SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas en el aula
En el aula se produce una intensa interacción social y es lógico y natural que surjan problemas:
alumnos que no prestan atención, otros que molestan al profesor y/o a los compañeros, y hasta
algunos que exceden de lo que se entiende como de normal tolerancia (insultos o agresiones
físicas) donde ya hablamos de violencia escolar.
Estos problemas exigen la activa intervención del docente y en muchos casos del personal
directivo y del gabinete escolar. Otros problemas afectan directamente el aprendizaje: los
alumnos están distraídos, tienen poca capacidad de escucha activa, las estrategias de
motivación resultan insuficientes, su comprensión lectora es muy escasa, parecen siempre
abstraídos en sus propios pensamientos, etcétera.
Sin embargo, estos problemas de conocimiento no son ajenos a los problemas de conducta, ni
a la conformación del grupo escolar. Aulas repletas de niños ruidosos impiden al docente el
éxito de su tarea. No se puede enseñar en el caos, ni exigir en ese ámbito, concentración. En
un ambiente de calma puede dedicarse más tiempo para ayudar a los alumnos con menos
conocimientos previos o con dificultades de aprendizaje, en medio del bullicio eso es imposible,
pues se debe destinar el tiempo a recomponer la calma.
En ciertos casos, los problemas de conducta en realidad son insignificancias que conviene no
maximizar y tratar de atraer la atención de los alumnos con alguna motivación especial. En
algunas ocasiones los niños molestan solo para llamar la atención. Si el maestro los ignora es
muy probable que cesen en su actitud, ya que no obtuvieron el resultado esperado.
La actitud preventiva del maestro es muy importante. Se deben planificar tareas para todo el
tiempo de clases, los momentos libres son propicios para los disturbios. Enseñar el valor de la
palabra y las consecuenciasnegativasde los actos de violencia,no es perder el tiempo. Dedicar
una o más clases a ello es sumamente productivo, en una sociedad donde la violencia verbal y
física se encuentra instalada en todos los ámbitos y sectores sociales.
La estrategia de resolución de problemas, importa hablar hasta llegar a un entendimiento o
acuerdo, e implica un gran costo en esfuerzo temporal y de paciencia, pero sus efectos son
mucho más perdurables. En los casos en que el problema sea serio conviene no interrumpir la
clase y hablarlo en el recreo, en privado con los involucrados.
No hay estrategias infalibles, cada individuo y cada grupo humano responde a distintas
características y así como no hay enfermedades sino enfermos, ni recetas médicas infalibles
para todos, los problemas escolaresdeben ser tratadoscon distintos caminos de solución hasta
encontrar el adecuado.
Dentro de las estrategias se recomienda dar órdenes en tono respetuoso, sin elevar la voz,
donde las instrucciones aparezcan claras. Cuando es la seguridad la que resulte amenazada
no hay tiempo para conversar el problema, hay que intimar a que cese el peligro. Las órdenes
deben contener la consecuencia de su desobediencia, para crear la responsabilidad sobre los
actos humanos libres. Un maestro debe estar abierto al diálogo, pero también debe tener la
presencia suficiente para ser reconocido como autoridad, capaz de imponerles límites, de
manera responsable y eficaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Y con la familia
Y con la familiaY con la familia
Y con la familia
cecitamartinez
 
Tercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivoTercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivo
VIKICHACA
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Fundación CADAH TDAH
 
Puntos a tratar en tutoría con la familia
Puntos a tratar en tutoría con la familiaPuntos a tratar en tutoría con la familia
Puntos a tratar en tutoría con la familia
Flor Nufrio
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Indicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdahIndicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdah
Dani Blanco Carpente
 
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULARTDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
Alexandra Leyva Moreno
 
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
Erika Ruperti
 
Folleto de ayuda para padres y madres
Folleto de ayuda para padres y madresFolleto de ayuda para padres y madres
Folleto de ayuda para padres y madres
Llama Montaigne
 
T51
T51T51
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Tratamiento cognitivo conductual tdah
Tratamiento cognitivo conductual tdahTratamiento cognitivo conductual tdah
Tratamiento cognitivo conductual tdah
Enrique Emberley Moreno
 
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULAESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
Merida Santos
 
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Y con la familia,,,
Y con la familia,,,Y con la familia,,,
Y con la familia,,,
Merche Cobo Barquín
 
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicosAna cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
franson78
 

La actualidad más candente (16)

Y con la familia
Y con la familiaY con la familia
Y con la familia
 
Tercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivoTercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivo
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
 
Puntos a tratar en tutoría con la familia
Puntos a tratar en tutoría con la familiaPuntos a tratar en tutoría con la familia
Puntos a tratar en tutoría con la familia
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Indicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdahIndicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdah
 
