SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTA DE OBSERVACIÓN DEL PROFESOR


I. IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO:
Nombre:___________________________________________________edad:__________________
Fecha de nacimiento:_______________________ Curso:__________________________
¿La escuela cuenta con grupo diferencial?           Si            No
¿El alumno asiste a grupo diferencial?             Si             No Fecha de ingreso:_____________


II. MOTIVO DE CONSULTA:
Si presenta problemas marcar con X
   Rendimiento               Lenguaje oral      Lectura y escritura        Motricidad      Cálculo
Otros:___________________________________________________________________________


III. ANTECEDENTES ESCOLARES DEL ALUMNO:
1)Asistencia diaria:         Regular    Irregular. Causa inasistencias:___________________________
2) Repitencias:
Año       Curso                     Motivo (rendimiento – inasistencias)


3) Rendimiento escolar:
Si presenta bajo rendimiento marcar con X o colocar nota promedio.
Lenguaje y comunicación
Educación matemática
Comprensión del medio
Educación tecnológica y artística


IV. ÁREA PSICOLÓGICA (Atención, concentración y actividad) Si presenta algún rango marcar con X
                                                          NADA (0)     POCO (1)         BASTANT MUCHO
              CONDUCTA OBSERVADA                                                         E (2)       (3)
Es inquieto, hiperkinético
Es impulsivo en su quehacer
Perturba o molesta a otros niños
No termina lo que comienza
Se mueve constantemente en su silla
Se distrae con facilidad
Se debe satisfacer sus pedidos de inmediato, se frustra
fácilmente.
Llora con facilidad y frecuentemente
Tiene cambios de humor frecuentes
Presenta pataletas o conductas explosivas
                                                          SIEMPRE      A VECES          NUNCA        NO
       CONDUCTA SOCIAL Y EMOCIONAL                                                               OBSERV
Su conducta corresponde a su edad
Se integra con facilidad al grupo
Es aceptado(a) por su grupo
Agrede a sus compañeros
Tiene una relación adecuada con los adultos
Presenta conductas inadecuadas a las circunstancias
Llora con frecuencia
Presenta cambios bruscos de humor
Ríe sin motivo
                   COMPRENSIÓN                               SI        A VECES            NO
Comprende instrucciones
Responde coherentemente
Expresa con claridad sus ideas



V. ÁREA PSICOMOTORA Si presenta algún rango marcar con X
                                                                  SIEMPRE   A VECES   NUNCA    NO
              CONDUCTA OBSERVADA                                                              OBSERV
Torpeza al caminar
Torpeza al correr o trotar
Descoordinación al ejecutar una tarea
Alteración motricidad fina
Inquietud excesiva
Movimientos involuntarios
Pasividad
Problemas de equilibrio




VI. ÁREA PSICOPEDAGÓGICA Si presenta algún rango marcar con X
                                                                  SIEMPRE   A VECES   NUNCA    NO
              CONDUCTA OBSERVADA                                                              OBSERV
Olvida con facilidad lo aprendido
Se concentra para trabajar
Le cuesta seguir instrucciones complejas
Aplica lo aprendido a situaciones nuevas
Presenta bajo rendimiento general
Le cuesta seguir una secuencia
La ha costado aprender a leer
Lee y escribe de acuerdo a su curso
Tiene dificultades para redactar
Le cuesta realizar operaciones matemáticas
Tiene dificultades para resolver un problema
Comprende lo que lee


VII. ÁREA FONOAUDIOLÓGICA Si presenta algún rango marcar con X
                                                                  SIEMPRE   A VECES   NUNCA    NO
              CONDUCTA OBSERVADA                                                              OBSERV
Alteraciones del ritmo de hablar (falta de fluidez y cadencia
al hablar, tartamudez)
Trastorno de la pronunciación(sustituye un sonido por otro)
Organiza     adecuadamente        su    lenguaje    (Construye
oraciones en forma correcta y adecuada a su edad)
Narración (es capaz de narrar una historia o situación de
forma lógica, coherente y secuencial)
Argumentación (es capaz de fundamentar sus respuestas)
Fallas en discriminación auditiva (dificultad para distinguir 2
sonidos muy similares)
Comprensión del lenguaje (de instrucciones, cuentos, etc)
Actitud de los padres (apoyo, indiferencia, asistencia a reuniones, hablan con los profesores u otros apoderados, enfrentan y
colaboran a problemas de su hijo(a) etc)

___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ _____________

_______________________________________________________________________
                 ____________________________________________________ _



IX OBSERVACIONES GENERALES: Describa la situación por la cual se deriva al alumno o
alumna.

