SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de caso sobre la
Disortografía
Facultad de Ciencias de la Educación
Magíster en Educación Especial y Psicopedagogía
Integrantes:
María Jesús Rodríguez Retamal
Susana Inostroza Lastra
Eddy Javier Paz Maldonado
ÍNDICE
• INTRODUCCIÓN
• APLICACIÓN DE ELEMENTOS CONCEPTUALES
• EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
• CONCLUSIONES
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
El objetivo general de la intervención en este caso será conseguir
reeducar a la estudiante para corregir los fallos en la escritura a
través del trabajo de los procesos psicológicos básicos como
atención, percepción, memoria, con actividades de entrenamiento
visual, lingüístico-perceptivo y observación.
Todo esto se hará teniendo en cuenta el desarrollo de las
habilidades sociales y el reforzamiento continuo de la autoestima y
el autoconcepto.
APLICACIÓN DE ELEMENTOS
CONCEPTUALES
Andrea es una niña de
9 años y se encuentra
en tercero de primaria
(educación básica).
Presenta muchas faltas
de copias de texto y en
los dictados, muy por
encima de la media de
errores que cometen
en su clase y los
maestros que trabajan
con ella argumentan
que no entienden su
letra.
Últimamente no sale
de su círculo de amigas.
Las calificaciones que
obtiene son muy bajas,
se distrae con cualquier
cosa y no quiere asistir
a clases
ERRORES MÁS VISIBLES
Sustitución de sorda (p) por sonora (b)
Sustitución de alveolares (r) por (l)
Sustitución de palatales (ch) por (ll)
Omisiones de letras.
Inversiones de letras (el-le)
Rotación (p/q, b/d, n/u)
Adicción (confunde rr-r)
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
Previo a la intervención se debe considerar:
Evaluar el procesamiento visual de la información.
Considerar la memoria auditiva la cual nos permitirá
establecer el sonido y por tanto asociarlo a su
correspondiente grafía.
PRUEBAS PARA EVALUAR LA DISORTOGRAFÍA
ANÁLISIS DE TAREAS
•Observación sistemática, en
este caso, mediante la hoja
de registro de disortografía
visual y de reglas, de los
ejercicios realizados por el
alumno en el aula. .
PRUEBA EXPLORATORIA DE
EVALUACIÓN DE LA
ESCRITURA (PEEC)
•Detecta deficiencias o
errores que presenten los
alumnos en el ritmo o
velocidad que impriman al
escribir y en la modalidad
de ejecución de los
elementos de la escritura
PRUEBAS ESTANDARIZADAS
PARA LA EVALUACIÓN DE LA
ORTOGRAFÍA FONOLÓGICA Y
SUPERFICIAL
•TALE ( copia, dictado, libre)
•EVALUA (memoria verbal,
letras, palabras y frases)
• Actividades de ortografía y
vocabulario en el aula.
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
Se deben buscar actividades que motiven a la
estudiante tanto de carácter individual como grupal
para lograr una participación activa.
PRIMERA FASE
Escritura de una pequeña biografía de
ella misma explicando los momentos más
felices, sus gustos y en general como es.
Revisar la biografía y utilizar el diccionario
para corregir los errores.
Buscará el significado de las palabras que
se cometió errores y lo leerá para luego
elaborar un dibujo.
SEGUNDA FASE
Una vez detectadas las dificultades más significativas o visibles se
puede desarrollar actividades específicas de resolución de la escritura
como ser:
• Sopa de letras
• Uso de B y V
• Rodear la palabra que representa el dibujo
• Cantos
TERCERA FASE
La estudiante brindará algunas opiniones o
valoraciones del proceso de sus actividades y las
vivencias y se procede a realizar algunas actividades de
evaluación para saber cuál es la mejora, si se ha
