SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 0.-
REPASO
QUÍMICA - 2º BACHILLERATO
IES JAIME FERRÁN
ESTEQUIOMETRÍA Y
REACTIVOS EN DISOLUCIÓN
PROBLEMA 1
Reaccionan 250 mL de una disolución 0,50 mol/L de hidróxido de sodio con 50 mL de
otra 1,5 mol/L de ácido sulfúrico. Averigua la masa de sulfato de sodio que se origina
en la reacción y las cantidades de otras sustancias que habrá al final de la reacción.
PROBLEMA 2
El KI reacciona con Pb(NO3)2 para dar un precipitado amarillo, PbI2, y otra sustancia. Si
mezclamos 25 mL de una disolución 0,30 mol/L de KI con 15 mL de disolución 0,40
mol/L de Pb(NO3)2, ¿qué cantidad de precipitado obtendremos?
PROBLEMA 3
Al calentar Ca(ClO)2 y HCl se forma gas Cl2, CaCl2 y H2O. Si se hacen reaccionar 50 g de
Ca(ClO)2 y 275 mL de HCl, 6,0 M, determina los gramos de Cl2 que se producen en la
reacción y la cantidad de reactivos en exceso.
ESTEQUIOMETRÍA Y RIQUEZA
DE UNA MUESTRA
La galena es un mineral que contiene sulfuro de plomo(II). La tostación de la galena se
representa por la siguiente ecuación química (sin ajustar):
PbS (s) + O2 (g) PbO (s) + SO2 (g)
Calcula el volumen de dióxido de azufre que se obtendrá al tostar 1,00 kg de mineral
con un 75,0% de riqueza en masa en PbS, si se recoge a 1,00·105 Pa y 400 oC. Averigua
el volumen de aire, medido en condiciones estándar, que ha sido necesario para
completar la reacción. Considera que el aire tiene un 21% en volumen de oxígeno.
PROBLEMA 4
PROBLEMA 5
La blenda es un mineral cuyo principal componente es el sulfuro de cinc. Por tostación
de la blenda, se obtienen óxido de cinc y dióxido de azufre. Calcula la pureza en
sulfuro de cinc de una blenda, sabiendo que la tostación de 13,0 g de mineral produce
2,50 L de dióxido de azufre gaseoso, medido en condiciones estándar.
PROBLEMA 6
La reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico produce dióxido de carbono,
cloruro de calcio y agua. Calcula la cantidad de caliza, del 92,00% m/m de riqueza en
carbonato de calcio, necesaria para obtener 2,500 kg de cloruro de calcio. ¿Qué
volumen ocupa el dióxido de carbono obtenido, medido a 25 oC y 770 mmHg?
PROBLEMAS DE
LA COLECCIÓN
PROBLEMA 10
Un recipiente de 20 mL contiene oxígeno gaseoso a 20 oC y 0,8 atm. En otro recipiente
de 50 mL hay argón a 20 oC y 0,4 atm.
a) Calcula el número de moles de los gases contenidos en cada recipiente.
b) Si se conectan los dos recipientes abriendo la llave que los une, sin modificar la
temperatura, calcula la fracción molar de cada gas, el número de gramos totales y
la presión total de la mezcla.
PROBLEMA 15
Un compuesto orgánico oxigenado presenta la siguiente composición centesimal:
53,3% C, 11,2% H y 35,5% O. Sabiendo que 0,85 gramos de este ocupan un volumen
de 250 mL, a la temperatura de 50 oC y a 760 mmHg de presión. Calcula la fórmula
empírica y la fórmula molecular. Indica posibles compuestos que respondan a la
fórmula.
PROBLEMA 21
Un recipiente de 90 L contiene 100 g de nitrógeno, 150 g de oxígeno y cierta cantidad
de helio. Si la presión total del recipiente es de 3,2 atm a la temperatura de 30 oC,
calcula:
a) La cantidad de helio que hay en el recipiente.
b) La presión parcial de cada gas.
PROBLEMA 33
El paracetamol es un analgésico que está compuesto por C, H, O y N. La combustión
de 3,004 g de este produce 3839 mL de dióxido de carbono y 240 mL de nitrógeno,
medidos ambos, a 757 mmHg y 20 oC y 1,613 g de agua. Calcula su fórmula molecular
que su masa molar es 151 g/mol.
PROBLEMA 38
Se mezclan 100 mL de disolución acuosa 1,2 M de ácido clorhídrico con 150 mL de
disolución acuosa 0,5 M del mismo ácido, y la disolución resultante se enrasa con
agua destilada hasta un volumen de 300 mL. Calcula la molaridad de la mezcla
resultante.
PROBLEMA 40
Se toman 100 mL de una disolución de ácido nítrico, cuya riqueza es del 42% y su
densidad 1,85 g/mL, y se diluyen hasta obtener un litro de disolución, cuya densidad
es de 0,854 g/mL. Calcula:
a) La fracción molar de ácido nítrico en la disolución resultante.
b) La molalidad de la disolución resultante.
PROBLEMA 51
Cuando el aluminio reacciona con el ácido clorhídrico se produce tricloruro de
aluminio y un gas. Calcula cuántos litros de ese gas se obtienen en condiciones
normales si reaccionan 4 g de aluminio.
PROBLEMA 54
La reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico produce dióxido de carbono,
cloruro de calcio y agua. Calcula:
a) ¿Cuántos mililitros de ácido clorhídrico 0,1 M son necesarios para disolver 10 mg
de carbonato de calcio?
b) ¿Qué volumen de dióxido de carbono medido a 20 oC y 700 mmHg desprenderá
en la reacción?
PROBLEMA 60
Se hacen reaccionar 25 mL de una disolución de ácido sulfúrico, de densidad 1,83
g/mL y de 95% de riqueza en peso, con otra disolución de hidróxido de sodio, de
densidad 1,43 g/mL y de 40% de riqueza en peso de hidróxido de sodio. Calcula el
volumen de la disolución de hidróxido de sodio necesario para que la reacción sea
completa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºVíctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Jhon Mariño
 
