SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Docencia Superior
José A. Barreto
EC-46-12793
Guion Pedagógico: Soluciones Químicas
1. Presentación:Titulode laClase:Soluciones
Químicas.
Buendía Estudiantes,Hoyaprenderemossobre las
SolucionesQuímicas.
2. Introducción:
Las soluciones,tambiénconocidascomo
Disoluciones,sonextremadamentecomunesen
nuestroacontecerdiario,desde el aire que
respiramos,el café conazúcar que nos preparamos
y la mayoría de productosque consumimosson
productode una mezcla.
3. Objetivo:
Al terminodel temalosalumnoscomprenderánde
manerateóricalosprocedimientosadecuadospara
prepararsolucionesaplicandolasformulas
correspondientesafinde calcularlaconcentración
de solutoy solvente.
4. Conceptos:
Una Mezcla esun material formadopordoso más
componentesunidos,peronocombinados
químicamente.Enunamezclano ocurre una
reacciónquímicay cada unode sus componentes
mantiene suidentidadypropiedadesquímicas. Se
clasificanenMezclas Homogéneas (AguaySal) y
Heterogéneas(AguayAceite)
5. Conceptos:
Una solución (odisolución) esuna mezclade doso
más componentes,perfectamente homogénea.
Los componentesde unasoluciónsonsolutoy
solvente.
soluto se encuentraenmenorcantidadyes el que
se disuelve.
solvente se encuentraenmayorcantidady esel
medioque disuelve al soluto.
6. Tiposde Soluciones segúnel estado de
agregaciónde lassustancias;Las soluciones
puedenclasificarse como:
 SolucionesLiquidas
 SolucionesSolidas
 SolucionesGaseosas
7. SoluciónLiquida:
 SolutoySolvente esLiquido Ej.:Alcohol
disueltoenagua
 SolutoSólidoySolventeLiquido. Ej.:Azúcar
enAgua
 SolutoGaseosoySolvente Liquido. Ej.:
Dióxidode CarbonoenAgua(Soda)
8. SoluciónSólida:
 SolutoySolvente sonsólidos. Ej.:Zincen
Cobre (Bronce)
 SolutoesLiquidoyel Solvente es Sólido.Ej.:
Amalgamade Mercuriodisueltoenplata
(Dentadura)
 Solutoesun gas y el Solvente esun Sólido.
Ej. HidrogenoenPaladio(Almacenamiento
de Hidrogeno)
9. SoluciónGaseosa:
 SolutoSolidoySolventeGas. Ej.:Vaporde
Yodo enAire
 SolutoLiquidoySolvente Gas. Ej.:Aguaen
Aire
 SolutoGas y Solvente Gas. Ej.:Oxigeno,
Hidrogenoy Nitrógeno(Aire)
10. Tiposde SolucionesSegúnsuConcentración:
Para saberexactamente lacantidadde soluto yde
solvente de unadisoluciónse utilizaunamagnitud
denominadaConcentración.
Dependiendode suconcentración,lasdisoluciones
se clasificanendiluidas, concentradas,saturadas,
sobresaturadas.
11. Diluidas:si lacantidadde solutorespectodel
solvente espequeña. Ejemplo:unasoluciónde
1 gramo de sal de mesaen100 gramosde agua.
Concentradas: si la proporciónde solutocon
respectodel solvente esgrande. Ejemplo:una
disoluciónde 25gramos de sal de mesaen 100
gramos de agua.
12. Saturadas: se dice que una disoluciónestá
saturada a una determinadatemperatura
cuandono admite máscantidadde soluto
disuelto.
Sobresaturadas: disoluciónque contiene mayor
cantidadde solutoque la permitidaauna
temperaturadeterminada.
13. Solubilidad:Esla capacidadde una
determinadasustanciaparadisolverse enun
solvente.
Factores que afectan la Solubilidad:
 Temperatura:A mayor temperatura
mayor dilución.
 Presión:A mayorpresiónaumentala
solubilidaddel soluto.
 Agitación:A mayoragitaciónmayor
solubilidad.
14. UnidadesFísicasde Concentración.