logrado solventar los problemas básicos detectados al
inicio del caso.
SUGERENCIAS PARA LOS MAESTROS
• Dígale que usted entiende su dificultad y
que va a hacer todo lo posible para
ayudarla.
• Entender que los niños con disortografía
presentan necesidad de más tiempo para
realizar las tareas escritas y luego ofrecer
más tiempo a esta tarea en el aula se
requiere.
• Puede utilizar la producción espontánea
de los niños.
Las principales
sugerencias para
guiar a los padres y
profesores según
(Capellini AS Cunha
VLO, Batista AO
2009 citado en
Fernández, A. Y.,
Mérida, J. C., Cunha,
V. O., Batista, A. O.,
& Capellini, S. A.
2010):
SUGERENCIAS PARA LOS MAESTROS
Diferenciar los errores
ortográficos y elaborar
respuestas a la evaluación.
El niño debe saber lo que
hizo y por qué debe
corregirlo.
Mejorar el compromiso del
estudiante y no sólo el
rendimiento.
Ayudar en la lectura de las
pruebas escritas para que
el niño no se queda sin
entender.
Utilizar pruebas orales
como una característica
adicional si la escritura es
demasiado comprometida.
Hacer la corrección de la
ortografía siempre.
Señalar con pequeñas
marcas las faltas de
ortografía y pedir al
estudiante buscar la
correcta en un diccionario.
SUGERENCIAS PARA LOS PADRES
Informar a su hija o
hijo que usted
entiende su
dificultad y que
siempre estará ahí
para apoyar.
Elija una escuela
que este dispuesta
a entender sus
dudas sobre la
disortografía.
Garantizar un
entorno sin
presiones extremas
y exigencias
demasiado altas, lo
que sin duda al
niño lo puede llegar
agobiar.
Ayude en las tareas
y el trabajo escolar
de acuerdo a la
necesidad del niño,
con paciencia y
comprensión.
CONCLUSIONES
• Es importante no solo centrarse en actividades de escritura
meramente técnicas, ya que se debe fortalecer la motivación,
desarrollo de habilidades sociales y la autoestima.
• La búsqueda de diferentes actividades fortalece el desarrollo
de habilidades en los distintos ámbitos de la estudiante.
• La intervención debe llevarse a la práctica, ya que es ahí
donde nos vamos a dar cuenta de los posibles fallos o lo que
nos haga falta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Aguirre. P, Anaya. M, Laurencio. R, Casco.J (2013). Disortografías juveniles: análisis del lenguaje textual en una red social.
Revista semestral de investigación de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo 1(12).
• Camps, A. (2004). La enseñanza de la ortografía. 1st ed. Barcelona: Graó.
• Cercéra Mérida, J.F, Ygual- Fernández, A. (2006). Una propuesta de intervención en trastornos disortográficos atendiendo a
la semiología de errores. Rev Neurol, 42 (2), 117-26.
• Collado J.C (2004). La ortografía como guía de escritura. Málaga, España; Editorial Aljibe
• Fernández, A. Y., Mérida, J. C., Cunha, V. O., Batista, A. O., & Capellini, S. A. (2010). AVALIAÇÃO E INTERVENÇÃO DA
DISORTOGRAFIA BASEADA NA SEMIOLOGIA DOS ERROS: REVISÃO DA LITERATURA. Revista CEFAC, 12(3), 1-9.
• Fiuza, M. y Fernández, P. (2014). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo. Manual didáctico. 1st ed. Madrid:
Pirámide.
• Gómez. A, M.T. Gómez (2015). Escritura ortográfica y mensajes de texto en estudiantes universitarios. Perfiles Educativos,
37(150).
• Ramírez. M.(2010). ¿En qué consiste la disortografía? .Temas para la educación (9) 56-66
• Reina. A., (Sin fecha), Dificultades de aprendizaje. La Disortografía (Caso práctico), Huelva, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
Kenia Leticia Gallo Mejia
 