EVALUACIÓN QUÍMICA ANALITICA
EVALUACIÓN QUÍMICA ANALITICAEVALUACIÓN QUÍMICA ANALITICA
EVALUACIÓN QUÍMICA ANALITICA
Pierre Kalahan
 
Los cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industrialesLos cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industriales
cvvcvv
 
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Diego Martín Núñez
 
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de SolucionesTaller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Universidad Nacional de Colombia
 
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Ernesto Argüello
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Lu G.
 
Ejercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bachEjercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bach
isabbg
 
Problema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Problema de reactivo limitante ag no3 y naclProblema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Problema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Diego Martín Núñez
 
Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Johana Delgado
 
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúricoProblema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Diego Martín Núñez
 
Taller 4. Estequiometría
Taller 4. EstequiometríaTaller 4. Estequiometría
Taller 4. Estequiometría
Universidad Nacional de Colombia
 
Estequiometría ejercicios
Estequiometría ejerciciosEstequiometría ejercicios
Estequiometría ejercicios
Edgar Cota
 
Transformaciones sucesivas del cobre
Transformaciones  sucesivas del  cobreTransformaciones  sucesivas del  cobre
Transformaciones sucesivas del cobre
Rene Axel
 
Taller nivelacion 3 periodo 10
Taller nivelacion 3 periodo 10Taller nivelacion 3 periodo 10
Taller nivelacion 3 periodo 10Anderson Osorio
 
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Triplenlace Química
 

La actualidad más candente (20)

Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10º
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
 
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
 
EVALUACIÓN QUÍMICA ANALITICA
EVALUACIÓN QUÍMICA ANALITICAEVALUACIÓN QUÍMICA ANALITICA
EVALUACIÓN QUÍMICA ANALITICA
 
Los cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industrialesLos cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industriales
 
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
 
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de SolucionesTaller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
 
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
 
Ejercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bachEjercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bach
 
Problema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Problema de reactivo limitante ag no3 y naclProblema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Problema de reactivo limitante ag no3 y nacl
 
Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúricoProblema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
 
Taller 4. Estequiometría
Taller 4. EstequiometríaTaller 4. Estequiometría
Taller 4. Estequiometría
 