Están expresadasenfuncióndelpesoydel
volumen,enformaporcentual,ysonlassiguientes:
 %P/P= (Pesodel Soluto /Pesode la
solución) x 100
 %V/V = (Volumendel Soluto/Volumende
la solución) x 100
 %P/V = (Solutodel Soluto(mg) /Volumen
de la solución(ml)) x 100
15. Ejemplos:
- Si se disuelven15ml de alcohol en75 ml de
agua, ¿Cuál esel porcentaje de alcohol enla
Solución?R. 15%
Ejemplos:
- Si se disuelven15ml de alcohol en75 ml de agua,
¿Cuál esel porcentaje de alcohol enlaSolución?R.
15%
- Cuantosgramos de azúcar se necesitanpara
preparar150g de una soluciónal 20% de
azúcar? R. 30 gr
- Cuantosgramos de azúcar se necesitanparapreparar
150g de una soluciónal 20% de azúcar? R. 30 gr
16. Ejerciciosen clasesIndividuales:
1. ¿Cuál esla concentraciónexpresadaen
%m/mde una soluciónque tiene 5g de
azúcar en 35 g de solución?
2. ¿Cuál esla concentraciónexpresadaen
%m/mde una soluciónque se formacon 8 g
de sal y 62 g de agua?
3. Si una solucióntiene el 8%m/V de azúcar
enagua, ¿Cuántosgramosde azúcar hay en
35 cm3 de solución?
Ejerciciosen clasesIndividuales:
1. ¿Cuál esla concentraciónexpresadaen%m/mde
una soluciónque tiene 5g de azúcar en35 g de
solución?
2. ¿Cuál esla concentraciónexpresadaen%m/mde
una soluciónque se formacon8 g de sal y 62 g de
agua?
3. Si una solucióntiene el 8%m/V de azúcar enagua,
¿Cuántosgramosde azúcar hay en35 cm3 de
solución?
17. UnidadesQuímicasde Concentración.
Un Mol,esuna unidady equivalea6,02 x
1023
entidadeselementales,que puedenser
átomos,moléculasuotras partículas.Este
númerose denominanúmerode Avogadro.
Para calcularlos molesse usala siguiente
fórmula:
Mol = masa (g) o n = m
Masa molar mm
18. - Masa molar (mm)
La masamolar corresponde alamasa de 1 mol
de moléculasode 6,02 x 1023 moléculas,
medidasengramos.La masa molarse obtiene
sumandoponderadamente lasmasasatómicas
de loselementosque conformanel compuesto.
ConceptoyEjemplo
19. Molaridad (m):La molaridadse definecomoel
númerode molesde solutoque se encuentra
disueltosenunlitrode solución.Lafórmula
general es:
Molaridad=
molesde soluto
Litrosolución o M = n
V
20. Molalidad(M):La molaridadse define comoel
númerode molesde solutoque se encuentra
disueltosenunlitrode solución.Lafórmula
general es:
Molaridad= molesde soluto o M = n
Kg de solvente M
21. Ejemplo:
¿Cuál será lamolaridadde unasoluciónque
contiene 64 g de Metanol (masa molardel
metanol 32 gr/mol) en500 ml de solución?
Datos conocidos:metanol 64g
Masa molardel metanol:32 g/mol
Masa de la solución:500 ml (0,5 litro)
Primerocalculamoslacantidadde molesque
hay en64 g de metanol.
Si un mol de metanol equivalea32 g, 64 g
equivalena2 moles(64/32=2)
Aplicamoslafórmula:
Molaridad= molesde soluto = 2 moles
Litrode solución 0.5 Lts
R. 4 Molar
Ejemplo:
¿Cuál será lamolaridadde unasoluciónque contiene 64g
de Metanol (masa molardel metanol 32 gr/mol) en500 ml
de solución?
Datos conocidos:metanol 64g
Masa molardel metanol:32 g/mol
Masa de la solución:500 ml (0,5 litro)
Primerocalculamoslacantidadde molesque hayen64 g
de metanol.
Si un mol de metanol equivalea32 g, 64 g equivalena2
moles(64/32=2)
Aplicamoslafórmula:
Molaridad= molesde soluto = 2 moles
Litrode solución 0.5 Lts
R. 4 Molar
22. Ejerciciosen clases en pareja:
Ejercicio1: Calcularla molaridadde unadisolución
de 250 ml en laque está disueltos30gramosde
clorurosódico(NaCl).Datos:pesosatómicosNa=23,
Cl=35,45.
Ejercicio2: Calcularla molalidadde unadisolución
de ácido sulfúricoH2SO4 siendolamasadel
disolvente de 600 gramos y lacantidadde ácidode
60 gramos. Datos: pesomoleculardel H2SO4 = 98
gramos / mol.
Ejercicio1: Calcularla molaridadde unadisoluciónde 250 ml
enla que estádisueltos30gramos de cloruro sódico(NaCl).
Datos: pesosatómicosNa=23, Cl=35,45.
Ejercicio2: Calcularla molalidadde unadisoluciónde ácido
sulfúricoH2SO4 siendolamasadel disolventede 600 gramos y
la cantidadde ácidode 60 gramos. Datos: pesomolecular
del H2SO4 = 98 gramos/ mol.
23. Diluciónde Soluciones:esel procedimientoque
se sigue para prepararuna disoluciónmenos
concentradaa partir de una más concentrada,y
consiste simplemente,enañadirmássolvente.
Cuandose tiene unasoluciónenlacual se
conoce su concentraciónysu cantidad,se
puede prepararotra soluciónconuna
concentracióndistinta.Segúnlafórmula:
 V1 x C1 = V2 x C2
24. Ejemplopráctico en clases,en grupo de 4
alumnos:
Se tiene 2 envase con 250 ml de agua, si se sabe
que por cada 2 L se requieren 15gr de Tang
para obtenerunasoluciónsaturada:
 Calcule lacantidadde Tang requeridapara
preparar:
- Una SoluciónInsaturada(En%P/P)
- Calcule yprepare unasoluciónal 10%
- Si la Masa Molar es458.37 g/mol
calcularla Molaridady la Molalidad
- Compare lasdos soluciones, ¿que
características tienencadauna?
Ejemplopráctico en clases,en grupo de 4 alumnos:
Se tiene 2 envase con250 ml de agua, si se sabe que por
cada 2 L se requieren15gr de Tang para obteneruna
soluciónsaturada:
 Calcule lacantidadde Tang requeridaparapreparar:
- Una SoluciónInsaturada(IndiquelaConcentración
expresadaen%P/P)
- A partirde lasoluciónanterior,Calcule yprepare
una soluciónal 10%
- Si la Masa Molar es458.37 g/mol calcular la
Molaridady la Molalidad
Compare lasdos soluciones,¿que característicastienencada
una?
25. Conclusiones:
- Una SoluciónQuímicaesuna mezcla
homogénea,loscomponentespierden
sus característicasindividualesypasan
a ser una combinación.
- Las solucionesse puedenconseguiren
lostres estadosde lamateria(Liquido,
SolidoyGas),donde el Solutosiempre
será el que esté enmenorcantidad.
- Existen4 tiposde concentraciónyestas
puedensercalculadassegúnlosdatosy
lasfórmulasque utilicemos.
- Se puedenprepararsoluciones apartir
de otras conociendosuconcentración
- Las Solucionessonutilizadasadiarioen
nuestravidacotidiana.
Conclusiones:
- Una SoluciónQuímicaesuna mezclahomogénea,
loscomponentespierdensuscaracterísticas
individualesypasana ser una combinación.
- Las solucionesse puedenconseguirenlostres
estadosde la materia(Liquido,SolidoyGas),
donde el Solutosiempre seráel que esté enmenor
cantidad.
- Existen4 tiposde concentraciónyestaspueden
sercalculadassegúnlosdatosy las fórmulasque
utilicemos.
- Se puedenprepararsolucionesapartirde otras
conociendosuconcentración
- Las Solucionessonutilizadasadiarioennuestra
vidacotidiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica analita
Quimica analitaQuimica analita
Quimica analita
luzenitcamacho
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes
 
Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..
hernandezmarjorie08
 
pedry
pedrypedry
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Henry Wilson guerra
 
Soluciones ppt
Soluciones pptSoluciones ppt
Soluciones ppt
Diana Nina
 
P2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologosP2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologos
lneshol
 
08 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 0508 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 05
lucasmerel
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
practicadocente2011
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentraciónDisoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Clases Cpech
 
Concentraciones fisicas
Concentraciones fisicasConcentraciones fisicas
Concentraciones fisicas
patty3008
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de soluciones
Jey Castellar
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Gus Tavo
 
Disoluciones acuosas
Disoluciones acuosasDisoluciones acuosas
Disoluciones acuosas
Manuel Méndez Vargas
 
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
ana maría millán inzunza
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Noemy Alarcon
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Quimica analita
Quimica analitaQuimica analita
Quimica analita
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..
 
pedry
pedrypedry
pedry
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 
Soluciones ppt
Soluciones pptSoluciones ppt
Soluciones ppt
 
P2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologosP2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologos
 
08 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 0508 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 05
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentraciónDisoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
 
Concentraciones fisicas
Concentraciones fisicasConcentraciones fisicas
Concentraciones fisicas
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de soluciones
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
 
Disoluciones acuosas
Disoluciones acuosasDisoluciones acuosas
Disoluciones acuosas
 
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 

Similar a Guión Pedagógica Soluciones Químicas

Problemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentracionesProblemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentraciones
Gabriel Pernía
 
Soluciónes y concentración
Soluciónes y concentraciónSoluciónes y concentración
Soluciónes y concentración
andediaz
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
mayragon
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Mercedes Guardado
 
Soluciones 130220212358-phpapp01
Soluciones 130220212358-phpapp01Soluciones 130220212358-phpapp01
Soluciones 130220212358-phpapp01
luissandorodri
 
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptxCONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
jacksitodragon123bac
 
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Joce Colina Viloria
 
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptxSESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
mariaivanavelasquezf
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
CARMENZA2016
 
Guia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertidoGuia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertido
mariadel213
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
Karen Yamileth Cardoza Cardoza
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Karen Yamileth Cardoza Cardoza
 
Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)
mariadel213
 
Juan
JuanJuan
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Camilo Beleño
 
Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
ara perez
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
proyectosdecorazon
 
Grado decimo guía - soluciones
Grado decimo   guía - solucionesGrado decimo   guía - soluciones
Grado decimo guía - soluciones
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
sorsirel
 
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolver
proyectosdecorazon
 

Similar a Guión Pedagógica Soluciones Químicas (20)

Problemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentracionesProblemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentraciones
 
Soluciónes y concentración
Soluciónes y concentraciónSoluciónes y concentración
Soluciónes y concentración
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Soluciones 130220212358-phpapp01
Soluciones 130220212358-phpapp01Soluciones 130220212358-phpapp01
Soluciones 130220212358-phpapp01
 
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptxCONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
 
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
 
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptxSESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
 
Guia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertidoGuia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertido
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
Grado decimo guía - soluciones
Grado decimo   guía - solucionesGrado decimo   guía - soluciones
Grado decimo guía - soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolver
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Guión Pedagógica Soluciones Químicas

