SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE AGRO Y MAR
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO QUÍMICA II
PRACTICA Nº 2
HIDROCARBUROS ALIFATICOS
1. OBJETIVOS:
 Observar algunas propiedades físicas y químicas de varios hidrocarburos alifáticos.
 Preparar acetileno a partir de carburo de calcio.
2. FUNDAMENTOS TEORICOS
Los compuestos del carbono más simples se denominan hidrocarburos. Están constituidos únicamente por
carbono e hidrógeno, y forman la base estructural común a todos los demás compuestos orgánicos.
Los enlaces carbono-hidrógeno son siempre enlaces simples, muy similares en cualquier tipo de compuestos. Por
el contrario, como ya sabemos, los enlaces carbono-carbono pueden ser de tres tipos: simples, dobles y triples, lo
que produce un comportamiento distinto en los compuestos correspondientes. Por otra parte, la disposición de la
cadena hidrocarbonada, según sea abierta (lineal) o cerrada (cíclica), da lugar también a pequeñas variaciones en
las propiedades físicas y químicas de los respectivos compuestos. Las distintas posiciones de los elementos
singulares de la molécula (enlaces múltiples y ramificaciones de la cadena), también afectan al comportamiento
de los compuestos. Por todo ello, conviene clasificar los hidrocarburos en distintos grupos, lo que permitirá hacer
su estudio de forma más sistemática.
En primer lugar, se pueden dividir los hidrocarburos en dos grandes grupos: alifáticos y aromáticos. El carácter de
aromaticidad, que estudiaremos después, se debe a la existencia de dobles enlaces conjugados en anillos cíclicos
(como el benceno), y confiere a los compuestos ciertas propiedades características, que los diferencian de los
demás, lo que justifica su estudio como grupo propio. Los hidrocarburos alifáticos se pueden subdividir, a su vez,
en acíclicos y alicíclicos, según que la cadena hidrocarbonada sea abierta o cerrada (cíclica). Ambos grupos
comprenden tres tipos distintos de hidrocarburos: alcanos o cicloalcanos, cuando sólo existen enlaces simples
C—C; alquenos o cicloalquenos, cuando tienen algún doble enlace C=C, y alquinos, si tienen algún triple
enlace C C.
Se utilizan también corrientemente los nombres de hidrocarburos saturados o parafinas, para designar a los
alcanos, hidrocarburos etilénicos u olefinas, para los alquenos, y de hidrocarburos acetilénicos para los alquinos;
incluyendo muchas veces también a los respectivos compuestos cíclicos. Algunas veces, dentro de cada grupo, se
distingue entre hidrocarburos lineales o normales y ramificados, pero esta diferencia, como veremos, es
relativamente pequeña.
3.MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales Reactivos
- Agitador de vidrio - Ciclohexano
- Pipeta graduada de 5 y 10 mL - Ciclohexeno
- Embudo de separación - Solución de Br2/CCl4
- Tubos de ensayo - Reactivo de Baeyer (solución
- Kitasato acuosa de KmnO4 al 0,3 %)
- Pinza - Reactivo de Tollens (solución
- Bureta de 25 mL de AgNO3 en NH3)
- Matraz - Solución de Hidróxido de Sodio
- Carburo de Calcio
- Eter dietílico
4) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4.1. Pruebas de insaturación del Ciclohexeno
a) Reacción con Br2/CCl4
En un tubo de ensayo coloque 1 ml de solución de bromo en tetracloruro de carbono, agregue 1 ml de
ciclohexeno y agite. Observe e interprete los resultados. Escriba la reacción que se lleva a cabo.
b) Reacción con KMnO4
En un tubo de ensayo coloque 1 ml de Reactivo de Baeyer, agregue 1 ml de ciclohexeno y agite. Observe