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y EscrituraEMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
ALBORCOHS
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Concepto de dificultad semantica analizado
Concepto de dificultad semantica analizadoConcepto de dificultad semantica analizado
Concepto de dificultad semantica analizado
Claudia Guijarro Torres
 
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Gonzalo Piutrin Betancourt
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Caty Pérez
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
natytolo1
 
Manual test token
Manual test tokenManual test token
Manual test token
Sofi Yañez Stegmaier
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
Julio César Milla Castillo
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
Aldo Romero
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
Bea Márquez
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Jonathan Garcia
 
Test tale administración
Test tale administraciónTest tale administración
Test tale administración
Jacqueline Gordon
 
Discalculia.
Discalculia.Discalculia.
Discalculia.
Paola Trávez
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
Evaluacion Educativa
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR
 
Caso dislexia
Caso dislexiaCaso dislexia
Caso dislexia
Violeta Hurtado
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Denisse Gabarain
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
DenisseQ
 

La actualidad más candente (20)

Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
 
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y EscrituraEMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Concepto de dificultad semantica analizado
Concepto de dificultad semantica analizadoConcepto de dificultad semantica analizado
Concepto de dificultad semantica analizado
 
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
Manual test token
Manual test tokenManual test token
Manual test token
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
 
Test tale administración
Test tale administraciónTest tale administración
Test tale administración
 
Discalculia.
Discalculia.Discalculia.
Discalculia.
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Caso dislexia
Caso dislexiaCaso dislexia
Caso dislexia
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 

Similar a Estudio de caso sobre la disortografía

EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptxEXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
RamirezpMary
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
maripach
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
lourdescoba
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
lourdescoba
 
Informe de investigación acción
Informe de investigación acciónInforme de investigación acción
Informe de investigación acción
janelusy
 
Psicologia educativa
Psicologia educativa Psicologia educativa
Psicologia educativa
GabrielaIntriagoMora
 
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA  EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA  EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
Tomas M
 
Reto2diseño de una estrategia de búsqueda
Reto2diseño de una estrategia de búsquedaReto2diseño de una estrategia de búsqueda
Reto2diseño de una estrategia de búsqueda
Lorena Mosquera
 
Modelo Analítico de la Lectoescritura.pptx
Modelo Analítico de la Lectoescritura.pptxModelo Analítico de la Lectoescritura.pptx
Modelo Analítico de la Lectoescritura.pptx
DayiiMamani
 
Presentacion sobre ortografia
Presentacion sobre ortografiaPresentacion sobre ortografia
Presentacion sobre ortografia
verelizzette
 
Presentacion sobre ortografia
Presentacion sobre ortografiaPresentacion sobre ortografia
Presentacion sobre ortografia
verelizzette
 
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
ALFREDO CONTRERAS
 
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
ALFREDO CONTRERAS
 
Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015
Olman Salazar
 
dificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jtdificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jt
ureps4
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
Alexi Colmenares
 
Disgrafias
DisgrafiasDisgrafias
Disgrafias
tatamary
 
Test dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraTest dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescritura
NOELIA04
 
1 semestre matte
1 semestre matte1 semestre matte
1 semestre matte
Ximena Villavicencio
 
Plan investigacion accion (1)
Plan investigacion accion (1)Plan investigacion accion (1)
Plan investigacion accion (1)
Alexander Criollo
 

Similar a Estudio de caso sobre la disortografía (20)

EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptxEXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
 
Informe de investigación acción
Informe de investigación acciónInforme de investigación acción
Informe de investigación acción
 
Psicologia educativa
Psicologia educativa Psicologia educativa
Psicologia educativa
 
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA  EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA  EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
 
Reto2diseño de una estrategia de búsqueda
Reto2diseño de una estrategia de búsquedaReto2diseño de una estrategia de búsqueda
Reto2diseño de una estrategia de búsqueda
 
Modelo Analítico de la Lectoescritura.pptx
Modelo Analítico de la Lectoescritura.pptxModelo Analítico de la Lectoescritura.pptx
Modelo Analítico de la Lectoescritura.pptx
 
Presentacion sobre ortografia
Presentacion sobre ortografiaPresentacion sobre ortografia
Presentacion sobre ortografia
 
Presentacion sobre ortografia
Presentacion sobre ortografiaPresentacion sobre ortografia
Presentacion sobre ortografia
 
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
 
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
DESPERTAR EL INTERÉS Y EL AMOR POR LA LECTURA A LOS ALUMNOS DE 6to GRADO SECC...
 
Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015
 
dificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jtdificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jt
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
 
Disgrafias
DisgrafiasDisgrafias
Disgrafias
 
Test dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraTest dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescritura
 
1 semestre matte
1 semestre matte1 semestre matte
1 semestre matte
 
Plan investigacion accion (1)
Plan investigacion accion (1)Plan investigacion accion (1)
Plan investigacion accion (1)
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Estudio de caso sobre la disortografía

  • 1. Estudio de caso sobre la Disortografía Facultad de Ciencias de la Educación Magíster en Educación Especial y Psicopedagogía Integrantes: María Jesús Rodríguez Retamal Susana Inostroza Lastra Eddy Javier Paz Maldonado
  • 2. ÍNDICE • INTRODUCCIÓN • APLICACIÓN DE ELEMENTOS CONCEPTUALES • EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN • CONCLUSIONES • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 3. INTRODUCCIÓN El objetivo general de la intervención en este caso será conseguir reeducar a la estudiante para corregir los fallos en la escritura a través del trabajo de los procesos psicológicos básicos como atención, percepción, memoria, con actividades de entrenamiento visual, lingüístico-perceptivo y observación. Todo esto se hará teniendo en cuenta el desarrollo de las habilidades sociales y el reforzamiento continuo de la autoestima y el autoconcepto.
  • 4. APLICACIÓN DE ELEMENTOS CONCEPTUALES Andrea es una niña de 9 años y se encuentra en tercero de primaria (educación básica). Presenta muchas faltas de copias de texto y en los dictados, muy por encima de la media de errores que cometen en su clase y los maestros que trabajan con ella argumentan que no entienden su letra. Últimamente no sale de su círculo de amigas. Las calificaciones que obtiene son muy bajas, se distrae con cualquier cosa y no quiere asistir a clases
  • 5. ERRORES MÁS VISIBLES Sustitución de sorda (p) por sonora (b) Sustitución de alveolares (r) por (l) Sustitución de palatales (ch) por (ll) Omisiones de letras. Inversiones de letras (el-le) Rotación (p/q, b/d, n/u) Adicción (confunde rr-r)
  • 6. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN Previo a la intervención se debe considerar: Evaluar el procesamiento visual de la información. Considerar la memoria auditiva la cual nos permitirá establecer el sonido y por tanto asociarlo a su correspondiente grafía.
  • 7. PRUEBAS PARA EVALUAR LA DISORTOGRAFÍA ANÁLISIS DE TAREAS •Observación sistemática, en este caso, mediante la hoja de registro de disortografía visual y de reglas, de los ejercicios realizados por el alumno en el aula. . PRUEBA EXPLORATORIA DE EVALUACIÓN DE LA ESCRITURA (PEEC) •Detecta deficiencias o errores que presenten los alumnos en el ritmo o velocidad que impriman al escribir y en la modalidad de ejecución de los elementos de la escritura PRUEBAS ESTANDARIZADAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ORTOGRAFÍA FONOLÓGICA Y SUPERFICIAL •TALE ( copia, dictado, libre) •EVALUA (memoria verbal, letras, palabras y frases) • Actividades de ortografía y vocabulario en el aula.
  • 8. ACTIVIDADES RECOMENDADAS Se deben buscar actividades que motiven a la estudiante tanto de carácter individual como grupal para lograr una participación activa.
  • 9. PRIMERA FASE Escritura de una pequeña biografía de ella misma explicando los momentos más felices, sus gustos y en general como es. Revisar la biografía y utilizar el diccionario para corregir los errores. Buscará el significado de las palabras que se cometió errores y lo leerá para luego elaborar un dibujo.
