SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Rolando Ríos Díaz
EL PROBLEMA TELEOLÓGICO Y AXIOLÓGICO.
TEORÍAS EDUCATIVAS.
El vocablo Teología proviene del griego TELOS
= fin, objetivo, propósito; y , LOGOS =
TRATADO. Es decir que la teología es el
estudio de los fines, objetivos, propósitos
TEOLOGÁAS – CONOCIMIENTOS - VALORES
La teología educativa, en consecuencia, es un
capitulo fundamental de la Filosofía de la
Educación que se encarga de estudiar los fines
que el hombre se propone alcanzar mediante
la educación
 Los fines contienen los objetivos
como propósito inmediatos para
alcanzar aquellos, y que los
principios son declaraciones
generales. La teología educativa se
refiere a los principios, fines y
objetivos de la educación.
 Los fines de la educación participan
implícita o explícitamente en toda
problemática pedagógica. El
concepto educación debe hacer
referencia a las condiciones
socioculturales que se explican a
través de las leyes y las funciones
de la educación y sus rasgos
específicos
El VALOR: EXISTE UNICAMENTE
DONDE EXISTE EL HOMBRE.
Es él quien valoriza las cosas; por lo
mismo un objeto o una idea pueden
tener diferente valoración, depende del
criterio de quien valoriza..
Los principios, los fines y objetivos
ayudan a precisar los valores que deben
cultivarse en un pueblo
RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE
VALORES, PRINCIPIOS, FINES Y
OBJETIVOS
 OBJETIVOS: Son propósitos concretos, particulares,
inmediatos, prácticos, técnicos, susceptibles de comprobación
objetiva y medición.
 Son los propósitos y aspiraciones que durante el proceso
docente se van conformado en el modo de pensar, sentir y76
actuar del estudiante. Los objetivos establecen, con un
lenguaje pedagógico, la imagen del hombre o mujer que se
pretende formar, de acuerdo con el encargo social plantado a
la I.E.
 Ejemplo
 Fin: Eliminar el analfabetismo
 Objetivo: organizar centros de alfabetización en las
comunidades rurales y barrios periféricos de las ciudades.
 Mientras los principio y los fines son exclusivamente
humanos, los objetivos son relativos también a los animales,
por ejemplo: adiestra a un perro para detectar droga.
 En el campo educativo los valores, principios, fines y objetivos
orientan este proceso y están definidos por el tipo de
sociedad. Son los padres, los gobernantes, los maestros, los
filósofos quienes especifican la axiología y la teología de la
educación
RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE VALORES,
PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS
 Fundamento axiológico: No puede aplicarse una escala
de valores a los medios educativos, en lugar de
apreciar los fines, ni puede convertirse el fin en medio,
cuando se dice que una cosa es valiosa, si es adecuada
a un fin. Por lo tanto el valor es anterior al fin.
 Fundamento antropológico: Los fines educativos están
determinados por la idea que se tenga de hombre.
 Fundamento sociológico: La función social de la
escuela es crear un tipo concreto de hombre mas apto
para encajar condiciones culturales determinadas.
 Fin general o universal de la educación: Prácticamente
nadie se atreve a defender un fin único. Según Santo
Tomas de Aquino: El fin general seria la formación del
hombre, el desarrollo de la persona humana.
 Fines concretos y parciales de la educación: Se dividen
en fines personales y sociales, profesionales,
espirituales, culturales.
 L a perfección como fin de la educación: Todos los
teóricos tienen distintas definiciones de perfección, de
acuerdo a su ideal humano.
FUNDAMENTACION DE LA TEOLOGIA EDUCATIVA
 A veces nos ocupamos de los medios y
otras de los fines (Herbert)
 Si resaltamos el cómo la ciencia logran
sus fines, tenemos una educación
nosológica.
 Si orientamos el proceso educativo hacia
los fines y objetivos, conservando los
instrumentos su valor de “medios”,
resulta una pedagogía teológica.
 Según Musterberg. La educación debe
estar segura de sus propios fines para
poder seleccionar sus medios.
¿Teología o Mesología?
 Vocablo que proviene del Griego:
 Axios: valioso estimado, digno de ser honrado
 Logos: ciencia, conocimiento, razonamiento
Es la rama de la filosofía que estudia la teoría genera de los
valores. Busca la esencia y naturaleza de los valores, y de los
juicios de valor.
Anomia
Se puede decir que es el antónimo de la axiología, puesto que es
un estado que surge cuando no existen reglas sociales o
estas se han degradado al punto de no ser respetadas por los
miembros de una comunidad.
¡Qué causa este estado?