e interprete los resultados. Escriba la reacción que se lleva a cabo.
4.2. Propiedades Físicas y Químicas del Ciclohexano y Ciclohexeno
a. Solubilidad
- En tres (3) tubos de ensayo pequeños, colocar separadamente 1 mL de agua destilada, 1 mL de éter y
1 mL de metanol
- Agregar a cada tubo 1 mL de Ciclohexano y agitar
- Anotar las observaciones
- Repetir con ciclohexeno
b. Reactividad
- En tres (3) tubos de ensayo pequeños colocar separadamente 1 mL de ciclohexano en cada tubo
- Añadir a uno de ellos 4 ó 5 gotas de Bromo en Tetracloruro de Carbono (Br2/CCl4). ESTO DEBE
REALIZARSE DENTRO DE LA CAMPANA
- Permitir que la reacción suceda: a oscuras y en presencia de luz
- Agitar y observar
- Al segundo tubo añadir 5 gotas del Reactivo de Baeyer (solución acuosa de KmnO4 al 0,3 %) en
medio alcalino; calentar, agitar y anotar las observaciones
- En el tercer tubo añadir 5 gotas del Reactivo de Tollens (solución de AgNO3 en NH3), añadir unas
gotas de NaOH; calentar, agitar y anotar las observaciones
- Repetir el ensayo anterior con el ciclohexeno
- Escribir todas las reacciones correspondientes
4.3. Obtención de Acetileno
- Revisar el equipo de recolección de gas, instalado por el profesor, en lo que se refiere a conexiones para
evitar fugas del gas (según figura 1).
- Pesar con presicion 1 g de CaC2 en trozos
- Colocar la cantidad pesada en un kitasato, el cual estará conectado a una bureta que contiene agua.
- Abrir la válvula de la bureta y dejar caer el agua gota a gota para iniciar la reacción.
- Hacer burbujear el gas (acetileno) a través de: 1) solución de Reactivo de Baeyer, 2) solución de Br2/CCl4 al 1
%, 3) solución de Reactivo de Tollens
- Anotar las observaciones
- Escribir las reacciones correspondientes
PRECAUCIÓN: El precipitado Acetiluro de Plata debe disolverse con una mezcla de Ácido Nítrico y Ácido
Sulfúrico en agua en una proporción 3:1:1. Esto es debido a la explosividad de dicho precipitado.
4
Figura 1. Equipo para la Obtención del Acetileno
5. TRABAJO PREVIO DEL ALUMNO
Investigar
a. Ecuación de obtención de Acetileno a partir de Carburo de Calcio
b. Ecuaciones de las reacciones de Ciclohexano, Ciclohexeno y Acetileno con: Br2/CCl4, Reactivo de Baeyer
y Reactivo de Tollens.
Carburo de
calcio solido
H2O
5
6. CUESTIONARIO
1. Describa un ensayo de laboratorio y escriba las ecuaciones para diferenciar:
a. Ciclohexano del Acetileno
b. Ciclohexeno del Acetileno
2. ¿Qué sucedería si en vez de usar Acetileno, se hubiera utilizado 2-Butino con el Reactivo de Tollens?
3. ¿Para que se utiliza:
a. Reactivo de Tollens
b. Reactivo de Baeyer
4. ¿Qué diferencia hay entre las reacciones de adición y de sustitución?
7. BIBLIOGRAFÍA
- Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc. Ewen W.E. Curso Práctico de Química Orgánica. 2a. Edición.
Alhambra Madrid,1979.
- Linstromberg / Baumgarten. Organic Experiments. 3era
Edición. D.C Heath and Company. London 1.974.
- Vogel A.I. A textbook of Practical Organic Chemistry. Fourth Edition. Longmans London, 1978.
- Wade, JR. Química Orgánica. 2da
Edición. Editorial Pretince Hall Hispanoamericana, S.A. México 1993.
FEBRERO, 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
Julissa Alcalde
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Practica química
Practica químicaPractica química
Practica química
paulahana
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
Eduardo Sosa
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
Jimmy Rivera
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Daniielitho0o
 