Estequiometría ejercicios
Estequiometría ejerciciosEstequiometría ejercicios
Estequiometría ejercicios
 
Transformaciones sucesivas del cobre
Transformaciones  sucesivas del  cobreTransformaciones  sucesivas del  cobre
Transformaciones sucesivas del cobre
 
Taller nivelacion 3 periodo 10
Taller nivelacion 3 periodo 10Taller nivelacion 3 periodo 10
Taller nivelacion 3 periodo 10
 
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
 

Similar a Tema 0 - Repaso

Tema 0 - Repaso
Tema 0 - RepasoTema 0 - Repaso
Tema 0 - Repaso
José Miranda
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Inma Fernandez
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosDaniel Arriaga
 
4 repaso general 1
4 repaso general 14 repaso general 1
4 repaso general 1
Victor Botello
 
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratofyqlaserna
 
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍAPROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
ruampi
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
caritus82
 
Taller nivelacion iv periodo gases estequiometria
Taller nivelacion iv periodo gases  estequiometriaTaller nivelacion iv periodo gases  estequiometria
Taller nivelacion iv periodo gases estequiometria
Anderson Osorio
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometria
Gracia Gomez Lara
 
Actividades repaso quimica
Actividades repaso quimicaActividades repaso quimica
Actividades repaso quimica
Torbi Vecina Romero
 
Taller estequiometria
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometria
SusanaEcheverri1
 
Enunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redoxEnunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redoxjordysmhit7
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Wagner Santoyo
 
Tema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaTema 6.- Estequiometría
Tema 6.- Estequiometría
José Miranda
 

Similar a Tema 0 - Repaso (20)

Tema 0 - Repaso
Tema 0 - RepasoTema 0 - Repaso
Tema 0 - Repaso
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
22
2222
22
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
 
4 repaso general 1
4 repaso general 14 repaso general 1
4 repaso general 1
 
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachillerato
 
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍAPROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
 
Taller nivelacion iv periodo gases estequiometria
Taller nivelacion iv periodo gases  estequiometriaTaller nivelacion iv periodo gases  estequiometria
Taller nivelacion iv periodo gases estequiometria
 
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímicaEjercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometria
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Actividades repaso quimica
Actividades repaso quimicaActividades repaso quimica
Actividades repaso quimica
 
Taller estequiometria
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometria
 
Enunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redoxEnunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redox
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
Tema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaTema 6.- Estequiometría
Tema 6.- Estequiometría
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tema 0 - Repaso