Pérdida de valores por causa de la falta de educación
Procesos educativos erróneamente conducidos
Etapas de crisis que conllevan al descenso del individuo
¿Qué es la axiología?
 La moral: Aquello que lleva al hombre a defender y
crecer en su dignidad de persona.
La justicia, la libertad, la honestidad
 Infrahumano: Son aquellos que perfeccionan al
hombre, pero en aspectos mas inferiores, en
aspectos que comparte con otros seres.
El placer, la fuerza, la agilidad, la salud
 Inframoral: Son aquellos valores que son
exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los
animales, únicamente el hombre. Aquí
encontramos valores como los económicos, la
riqueza, el éxito.
La inteligencia, el conocimiento, la autoridad
Instrumental: Son comportamientos alternativos
mediante los cuales conseguimos los fines
deseados.
Esfuerzo, la autorresponsabilidad, la participación, la
abnegación, el trabajo bien hecho.
¿Qué es la axiología?
 Biológicos: Traen como consecuencia la salud y se
cultivan mediante la educación física e higiénica
 Sensibles: Conducen al placer, a la alegría y al
esparcimiento
 Estéticos: Nos muestran la belleza en sus formas.
 Económicos: Nos proporcionan todo lo que nos es
útil, son valores de uso y de cambio.
 Religiosos: Nos permiten alcanzar la dimensión de lo
sagrado.
 Intelectuales: Nos hacen apreciar la verdad y el
conocimiento.
 Morales: Su práctica nos acerca a la bondad, la
justicia, la libertad.
Clasificación de los valores
VIRTUDES HUMANAS FUNDAMENTALES
Prudencia. Regla recta de la acción.
Justicia. Constante y firma voluntad de
dar a cada uno lo que les es debido.
Fortaleza. Asegura en las dificultades la
firmeza y la constancia en la búsqueda
del bien.
Templanza. Asegura el dominio de la
voluntad sobre los instintos y mantiene
los deseos en los limites de la
honestidad
ENFOQUE EDUCATIVO
No podemos hablar de
enfoques para el
aprendizaje si no
definimos previamente,
que es el aprendizaje y
los enfoques que lo
estudian.
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
Es un cambio relativamente
permanente en el comportamiento
gracias a la experiencia.
Es una función mental
sumamente importante
ENFOQUE COGNITIVO
Este enfoque afirma que los objetivos de
una secuencia de enseñanza, son
definidos por los contenidos que se
aprenderán y el grado de aprendizaje
que se quiere lograr.
La manera de procesar la información
tiene un rol fundamental para entender
los contenidos.
Afirma que el comportamiento interactúa
e incluye en el aprendizaje
ENSEÑANZA DESDE UNA PERSPECTIVA COGNITIVA
ETAPAS ESTRATEGIAS
Preparación del alumnos Identificar los conocimientos
Para el aprendizaje previos
Presentación de los Activar los conocimientos
contenidos previos
Integración y trasferencia Vincular los conocimientos
De nuevos saberes previos con la nueva
información
ENFOQUE CONDUCTUAL
Sostiene que el aprendizaje debe explicarse
por medio de experiencias observables y no
por procesos mentales.
Cambio relativamente permanente en el
comportamiento que muestra una adquisición
de experiencias y habilidades gracias a la
experiencia.
Dentro de este enfoque tenemos cuatro
procesos que lo pueden explicar:
- Condicionamiento clásico.
- Condicionamiento aparente.
- Asociación.
- Observación.
ENFOQUE
COGNITIVO
Situación de conflicto (Patalet)
Solución 1 Solución 2
No ser tomado en cuenta Sanción
Asimilación Asimilación negativa
Al hacer pataleta no Debo intentar resolverlo
consigo nada de otra manera
Aprendizaje Aprendizaje
No haré mas pataleta Hay que tomar otro camino
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
El individuo es el resultado de
sus disposiciones internas.
Es una construcción propia
que se produce día a día
gracias a la interacción de
diversos factores
El individuo es responsable de
su proceso de aprendizaje.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Se produce cuando un
estímulo, que provoca una
respuesta, se relaciona con
otro
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
El organismo opera el medio
a través de su conducta
 Ver video sobre Teología de la liberación:
https://youtu.be/IPLEjVJx6-4
 El circo de las mariposashttps:
//youtu.be/looUBhyZtOs
Se dividirán por grupos abordando uno de los temas mediante sorteo.
Deberán preparar una clase de exposición.
Del tema elegido, elaborarán un Artículo Académico
Respetarán el esquema facilitado
Respetarán la redacción Estilo APA
Recursos para la exposición:
Power Point,
Videos
Afiches
Pizarrón
Dudas y consultas: riosdiaz.rolando@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
 
