SlideShare una empresa de Scribd logo
SEIEM

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 91
    “AGUSTÍN CABALLERO”




LA TUTORÍA EN LA ESCUELA
      SECUNDARIA
        2010-2011
PROPÓSITOS           CARACTERÍSTICAS


  EVALUACIÓN                   ÁMBITOS DE
                              INTERVENCIÓN

LINEAMIENTOS
                    TUTORÍA


 TAREA COMPARTIDA
                          IMPULSO DE ACCIONES
Propósitos generales

              QUE EL COLECTIVO DOCENTE:

 Reconozca la orientación y la tutoría como tareas
compartida de docentes, orientadores educativos y
personal directivo, que contribuyen a la conformación de
la escuela secundaria como una comunidad de aprendizaje
que favorece el desarrollo pleno de las capacidades y
potencialidades de los alumnos.

 Identifique las características propias del espacio
curricular de Orientación y Tutoría, las áreas de atención
e intervención, así como algunos recursos y estrategias de
acción tutorial.
PROPÓSITOS DE LA TUTORÍA.


1. Acompañar a cada grupo de alumnos en las acciones
   que favorezcan su inserción en la dinámica de la
  escuela y en los diversos momentos de su instancia.
2. Contribuir al reconocimiento de las necesidades e
  intereses    de   los   estudiantes.
3. Coadyuvar en su proyecto        de    vida.
4. Comprometerse    en     su realización en el corto y
  mediano plazo, así como en el     mejoramiento de
   la convivencia en los ámbitos donde participa.
5. Favorecer el diálogo y la solución no violenta de los
   conflictos en el grupo y en la comunidad escolar.
CARACTERÍSTICAS DE LA T U T O R Í A.
1.    Corresponde         una   hora    semanal    en   los
      tres grados.
2. Es un espacio curricular de
     acompañamiento, gestión y orientación
     grupal, coordinado por un maestro o
     maestra.
3. Contribuye        al    desarrollo    socio –
     afectivo, cognitivo y académico de los
     alumnos.
4. Participa en su formación integral y
     elaboración de un proyecto de vida.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN


            •   Proceso de inserción de los estudiantes en la
                dinámica de la escuela.



            •   Seguimiento    del   proceso   académico   de   los
                alumnos.
Ámbitos
            •   Convivencia en el aula y en la escuela.




            •   Proceso de orientación académica y para la vida.
1. INSERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA
   DINÁMICA DE LA ESCUELA.
 La transición de la Escuela primaria a la
  Secundaria, es de impacto, con altos niveles de
  ansiedad, la experiencia de tener un solo
  maestro a tener varios, estilos y criterios
  diferentes para trabajar y mayor información
  en cada asignatura, repercuten en su desarrollo
  académico.


 Conocimiento      y    participación    en    la
  normatividad de la escuela, fortaleciendo la
  comunicación para que conozcan la dinámica
  escolar y su relación con las necesidades de los
  alumnos.
2. SEGUIMIENTO DEL PROCESO ACADÉMICO DE LOS
   ALUMNOS:


 A través de estrategias individuales y colectivas,
  sondear e identificar permanentemente asuntos que
  representan problemas en su aprendizaje.
 Generar mecanismos que le permitan conocer y
  registrar información de los alumnos, para implementar
  estrategias de apoyo e intervención para dar
  seguimiento al proceso académico de cada alumno.
 Identificar ventajas y/o dificultades con el trabajo de
  cada asignatura.
 Proponer formas de estudio y establecimiento de metas
  que mejoren el desempeño académico.
 Evaluación de la dinámica del grupo y formulación de
  propuestas de mejoramiento académico.
3. LA CONVIVENCIA EN EL AULA Y EN LA ESCUELA:


 El tutor, favorecerá la convivencia armónica
  procurando la integración de maestro alumno
  mediante el desarrollo de la cooperación y la
  empatía.


 Conformar un ambiente de respeto, apoyo mutuo,
  confianza    para    opinar,    expresar    dudas,
  equivocarse, colaborar, escuchar, ser escuchado;
  imprescindible para el estudio y aprendizaje.


