SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS
      SUPERDOTADOS
Teorías de la Inteligencia e
Instrumentos de detección
TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA
•   Teoría Psicométrica o Académica
•   Teoría de los Tres Anillos (Renzulli)
•   Teoría Cognitivista
•   Teoría Conexionista
•   Teoría Modular de las Inteligencias Múltiples (Gardner)
•   Teoría Pluridimensional (García Yagüe)
•   Teoría Triárquica (Sternberg)
•   Teoría Evolutiva Global e Integradora (Hume)
•   Teoría de Frank Mönks.
•   Teoría de la Desintegración Positiva (Dabrowsky)
DEFINICIÓN DE SUPERDOTADO
• Superior, por encima de o más allá de las
  habilidades, destrezas y talentos, que
  habitualmente un sujeto no posee.
• Se manifiesta en alta sensibilidad y
  creatividad.
• Características Personales:
  – Concentración
  – Espíritu de Superación
  – Perfeccionismo
  – Rapidez de Aprendizaje
LA IDENTIFICACIÓN
“Un niño inteligente no lo es siempre, y
 si no recibe apoyo adecuado , sus
 dotes pueden acabar por desaparecer”.

• La identificación de alumnos CAS
  conlleva, necesariamente, los siguientes procesos: un
  proceso de identificación y un proceso de intervención.
• El objetivo de la identificación es intentar disminuir el
  número de alumnos que teniendo esas potencialidades
  puedan quedar sin identificar, sobre todo en edades
  tempranas para poder iniciar una intervención
  educativa adecuada.
AGENTES IMPLICADOS EN EL
    DIAGNÓSTICO O EVALUACIÓN
• LA EVALUACIÓN TIENE QUE TENER LAS
  SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
     • PROCESUAL
     • FORMATIVA
     • CRITERIAL
• DATOS DEL ALUMNO          • DATOS RELATIVOS
  QUE DEBEN INCLUIRSE:        AL ENTORNO DEL
  – INFORMACIÓN SOBRE         ALUMNO:
    SU DESARROLLO
  – INFORMACIÓN SOBRE EL      – CONTEXTO DEL AULA
    NIVEL ACTUAL DE           – CONTEXTO DEL
    COMPETENCIA                 CENTRO
    CURRICULAR
                              – CONTEXTO FAMILIAR
  – INFORMACIÓN SOBRE
    SUS CAPACIDADES Y SU
    ESTILO DE APRENDIZAJE
CRITERIOS Y MODELOS DE
            IDENTIFICACIÓN

1. BASADOS EN UNA CONCEPCIÓN UNITARIA DE LA
   INTELIGENCIA. Cualquier concepción, siempre y
   cuando sea un solo parámetro.
2. BASADOS EN UNA CONCEPCIÓN
   PLURIDIMENSIONAL DE LA INTELIGENCIA

Por ejemplo: CRITERIO EVOLUTIVO GLOBAL DE HUME
    ( 1998)
INSTRUMENTOS PARA LA
           IDENTIFICACIÓN
• TEST PARA DETECTAR INTERESES
• TEST PARA DETECTAR MOTIVACIONES
• TEST PARA FUNCIONES ADQUISITIVAS
  INTEGRADORAS
• TEST PARA FUNCIONES DE RAZONAMIENTO
• TEST PARA EVALUACIÓN DE NIVELES DE
  CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJE
• TEST PARA LA MEDICIÓN DE LA CREATIVIDAD
• PRUEBAS PARA MEDIR RASGOS DE PERSONALIDAD Y
  ADAPTACIÓN EMOCIONAL
FASES DE LA IDENTIFICACIÓN


•   SCREENING O NOMINACIÓN
•   DIAGNÓSTICO
•   SELECCIÓN
•   ASIGNACIÓN A PROGRAMAS
OBSTÁCULOS QUE PUEDEN
     ENTORPECER LA IDENTIFICACIÓN
• DESMEDIDA CONFIANZA EN LA MEDICIÓN DE LOS
  TEST
• EXPECTATIVAS EXTEREOTIPADAS
• FALTA DE INFORMACIÓN ACERCA DEL ALUMNO

• Cabe mencionar que esta información es la más
  importante para la detección, por lo tanto, el
  especialista debe poner en práctica instrumentos
  metodológicos que faciliten y aporten en esta tarea
INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA:

• Para el desarrollo de talentos específicos.
• Para el desarrollo de las áreas cognitivas más débiles.
• Para el desarrollo de la inteligencia, creatividad, intereses y
motivación.

INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA:

• Para el desarrollo de las inteligencias interpersonal, intrapersonal y
ética.
TIPOS DE INTERVENCIÓN
• Preventiva: Para evitar la aparición de hábitos
  y características personales no deseadas.
• Correctiva: Orientada a subsanar errores o
  desviaciones en el desarrollo.
• Enriquecedora: Para propiciar el despliegue
  de potencialidades cognitivas y no cognitivas.
Estrategías de intervención

ACELERACIÓN

• Adelanto del alumno en uno o más cursos
  escolares, de manera que podamos ubicarle
  en el contexto curricular acorde con sus
  capacidades.
AGRUPAMIENTO
• Formación de grupos de niños, a tiempo total
  o parcial, según sus capacidades y habilidades.
• Se diseña para ello un currículo enriquecido y
  diferenciado.
• Va desde la formación de grupos de
  aprendizaje dentro del mismo aula hasta la
  creación de centros específicos.
ENRIQUECIMIENTO
• Estrategia clave.
• Consiste en el diseño de programas ajustados a las
  necesidades propias de cada alumno.
• Requiere la inclusión de actividades que supongan
  un alto grado de poder de procesamiento del
  pensamiento, que enfaticen los procesos cognitivos
  superiores.
• Puede efectuarse dentro o fuera del colegio.
ENRIQUECIMIENTO
• Intervención para el desarrollo cognitivo:
   – Desde el currículo.
   – Aplicación de programas específicos.
• Intervención para el desarrollo personal:
   – Intervención psicoterapéutica de corte humanista.
   – Intervención para el desarrollo de la inteligencia moral.
   – Otros modelos de intervención. (p.ejem. “Aprendiendo a
     realizarnos”).
OTRAS ESTRATEGIAS DE
             INTERVENCIÓN
• Tutoría: Consiste en responsabilizar al niño
  superdotado del rendimiento de un niño de
  capacidad inferior.
• Homeschooling: Permite una educación
  individualizada, con tutores, la participación en
  problemas de la vida real y oportunidades de
  aceleración o enriquecimiento desde su propio
  hogar.
• Aula de apoyo: Abandonan a tiempo parcial la clase
  ordinaria para recibir atención diferenciada por un
  profesor especialista.
Estrategias de Intervención que se
       llevan a cabo actualmente
• Minoritarias:
   – Estimulación Precoz.
   – Olimpiadas de Conocimientos.
• Mayoritarias:
   – Adaptación Curricular Individual (ACI)
   – Aceleración
   – Enriquecimiento dentro del aula.
      • Textos de nivel superior.
      • Mayor número de actividades a realizar.
   – Agrupamiento fuera del aula.
      • Con profesor de apoyo.
      • Con compañeros de cursos superiores.
Tipos de Actividades que se Realizan
• Están enfocadas a desarrollar los procesos
  cognitivos superiores:
  – Experiencias.
  – Construcción del Propio Material.
  – Producciones Originales:
     • Redacciones.
     • Artículos.
     • Soluciones Creativas a Problemas Planteados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPAAltas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
codapa
 
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
Rigoberto Cahuich
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especialesEstrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
elizabethmendezhernandez
 
Seminario Taller
Seminario   TallerSeminario   Taller
Seminario Taller
guest1d43d1a7
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Programacion educativa para escolares con Sindrome de Down
Programacion educativa para escolares con Sindrome de DownProgramacion educativa para escolares con Sindrome de Down
Programacion educativa para escolares con Sindrome de Down
Hatsep Sen
 
Perez luna memoria.
Perez luna memoria.Perez luna memoria.
Perez luna memoria.olgapluna
 
Trabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas TeTrabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas TeDianita Blanco
 
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionalesEstrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ackire Hernández
 
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downBeronica Garcia
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Superdotados powerpoint
Superdotados powerpointSuperdotados powerpoint
Superdotados powerpointPaola Reyes
 
Guía recursos autismo
Guía recursos autismoGuía recursos autismo
Guía recursos autismoMaría
 