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
nte1504
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaanix_3127
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
gissellemoran
 
La Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteLa Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteVanessa Piragine
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologiaDiego Barragan
 
Conceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogíaConceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogía
fannycreytex
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
Beatriz Hernandez
 
Platón y sus aportes a la educación
Platón y sus aportes   a la educaciónPlatón y sus aportes   a la educación
Platón y sus aportes a la educaciónCETis 109
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
Guadalupe Alicia Piña Martinez
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 
Pedagogia romana
Pedagogia romanaPedagogia romana
Pedagogia romana
MIGUEL PERALTA
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaLucila Córdoba Arrocha
 
Santo tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofiaSanto tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofia
alfredogil54
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaDavid Barrios
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
MCarorivero
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
La Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteLa Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión Docente
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
 
Conceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogíaConceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogía
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 
Platón y sus aportes a la educación
Platón y sus aportes   a la educaciónPlatón y sus aportes   a la educación
Platón y sus aportes a la educación
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
Pedagogia romana
Pedagogia romanaPedagogia romana
Pedagogia romana
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
 
Santo tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofiaSanto tomas y la ped. filosofia
Santo tomas y la ped. filosofia
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
 
Perennialismo 2
Perennialismo  2Perennialismo  2
Perennialismo 2
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
 

Destacado

Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
Jhon Jnh
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Jhon Jnh
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Jhon Jnh
 
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la PedagogíaConocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Jhon Jnh
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
Galeria Fotos Ministerios Integrales2
Galeria Fotos Ministerios Integrales2Galeria Fotos Ministerios Integrales2
Galeria Fotos Ministerios Integrales2
cocky
 
Oncor
OncorOncor
Hombre ciran bebes
Hombre ciran bebesHombre ciran bebes
Hombre ciran bebesjavikin
 
19 dissipazione del calore nei led
19 dissipazione del calore nei led19 dissipazione del calore nei led
19 dissipazione del calore nei led
Luca Vecchiato
 
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortiz
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortizEstrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortiz
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortizEdgar Ortiz
 
La flor_2
La flor_2La flor_2
La flor_2
sfidalgo
 
Azucenabarzola
AzucenabarzolaAzucenabarzola
Azucenabarzola
azucena12barzola
 
2017 Resume Linda Odell Cowles
2017 Resume Linda Odell Cowles2017 Resume Linda Odell Cowles
2017 Resume Linda Odell CowlesLinda Odell-Cowles
 
Digitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa localDigitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa local
Juan Varela
 
Educación En Linea
Educación En LineaEducación En Linea
Educación En Linea
Adolfo Lopez Rodriguez
 
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECORcues7a
 
M A N A G E M E N T 20 D D W
M A N A G E M E N T 20  D D WM A N A G E M E N T 20  D D W
M A N A G E M E N T 20 D D W
Juan Carlos Lucas
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
guillermo
 

Destacado (20)

Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la PedagogíaConocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
Galeria Fotos Ministerios Integrales2
Galeria Fotos Ministerios Integrales2Galeria Fotos Ministerios Integrales2
Galeria Fotos Ministerios Integrales2
 
Oncor
OncorOncor
Oncor
 
Hombre ciran bebes
Hombre ciran bebesHombre ciran bebes
Hombre ciran bebes
 
19 dissipazione del calore nei led
19 dissipazione del calore nei led19 dissipazione del calore nei led
19 dissipazione del calore nei led
 
