SlideShare una empresa de Scribd logo
 Bus: Sistema digital que transfiere datos entre los componentes de
una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas
en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además
de circuitos integrados
 Escobilla: En electricidad. es necesario establecer una conexión eléctrica entre
una parte fija y una parte rotatoria en un dispositivo, Para realizar esta conexión,
se fijan dos anillos en el eje de giro, generalmente de cobre, aislados
eléctricamente del eje y conectados a los terminales de la bobina rotatoria.
Enfrente de los anillos se disponen unos bloques de carbón que, mediante unos
resortes, hacen presión sobre ellos estableciendo el contacto eléctrico necesario.
Estos bloques de carbón son llamados escobillas.
 Relés: El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un
interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de
una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos
que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
 GCU: (Generator Control Unit) equipo que controla y protege la generación de
energía eléctrica en el avión.
 Trinquete: Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia
un lado, pero le impide hacerlo en sentido contrario, ya que lo traba con dientes
en forma de sierra. Permite que los mecanismos no se rompan al girar al revés.
 La energía eléctrica es necesaria para el
funcionamiento de muchos sistemas e
instrumentos del aeroplano: arranque del
motor, radios, luces, instrumentos de
navegación, y otros dispositivos que
necesitan esta energía para su
funcionamiento (bomba de combustible,
en algunos casos accionamiento de flaps,
subida o bajada del tren de aterrizaje,
calefacción del pitot, avisador de pérdida,
etc...)
 El sistema de energía eléctrica es una red
que consta de tres fases, que constan de
arreglos de 400 ciclos de 115/200 voltios
cada uno y una interconexión tipo “bus”
 La energía eléctrica se suministra a partir de
generadores aislados situados en cada
motor y de un generador de la APU de la
misma capacidad en el cono de cola
 También se caracteriza por contener
transformadores monofásicos los cuales se
utilizan para reducir una parte de esta
alimentación a 28 voltios de corriente
alterna, y de transformadores rectificadores
alimentados desde el bus de 3 fases
 Se compone de conexiones que se utilizan
para proporcionar 28 voltios de corriente
continua. Una batería está instalada en la
sección delantera inferior para
proporcionar energía de emergencia.
 El sistema de generación consta de los dos
principales buses de carga energizados por
dos generadores sin escobillas* aislados
cada uno impulsado por una velocidad
constante .
 En el caso de fallo del generador ,
determinadas cargas seleccionadas por el
generador se llevan hacia este por lo que
en el generador se retransmite la energía
automáticamente por medio de dos relés*
de bus de transferencia.
Una unidad de control del generador (GCU) se
proporciona para regular y controlar cada uno de los tres
generadores. Llevan a cabo las siguientes funciones:
 (1) El Reglamento de la media de las tres tensiones
de fase que puede existir al final de los
alimentadores del generador (teniendo en cuenta
un estimado longitud de 50 pies).
 (2) El Suministro de potencia de inducción para la
sobrecarga y falla de condiciones por medio de
una unidad de transformador rectificador dentro
de la GCU y conectado a la salida del generador
a través de corriente de impulso
 (3) El suministro de ajuste para el generador
de tensión en vacío y la Limitación de la
entrada de potencia al eje del generador a
160 caballos de fuerza, por medio de una
señal de corriente suministrada al regulador
en la GCU por tres transformadores de
corriente. (Este límite de potencia se basa en
un eficiencia del generador de 77%.)
 Protección contra condiciones anormales
del sistema tales como sobretensión, bajo
voltaje, corriente diferencial, sobre corriente,
sobre frecuencia o mínima frecuencia.
 Con el avión en tierra y con todos los motores
apagados ,las 3 fases externas de potencia
conectados al receptáculo , y si la fuente de
alimentación es de la voltaje correcto , ( sin
condiciones de tensión de secuencia negativa)
entonces el contacto de alimentación externa
(EPC ) se cerrará cuando la alimentación llegue a
tierra ( PE ) y interruptor se coloca en la posición
ON.
 Generador Drive Desconectar
 A. La desconexión es un dispositivo de accionamiento eléctrico
que desacopla la eje de entrada desde el eje ranurado de
entrada en el caso de una transmisión mal funcionamiento.
Cuando el solenoide de desconexión se activa por un miembro
de la tripulación, un trinquete cargado por resorte mueve en
contacto con hilos de rosca en el eje de entrada
 (Fig. 4 y 5).