 Intervención oportuna en los conflictos que surjan
  entre   alumnos,    valorando    la    convivencia
  respetuosa, como una condición para aprender.
4. ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PARA LA VIDA.
 El tutor en coordinación con el Orientador educativo,
  tendrá la responsabilidad de brindar sugerencias a los
  alumnos sobre el proyecto de vida.
 La coordinación entre estos dos actores es necesaria,
  pero el inicio del proyecto de vida corresponde al tutor.
    El contacto del tutor con su grupo y de la información
    recibida de los docentes puede contribuir al proceso de:
    autoconocimiento, respecto a sus potencialidades,
    aspiraciones y necesidades de formación en el terreno
    académico.
 El tutor propiciará la reflexión sobre los siguientes
  aspectos: Trabajo escolar interesante, aspectos difíciles,
  atractivos y los mayor nivel de esfuerzo.
 A partir de los resultados conocerá los escenarios
  profesionales y académicos, su confrontación con sus
  expectativas y metas que los alumnos pueden
  plantearse para su futuro inmediato
IMPULSO A LAS ACCIONES
 Conocer el grupo en sus rasgos y cualidades
académicas, afectivas y actitudinales, así como
sus intereses y posibles dificultades para el
aprendizaje.
 Impulsar el desempeño académico de los
alumnos: detección y atención a sus
necesidades.
 Constituirse en un interlocutor confiable y
contribuir al manejo de emociones de sus
alumnos.
 Conciliar intereses de los alumnos con los que
les ofrece la escuela secundaria y orientar la
elección de proyectos académicos y sociales a
corto y mediano plazo.
 Identificar   las   necesidades,   potencialidades y
    aspiraciones personales.


 Reflexionar sobre aspectos que favorezcan las
    capacidades.


   Explorar opciones de escenarios profesionales,
    laborales y académicos que ofrece el entorno.


   Solicitar información a    las   instituciones   que
    ofrecen la continuación de sus estudios.
Para que la tutoría y la orientación
educativa se constituyan en una TAREA
COMPARTIDA, se precisa de:
 Tiempos y espacios favorables.
 Comunicación permanente en la
  comunidad escolar.
 Horarios adecuados.
 Trabajo colaborativo.
 Clima   propicio   para   dialogar,
  escuchar y asumir compromisos.
 Espacios de aprendizaje colectivos.
LINEAMIENTOS PARA LAS
    ACTIVIDADES DE LA TUTORÍA
• Conocer las necesidades e intereses de los alumnos.
• Orientación y atención a los adolescentes en torno
  al proyecto de vida.
• Apoyo de carácter grupal.
• Impulso al desarrollo y     aprovechamiento   de     los
  recursos individuales y colectivos de los alumnos.
• Estrategias   que      contribuyan   a   mejorar   las
  condiciones de estudio de los alumnos.
• Coordinación, colaboración y complementariedad
con el orientador educativo, el tutor de grupo y padre
de familia para la resolución de problemas.
ACTIVIDADES:
           CON LOS ALUMNOS

• Exposición de puntos de vista, inquietudes y
  problemas.
• Reflexión sobre el trabajo en las diferentes
  asignaturas, la convivencia con los maestros,
  compañeros y otras personas que laboran en la
  escuela.
• Diseño de escenarios futuros para el desarrollo
  personal.
CON LOS PROFESORES.
•  Mantener contacto y comunicación con los
demás maestros que atienden el grupo para
identificar y abordar situaciones académicas y
de convivencia escolar.
• Favorecer un ambiente de convivencia entre
profesores y alumnos.
• Programar, coordinar y orientar actividades de
los docentes con el grupo: Plan de acción
tutorial,       evaluaciones,        actividades
extraescolares, reuniones colegiadas y trabajos
en casa, entre otros.
CON LOS ÓRGANOS DE
    DIRECCIÓN DE LA ESCUELA
• Promover el trabajo colegiado con profesores
y directivos para adoptar medidas oportunas
para favorecer el aprendizaje de los alumnos y
de los grupos, que reduzcan la deserción y la
reprobación.
• Establecer canales de comunicación con el
personal de asistencia educativa y autoridades
escolares para contar con información relevante
sobre    características,  acontecimientos     y
circunstancias de la vida escolar y extraescolar
que repercutan en el bienestar de los
estudiantes.
CON ORIENTACIÓN EDUCATIVA
1. Impulsar el aprovechamiento escolar.
2. Atención Psicopedagógica y social.
3. Orientación vocacional.
4. Enriquecer la labor de gabinete.