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortiz
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortizEstrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortiz
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortiz
 
La flor_2
La flor_2La flor_2
La flor_2
 
Azucenabarzola
AzucenabarzolaAzucenabarzola
Azucenabarzola
 
2017 Resume Linda Odell Cowles
2017 Resume Linda Odell Cowles2017 Resume Linda Odell Cowles
2017 Resume Linda Odell Cowles
 
Desfile Carlomagno
Desfile  CarlomagnoDesfile  Carlomagno
Desfile Carlomagno
 
FOTOS
FOTOSFOTOS
FOTOS
 
Digitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa localDigitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa local
 
Educación En Linea
Educación En LineaEducación En Linea
Educación En Linea
 
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECOR
 
M A N A G E M E N T 20 D D W
M A N A G E M E N T 20  D D WM A N A G E M E N T 20  D D W
M A N A G E M E N T 20 D D W
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 

Similar a problema teleológico y axiológico

Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Nathalie Palacios
 
Paralelo filosofia
Paralelo filosofiaParalelo filosofia
Paralelo filosofia
Mateo Gomez Lopez
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
AlanAncor
 
Axiologia subido por Juliette Ramirez
Axiologia subido por Juliette RamirezAxiologia subido por Juliette Ramirez
Axiologia subido por Juliette Ramirez
juliette123brarez
 
Ecogestion 3ra clase
Ecogestion 3ra claseEcogestion 3ra clase
Ecogestion 3ra clase
Dany Barreno
 
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedroDocencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
mario bendrell
 
Ensayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativaEnsayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativa
Yokari O Sayuri
 
Revista digital seño ana
Revista digital seño anaRevista digital seño ana
Revista digital seño anaosbinvilla
 
1 teoria de la educacion
1  teoria de la educacion1  teoria de la educacion
1 teoria de la educacion
brandwin marcelo lavado
 
Exposición Epistemología.pptx
Exposición Epistemología.pptxExposición Epistemología.pptx
Exposición Epistemología.pptx
JuanManuelCifuentesM
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
BETYANASALINAS2
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
NayTomala
 
P0001 file intr. pedagogia unidad 1
P0001 file intr. pedagogia unidad 1P0001 file intr. pedagogia unidad 1
P0001 file intr. pedagogia unidad 1laafernaaaa
 
P0001 file intr. pedagogia unidad 1
P0001 file intr. pedagogia unidad 1P0001 file intr. pedagogia unidad 1
P0001 file intr. pedagogia unidad 1laafernaaaa
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencialaafernaaaa
 
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciomFilosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Omar Larez
 
Clase 1 ..
Clase 1 ..Clase 1 ..
Clase 1 ..
lovesak77
 
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Ery Torrez
 

Similar a problema teleológico y axiológico (20)

Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 
Paralelo filosofia
Paralelo filosofiaParalelo filosofia
Paralelo filosofia
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
 
Axiologia subido por Juliette Ramirez
Axiologia subido por Juliette RamirezAxiologia subido por Juliette Ramirez
Axiologia subido por Juliette Ramirez
 
Ecogestion 3ra clase
Ecogestion 3ra claseEcogestion 3ra clase
Ecogestion 3ra clase
 
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedroDocencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
 
Ensayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativaEnsayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativa
 
Revista digital seño ana
Revista digital seño anaRevista digital seño ana
Revista digital seño ana
 
1 teoria de la educacion
1  teoria de la educacion1  teoria de la educacion
1 teoria de la educacion
 
Exposición Epistemología.pptx
Exposición Epistemología.pptxExposición Epistemología.pptx
Exposición Epistemología.pptx
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
 
P0001 file intr. pedagogia unidad 1
P0001 file intr. pedagogia unidad 1P0001 file intr. pedagogia unidad 1
P0001 file intr. pedagogia unidad 1
 
P0001 file intr. pedagogia unidad 1
P0001 file intr. pedagogia unidad 1P0001 file intr. pedagogia unidad 1
P0001 file intr. pedagogia unidad 1
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
 
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciomFilosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
 
Clase 1 ..
Clase 1 ..Clase 1 ..
Clase 1 ..
 