  • 1. Universidad de Panamá Docencia Superior José A. Barreto EC-46-12793 Guion Pedagógico: Soluciones Químicas 1. Presentación:Titulode laClase:Soluciones Químicas. Buendía Estudiantes,Hoyaprenderemossobre las SolucionesQuímicas. 2. Introducción: Las soluciones,tambiénconocidascomo Disoluciones,sonextremadamentecomunesen nuestroacontecerdiario,desde el aire que respiramos,el café conazúcar que nos preparamos y la mayoría de productosque consumimosson productode una mezcla. 3. Objetivo: Al terminodel temalosalumnoscomprenderánde manerateóricalosprocedimientosadecuadospara prepararsolucionesaplicandolasformulas correspondientesafinde calcularlaconcentración de solutoy solvente.
  • 2. 4. Conceptos: Una Mezcla esun material formadopordoso más componentesunidos,peronocombinados químicamente.Enunamezclano ocurre una reacciónquímicay cada unode sus componentes mantiene suidentidadypropiedadesquímicas. Se clasificanenMezclas Homogéneas (AguaySal) y Heterogéneas(AguayAceite) 5. Conceptos: Una solución (odisolución) esuna mezclade doso más componentes,perfectamente homogénea. Los componentesde unasoluciónsonsolutoy solvente. soluto se encuentraenmenorcantidadyes el que se disuelve. solvente se encuentraenmayorcantidady esel medioque disuelve al soluto. 6. Tiposde Soluciones segúnel estado de agregaciónde lassustancias;Las soluciones puedenclasificarse como:  SolucionesLiquidas  SolucionesSolidas  SolucionesGaseosas 7. SoluciónLiquida:  SolutoySolvente esLiquido Ej.:Alcohol disueltoenagua  SolutoSólidoySolventeLiquido. Ej.:Azúcar enAgua  SolutoGaseosoySolvente Liquido. Ej.: Dióxidode CarbonoenAgua(Soda)
  • 3. 8. SoluciónSólida:  SolutoySolvente sonsólidos. Ej.:Zincen Cobre (Bronce)  SolutoesLiquidoyel Solvente es Sólido.Ej.: Amalgamade Mercuriodisueltoenplata (Dentadura)  Solutoesun gas y el Solvente esun Sólido. Ej. HidrogenoenPaladio(Almacenamiento de Hidrogeno) 9. SoluciónGaseosa:  SolutoSolidoySolventeGas. Ej.:Vaporde Yodo enAire  SolutoLiquidoySolvente Gas. Ej.:Aguaen Aire  SolutoGas y Solvente Gas. Ej.:Oxigeno, Hidrogenoy Nitrógeno(Aire) 10. Tiposde SolucionesSegúnsuConcentración: Para saberexactamente lacantidadde soluto yde solvente de unadisoluciónse utilizaunamagnitud denominadaConcentración. Dependiendode suconcentración,lasdisoluciones se clasificanendiluidas, concentradas,saturadas, sobresaturadas. 11. Diluidas:si lacantidadde solutorespectodel solvente espequeña. Ejemplo:unasoluciónde 1 gramo de sal de mesaen100 gramosde agua. Concentradas: si la proporciónde solutocon respectodel solvente esgrande. Ejemplo:una disoluciónde 25gramos de sal de mesaen 100 gramos de agua.
  • 4. 12. Saturadas: se dice que una disoluciónestá saturada a una determinadatemperatura cuandono admite máscantidadde soluto disuelto. Sobresaturadas: disoluciónque contiene mayor cantidadde solutoque la permitidaauna temperaturadeterminada. 13. Solubilidad:Esla capacidadde una determinadasustanciaparadisolverse enun solvente. Factores que afectan la Solubilidad:  Temperatura:A mayor temperatura mayor dilución.  Presión:A mayorpresiónaumentala solubilidaddel soluto.  Agitación:A mayoragitaciónmayor solubilidad. 