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULARTDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
 
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
 
Folleto de ayuda para padres y madres
Folleto de ayuda para padres y madresFolleto de ayuda para padres y madres
Folleto de ayuda para padres y madres
 
T51
T51T51
T51
 
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
 
Tratamiento cognitivo conductual tdah
Tratamiento cognitivo conductual tdahTratamiento cognitivo conductual tdah
Tratamiento cognitivo conductual tdah
 
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULAESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
 
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
 
Y con la familia,,,
Y con la familia,,,Y con la familia,,,
Y con la familia,,,
 
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicosAna cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
 

Similar a PROBLEMAS COMUNES EN EL AULA

I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
Ivette Leyva
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
Maria Franco
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
rubiyasmin
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
DanitzaPaola1
 
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptxTAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
RoselysDeLaCruzG
 
Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
Ivette Leyva
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
Olga Muñoz
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
Yudy Gómez
 
Mides
MidesMides
Mides
edpcaribe
 
TDHA
TDHATDHA
Cuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictosCuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictos
Luz Rojas
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapataComunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Nee
NeeNee
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
Yeray Falcón
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
Germania Celestino
 
Mediacion
MediacionMediacion
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
JOB GALLEGOS CIACA
 
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Encarna Morales
 

Similar a PROBLEMAS COMUNES EN EL AULA (20)

I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptxTAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
 
Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Mides
MidesMides
Mides
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
Cuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictosCuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictos
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapataComunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
 
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

PROBLEMAS COMUNES EN EL AULA

  • 1. Problemas en el aula En el aula se produce una intensa interacción social y es lógico y natural que surjan problemas: alumnos que no prestan atención, otros que molestan al profesor y/o a los compañeros, y hasta algunos que exceden de lo que se entiende como de normal tolerancia (insultos o agresiones físicas) donde ya hablamos de violencia escolar. Estos problemas exigen la activa intervención del docente y en muchos casos del personal directivo y del gabinete escolar. Otros problemas afectan directamente el aprendizaje: los alumnos están distraídos, tienen poca capacidad de escucha activa, las estrategias de motivación resultan insuficientes, su comprensión lectora es muy escasa, parecen siempre abstraídos en sus propios pensamientos, etcétera. Sin embargo, estos problemas de conocimiento no son ajenos a los problemas de conducta, ni a la conformación del grupo escolar. Aulas repletas de niños ruidosos impiden al docente el éxito de su tarea. No se puede enseñar en el caos, ni exigir en ese ámbito, concentración. En un ambiente de calma puede dedicarse más tiempo para ayudar a los alumnos con menos conocimientos previos o con dificultades de aprendizaje, en medio del bullicio eso es imposible, pues se debe destinar el tiempo a recomponer la calma. En ciertos casos, los problemas de conducta en realidad son insignificancias que conviene no maximizar y tratar de atraer la atención de los alumnos con alguna motivación especial. En algunas ocasiones los niños molestan solo para llamar la atención. Si el maestro los ignora es muy probable que cesen en su actitud, ya que no obtuvieron el resultado esperado. La actitud preventiva del maestro es muy importante. Se deben planificar tareas para todo el tiempo de clases, los momentos libres son propicios para los disturbios. Enseñar el valor de la palabra y las consecuenciasnegativasde los actos de violencia,no es perder el tiempo. Dedicar una o más clases a ello es sumamente productivo, en una sociedad donde la violencia verbal y física se encuentra instalada en todos los ámbitos y sectores sociales. La estrategia de resolución de problemas, importa hablar hasta llegar a un entendimiento o acuerdo, e implica un gran costo en esfuerzo temporal y de paciencia, pero sus efectos son mucho más perdurables. En los casos en que el problema sea serio conviene no interrumpir la clase y hablarlo en el recreo, en privado con los involucrados. No hay estrategias infalibles, cada individuo y cada grupo humano responde a distintas características y así como no hay enfermedades sino enfermos, ni recetas médicas infalibles para todos, los problemas escolaresdeben ser tratadoscon distintos caminos de solución hasta encontrar el adecuado. Dentro de las estrategias se recomienda dar órdenes en tono respetuoso, sin elevar la voz, donde las instrucciones aparezcan claras. Cuando es la seguridad la que resulte amenazada no hay tiempo para conversar el problema, hay que intimar a que cese el peligro. Las órdenes deben contener la consecuencia de su desobediencia, para crear la responsabilidad sobre los actos humanos libres. Un maestro debe estar abierto al diálogo, pero también debe tener la presencia suficiente para ser reconocido como autoridad, capaz de imponerles límites, de manera responsable y eficaz.