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

problema teleológico y axiológico

  • 1. Docente: Rolando Ríos Díaz EL PROBLEMA TELEOLÓGICO Y AXIOLÓGICO. TEORÍAS EDUCATIVAS.
  • 2. El vocablo Teología proviene del griego TELOS = fin, objetivo, propósito; y , LOGOS = TRATADO. Es decir que la teología es el estudio de los fines, objetivos, propósitos TEOLOGÁAS – CONOCIMIENTOS - VALORES La teología educativa, en consecuencia, es un capitulo fundamental de la Filosofía de la Educación que se encarga de estudiar los fines que el hombre se propone alcanzar mediante la educación
  • 3.  Los fines contienen los objetivos como propósito inmediatos para alcanzar aquellos, y que los principios son declaraciones generales. La teología educativa se refiere a los principios, fines y objetivos de la educación.  Los fines de la educación participan implícita o explícitamente en toda problemática pedagógica. El concepto educación debe hacer referencia a las condiciones socioculturales que se explican a través de las leyes y las funciones de la educación y sus rasgos específicos
  • 4. El VALOR: EXISTE UNICAMENTE DONDE EXISTE EL HOMBRE. Es él quien valoriza las cosas; por lo mismo un objeto o una idea pueden tener diferente valoración, depende del criterio de quien valoriza.. Los principios, los fines y objetivos ayudan a precisar los valores que deben cultivarse en un pueblo RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE VALORES, PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS
  • 5.  OBJETIVOS: Son propósitos concretos, particulares, inmediatos, prácticos, técnicos, susceptibles de comprobación objetiva y medición.  Son los propósitos y aspiraciones que durante el proceso docente se van conformado en el modo de pensar, sentir y76 actuar del estudiante. Los objetivos establecen, con un lenguaje pedagógico, la imagen del hombre o mujer que se pretende formar, de acuerdo con el encargo social plantado a la I.E.  Ejemplo  Fin: Eliminar el analfabetismo  Objetivo: organizar centros de alfabetización en las comunidades rurales y barrios periféricos de las ciudades.  Mientras los principio y los fines son exclusivamente humanos, los objetivos son relativos también a los animales, por ejemplo: adiestra a un perro para detectar droga.  En el campo educativo los valores, principios, fines y objetivos orientan este proceso y están definidos por el tipo de sociedad. Son los padres, los gobernantes, los maestros, los filósofos quienes especifican la axiología y la teología de la educación RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE VALORES, PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS
  • 6.  Fundamento axiológico: No puede aplicarse una escala de valores a los medios educativos, en lugar de apreciar los fines, ni puede convertirse el fin en medio, cuando se dice que una cosa es valiosa, si es adecuada a un fin. Por lo tanto el valor es anterior al fin.  Fundamento antropológico: Los fines educativos están determinados por la idea que se tenga de hombre.  Fundamento sociológico: La función social de la escuela es crear un tipo concreto de hombre mas apto para encajar condiciones culturales determinadas.  Fin general o universal de la educación: Prácticamente nadie se atreve a defender un fin único. Según Santo Tomas de Aquino: El fin general seria la formación del hombre, el desarrollo de la persona humana.  Fines concretos y parciales de la educación: Se dividen en fines personales y sociales, profesionales, espirituales, culturales.  L a perfección como fin de la educación: Todos los teóricos tienen distintas definiciones de perfección, de acuerdo a su ideal humano. FUNDAMENTACION DE LA TEOLOGIA EDUCATIVA
  • 7.  A veces nos ocupamos de los medios y otras de los fines (Herbert)  Si resaltamos el cómo la ciencia logran sus fines, tenemos una educación nosológica.  Si orientamos el proceso educativo hacia los fines y objetivos, conservando los instrumentos su valor de “medios”, resulta una pedagogía teológica.  Según Musterberg. La educación debe estar segura de sus propios fines para poder seleccionar sus medios. ¿Teología o Mesología?
  • 8.  Vocablo que proviene del Griego:  Axios: valioso estimado, digno de ser honrado  Logos: ciencia, conocimiento, razonamiento Es la rama de la filosofía que estudia la teoría genera de los valores. Busca la esencia y naturaleza de los valores, y de los juicios de valor. Anomia Se puede decir que es el antónimo de la axiología, puesto que es un estado que surge cuando no existen reglas sociales o estas se han degradado al punto de no ser respetadas por los miembros de una comunidad. ¡Qué causa este estado? Pérdida de valores por causa de la falta de educación Procesos educativos erróneamente conducidos Etapas de crisis que conllevan al descenso del individuo ¿Qué es la axiología?