_____________________________________________________________________ _____________

_______________________________________________________________________
                 ____________________________________________________ _
_____________________________________________________________________ _____________

_______________________________________________________________________
                 ____________________________________________________ _
_____________________________________________________________________ _____________

_______________________________________________________________________
                 ____________________________________________________ _




                                           ____________________________
                                             Nombre y firma profesor




________ de _____________________ de 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
mendozaster mendozaster
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyElizabeth Torres
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicorodrigogarridoh
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
Julio César Milla Castillo
 
Formato adecuación curricular
Formato adecuación curricularFormato adecuación curricular
Formato adecuación curricular
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
Cecilia Gonzalez.
 
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
daniscl
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 
Evaluación de la Disgrafía
Evaluación de la DisgrafíaEvaluación de la Disgrafía
Evaluación de la Disgrafía
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarinPrueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Violeta Hurtado
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaDenisseQ
 
Organizacional testde-inteligencias-multiples-test-de-inteligencias-multiples
Organizacional testde-inteligencias-multiples-test-de-inteligencias-multiplesOrganizacional testde-inteligencias-multiples-test-de-inteligencias-multiples
Organizacional testde-inteligencias-multiples-test-de-inteligencias-multiples
ivaldiviag
 
Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones profesoraudp
 
Cuestionario de conducta de CONNERS para PROFESORES
Cuestionario de conducta de CONNERS para PROFESORESCuestionario de conducta de CONNERS para PROFESORES
Cuestionario de conducta de CONNERS para PROFESORES
Fundación CADAH TDAH
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Monica Obregon
 

La actualidad más candente (20)

Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
 
Pauta+obs.atencion concentración
Pauta+obs.atencion concentraciónPauta+obs.atencion concentración
Pauta+obs.atencion concentración
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógico
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Ficha de observación niños
Ficha de observación niñosFicha de observación niños
Ficha de observación niños
 
Formato adecuación curricular
Formato adecuación curricularFormato adecuación curricular
Formato adecuación curricular
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
 
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Evaluación de la Disgrafía
Evaluación de la DisgrafíaEvaluación de la Disgrafía
Evaluación de la Disgrafía
 
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarinPrueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
Organizacional testde-inteligencias-multiples-test-de-inteligencias-multiples
Organizacional testde-inteligencias-multiples-test-de-inteligencias-multiplesOrganizacional testde-inteligencias-multiples-test-de-inteligencias-multiples
Organizacional testde-inteligencias-multiples-test-de-inteligencias-multiples
 
Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones
 
Anamnesis 2010
Anamnesis 2010Anamnesis 2010
Anamnesis 2010
 
Cuestionario de conducta de CONNERS para PROFESORES
Cuestionario de conducta de CONNERS para PROFESORESCuestionario de conducta de CONNERS para PROFESORES
Cuestionario de conducta de CONNERS para PROFESORES
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83
Decreto nº 83
 
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
 
EDAH
EDAHEDAH
EDAH
 

Similar a Pauta observacion profesor

Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeAsandis-Cádiz Cadiz
 
Solo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar EspacioSolo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar EspacioSergio Ariza
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
alba1616
 
Psicopatologia Infantil Caso Alex
Psicopatologia Infantil Caso AlexPsicopatologia Infantil Caso Alex
Psicopatologia Infantil Caso Alex
Valeria Bohorquez Gonzalez
 
Problemas de aprendizaje corefo
Problemas de aprendizaje corefoProblemas de aprendizaje corefo
Problemas de aprendizaje corefo
Jannet Paraguay
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
eleazarpomacancharif
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Paola Reyes
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
Elisabeth Ropero Palma
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
Elisabeth Ropero Palma
 
Conductas inadecuadas
Conductas inadecuadasConductas inadecuadas
Conductas inadecuadasfabiolajusto
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
jimheer
 
El Constructivismo por Lelys Cordero
El Constructivismo por Lelys CorderoEl Constructivismo por Lelys Cordero
El Constructivismo por Lelys Corderolelyscordero
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Rolando Vicente Santos
 
Cinty
CintyCinty

Similar a Pauta observacion profesor (20)

Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de Aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Solo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar EspacioSolo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar Espacio
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
 
Psicopatologia Infantil Caso Alex
Psicopatologia Infantil Caso AlexPsicopatologia Infantil Caso Alex
Psicopatologia Infantil Caso Alex
 
Problemas de aprendizaje corefo
Problemas de aprendizaje corefoProblemas de aprendizaje corefo
Problemas de aprendizaje corefo
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
1
11
1
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
 
Conductas inadecuadas
Conductas inadecuadasConductas inadecuadas
Conductas inadecuadas
 
Análisis cualitativo
Análisis cualitativoAnálisis cualitativo
Análisis cualitativo
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
 