5. Mantener una relación estrecha con
   los docentes

6. Atención individual a los alumnos.

7. Trabajo de vínculo con el entorno
CON TRABAJO SOCIAL


1. Es el agente socializador, responsable de propiciar un
   ambiente favorable para el alumno.
2. Promueve las relaciones entre la institución educativa y
   la comunidad.
3. Sus actividades están dirigidas a satisfacer las
   necesidades prioritarias de la población escolar.
4. Apoyar al alumno en su adaptación al ambiente escolar,
   social y económico en que se desenvuelve para
   propiciar su desarrollo integral.
EVALUACIÓN:
Para identificar logros personales y colectivos, se
evaluará su desempeño en el grupo con un sentido
formativo y retroalimentador, en diversos momentos
del ciclo escolar.
• Autoevaluación.- si     el    plan        responde      a       las
  necesidades e intereses de los alumnos.
• Coevaluación.- Se     llevará      a    cabo     en reunión con
  tutores, personal de asistencia educativa, directivos,
  para valorar si las     acciones han respondido a las
  necesidades    de     los    grupos      y   a   la   comunidad
  educativa.
• Evaluación.- por parte de los alumnos donde reciban
  sus   opiniones     sobre     la       actuación,     trabajo    y
  compromiso del tutor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primariaLaura_90
 
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
Marta Aguilar Camacho
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorialabelinho22
 
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010jaif
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariaanacalatorao
 
Orientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria DocentesOrientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria Docentes
pipekoh
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
Roxi Yan
 
Intervención docente-pdf
Intervención docente-pdfIntervención docente-pdf
Intervención docente-pdf
Libnii Navaarrethe
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteEdnithaa Vazquez
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaSergio Perez
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
Jefatura de Sector Telesecundarias Tula
 
Propuesta programa de tutoría
Propuesta programa  de tutoríaPropuesta programa  de tutoría
Propuesta programa de tutoría
Lilia Martínez Aguilera
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorialsetelsectorseis
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
Carla Diaz Diaz
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Orientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blancoOrientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blancoLalvmun
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...Jazz Carrion
 

La actualidad más candente (20)

El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
 
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
Plan De OrientacióN Y AccióN Tutorial 2009 2010
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primaria
 
Orientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria DocentesOrientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria Docentes
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
 
Intervención docente-pdf
Intervención docente-pdfIntervención docente-pdf
Intervención docente-pdf
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
 
Propuesta programa de tutoría
Propuesta programa  de tutoríaPropuesta programa  de tutoría
Propuesta programa de tutoría
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Orientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blancoOrientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blanco
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 

Destacado

Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
Celia Ramos
 
Si acabas de pasar por cualquier tipo de
Si acabas de pasar por cualquier tipo deSi acabas de pasar por cualquier tipo de
Si acabas de pasar por cualquier tipo degonarosang
 
Acceso acuerdo 593
Acceso acuerdo 593Acceso acuerdo 593
Acceso acuerdo 593
alealmeida
 
Acuerdo 593 equipo
Acuerdo 593 equipoAcuerdo 593 equipo
Acuerdo 593 equiposerveduc
 
Tecnología- Enfoque Pedagógico y Catálogo
Tecnología- Enfoque Pedagógico y CatálogoTecnología- Enfoque Pedagógico y Catálogo
Tecnología- Enfoque Pedagógico y CatálogoRoberto Tapia
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
MARYORI ALEXANDRA MEDINA LOPEZ
 
Acuerdo 593 tecnologia
Acuerdo 593 tecnologiaAcuerdo 593 tecnologia
Acuerdo 593 tecnologia
alealmeida
 
Tutoría Secundarias DF
Tutoría Secundarias DFTutoría Secundarias DF
Tutoría Secundarias DF
SECUNDARIA 193 "JULIAN CARRILLO" T.M.
 