  • 9.  La moral: Aquello que lleva al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. La justicia, la libertad, la honestidad  Infrahumano: Son aquellos que perfeccionan al hombre, pero en aspectos mas inferiores, en aspectos que comparte con otros seres. El placer, la fuerza, la agilidad, la salud  Inframoral: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito. La inteligencia, el conocimiento, la autoridad Instrumental: Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados. Esfuerzo, la autorresponsabilidad, la participación, la abnegación, el trabajo bien hecho. ¿Qué es la axiología?
  • 10.  Biológicos: Traen como consecuencia la salud y se cultivan mediante la educación física e higiénica  Sensibles: Conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento  Estéticos: Nos muestran la belleza en sus formas.  Económicos: Nos proporcionan todo lo que nos es útil, son valores de uso y de cambio.  Religiosos: Nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.  Intelectuales: Nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.  Morales: Su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad. Clasificación de los valores
  • 11. VIRTUDES HUMANAS FUNDAMENTALES Prudencia. Regla recta de la acción. Justicia. Constante y firma voluntad de dar a cada uno lo que les es debido. Fortaleza. Asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien. Templanza. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los limites de la honestidad
  • 12. ENFOQUE EDUCATIVO No podemos hablar de enfoques para el aprendizaje si no definimos previamente, que es el aprendizaje y los enfoques que lo estudian. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento gracias a la experiencia. Es una función mental sumamente importante
  • 13. ENFOQUE COGNITIVO Este enfoque afirma que los objetivos de una secuencia de enseñanza, son definidos por los contenidos que se aprenderán y el grado de aprendizaje que se quiere lograr. La manera de procesar la información tiene un rol fundamental para entender los contenidos. Afirma que el comportamiento interactúa e incluye en el aprendizaje
  • 14. ENSEÑANZA DESDE UNA PERSPECTIVA COGNITIVA ETAPAS ESTRATEGIAS Preparación del alumnos Identificar los conocimientos Para el aprendizaje previos Presentación de los Activar los conocimientos contenidos previos Integración y trasferencia Vincular los conocimientos De nuevos saberes previos con la nueva información
  • 15. ENFOQUE CONDUCTUAL Sostiene que el aprendizaje debe explicarse por medio de experiencias observables y no por procesos mentales. Cambio relativamente permanente en el comportamiento que muestra una adquisición de experiencias y habilidades gracias a la experiencia. Dentro de este enfoque tenemos cuatro procesos que lo pueden explicar: - Condicionamiento clásico. - Condicionamiento aparente. - Asociación. - Observación.
  • 16. ENFOQUE COGNITIVO Situación de conflicto (Patalet) Solución 1 Solución 2 No ser tomado en cuenta Sanción Asimilación Asimilación negativa Al hacer pataleta no Debo intentar resolverlo consigo nada de otra manera Aprendizaje Aprendizaje No haré mas pataleta Hay que tomar otro camino
  • 17. ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA El individuo es el resultado de sus disposiciones internas. Es una construcción propia que se produce día a día gracias a la interacción de diversos factores El individuo es responsable de su proceso de aprendizaje.
  • 18. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Se produce cuando un estímulo, que provoca una respuesta, se relaciona con otro CONDICIONAMIENTO OPERANTE El organismo opera el medio a través de su conducta
  • 19.  Ver video sobre Teología de la liberación: https://youtu.be/IPLEjVJx6-4  El circo de las mariposashttps: //youtu.be/looUBhyZtOs
  • 20. Se dividirán por grupos abordando uno de los temas mediante sorteo. Deberán preparar una clase de exposición. Del tema elegido, elaborarán un Artículo Académico Respetarán el esquema facilitado Respetarán la redacción Estilo APA Recursos para la exposición: Power Point, Videos Afiches Pizarrón Dudas y consultas: riosdiaz.rolando@hotmail.com