SlideShare una empresa de Scribd logo
H e r m o s i l l o , S o n o r a a 2 6 d e f e b r e r o d e l 2 0 1 5
Problema eje
Teoría pedagógica
Integrantes:
Esparza Valenzuela Danitza
Gutiérrez Griego Tania
Villegas Cadena Jazmín
Escuela Normal del Estado “Prof. Jesús Manuel Bustamante
Mungarro”
Problema eje
En la escuela primaria “Prof. Enrique García Sánchez” hemos logrado identificar algunas
problemáticas que se presentan en diversas aulas, algunas de ellas más marcadas, profundas o
repetidas que otras. Dichas problemáticas son:
 Acoso escolar físico entre pares
 Exclusión a ciertos alumnos
 Indisciplina
 Escasa convivencia entre alumnos
 Permisividad
Durante la jornada de inmersión de observación y ayudantía que fue llevada a cabo los
días del 9 al 11 de febrero del presente año en la escuela primaria “Prof. Enrique García
Sánchez”, nos pudimos percatar de una problemática en común que invadió las tres aulas de
primer año, la cual es la indisciplina.
El contexto escolar y familiar es de un nivel socioeconómico de clase media por lo cual
los padres de familia s son trabajadores y tienen dificultad en dedicarles a sus hijos el tiempo
que estos demandan. El contexto de la primaria es urbano, en él se encuentran comercios y
casas. Dicha primaria se encuentra ubicada en las calles Soyopa y Othón Almada, las cuales
son muy transitadas, por lo que siempre hay tráfico vehicular y peatonal alrededor de las
instalaciones; esto implica cierto peligro ya que se han presentado casos en los que alumnos
con problemas de disciplina salen de las instalaciones, lo cual es alarmante ya que pueden
ocurrir accidentes.
La indisciplina es la problemática que más incide en los tres grupos y limita la posibilidad
de aprendizaje en los alumnos, ya que es necesario crear un ambiente óptimo para el
desarrollo de sus conocimientos, el cual se ve quebrantado por el descontrol que genera la
indisciplina, limitando el tiempo de aprendizaje y por consecuente afectando de forma
considerable el desempeño tanto de los alumnos como del docente.
La indisciplina no solo repercute en el aprendizaje de los alumnos, sino también en las
relaciones que ellos pueden establecer, generando conflictos y accidentes, tanto dentro como
fuera del aula, es por esto que al analizar las problemáticas consideramos que esta es una de
las que más trasciende de forma negativa en el desarrollo académico y social, por lo que
debemos prestar más atención y comprensión de las conductas que se presentan en el aula.
En la actualidad debido a la inclusión en la escuela, los maestros han tenido que poner
más atención a la manera que se impartirán los temas y cómo lograr una inclusión exitosa en
su grupo. A menudo se tienen algunos inconvenientes cuando existen limitaciones en el
desarrollo académico en los alumnos debido a problemas mentales y/o conductuales, las
cuales no son canalizadas o tratadas ya sea por agentes internos o externos de la institución.
Esto llega a incidir en la problemática elegida como eje, ya que a menudo se trata de
homogeneizar, dejando de lado las características que definen a los alumnos del grupo. Estas
acciones generan frustración, aburrimiento y falta de motivación entre los educandos, lo que
puede desencadenar la indisciplina en el aula al sentir que no aprenden algo o que no lo
pueden realizar porque no se tiene la debida atención al contar los grupos con bastantes
alumnos, aunado a la permisividad que presentan las docentes frente a los grupos.
Los problemas de salud mental provocan una indisciplina que complica y minimiza el
hecho de llevar a cabo de una manera correcta los procesos de enseñanza y aprendizaje en el
aula, ya que una gran parte de los alumnos con problemas no está diagnosticada, y los
alumnos que se encuentran en tratamiento siguen presentando dificultades, como si no
recibieran ayuda profesional.
Esta indisciplina provoca atraso en general en el salón de clases, debido a que la falta de
interés de estos alumnos les impide concentrarse y llevar a cabo las actividades de clase. Esto
genera que las profesoras se vean obligadas a cuidar de ellos, dejando de lado al resto de los
alumnos regulares, siendo que ellos tienen un ritmo de trabajo más avanzado. Es decir, si
todos los alumnos estuvieran atendidos y a todos les causara el efecto deseado, se podría
avanzar a un ritmo adecuado y conveniente para todos los alumnos.
Como menciona Meirieu (2007), el docente juega un papel muy importante en la
motivación del alumno, especialmente los que tienen mayores dificultades, para que inviertan
sus energías en la escuela; sin embargo, esto se ve aún más difícil al momento de que estos
alumnos no reciben ayuda, o bien, esta no satisface sus necesidades, lo cual se hace notar muy
fácilmente en estas aulas.
Sin embargo, Meirieu también menciona (2007) que, a pesar de que el profesor no puede
desear aprender en lugar del alumno, es su deber crear situaciones favorables para que emerja
el deseo. Tal vez no todo se encuentre en manos del docente, ya que hay situaciones como las
anteriores (de salud) que se escapan del alcance, sin embargo, dentro de esas limitaciones el
profesor debe hacer lo mejor posible para generar las mejores condiciones para estas
necesidades.
En pocas palabras, poder cumplir con lo mencionado no es algo fácil. Es un proceso que
implica mucho esfuerzo, tiempo, paciencia y preparación. Freire (2004) menciona que se
debe ser muy tolerante con lo diferente, en este caso los alumnos con necesidades educativas
especiales, pero que el hecho de ser tolerante no significa encubrir ni convivir con lo
intolerable, sino convivir con lo diferente, aprender con ello y respetarlo. Para ello se necesita
de mucha preparación pedagógica que sustente y guíe las acciones del docente.
Referencias
Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos aires: Siglo XXI Editores
Argentina.
Meirieu, P. (s/f). (2007). Es responsabilidad del educador despertar el deseo de saber.
Cuadernos de Pedagogía No.373 (XI-2007) 42-47
https://docs.google.com/file/d/0ByY1BMds6LXaTGpWZThacVdvVGs/edit