Síntesis del Acetileno
Síntesis del AcetilenoSíntesis del Acetileno
Síntesis del Acetileno
Moises Villodas
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
IPN
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
Nicolás Rubilar
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
Angel Heredia
 
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleínaPractica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
IPN
 
Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
Daniel Aramburo Vélez
 
Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
Darwin Armijos Guillén
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Alfredo Montes
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
qcaorg1
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Angy Leira
 
Practica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organicaPractica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organica
Carlos Perez Ixba
 
Practica No. 3 Bioquimica
Practica No. 3 BioquimicaPractica No. 3 Bioquimica
Practica No. 3 Bioquimica
Nicolle Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Practica química
Practica químicaPractica química
Practica química
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Síntesis del Acetileno
Síntesis del AcetilenoSíntesis del Acetileno
Síntesis del Acetileno
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleínaPractica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
 
Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
 
Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Practica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organicaPractica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organica
 
Practica No. 3 Bioquimica
Practica No. 3 BioquimicaPractica No. 3 Bioquimica
Practica No. 3 Bioquimica
 

Similar a Practica 2 Hidrocarburos Alifáticos

Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3
Valeria Silva
 
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y CetonasPractica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
SistemadeEstudiosMed
 
Practica 2 quimica organica
Practica 2 quimica organicaPractica 2 quimica organica
Practica 2 quimica organica
alfredo ccahuin berrocal
 
Nomograma
NomogramaNomograma
Nomograma
Kevin Brenes M
 
PRACTICA Nº 05 Hidrocarburos I Alcanos y Alquenos 2020.docx
PRACTICA Nº 05 Hidrocarburos I Alcanos y Alquenos 2020.docxPRACTICA Nº 05 Hidrocarburos I Alcanos y Alquenos 2020.docx
PRACTICA Nº 05 Hidrocarburos I Alcanos y Alquenos 2020.docx
Camiladelgadoflores
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Peterr David
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Luis Morillo
 
Alquino
AlquinoAlquino
Alquenos
AlquenosAlquenos
Unidad V. Alquenos
Unidad V. AlquenosUnidad V. Alquenos
Unidad V. Alquenos
SistemadeEstudiosMed
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
JessFlores87
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
laury kiryu
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Lab grado once (2)
Lab grado once (2)Lab grado once (2)
Lab grado once (2)
jpabon1985
 
Lab 2 grado once
Lab 2 grado onceLab 2 grado once
Lab 2 grado once
jpabon1985
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
David Mls
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Unidad VI. Alquinos
Unidad VI. AlquinosUnidad VI. Alquinos
Unidad VI. Alquinos
SistemadeEstudiosMed
 
Primera
PrimeraPrimera
Primera
Carmen Onx
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 

Similar a Practica 2 Hidrocarburos Alifáticos (20)

Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3
 
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y CetonasPractica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
 
Practica 2 quimica organica
Practica 2 quimica organicaPractica 2 quimica organica
Practica 2 quimica organica
 
Nomograma
NomogramaNomograma
Nomograma
 
PRACTICA Nº 05 Hidrocarburos I Alcanos y Alquenos 2020.docx
PRACTICA Nº 05 Hidrocarburos I Alcanos y Alquenos 2020.docxPRACTICA Nº 05 Hidrocarburos I Alcanos y Alquenos 2020.docx
PRACTICA Nº 05 Hidrocarburos I Alcanos y Alquenos 2020.docx
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Alquino
AlquinoAlquino
Alquino
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Unidad V. Alquenos
Unidad V. AlquenosUnidad V. Alquenos
Unidad V. Alquenos
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Lab grado once (2)
Lab grado once (2)Lab grado once (2)
Lab grado once (2)
 