14. UnidadesFísicasde Concentración. Están expresadasenfuncióndelpesoydel volumen,enformaporcentual,ysonlassiguientes:  %P/P= (Pesodel Soluto /Pesode la solución) x 100  %V/V = (Volumendel Soluto/Volumende la solución) x 100  %P/V = (Solutodel Soluto(mg) /Volumen de la solución(ml)) x 100 15. Ejemplos: - Si se disuelven15ml de alcohol en75 ml de agua, ¿Cuál esel porcentaje de alcohol enla Solución?R. 15% Ejemplos: - Si se disuelven15ml de alcohol en75 ml de agua, ¿Cuál esel porcentaje de alcohol enlaSolución?R. 15%
  • 5. - Cuantosgramos de azúcar se necesitanpara preparar150g de una soluciónal 20% de azúcar? R. 30 gr - Cuantosgramos de azúcar se necesitanparapreparar 150g de una soluciónal 20% de azúcar? R. 30 gr 16. Ejerciciosen clasesIndividuales: 1. ¿Cuál esla concentraciónexpresadaen %m/mde una soluciónque tiene 5g de azúcar en 35 g de solución? 2. ¿Cuál esla concentraciónexpresadaen %m/mde una soluciónque se formacon 8 g de sal y 62 g de agua? 3. Si una solucióntiene el 8%m/V de azúcar enagua, ¿Cuántosgramosde azúcar hay en 35 cm3 de solución? Ejerciciosen clasesIndividuales: 1. ¿Cuál esla concentraciónexpresadaen%m/mde una soluciónque tiene 5g de azúcar en35 g de solución? 2. ¿Cuál esla concentraciónexpresadaen%m/mde una soluciónque se formacon8 g de sal y 62 g de agua? 3. Si una solucióntiene el 8%m/V de azúcar enagua, ¿Cuántosgramosde azúcar hay en35 cm3 de solución? 17. UnidadesQuímicasde Concentración. Un Mol,esuna unidady equivalea6,02 x 1023 entidadeselementales,que puedenser átomos,moléculasuotras partículas.Este númerose denominanúmerode Avogadro. Para calcularlos molesse usala siguiente fórmula: Mol = masa (g) o n = m Masa molar mm 18. - Masa molar (mm) La masamolar corresponde alamasa de 1 mol de moléculasode 6,02 x 1023 moléculas, medidasengramos.La masa molarse obtiene sumandoponderadamente lasmasasatómicas de loselementosque conformanel compuesto. ConceptoyEjemplo 19. Molaridad (m):La molaridadse definecomoel númerode molesde solutoque se encuentra disueltosenunlitrode solución.Lafórmula general es: Molaridad= molesde soluto
  • 6. Litrosolución o M = n V 20. Molalidad(M):La molaridadse define comoel númerode molesde solutoque se encuentra disueltosenunlitrode solución.Lafórmula general es: Molaridad= molesde soluto o M = n Kg de solvente M 21. Ejemplo: ¿Cuál será lamolaridadde unasoluciónque contiene 64 g de Metanol (masa molardel metanol 32 gr/mol) en500 ml de solución? Datos conocidos:metanol 64g Masa molardel metanol:32 g/mol Masa de la solución:500 ml (0,5 litro) Primerocalculamoslacantidadde molesque hay en64 g de metanol. Si un mol de metanol equivalea32 g, 64 g equivalena2 moles(64/32=2) Aplicamoslafórmula: Molaridad= molesde soluto = 2 moles Litrode solución 0.5 Lts R. 4 Molar Ejemplo: ¿Cuál será lamolaridadde unasoluciónque contiene 64g de Metanol (masa molardel metanol 32 gr/mol) en500 ml de solución? Datos conocidos:metanol 64g Masa molardel metanol:32 g/mol Masa de la solución:500 ml (0,5 litro) Primerocalculamoslacantidadde molesque hayen64 g de metanol. Si un mol de metanol equivalea32 g, 64 g equivalena2 