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad VI
Actividad VIActividad VI
Actividad VIjuanmt
 
La vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto socialLa vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto socialgabybrenesvelazquez
 
Bajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolar
JorgeAlmao
 
Los Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La ClaseLos Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La Clasemari v.g
 
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprenderLos alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Ana Apshana
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.grisel
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
Elizabeth Diaz
 
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesLas Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesDaniel Vidals
 
Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)
Sergio Alonso
 
Proyecto de pacheco
Proyecto de pachecoProyecto de pacheco
Proyecto de pacheconayeliangel
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Joanna Ibarra
 
Fracaso escolar, láminas esquematicas
Fracaso escolar, láminas esquematicasFracaso escolar, láminas esquematicas
Fracaso escolar, láminas esquematicas
Frank Gómez
 
La repitencia
La repitenciaLa repitencia
La repitencia
Elizabeth Diaz
 
Derrama iv
Derrama ivDerrama iv
Punteo de la lectura la vida en las aulas
Punteo de la lectura la vida en las aulasPunteo de la lectura la vida en las aulas
Punteo de la lectura la vida en las aulas
CarmenAguilera23
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Marin Schmerzen
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la clase
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la claseLas inquietudes y expectativas de los alumnos en la clase
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la clasebrenda-1993
 

La actualidad más candente (20)

Actividad VI
Actividad VIActividad VI
Actividad VI
 
La vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto socialLa vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto social
 
Bloque 3 Act 4
Bloque 3 Act 4Bloque 3 Act 4
Bloque 3 Act 4
 
Panzazo
PanzazoPanzazo
Panzazo
 
Bajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolar
 
Los Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La ClaseLos Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La Clase
 
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprenderLos alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprender
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
Activ5
Activ5Activ5
Activ5
 
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesLas Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
 
Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)
 
Proyecto de pacheco
Proyecto de pachecoProyecto de pacheco
Proyecto de pacheco
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Fracaso escolar, láminas esquematicas
Fracaso escolar, láminas esquematicasFracaso escolar, láminas esquematicas
Fracaso escolar, láminas esquematicas
 
La repitencia
La repitenciaLa repitencia
La repitencia
 
Derrama iv
Derrama ivDerrama iv
Derrama iv
 
Punteo de la lectura la vida en las aulas
Punteo de la lectura la vida en las aulasPunteo de la lectura la vida en las aulas
Punteo de la lectura la vida en las aulas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la clase
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la claseLas inquietudes y expectativas de los alumnos en la clase
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la clase
 

Destacado

Protocolo problema eje vacio
Protocolo problema eje vacioProtocolo problema eje vacio
Protocolo problema eje vacioRafael ROdea
 
MODULO1 POE 1
MODULO1 POE 1MODULO1 POE 1
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
poeiztapalapa3miravalle
 
El problema eje curso
El problema eje cursoEl problema eje curso
El problema eje cursoRafael ROdea
 
POE 2
POE 2POE 2

Destacado (6)

Protocolo problema eje vacio
Protocolo problema eje vacioProtocolo problema eje vacio
Protocolo problema eje vacio
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
MODULO1 POE 1
MODULO1 POE 1MODULO1 POE 1
MODULO1 POE 1
 