  • 1. TEMA 0.- REPASO QUÍMICA - 2º BACHILLERATO IES JAIME FERRÁN
  • 3. PROBLEMA 1 Reaccionan 250 mL de una disolución 0,50 mol/L de hidróxido de sodio con 50 mL de otra 1,5 mol/L de ácido sulfúrico. Averigua la masa de sulfato de sodio que se origina en la reacción y las cantidades de otras sustancias que habrá al final de la reacción.
  • 4. PROBLEMA 2 El KI reacciona con Pb(NO3)2 para dar un precipitado amarillo, PbI2, y otra sustancia. Si mezclamos 25 mL de una disolución 0,30 mol/L de KI con 15 mL de disolución 0,40 mol/L de Pb(NO3)2, ¿qué cantidad de precipitado obtendremos?
  • 5. PROBLEMA 3 Al calentar Ca(ClO)2 y HCl se forma gas Cl2, CaCl2 y H2O. Si se hacen reaccionar 50 g de Ca(ClO)2 y 275 mL de HCl, 6,0 M, determina los gramos de Cl2 que se producen en la reacción y la cantidad de reactivos en exceso.
  • 7. La galena es un mineral que contiene sulfuro de plomo(II). La tostación de la galena se representa por la siguiente ecuación química (sin ajustar): PbS (s) + O2 (g) PbO (s) + SO2 (g) Calcula el volumen de dióxido de azufre que se obtendrá al tostar 1,00 kg de mineral con un 75,0% de riqueza en masa en PbS, si se recoge a 1,00·105 Pa y 400 oC. Averigua el volumen de aire, medido en condiciones estándar, que ha sido necesario para completar la reacción. Considera que el aire tiene un 21% en volumen de oxígeno. PROBLEMA 4
  • 8. PROBLEMA 5 La blenda es un mineral cuyo principal componente es el sulfuro de cinc. Por tostación de la blenda, se obtienen óxido de cinc y dióxido de azufre. Calcula la pureza en sulfuro de cinc de una blenda, sabiendo que la tostación de 13,0 g de mineral produce 2,50 L de dióxido de azufre gaseoso, medido en condiciones estándar.
  • 9. PROBLEMA 6 La reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico produce dióxido de carbono, cloruro de calcio y agua. Calcula la cantidad de caliza, del 92,00% m/m de riqueza en carbonato de calcio, necesaria para obtener 2,500 kg de cloruro de calcio. ¿Qué volumen ocupa el dióxido de carbono obtenido, medido a 25 oC y 770 mmHg?
  • 11. PROBLEMA 10 Un recipiente de 20 mL contiene oxígeno gaseoso a 20 oC y 0,8 atm. En otro recipiente de 50 mL hay argón a 20 oC y 0,4 atm. a) Calcula el número de moles de los gases contenidos en cada recipiente. b) Si se conectan los dos recipientes abriendo la llave que los une, sin modificar la temperatura, calcula la fracción molar de cada gas, el número de gramos totales y la presión total de la mezcla.
  • 12. PROBLEMA 15 Un compuesto orgánico oxigenado presenta la siguiente composición centesimal: 53,3% C, 11,2% H y 35,5% O. Sabiendo que 0,85 gramos de este ocupan un volumen de 250 mL, a la temperatura de 50 oC y a 760 mmHg de presión. Calcula la fórmula empírica y la fórmula molecular. Indica posibles compuestos que respondan a la fórmula.
  • 13. PROBLEMA 21 Un recipiente de 90 L contiene 100 g de nitrógeno, 150 g de oxígeno y cierta cantidad de helio. Si la presión total del recipiente es de 3,2 atm a la temperatura de 30 oC, calcula: a) La cantidad de helio que hay en el recipiente. b) La presión parcial de cada gas.
  • 14. PROBLEMA 33 El paracetamol es un analgésico que está compuesto por C, H, O y N. La combustión de 3,004 g de este produce 3839 mL de dióxido de carbono y 240 mL de nitrógeno, medidos ambos, a 757 mmHg y 20 oC y 1,613 g de agua. Calcula su fórmula molecular que su masa molar es 151 g/mol.
  • 15. PROBLEMA 38 Se mezclan 100 mL de disolución acuosa 1,2 M de ácido clorhídrico con 150 mL de disolución acuosa 0,5 M del mismo ácido, y la disolución resultante se enrasa con agua destilada hasta un volumen de 300 mL. Calcula la molaridad de la mezcla resultante.
  • 16. PROBLEMA 40 Se toman 100 mL de una disolución de ácido nítrico, cuya riqueza es del 42% y su densidad 1,85 g/mL, y se diluyen hasta obtener un litro de disolución, cuya densidad es de 0,854 g/mL. Calcula: a) La fracción molar de ácido nítrico en la disolución resultante. b) La molalidad de la disolución resultante.
  • 17. PROBLEMA 51 Cuando el aluminio reacciona con el ácido clorhídrico se produce tricloruro de aluminio y un gas. Calcula cuántos litros de ese gas se obtienen en condiciones normales si reaccionan 4 g de aluminio.
  • 18. PROBLEMA 54 La reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico produce dióxido de carbono, cloruro de calcio y agua. Calcula: a) ¿Cuántos mililitros de ácido clorhídrico 0,1 M son necesarios para disolver 10 mg de carbonato de calcio? b) ¿Qué volumen de dióxido de carbono medido a 20 oC y 700 mmHg desprenderá en la reacción?
  • 19. PROBLEMA 60 Se hacen reaccionar 25 mL de una disolución de ácido sulfúrico, de densidad 1,83 g/mL y de 95% de riqueza en peso, con otra disolución de hidróxido de sodio, de densidad 1,43 g/mL y de 40% de riqueza en peso de hidróxido de sodio. Calcula el volumen de la disolución de hidróxido de sodio necesario para que la reacción sea completa.