El Constructivismo por Lelys Cordero
El Constructivismo por Lelys CorderoEl Constructivismo por Lelys Cordero
El Constructivismo por Lelys Cordero
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 
Cinty
CintyCinty
Cinty
 
Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
 

Pauta observacion profesor

  • 1. PAUTA DE OBSERVACIÓN DEL PROFESOR I. IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO: Nombre:___________________________________________________edad:__________________ Fecha de nacimiento:_______________________ Curso:__________________________ ¿La escuela cuenta con grupo diferencial? Si No ¿El alumno asiste a grupo diferencial? Si No Fecha de ingreso:_____________ II. MOTIVO DE CONSULTA: Si presenta problemas marcar con X Rendimiento Lenguaje oral Lectura y escritura Motricidad Cálculo Otros:___________________________________________________________________________ III. ANTECEDENTES ESCOLARES DEL ALUMNO: 1)Asistencia diaria: Regular Irregular. Causa inasistencias:___________________________ 2) Repitencias: Año Curso Motivo (rendimiento – inasistencias) 3) Rendimiento escolar: Si presenta bajo rendimiento marcar con X o colocar nota promedio. Lenguaje y comunicación Educación matemática Comprensión del medio Educación tecnológica y artística IV. ÁREA PSICOLÓGICA (Atención, concentración y actividad) Si presenta algún rango marcar con X NADA (0) POCO (1) BASTANT MUCHO CONDUCTA OBSERVADA E (2) (3) Es inquieto, hiperkinético Es impulsivo en su quehacer Perturba o molesta a otros niños No termina lo que comienza Se mueve constantemente en su silla Se distrae con facilidad Se debe satisfacer sus pedidos de inmediato, se frustra fácilmente. Llora con facilidad y frecuentemente Tiene cambios de humor frecuentes Presenta pataletas o conductas explosivas SIEMPRE A VECES NUNCA NO CONDUCTA SOCIAL Y EMOCIONAL OBSERV Su conducta corresponde a su edad Se integra con facilidad al grupo Es aceptado(a) por su grupo Agrede a sus compañeros Tiene una relación adecuada con los adultos Presenta conductas inadecuadas a las circunstancias Llora con frecuencia Presenta cambios bruscos de humor Ríe sin motivo COMPRENSIÓN SI A VECES NO Comprende instrucciones Responde coherentemente
  • 2. Expresa con claridad sus ideas V. ÁREA PSICOMOTORA Si presenta algún rango marcar con X SIEMPRE A VECES NUNCA NO CONDUCTA OBSERVADA OBSERV Torpeza al caminar Torpeza al correr o trotar Descoordinación al ejecutar una tarea Alteración motricidad fina Inquietud excesiva Movimientos involuntarios Pasividad Problemas de equilibrio VI. ÁREA PSICOPEDAGÓGICA Si presenta algún rango marcar con X SIEMPRE A VECES NUNCA NO CONDUCTA OBSERVADA OBSERV Olvida con facilidad lo aprendido Se concentra para trabajar Le cuesta seguir instrucciones complejas Aplica lo aprendido a situaciones nuevas Presenta bajo rendimiento general Le cuesta seguir una secuencia La ha costado aprender a leer Lee y escribe de acuerdo a su curso Tiene dificultades para redactar Le cuesta realizar operaciones matemáticas Tiene dificultades para resolver un problema Comprende lo que lee VII. ÁREA FONOAUDIOLÓGICA Si presenta algún rango marcar con X SIEMPRE A VECES NUNCA NO CONDUCTA OBSERVADA OBSERV Alteraciones del ritmo de hablar (falta de fluidez y cadencia al hablar, tartamudez) Trastorno de la pronunciación(sustituye un sonido por otro) Organiza adecuadamente su lenguaje (Construye oraciones en forma correcta y adecuada a su edad) Narración (es capaz de narrar una historia o situación de forma lógica, coherente y secuencial) Argumentación (es capaz de fundamentar sus respuestas) Fallas en discriminación auditiva (dificultad para distinguir 2 sonidos muy similares) Comprensión del lenguaje (de instrucciones, cuentos, etc)
  • 3. Actitud de los padres (apoyo, indiferencia, asistencia a reuniones, hablan con los profesores u otros apoderados, enfrentan y colaboran a problemas de su hijo(a) etc) ___________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________ _______________________________________________________________________ ____________________________________________________ _ IX OBSERVACIONES GENERALES: Describa la situación por la cual se deriva al alumno o alumna. _____________________________________________________________________ _____________ _______________________________________________________________________ ____________________________________________________ _ _____________________________________________________________________ _____________ _______________________________________________________________________ ____________________________________________________ _ _____________________________________________________________________ _____________ _______________________________________________________________________ ____________________________________________________ _ ____________________________ Nombre y firma profesor ________ de _____________________ de 2012.