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
 
El problema eje curso
El problema eje cursoEl problema eje curso
El problema eje curso
 
POE 2
POE 2POE 2
POE 2
 

Similar a Problema eje

Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
Ivette Leyva
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Gabriel Ley
 
Problema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZXProblema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZX
Dariana Pérez Urías
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
jnestorpb15
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
Maria Franco
 
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Mónica Diz Besada
 
Convivencia en el aula
Convivencia en el aulaConvivencia en el aula
Convivencia en el aula
mar3mtz
 
Convivencia en el aula
Convivencia en el aulaConvivencia en el aula
Convivencia en el aula
mar3mtz
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
jnestorpb15
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Cesar Augusto
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyectotomyrojas
 
Malestar docente
Malestar docenteMalestar docente
Malestar docente
Niko Bennavides
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
Paola Torres
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDaniela Roman
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hanniadlp20
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 

Similar a Problema eje (20)

Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Problema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZXProblema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZX
 
Maestras
MaestrasMaestras
Maestras
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
 
Convivencia en el aula
Convivencia en el aulaConvivencia en el aula
Convivencia en el aula
 
Convivencia en el aula
Convivencia en el aulaConvivencia en el aula
Convivencia en el aula
 
Luis donaldo
Luis donaldoLuis donaldo
Luis donaldo
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
 
Problemas escolares-condiconantes
Problemas escolares-condiconantesProblemas escolares-condiconantes
Problemas escolares-condiconantes
 
Malestar docente
Malestar docenteMalestar docente
Malestar docente
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 

Más de DanitzaPaola1

Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
DanitzaPaola1
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textosEstrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
DanitzaPaola1
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textosEstrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textosDanitzaPaola1
 
Resumen lectura
Resumen lectura Resumen lectura
Resumen lectura
DanitzaPaola1
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
DanitzaPaola1
 
Análisis de película
Análisis de películaAnálisis de película
Análisis de película
DanitzaPaola1
 
Trabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes finalTrabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes final
DanitzaPaola1
 
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
DanitzaPaola1
 
Las razones del currículum integrado
Las razones del currículum integradoLas razones del currículum integrado
Las razones del currículum integrado
DanitzaPaola1
 
Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación
DanitzaPaola1
 
Diagnóstico de caso
Diagnóstico de casoDiagnóstico de caso
Diagnóstico de caso
DanitzaPaola1
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
DanitzaPaola1
 
La técnica de observación en la sala de clases
La técnica de observación en la sala de clasesLa técnica de observación en la sala de clases
La técnica de observación en la sala de clases
DanitzaPaola1
 
Frente a la clase
Frente a la claseFrente a la clase
Frente a la clase
DanitzaPaola1
 

Más de DanitzaPaola1 (14)

Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textosEstrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textosEstrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
 
Resumen lectura
Resumen lectura Resumen lectura
Resumen lectura
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Análisis de película
Análisis de películaAnálisis de película
Análisis de película
 
Trabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes finalTrabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes final
 
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
 
Las razones del currículum integrado
Las razones del currículum integradoLas razones del currículum integrado
Las razones del currículum integrado
 
Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación
 
Diagnóstico de caso
Diagnóstico de casoDiagnóstico de caso
Diagnóstico de caso
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
La técnica de observación en la sala de clases
La técnica de observación en la sala de clasesLa técnica de observación en la sala de clases
La técnica de observación en la sala de clases
 
Frente a la clase
Frente a la claseFrente a la clase
Frente a la clase
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Problema eje