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individualOrientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Rode Huillca Mosquera
 
Registro de acuerdos de convivencia y acciones reparadoras
Registro de acuerdos de convivencia y acciones reparadorasRegistro de acuerdos de convivencia y acciones reparadoras
Registro de acuerdos de convivencia y acciones reparadoras
Rode Huillca Mosquera
 
Documentos para la carpeta de tutoría
Documentos para la carpeta de tutoríaDocumentos para la carpeta de tutoría
Documentos para la carpeta de tutoría
Rode Huillca Mosquera
 
Taller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologiaTaller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologiaandrea paulina
 
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.  Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria. Roberto Carlos Vega Monroy
 
Malla de sesiones
Malla de sesionesMalla de sesiones
Malla de sesiones
Rode Huillca Mosquera
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
Rode Huillca Mosquera
 
Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)
Angélica Banda Meza
 

Destacado (20)

Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
 
Si acabas de pasar por cualquier tipo de
Si acabas de pasar por cualquier tipo deSi acabas de pasar por cualquier tipo de
Si acabas de pasar por cualquier tipo de
 
Acceso acuerdo 593
Acceso acuerdo 593Acceso acuerdo 593
Acceso acuerdo 593
 
Acuerdo 593 equipo
Acuerdo 593 equipoAcuerdo 593 equipo
Acuerdo 593 equipo
 
Tecnología- Enfoque Pedagógico y Catálogo
Tecnología- Enfoque Pedagógico y CatálogoTecnología- Enfoque Pedagógico y Catálogo
Tecnología- Enfoque Pedagógico y Catálogo
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
Baile disco
Baile discoBaile disco
Baile disco
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
 
Acuerdo 593 tecnologia
Acuerdo 593 tecnologiaAcuerdo 593 tecnologia
Acuerdo 593 tecnologia
 
Tutoría Secundarias DF
Tutoría Secundarias DFTutoría Secundarias DF
Tutoría Secundarias DF
 
Asignatura de tecnologia 593
Asignatura de tecnologia 593Asignatura de tecnologia 593
Asignatura de tecnologia 593
 
Presentación acuerdo 593
Presentación acuerdo 593Presentación acuerdo 593
Presentación acuerdo 593
 
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individualOrientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
 
Registro de acuerdos de convivencia y acciones reparadoras
Registro de acuerdos de convivencia y acciones reparadorasRegistro de acuerdos de convivencia y acciones reparadoras
Registro de acuerdos de convivencia y acciones reparadoras
 
Documentos para la carpeta de tutoría
Documentos para la carpeta de tutoríaDocumentos para la carpeta de tutoría
Documentos para la carpeta de tutoría
 
Taller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologiaTaller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologia
 
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.  Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.
 
Malla de sesiones
Malla de sesionesMalla de sesiones
Malla de sesiones
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
 
Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)
 

Similar a Presentacion tutoria-2010-2011

PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
mipasquau
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantilcattyulloa
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorAbner Contreras
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
nsnchz
 
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
Luis Rosario Paredes Acuña
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
rebemaflor
 
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
cpgf1011
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadMMar_Rico
 
POAP
POAPPOAP
POAP
Teressamt
 
Desarrollando habilidades tutoriales. part 1
Desarrollando habilidades tutoriales. part 1Desarrollando habilidades tutoriales. part 1
Desarrollando habilidades tutoriales. part 1
JACQUELINE VILELA
 

Similar a Presentacion tutoria-2010-2011 (20)

PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
 
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
 
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
 
Maestro. pat
Maestro. patMaestro. pat
Maestro. pat
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Desarrollando habilidades tutoriales. part 1
Desarrollando habilidades tutoriales. part 1Desarrollando habilidades tutoriales. part 1
Desarrollando habilidades tutoriales. part 1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Presentacion tutoria-2010-2011

