Rosado
 
Compuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médicaCompuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médicaJordii Esqueche Gomez
 
Producción y usos del ácido nítrico
Producción y usos del ácido nítricoProducción y usos del ácido nítrico
Producción y usos del ácido nítricoIES Vilamarxant
 
Produccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoProduccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoJuan Ino
 

Destacado (14)

Problema resuelto de disoluciones na oh
Problema resuelto de disoluciones na ohProblema resuelto de disoluciones na oh
Problema resuelto de disoluciones na oh
 
Calizas w
Calizas wCalizas w
Calizas w
 
Problema de reacción química tostación pb s
Problema de reacción química tostación pb sProblema de reacción química tostación pb s
Problema de reacción química tostación pb s
 
LA CALIZA
LA CALIZALA CALIZA
LA CALIZA
 
Carbonato de calcio
Carbonato de calcioCarbonato de calcio
Carbonato de calcio
 
Peelings
PeelingsPeelings
Peelings
 
CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...
CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...
CONF. 1. JACOB HUYE A HARAN. 2. DIOS SE APARECE A JACOB EN BET-EL. GÉNESIS 28...
 
La Biblia para niños: Esau y Jacob
La Biblia para niños: Esau y JacobLa Biblia para niños: Esau y Jacob
La Biblia para niños: Esau y Jacob
 
CONF. LA RECONCILIACION ENTRE JACOB Y ESAU. GENESIS 33;1-20. (Gn. No. 33)
CONF. LA RECONCILIACION ENTRE JACOB Y ESAU. GENESIS 33;1-20. (Gn. No. 33)CONF. LA RECONCILIACION ENTRE JACOB Y ESAU. GENESIS 33;1-20. (Gn. No. 33)
CONF. LA RECONCILIACION ENTRE JACOB Y ESAU. GENESIS 33;1-20. (Gn. No. 33)
 
30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la Medicina30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la Medicina
 
áCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diariaáCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diaria
 
Compuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médicaCompuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médica
 
Producción y usos del ácido nítrico
Producción y usos del ácido nítricoProducción y usos del ácido nítrico
Producción y usos del ácido nítrico
 
Produccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoProduccion del acido nitrico
Produccion del acido nitrico
 

Similar a Problema resuelto reaccion_quimica_01

Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoDiego Martín Núñez
 
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍAPROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍAruampi
 
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007burmandaniel
 
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 caProblema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 caDiego Martín Núñez
 
Ejercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bachEjercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bachisabbg
 
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºVíctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometriajpabon1985
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometriaStiven Arias
 
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufreProblemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufreErick Garcia
 
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Ernesto Argüello
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosDaniel Arriaga
 
Pureza de los reactivos
Pureza de los reactivosPureza de los reactivos
Pureza de los reactivosprofeblog
 

Similar a Problema resuelto reaccion_quimica_01 (20)

Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
 
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍAPROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Tema 0 - Repaso
Tema 0 - RepasoTema 0 - Repaso
Tema 0 - Repaso
 
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
 
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 caProblema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
 
Ejercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bachEjercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bach
 
Ejercicios 5to año
Ejercicios 5to añoEjercicios 5to año
Ejercicios 5to año
 
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10º
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
 
22
2222
22
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
 
Tema 0 - Repaso
Tema 0 - RepasoTema 0 - Repaso
Tema 0 - Repaso
 
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímicaEjercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufreProblemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufre
 
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
 
Pureza de los reactivos
Pureza de los reactivosPureza de los reactivos
Pureza de los reactivos
 

Problema resuelto reaccion_quimica_01

  • 1.
  • 2. En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro) del 92 % de riqueza. a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para obtener 250 kg de cloruro de calcio?. b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este ácido serán necesarios?.
  • 3. En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro) del 92 % de riqueza. a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para obtener 250 kg de cloruro de calcio?. b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este ácido serán necesarios?. En primer lugar escribimos la ecuación química de la reacción: CaCO3 + HCl → CaCl2 CO2 H2O+ + A continuación ajustamos la ecuación química: 2 La ecuación ajustada nos indica que por cada mol de carbonato de calcio que reaccionen lo hacen dos de ácido clorhídrico y se forma uno de cloruro de calcio. Como conocemos la masa de cloruro de calcio que se obtiene, calculamos primero los moles que son. A partir de ellos hallamos los que han reaccionado de carbonato y de ácido.
  • 4. En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro) del 92 % de riqueza. a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para obtener 250 kg de cloruro de calcio?. b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este ácido serán necesarios?. CaCO3 + HCl → CaCl2 CO2 H2O+ +2 La masa molecular del cloruro de calcio es: 40 + 2 · 35,5 = 111 g/mol Si 111 g de cloruro de calcio es un mol, 250000 g serán: 250000 g / 111 g/mol = 2252 mol de CaCl2 Como los moles de carbonato que reaccionan y los de cloruro que se forman están en la proporción 1 a 1: Los moles de carbonato de calcio que reaccionan son 2252.
  • 5. En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro) del 92 % de riqueza. a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para obtener 250 kg de cloruro de calcio?. b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este ácido serán necesarios?. CaCO3 + HCl → CaCl2 CO2 H2O+ +2 La masa molecular del carbonato de calcio es: Los moles de carbonato de calcio que reaccionan son 2252. 40 + 12 + 3 · 16 = 100 g/mol Por tanto la masa de carbonato de calcio necesaria será: 2252 mol · 100 g/mol = 225200 g Para que la caliza contenga 225200 g de carbonato de calcio se precisa: 2252 00 g · 100 / 92 = 244783 g = 244,8 kg
  • 6. En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro) del 92 % de riqueza. a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para obtener 250 kg de cloruro de calcio?. b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este ácido serán necesarios?. CaCO3 + HCl → CaCl2 CO2 H2O+ +2 b) Vamos a determinar los mL de disolución de ácido necesarios. Recordamos que los moles de CaCl2 que se han obtenido son 2252. Por cada mol de CaCl2 obtenido han reaccionado dos de HCl. Por tanto: n(HCl) = 2252 · 2 = 4504 mol. Hallamos la masa de estos moles sabiendo que el peso molecular del HCl es 36,5 g/mol.
  • 7. En la reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico se utiliza caliza (carbonato cálcico impuro) del 92 % de riqueza. a) ¿Qué cantidad de caliza se necesitará para obtener 250 kg de cloruro de calcio?. b) Si el ácido utilizado es del 70 % de riqueza y densidad 1,42 g/mL. ¿Cuántos mL de este ácido serán necesarios?. CaCO3 + HCl → CaCl2 CO2 H2O+ +2 m(HCl) = n · Pm = 4504 mol · 36,5 g/mol = 164396 g. Esta masa de HCl es el 70 % de la masa de la disolución. Luego la masa de la disolución será: mD = 164396 g · 100 / 70 = 234851 g Como nos piden el volumen y nos dan de dato la densidad: VD = 234851 g · 1mL / 1,42 g = 165388 mL = 165,4 L