  • 1. H e r m o s i l l o , S o n o r a a 2 6 d e f e b r e r o d e l 2 0 1 5 Problema eje Teoría pedagógica Integrantes: Esparza Valenzuela Danitza Gutiérrez Griego Tania Villegas Cadena Jazmín Escuela Normal del Estado “Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
  • 2. Problema eje En la escuela primaria “Prof. Enrique García Sánchez” hemos logrado identificar algunas problemáticas que se presentan en diversas aulas, algunas de ellas más marcadas, profundas o repetidas que otras. Dichas problemáticas son:  Acoso escolar físico entre pares  Exclusión a ciertos alumnos  Indisciplina  Escasa convivencia entre alumnos  Permisividad Durante la jornada de inmersión de observación y ayudantía que fue llevada a cabo los días del 9 al 11 de febrero del presente año en la escuela primaria “Prof. Enrique García Sánchez”, nos pudimos percatar de una problemática en común que invadió las tres aulas de primer año, la cual es la indisciplina. El contexto escolar y familiar es de un nivel socioeconómico de clase media por lo cual los padres de familia s son trabajadores y tienen dificultad en dedicarles a sus hijos el tiempo que estos demandan. El contexto de la primaria es urbano, en él se encuentran comercios y casas. Dicha primaria se encuentra ubicada en las calles Soyopa y Othón Almada, las cuales son muy transitadas, por lo que siempre hay tráfico vehicular y peatonal alrededor de las instalaciones; esto implica cierto peligro ya que se han presentado casos en los que alumnos con problemas de disciplina salen de las instalaciones, lo cual es alarmante ya que pueden ocurrir accidentes. La indisciplina es la problemática que más incide en los tres grupos y limita la posibilidad de aprendizaje en los alumnos, ya que es necesario crear un ambiente óptimo para el desarrollo de sus conocimientos, el cual se ve quebrantado por el descontrol que genera la indisciplina, limitando el tiempo de aprendizaje y por consecuente afectando de forma
  • 3. considerable el desempeño tanto de los alumnos como del docente. La indisciplina no solo repercute en el aprendizaje de los alumnos, sino también en las relaciones que ellos pueden establecer, generando conflictos y accidentes, tanto dentro como fuera del aula, es por esto que al analizar las problemáticas consideramos que esta es una de las que más trasciende de forma negativa en el desarrollo académico y social, por lo que debemos prestar más atención y comprensión de las conductas que se presentan en el aula. En la actualidad debido a la inclusión en la escuela, los maestros han tenido que poner más atención a la manera que se impartirán los temas y cómo lograr una inclusión exitosa en su grupo. A menudo se tienen algunos inconvenientes cuando existen limitaciones en el desarrollo académico en los alumnos debido a problemas mentales y/o conductuales, las cuales no son canalizadas o tratadas ya sea por agentes internos o externos de la institución. Esto llega a incidir en la problemática elegida como eje, ya que a menudo se trata de homogeneizar, dejando de lado las características que definen a los alumnos del grupo. Estas acciones generan frustración, aburrimiento y falta de motivación entre los educandos, lo que puede desencadenar la indisciplina en el aula al sentir que no aprenden algo o que no lo pueden realizar porque no se tiene la debida atención al contar los grupos con bastantes alumnos, aunado a la permisividad que presentan las docentes frente a los grupos. Los problemas de salud mental provocan una indisciplina que complica y minimiza el hecho de llevar a cabo de una manera correcta los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, ya que una gran parte de los alumnos con problemas no está diagnosticada, y los alumnos que se encuentran en tratamiento siguen presentando dificultades, como si no recibieran ayuda profesional. Esta indisciplina provoca atraso en general en el salón de clases, debido a que la falta de
  • 4. interés de estos alumnos les impide concentrarse y llevar a cabo las actividades de clase. Esto genera que las profesoras se vean obligadas a cuidar de ellos, dejando de lado al resto de los alumnos regulares, siendo que ellos tienen un ritmo de trabajo más avanzado. Es decir, si todos los alumnos estuvieran atendidos y a todos les causara el efecto deseado, se podría avanzar a un ritmo adecuado y conveniente para todos los alumnos. Como menciona Meirieu (2007), el docente juega un papel muy importante en la motivación del alumno, especialmente los que tienen mayores dificultades, para que inviertan sus energías en la escuela; sin embargo, esto se ve aún más difícil al momento de que estos alumnos no reciben ayuda, o bien, esta no satisface sus necesidades, lo cual se hace notar muy fácilmente en estas aulas. Sin embargo, Meirieu también menciona (2007) que, a pesar de que el profesor no puede desear aprender en lugar del alumno, es su deber crear situaciones favorables para que emerja el deseo. Tal vez no todo se encuentre en manos del docente, ya que hay situaciones como las anteriores (de salud) que se escapan del alcance, sin embargo, dentro de esas limitaciones el profesor debe hacer lo mejor posible para generar las mejores condiciones para estas necesidades. En pocas palabras, poder cumplir con lo mencionado no es algo fácil. Es un proceso que implica mucho esfuerzo, tiempo, paciencia y preparación. Freire (2004) menciona que se debe ser muy tolerante con lo diferente, en este caso los alumnos con necesidades educativas especiales, pero que el hecho de ser tolerante no significa encubrir ni convivir con lo intolerable, sino convivir con lo diferente, aprender con ello y respetarlo. Para ello se necesita de mucha preparación pedagógica que sustente y guíe las acciones del docente.
  • 5. Referencias Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos aires: Siglo XXI Editores Argentina. Meirieu, P. (s/f). (2007). Es responsabilidad del educador despertar el deseo de saber. Cuadernos de Pedagogía No.373 (XI-2007) 42-47 https://docs.google.com/file/d/0ByY1BMds6LXaTGpWZThacVdvVGs/edit