  • 10. SEGUNDA FASE Una vez detectadas las dificultades más significativas o visibles se puede desarrollar actividades específicas de resolución de la escritura como ser: • Sopa de letras • Uso de B y V • Rodear la palabra que representa el dibujo • Cantos
  • 11. TERCERA FASE La estudiante brindará algunas opiniones o valoraciones del proceso de sus actividades y las vivencias y se procede a realizar algunas actividades de evaluación para saber cuál es la mejora, si se ha logrado solventar los problemas básicos detectados al inicio del caso.
  • 12. SUGERENCIAS PARA LOS MAESTROS • Dígale que usted entiende su dificultad y que va a hacer todo lo posible para ayudarla. • Entender que los niños con disortografía presentan necesidad de más tiempo para realizar las tareas escritas y luego ofrecer más tiempo a esta tarea en el aula se requiere. • Puede utilizar la producción espontánea de los niños. Las principales sugerencias para guiar a los padres y profesores según (Capellini AS Cunha VLO, Batista AO 2009 citado en Fernández, A. Y., Mérida, J. C., Cunha, V. O., Batista, A. O., & Capellini, S. A. 2010):
  • 13. SUGERENCIAS PARA LOS MAESTROS Diferenciar los errores ortográficos y elaborar respuestas a la evaluación. El niño debe saber lo que hizo y por qué debe corregirlo. Mejorar el compromiso del estudiante y no sólo el rendimiento. Ayudar en la lectura de las pruebas escritas para que el niño no se queda sin entender. Utilizar pruebas orales como una característica adicional si la escritura es demasiado comprometida. Hacer la corrección de la ortografía siempre. Señalar con pequeñas marcas las faltas de ortografía y pedir al estudiante buscar la correcta en un diccionario.
  • 14. SUGERENCIAS PARA LOS PADRES Informar a su hija o hijo que usted entiende su dificultad y que siempre estará ahí para apoyar. Elija una escuela que este dispuesta a entender sus dudas sobre la disortografía. Garantizar un entorno sin presiones extremas y exigencias demasiado altas, lo que sin duda al niño lo puede llegar agobiar. Ayude en las tareas y el trabajo escolar de acuerdo a la necesidad del niño, con paciencia y comprensión.
  • 15. CONCLUSIONES • Es importante no solo centrarse en actividades de escritura meramente técnicas, ya que se debe fortalecer la motivación, desarrollo de habilidades sociales y la autoestima. • La búsqueda de diferentes actividades fortalece el desarrollo de habilidades en los distintos ámbitos de la estudiante. • La intervención debe llevarse a la práctica, ya que es ahí donde nos vamos a dar cuenta de los posibles fallos o lo que nos haga falta.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Aguirre. P, Anaya. M, Laurencio. R, Casco.J (2013). Disortografías juveniles: análisis del lenguaje textual en una red social. Revista semestral de investigación de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo 1(12). • Camps, A. (2004). La enseñanza de la ortografía. 1st ed. Barcelona: Graó. • Cercéra Mérida, J.F, Ygual- Fernández, A. (2006). Una propuesta de intervención en trastornos disortográficos atendiendo a la semiología de errores. Rev Neurol, 42 (2), 117-26. • Collado J.C (2004). La ortografía como guía de escritura. Málaga, España; Editorial Aljibe • Fernández, A. Y., Mérida, J. C., Cunha, V. O., Batista, A. O., & Capellini, S. A. (2010). AVALIAÇÃO E INTERVENÇÃO DA DISORTOGRAFIA BASEADA NA SEMIOLOGIA DOS ERROS: REVISÃO DA LITERATURA. Revista CEFAC, 12(3), 1-9. • Fiuza, M. y Fernández, P. (2014). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo. Manual didáctico. 1st ed. Madrid: Pirámide. • Gómez. A, M.T. Gómez (2015). Escritura ortográfica y mensajes de texto en estudiantes universitarios. Perfiles Educativos, 37(150). • Ramírez. M.(2010). ¿En qué consiste la disortografía? .Temas para la educación (9) 56-66 • Reina. A., (Sin fecha), Dificultades de aprendizaje. La Disortografía (Caso práctico), Huelva, España.