  • 1. SEIEM ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 91 “AGUSTÍN CABALLERO” LA TUTORÍA EN LA ESCUELA SECUNDARIA 2010-2011
  • 2. PROPÓSITOS CARACTERÍSTICAS EVALUACIÓN ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN LINEAMIENTOS TUTORÍA TAREA COMPARTIDA IMPULSO DE ACCIONES
  • 3. Propósitos generales QUE EL COLECTIVO DOCENTE:  Reconozca la orientación y la tutoría como tareas compartida de docentes, orientadores educativos y personal directivo, que contribuyen a la conformación de la escuela secundaria como una comunidad de aprendizaje que favorece el desarrollo pleno de las capacidades y potencialidades de los alumnos.  Identifique las características propias del espacio curricular de Orientación y Tutoría, las áreas de atención e intervención, así como algunos recursos y estrategias de acción tutorial.
  • 4. PROPÓSITOS DE LA TUTORÍA. 1. Acompañar a cada grupo de alumnos en las acciones que favorezcan su inserción en la dinámica de la escuela y en los diversos momentos de su instancia. 2. Contribuir al reconocimiento de las necesidades e intereses de los estudiantes. 3. Coadyuvar en su proyecto de vida. 4. Comprometerse en su realización en el corto y mediano plazo, así como en el mejoramiento de la convivencia en los ámbitos donde participa. 5. Favorecer el diálogo y la solución no violenta de los conflictos en el grupo y en la comunidad escolar.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA T U T O R Í A. 1. Corresponde una hora semanal en los tres grados. 2. Es un espacio curricular de acompañamiento, gestión y orientación grupal, coordinado por un maestro o maestra. 3. Contribuye al desarrollo socio – afectivo, cognitivo y académico de los alumnos. 4. Participa en su formación integral y elaboración de un proyecto de vida.
  • 6. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN • Proceso de inserción de los estudiantes en la dinámica de la escuela. • Seguimiento del proceso académico de los alumnos. Ámbitos • Convivencia en el aula y en la escuela. • Proceso de orientación académica y para la vida.
  • 7. 1. INSERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA DINÁMICA DE LA ESCUELA.  La transición de la Escuela primaria a la Secundaria, es de impacto, con altos niveles de ansiedad, la experiencia de tener un solo maestro a tener varios, estilos y criterios diferentes para trabajar y mayor información en cada asignatura, repercuten en su desarrollo académico.  Conocimiento y participación en la normatividad de la escuela, fortaleciendo la comunicación para que conozcan la dinámica escolar y su relación con las necesidades de los alumnos.
  • 8. 2. SEGUIMIENTO DEL PROCESO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS:  A través de estrategias individuales y colectivas, sondear e identificar permanentemente asuntos que representan problemas en su aprendizaje.  Generar mecanismos que le permitan conocer y registrar información de los alumnos, para implementar estrategias de apoyo e intervención para dar seguimiento al proceso académico de cada alumno.  Identificar ventajas y/o dificultades con el trabajo de cada asignatura.  Proponer formas de estudio y establecimiento de metas que mejoren el desempeño académico.  Evaluación de la dinámica del grupo y formulación de propuestas de mejoramiento académico.
  • 9. 3. LA CONVIVENCIA EN EL AULA Y EN LA ESCUELA:  El tutor, favorecerá la convivencia armónica procurando la integración de maestro alumno mediante el desarrollo de la cooperación y la empatía.  Conformar un ambiente de respeto, apoyo mutuo, confianza para opinar, expresar dudas, equivocarse, colaborar, escuchar, ser escuchado; imprescindible para el estudio y aprendizaje.  Intervención oportuna en los conflictos que surjan entre alumnos, valorando la convivencia respetuosa, como una condición para aprender.
  • 10. 4. ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PARA LA VIDA.  El tutor en coordinación con el Orientador educativo, tendrá la responsabilidad de brindar sugerencias a los alumnos sobre el proyecto de vida.  La coordinación entre estos dos actores es necesaria, pero el inicio del proyecto de vida corresponde al tutor.  El contacto del tutor con su grupo y de la información recibida de los docentes puede contribuir al proceso de: autoconocimiento, respecto a sus potencialidades, aspiraciones y necesidades de formación en el terreno académico.  El tutor propiciará la reflexión sobre los siguientes aspectos: Trabajo escolar interesante, aspectos difíciles, atractivos y los mayor nivel de esfuerzo.  A partir de los resultados conocerá los escenarios profesionales y académicos, su confrontación con sus expectativas y metas que los alumnos pueden plantearse para su futuro inmediato