La actualidad más candente (20)

Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPAAltas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
 
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especialesEstrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
 
Seminario Taller
Seminario   TallerSeminario   Taller
Seminario Taller
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
 
Evaluacion Diferenciada
Evaluacion DiferenciadaEvaluacion Diferenciada
Evaluacion Diferenciada
 
Programacion educativa para escolares con Sindrome de Down
Programacion educativa para escolares con Sindrome de DownProgramacion educativa para escolares con Sindrome de Down
Programacion educativa para escolares con Sindrome de Down
 
Perez luna memoria.
Perez luna memoria.Perez luna memoria.
Perez luna memoria.
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Trabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas TeTrabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas Te
 
5 trastornos de desarrollo
5 trastornos de desarrollo5 trastornos de desarrollo
5 trastornos de desarrollo
 
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionalesEstrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
 
Tipos de NEAE - 2011- 2012
Tipos de NEAE -  2011- 2012Tipos de NEAE -  2011- 2012
Tipos de NEAE - 2011- 2012
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Superdotados powerpoint
Superdotados powerpointSuperdotados powerpoint
Superdotados powerpoint
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Guía recursos autismo
Guía recursos autismoGuía recursos autismo
Guía recursos autismo
 
El proceso de Identificación y valoración de las NEE
El proceso de Identificación y valoración de las NEEEl proceso de Identificación y valoración de las NEE
El proceso de Identificación y valoración de las NEE
 

Destacado

Autismo Fca Gza Cts
Autismo Fca Gza CtsAutismo Fca Gza Cts
Autismo Fca Gza Cts
FannyGzaCts
 
Los Superdotados 1
Los Superdotados 1Los Superdotados 1
Los Superdotados 1estudiante
 
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadLuis Rios
 
Estres infantil
Estres infantilEstres infantil
Estres infantil
ralvarezredondo
 
Trastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguajeTrastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguajecaritoa15
 
La relación con otros niños
La relación con otros niñosLa relación con otros niños
La relación con otros niños
ralvarezredondo
 
El Alumno Superdotado
El Alumno SuperdotadoEl Alumno Superdotado
El Alumno Superdotadochiktierna15
 
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajediana.vera
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)David Parra
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
José Luis JM
 

Destacado (17)

Autismo Fca Gza Cts
Autismo Fca Gza CtsAutismo Fca Gza Cts
Autismo Fca Gza Cts
 
Los Superdotados 1
Los Superdotados 1Los Superdotados 1
Los Superdotados 1
 
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
 
El TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadoresEl TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadores
 
Estres infantil
Estres infantilEstres infantil
Estres infantil
 
Trastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguajeTrastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguaje
 
La relación con otros niños
La relación con otros niñosLa relación con otros niños
La relación con otros niños
 
El Alumno Superdotado
El Alumno SuperdotadoEl Alumno Superdotado
El Alumno Superdotado
 
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 
Trastorno Hiperactivo
Trastorno HiperactivoTrastorno Hiperactivo
Trastorno Hiperactivo
 
Ayuda a padres
Ayuda a padresAyuda a padres
Ayuda a padres
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 

Similar a alumnos superdotados

Sobredotados diapositivas
Sobredotados diapositivasSobredotados diapositivas
Sobredotados diapositivasCristy Guerrero
 
Superdotadosmcy
SuperdotadosmcySuperdotadosmcy
Superdotadosmcy
Marcela Cruz
 
Presentación-Clase 7.pptx
Presentación-Clase 7.pptxPresentación-Clase 7.pptx
Presentación-Clase 7.pptx
AdrianaOjeda38
 
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativoPrimeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Karla0917
 
Preceptorias Conalep Neza ll Vespertino
Preceptorias Conalep Neza ll VespertinoPreceptorias Conalep Neza ll Vespertino
Preceptorias Conalep Neza ll Vespertino
Gerald Mark
 
Superdotación diagnostico
Superdotación diagnosticoSuperdotación diagnostico
Superdotación diagnostico
María López Martínez
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
AidalyOlmedo
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaAprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Linda Aguiluz Mariona
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
paulitejada
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basicaCOBACH
 