Lab 2 grado once
Lab 2 grado onceLab 2 grado once
Lab 2 grado once
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Unidad VI. Alquinos
Unidad VI. AlquinosUnidad VI. Alquinos
Unidad VI. Alquinos
 
Primera
PrimeraPrimera
Primera
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Practica 2 Hidrocarburos Alifáticos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE AGRO Y MAR PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO QUÍMICA II PRACTICA Nº 2 HIDROCARBUROS ALIFATICOS 1. OBJETIVOS:  Observar algunas propiedades físicas y químicas de varios hidrocarburos alifáticos.  Preparar acetileno a partir de carburo de calcio. 2. FUNDAMENTOS TEORICOS Los compuestos del carbono más simples se denominan hidrocarburos. Están constituidos únicamente por carbono e hidrógeno, y forman la base estructural común a todos los demás compuestos orgánicos. Los enlaces carbono-hidrógeno son siempre enlaces simples, muy similares en cualquier tipo de compuestos. Por el contrario, como ya sabemos, los enlaces carbono-carbono pueden ser de tres tipos: simples, dobles y triples, lo que produce un comportamiento distinto en los compuestos correspondientes. Por otra parte, la disposición de la cadena hidrocarbonada, según sea abierta (lineal) o cerrada (cíclica), da lugar también a pequeñas variaciones en las propiedades físicas y químicas de los respectivos compuestos. Las distintas posiciones de los elementos singulares de la molécula (enlaces múltiples y ramificaciones de la cadena), también afectan al comportamiento de los compuestos. Por todo ello, conviene clasificar los hidrocarburos en distintos grupos, lo que permitirá hacer su estudio de forma más sistemática. En primer lugar, se pueden dividir los hidrocarburos en dos grandes grupos: alifáticos y aromáticos. El carácter de aromaticidad, que estudiaremos después, se debe a la existencia de dobles enlaces conjugados en anillos cíclicos (como el benceno), y confiere a los compuestos ciertas propiedades características, que los diferencian de los demás, lo que justifica su estudio como grupo propio. Los hidrocarburos alifáticos se pueden subdividir, a su vez, en acíclicos y alicíclicos, según que la cadena hidrocarbonada sea abierta o cerrada (cíclica). Ambos grupos comprenden tres tipos distintos de hidrocarburos: alcanos o cicloalcanos, cuando sólo existen enlaces simples C—C; alquenos o cicloalquenos, cuando tienen algún doble enlace C=C, y alquinos, si tienen algún triple enlace C C. Se utilizan también corrientemente los nombres de hidrocarburos saturados o parafinas, para designar a los alcanos, hidrocarburos etilénicos u olefinas, para los alquenos, y de hidrocarburos acetilénicos para los alquinos; incluyendo muchas veces también a los respectivos compuestos cíclicos. Algunas veces, dentro de cada grupo, se distingue entre hidrocarburos lineales o normales y ramificados, pero esta diferencia, como veremos, es relativamente pequeña. 3.MATERIALES Y REACTIVOS Materiales Reactivos - Agitador de vidrio - Ciclohexano - Pipeta graduada de 5 y 10 mL - Ciclohexeno - Embudo de separación - Solución de Br2/CCl4 - Tubos de ensayo - Reactivo de Baeyer (solución - Kitasato acuosa de KmnO4 al 0,3 %) - Pinza - Reactivo de Tollens (solución - Bureta de 25 mL de AgNO3 en NH3) - Matraz - Solución de Hidróxido de Sodio - Carburo de Calcio - Eter dietílico