moles(64/32=2) Aplicamoslafórmula: Molaridad= molesde soluto = 2 moles Litrode solución 0.5 Lts R. 4 Molar 22. Ejerciciosen clases en pareja: Ejercicio1: Calcularla molaridadde unadisolución de 250 ml en laque está disueltos30gramosde clorurosódico(NaCl).Datos:pesosatómicosNa=23, Cl=35,45. Ejercicio2: Calcularla molalidadde unadisolución de ácido sulfúricoH2SO4 siendolamasadel disolvente de 600 gramos y lacantidadde ácidode 60 gramos. Datos: pesomoleculardel H2SO4 = 98 gramos / mol. Ejercicio1: Calcularla molaridadde unadisoluciónde 250 ml enla que estádisueltos30gramos de cloruro sódico(NaCl). Datos: pesosatómicosNa=23, Cl=35,45. Ejercicio2: Calcularla molalidadde unadisoluciónde ácido sulfúricoH2SO4 siendolamasadel disolventede 600 gramos y la cantidadde ácidode 60 gramos. Datos: pesomolecular del H2SO4 = 98 gramos/ mol.
  • 7. 23. Diluciónde Soluciones:esel procedimientoque se sigue para prepararuna disoluciónmenos concentradaa partir de una más concentrada,y consiste simplemente,enañadirmássolvente. Cuandose tiene unasoluciónenlacual se conoce su concentraciónysu cantidad,se puede prepararotra soluciónconuna concentracióndistinta.Segúnlafórmula:  V1 x C1 = V2 x C2 24. Ejemplopráctico en clases,en grupo de 4 alumnos: Se tiene 2 envase con 250 ml de agua, si se sabe que por cada 2 L se requieren 15gr de Tang para obtenerunasoluciónsaturada:  Calcule lacantidadde Tang requeridapara preparar: - Una SoluciónInsaturada(En%P/P) - Calcule yprepare unasoluciónal 10% - Si la Masa Molar es458.37 g/mol calcularla Molaridady la Molalidad - Compare lasdos soluciones, ¿que características tienencadauna? Ejemplopráctico en clases,en grupo de 4 alumnos: Se tiene 2 envase con250 ml de agua, si se sabe que por cada 2 L se requieren15gr de Tang para obteneruna soluciónsaturada:  Calcule lacantidadde Tang requeridaparapreparar: - Una SoluciónInsaturada(IndiquelaConcentración expresadaen%P/P) - A partirde lasoluciónanterior,Calcule yprepare una soluciónal 10% - Si la Masa Molar es458.37 g/mol calcular la Molaridady la Molalidad Compare lasdos soluciones,¿que característicastienencada una? 25. Conclusiones: - Una SoluciónQuímicaesuna mezcla homogénea,loscomponentespierden sus característicasindividualesypasan a ser una combinación. - Las solucionesse puedenconseguiren lostres estadosde lamateria(Liquido, SolidoyGas),donde el Solutosiempre será el que esté enmenorcantidad. - Existen4 tiposde concentraciónyestas puedensercalculadassegúnlosdatosy lasfórmulasque utilicemos. - Se puedenprepararsoluciones apartir de otras conociendosuconcentración - Las Solucionessonutilizadasadiarioen nuestravidacotidiana. Conclusiones: - Una SoluciónQuímicaesuna mezclahomogénea, loscomponentespierdensuscaracterísticas individualesypasana ser una combinación. - Las solucionesse puedenconseguirenlostres estadosde la materia(Liquido,SolidoyGas), donde el Solutosiempre seráel que esté enmenor cantidad. - Existen4 tiposde concentraciónyestaspueden sercalculadassegúnlosdatosy las fórmulasque utilicemos. - Se puedenprepararsolucionesapartirde otras conociendosuconcentración - Las Solucionessonutilizadasadiarioennuestra vidacotidiana.