  • 11. IMPULSO A LAS ACCIONES  Conocer el grupo en sus rasgos y cualidades académicas, afectivas y actitudinales, así como sus intereses y posibles dificultades para el aprendizaje.  Impulsar el desempeño académico de los alumnos: detección y atención a sus necesidades.  Constituirse en un interlocutor confiable y contribuir al manejo de emociones de sus alumnos.  Conciliar intereses de los alumnos con los que les ofrece la escuela secundaria y orientar la elección de proyectos académicos y sociales a corto y mediano plazo.
  • 12.  Identificar las necesidades, potencialidades y aspiraciones personales.  Reflexionar sobre aspectos que favorezcan las capacidades.  Explorar opciones de escenarios profesionales, laborales y académicos que ofrece el entorno.  Solicitar información a las instituciones que ofrecen la continuación de sus estudios.
  • 13. Para que la tutoría y la orientación educativa se constituyan en una TAREA COMPARTIDA, se precisa de:  Tiempos y espacios favorables.  Comunicación permanente en la comunidad escolar.  Horarios adecuados.  Trabajo colaborativo.  Clima propicio para dialogar, escuchar y asumir compromisos.  Espacios de aprendizaje colectivos.
  • 14. LINEAMIENTOS PARA LAS ACTIVIDADES DE LA TUTORÍA • Conocer las necesidades e intereses de los alumnos. • Orientación y atención a los adolescentes en torno al proyecto de vida. • Apoyo de carácter grupal. • Impulso al desarrollo y aprovechamiento de los recursos individuales y colectivos de los alumnos. • Estrategias que contribuyan a mejorar las condiciones de estudio de los alumnos. • Coordinación, colaboración y complementariedad con el orientador educativo, el tutor de grupo y padre de familia para la resolución de problemas.
  • 15. ACTIVIDADES: CON LOS ALUMNOS • Exposición de puntos de vista, inquietudes y problemas. • Reflexión sobre el trabajo en las diferentes asignaturas, la convivencia con los maestros, compañeros y otras personas que laboran en la escuela. • Diseño de escenarios futuros para el desarrollo personal.
  • 16. CON LOS PROFESORES. • Mantener contacto y comunicación con los demás maestros que atienden el grupo para identificar y abordar situaciones académicas y de convivencia escolar. • Favorecer un ambiente de convivencia entre profesores y alumnos. • Programar, coordinar y orientar actividades de los docentes con el grupo: Plan de acción tutorial, evaluaciones, actividades extraescolares, reuniones colegiadas y trabajos en casa, entre otros.
  • 17. CON LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE LA ESCUELA • Promover el trabajo colegiado con profesores y directivos para adoptar medidas oportunas para favorecer el aprendizaje de los alumnos y de los grupos, que reduzcan la deserción y la reprobación. • Establecer canales de comunicación con el personal de asistencia educativa y autoridades escolares para contar con información relevante sobre características, acontecimientos y circunstancias de la vida escolar y extraescolar que repercutan en el bienestar de los estudiantes.
  • 18. CON ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. Impulsar el aprovechamiento escolar. 2. Atención Psicopedagógica y social. 3. Orientación vocacional. 4. Enriquecer la labor de gabinete. 5. Mantener una relación estrecha con los docentes 6. Atención individual a los alumnos. 7. Trabajo de vínculo con el entorno
  • 19. CON TRABAJO SOCIAL 1. Es el agente socializador, responsable de propiciar un ambiente favorable para el alumno. 2. Promueve las relaciones entre la institución educativa y la comunidad. 3. Sus actividades están dirigidas a satisfacer las necesidades prioritarias de la población escolar. 4. Apoyar al alumno en su adaptación al ambiente escolar, social y económico en que se desenvuelve para propiciar su desarrollo integral.
  • 20. EVALUACIÓN: Para identificar logros personales y colectivos, se evaluará su desempeño en el grupo con un sentido formativo y retroalimentador, en diversos momentos del ciclo escolar. • Autoevaluación.- si el plan responde a las necesidades e intereses de los alumnos. • Coevaluación.- Se llevará a cabo en reunión con tutores, personal de asistencia educativa, directivos, para valorar si las acciones han respondido a las necesidades de los grupos y a la comunidad educativa. • Evaluación.- por parte de los alumnos donde reciban sus opiniones sobre la actuación, trabajo y compromiso del tutor.