  • 2. 4) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 4.1. Pruebas de insaturación del Ciclohexeno a) Reacción con Br2/CCl4 En un tubo de ensayo coloque 1 ml de solución de bromo en tetracloruro de carbono, agregue 1 ml de ciclohexeno y agite. Observe e interprete los resultados. Escriba la reacción que se lleva a cabo. b) Reacción con KMnO4 En un tubo de ensayo coloque 1 ml de Reactivo de Baeyer, agregue 1 ml de ciclohexeno y agite. Observe e interprete los resultados. Escriba la reacción que se lleva a cabo. 4.2. Propiedades Físicas y Químicas del Ciclohexano y Ciclohexeno a. Solubilidad - En tres (3) tubos de ensayo pequeños, colocar separadamente 1 mL de agua destilada, 1 mL de éter y 1 mL de metanol - Agregar a cada tubo 1 mL de Ciclohexano y agitar - Anotar las observaciones - Repetir con ciclohexeno b. Reactividad - En tres (3) tubos de ensayo pequeños colocar separadamente 1 mL de ciclohexano en cada tubo - Añadir a uno de ellos 4 ó 5 gotas de Bromo en Tetracloruro de Carbono (Br2/CCl4). ESTO DEBE REALIZARSE DENTRO DE LA CAMPANA - Permitir que la reacción suceda: a oscuras y en presencia de luz - Agitar y observar - Al segundo tubo añadir 5 gotas del Reactivo de Baeyer (solución acuosa de KmnO4 al 0,3 %) en medio alcalino; calentar, agitar y anotar las observaciones - En el tercer tubo añadir 5 gotas del Reactivo de Tollens (solución de AgNO3 en NH3), añadir unas gotas de NaOH; calentar, agitar y anotar las observaciones - Repetir el ensayo anterior con el ciclohexeno - Escribir todas las reacciones correspondientes 4.3. Obtención de Acetileno - Revisar el equipo de recolección de gas, instalado por el profesor, en lo que se refiere a conexiones para evitar fugas del gas (según figura 1). - Pesar con presicion 1 g de CaC2 en trozos - Colocar la cantidad pesada en un kitasato, el cual estará conectado a una bureta que contiene agua. - Abrir la válvula de la bureta y dejar caer el agua gota a gota para iniciar la reacción. - Hacer burbujear el gas (acetileno) a través de: 1) solución de Reactivo de Baeyer, 2) solución de Br2/CCl4 al 1 %, 3) solución de Reactivo de Tollens - Anotar las observaciones - Escribir las reacciones correspondientes PRECAUCIÓN: El precipitado Acetiluro de Plata debe disolverse con una mezcla de Ácido Nítrico y Ácido Sulfúrico en agua en una proporción 3:1:1. Esto es debido a la explosividad de dicho precipitado.
  • 3. 4 Figura 1. Equipo para la Obtención del Acetileno 5. TRABAJO PREVIO DEL ALUMNO Investigar a. Ecuación de obtención de Acetileno a partir de Carburo de Calcio b. Ecuaciones de las reacciones de Ciclohexano, Ciclohexeno y Acetileno con: Br2/CCl4, Reactivo de Baeyer y Reactivo de Tollens. Carburo de calcio solido H2O
  • 4. 5 6. CUESTIONARIO 1. Describa un ensayo de laboratorio y escriba las ecuaciones para diferenciar: a. Ciclohexano del Acetileno b. Ciclohexeno del Acetileno 2. ¿Qué sucedería si en vez de usar Acetileno, se hubiera utilizado 2-Butino con el Reactivo de Tollens? 3. ¿Para que se utiliza: a. Reactivo de Tollens b. Reactivo de Baeyer 4. ¿Qué diferencia hay entre las reacciones de adición y de sustitución? 7. BIBLIOGRAFÍA - Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc. Ewen W.E. Curso Práctico de Química Orgánica. 2a. Edición. Alhambra Madrid,1979. - Linstromberg / Baumgarten. Organic Experiments. 3era Edición. D.C Heath and Company. London 1.974. - Vogel A.I. A textbook of Practical Organic Chemistry. Fourth Edition. Longmans London, 1978. - Wade, JR. Química Orgánica. 2da Edición. Editorial Pretince Hall Hispanoamericana, S.A. México 1993. FEBRERO, 2007