Diapos tema 3
Diapos tema  3Diapos tema  3
Diapos tema 3
cgladyszd
 
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientesDetección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
ackireangel
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mentalcm991
 
Exposiciones de todos
Exposiciones de todosExposiciones de todos
Exposiciones de todos
montserrtahbutron
 
El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
Berenise Ojeda
 
Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)
VanessaCastillo12345
 

Similar a alumnos superdotados (20)

Sobredotados
SobredotadosSobredotados
Sobredotados
 
Sobredotados diapositivas
Sobredotados diapositivasSobredotados diapositivas
Sobredotados diapositivas
 
Superdotadosmcy
SuperdotadosmcySuperdotadosmcy
Superdotadosmcy
 
Presentación-Clase 7.pptx
Presentación-Clase 7.pptxPresentación-Clase 7.pptx
Presentación-Clase 7.pptx
 
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativoPrimeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
 
Preceptorias Conalep Neza ll Vespertino
Preceptorias Conalep Neza ll VespertinoPreceptorias Conalep Neza ll Vespertino
Preceptorias Conalep Neza ll Vespertino
 
Superdotación diagnostico
Superdotación diagnosticoSuperdotación diagnostico
Superdotación diagnostico
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaAprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
 
La Tutoría
La TutoríaLa Tutoría
La Tutoría
 
Diapos tema 3
Diapos tema  3Diapos tema  3
Diapos tema 3
 
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientesDetección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
 
Exposiciones de todos
Exposiciones de todosExposiciones de todos
Exposiciones de todos
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
 
Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

alumnos superdotados

  • 1. ALUMNOS SUPERDOTADOS Teorías de la Inteligencia e Instrumentos de detección
  • 2. TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA • Teoría Psicométrica o Académica • Teoría de los Tres Anillos (Renzulli) • Teoría Cognitivista • Teoría Conexionista • Teoría Modular de las Inteligencias Múltiples (Gardner) • Teoría Pluridimensional (García Yagüe) • Teoría Triárquica (Sternberg) • Teoría Evolutiva Global e Integradora (Hume) • Teoría de Frank Mönks. • Teoría de la Desintegración Positiva (Dabrowsky)
  • 3. DEFINICIÓN DE SUPERDOTADO • Superior, por encima de o más allá de las habilidades, destrezas y talentos, que habitualmente un sujeto no posee. • Se manifiesta en alta sensibilidad y creatividad. • Características Personales: – Concentración – Espíritu de Superación – Perfeccionismo – Rapidez de Aprendizaje
  • 5. “Un niño inteligente no lo es siempre, y si no recibe apoyo adecuado , sus dotes pueden acabar por desaparecer”. • La identificación de alumnos CAS conlleva, necesariamente, los siguientes procesos: un proceso de identificación y un proceso de intervención. • El objetivo de la identificación es intentar disminuir el número de alumnos que teniendo esas potencialidades puedan quedar sin identificar, sobre todo en edades tempranas para poder iniciar una intervención educativa adecuada.
  • 6. AGENTES IMPLICADOS EN EL DIAGNÓSTICO O EVALUACIÓN • LA EVALUACIÓN TIENE QUE TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: • PROCESUAL • FORMATIVA • CRITERIAL
  • 7. • DATOS DEL ALUMNO • DATOS RELATIVOS QUE DEBEN INCLUIRSE: AL ENTORNO DEL – INFORMACIÓN SOBRE ALUMNO: SU DESARROLLO – INFORMACIÓN SOBRE EL – CONTEXTO DEL AULA NIVEL ACTUAL DE – CONTEXTO DEL COMPETENCIA CENTRO CURRICULAR – CONTEXTO FAMILIAR – INFORMACIÓN SOBRE SUS CAPACIDADES Y SU ESTILO DE APRENDIZAJE
  • 8. CRITERIOS Y MODELOS DE IDENTIFICACIÓN 1. BASADOS EN UNA CONCEPCIÓN UNITARIA DE LA INTELIGENCIA. Cualquier concepción, siempre y cuando sea un solo parámetro. 2. BASADOS EN UNA CONCEPCIÓN PLURIDIMENSIONAL DE LA INTELIGENCIA Por ejemplo: CRITERIO EVOLUTIVO GLOBAL DE HUME ( 1998)
  • 9. INSTRUMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN • TEST PARA DETECTAR INTERESES • TEST PARA DETECTAR MOTIVACIONES • TEST PARA FUNCIONES ADQUISITIVAS INTEGRADORAS • TEST PARA FUNCIONES DE RAZONAMIENTO • TEST PARA EVALUACIÓN DE NIVELES DE CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJE • TEST PARA LA MEDICIÓN DE LA CREATIVIDAD • PRUEBAS PARA MEDIR RASGOS DE PERSONALIDAD Y ADAPTACIÓN EMOCIONAL
  • 10. FASES DE LA IDENTIFICACIÓN • SCREENING O NOMINACIÓN • DIAGNÓSTICO • SELECCIÓN • ASIGNACIÓN A PROGRAMAS
  • 11. OBSTÁCULOS QUE PUEDEN ENTORPECER LA IDENTIFICACIÓN • DESMEDIDA CONFIANZA EN LA MEDICIÓN DE LOS TEST • EXPECTATIVAS EXTEREOTIPADAS • FALTA DE INFORMACIÓN ACERCA DEL ALUMNO • Cabe mencionar que esta información es la más importante para la detección, por lo tanto, el especialista debe poner en práctica instrumentos metodológicos que faciliten y aporten en esta tarea
  • 12. INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA: • Para el desarrollo de talentos específicos. • Para el desarrollo de las áreas cognitivas más débiles. • Para el desarrollo de la inteligencia, creatividad, intereses y motivación. INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA: • Para el desarrollo de las inteligencias interpersonal, intrapersonal y ética.
  • 13. TIPOS DE INTERVENCIÓN • Preventiva: Para evitar la aparición de hábitos y características personales no deseadas. • Correctiva: Orientada a subsanar errores o desviaciones en el desarrollo. • Enriquecedora: Para propiciar el despliegue de potencialidades cognitivas y no cognitivas.
  • 14. Estrategías de intervención ACELERACIÓN • Adelanto del alumno en uno o más cursos escolares, de manera que podamos ubicarle en el contexto curricular acorde con sus capacidades.
  • 15. AGRUPAMIENTO • Formación de grupos de niños, a tiempo total o parcial, según sus capacidades y habilidades. • Se diseña para ello un currículo enriquecido y diferenciado. • Va desde la formación de grupos de aprendizaje dentro del mismo aula hasta la creación de centros específicos.
  • 16. ENRIQUECIMIENTO • Estrategia clave. • Consiste en el diseño de programas ajustados a las necesidades propias de cada alumno. • Requiere la inclusión de actividades que supongan un alto grado de poder de procesamiento del pensamiento, que enfaticen los procesos cognitivos superiores. • Puede efectuarse dentro o fuera del colegio.
  • 17. ENRIQUECIMIENTO • Intervención para el desarrollo cognitivo: – Desde el currículo. – Aplicación de programas específicos. • Intervención para el desarrollo personal: – Intervención psicoterapéutica de corte humanista. – Intervención para el desarrollo de la inteligencia moral. – Otros modelos de intervención. (p.ejem. “Aprendiendo a realizarnos”).
  • 18. OTRAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN • Tutoría: Consiste en responsabilizar al niño superdotado del rendimiento de un niño de capacidad inferior. • Homeschooling: Permite una educación individualizada, con tutores, la participación en problemas de la vida real y oportunidades de aceleración o enriquecimiento desde su propio hogar. • Aula de apoyo: Abandonan a tiempo parcial la clase ordinaria para recibir atención diferenciada por un profesor especialista.
  • 19. Estrategias de Intervención que se llevan a cabo actualmente • Minoritarias: – Estimulación Precoz. – Olimpiadas de Conocimientos. • Mayoritarias: – Adaptación Curricular Individual (ACI) – Aceleración – Enriquecimiento dentro del aula. • Textos de nivel superior. • Mayor número de actividades a realizar. – Agrupamiento fuera del aula. • Con profesor de apoyo. • Con compañeros de cursos superiores.
  • 20. Tipos de Actividades que se Realizan • Están enfocadas a desarrollar los procesos cognitivos superiores: – Experiencias. – Construcción del Propio Material. – Producciones Originales: • Redacciones. • Artículos. • Soluciones Creativas a Problemas Planteados.