 B. El eje de entrada actúa como un tornillo en un agujero
roscado, y la rotación de entrada hace que el eje de entrada
se aleje de la eje estriado de entrada, separar a los pernos de
conducción en los dos ejes. Cuando los perros de conducción
se han separado, el eje estriado de entrada, que todavía está
siendo impulsado por el motor de aeronave, gira libremente en
la transmisión sin causar la rotación de la transmisión. El
restablecimiento puede llevarse a cabo, sólo en la planta tras la
parada del motor, tirando del asa hacia afuera hasta que el
reinicio pin nariz solenoide encaje en su posición.
 El enfriamiento del generador Drive
 A. El calor generado dentro de la unidad hace que la
temperatura del aceite de la unidad se eleve. La bomba
de recuperación hace que el aceite caliente a través del
barrido o la línea de aceite filtrar a continuación, a través
del enfriador de aceite externo y en la al1-actitud
reservorio. Ventilador de aire desde el motor pasa por
encima de la parte interior de la unidad de enfriamiento
enfriando así el aceite. El enfriador está situado a la
izquierda lado de la popa del motor de la unidad. (Véase
la figura 1.)
 El ventilador del motor suministra el aire de refrigeración
en todo momento en vuelo y en tierra. El filtro de aceite
de la línea, que filtra recoger aceite, se encuentra en el
aceite a cabo línea entre la unidad de accionamiento y
el enfriador de aceite de la CDS.
AC APU GENERADOR - REMOCION / INSTALACION
1 . general
A. El generador de corriente alterna de la APU es idéntico a los generadores
accionados por el motor . la
la instalación del generador de la APU difiere de los otros en este respecto , se ha
instalado un conjunto de ménsula de soporte del conducto en el excitador cubierta
del extremo con seis tornillos y dos orejas en el soporte alargado.
Los agujeros utilizados para sujetar el transformador de corriente de montaje . (placas
de tuerca) se utilizan con todos los pernos para el transformador de corriente y montaje
instalación.
Generador B. El APU puede ser eliminado con la APU instalado o , para mejor acceso ,
con la APU retiró y rebajado .
2 . Equipos y Materiales
A. compuesto anti - rozamiento - Sundstrand 730691 (preferido ); Sundstrand
718050(alternativa ); Sundstrand 688272 (alternativa ), o mezcla 1:1 en peso de di sulfuro
de molibdeno , MIL - H - 7866 , y Rheotemp 500 ( o Texaco Unitemp
500 ) Grasa ( alternativo) ( Ref 20-30-21 )
 3 . Retire APU Generador de CA (Fig. 401 )
 A. Si la APU no debe ser eliminado , APU abierta la puerta de acceso al
compartimiento y retire APU cubierta inferior ( Ref 49-11-0 R / I).
 B. Si la APU se va a quitar , eliminar APU e inferior en posición aero ( Ref
 49-11-0 R / I ) .
 C. Retire el transformador de montaje , barra y de tierra del transformador
de corriente Con un conjunto con cables conectados .
 NOTA : No debería ser necesario alterar el alambre del transformador de
corriente conexiones a los transformadores o en el ángulo de la barra de
tierra . Sin embargo , el conector de control del generador se puede separar
para obtener el espacio de trabajo . Si se eliminan los cables del
transformador de corriente que deben ser etiquetados para la identificación
positiva para la instalación .
 D. Quite enfriamiento del conducto de cruce de aire del generador .
 E. Retire el generador de corriente alterna y cubiertas de los terminales de la
excitatriz .
 F. Quite todos los cables de los terminales del generador y de la excitatriz
montantes.
 Controles manuales Generador
 Los controles manuales y dispositivos de monitorización se
proporcionan en el delantero El panel de arriba ( P5 )
para el sistema de energía eléctrica ( fig. 4 ) . estos
interruptores, mandos , indicadores y luces son accesibles
para el vuelo tripulación. Cuando se utilizan contactores
de tipo de enganche , los interruptores de control son del
tipo momentáneo. Tres amperímetros prevén corriente de
salida de monitoreo en las tres fases de los dos
generadores de motor y el generador de la APU . la
 selector de fase se encuentra en el panel de prueba del
generador del módulo M400 .
 ( Fig. 2 ) . Un amperímetro de corriente continua , un
voltímetro y un interruptor selector en el panel delantero
superior proporcionan para el seguimiento de la corriente
continua como se indica (Fig. 4 )
 4 . Generador Control Relay ( GCR )
 A. El relé de control del generador ( campo ) ( GCR ) ,
situado en el generador unidad de control , activa el
campo del generador . El relé de control del generador y
por lo tanto , el circuito de campo del generador están
normalmente cerradas . La GCR de puede abrirse o
cerrarse mediante los interruptores del generador en el
piloto de El panel de arriba hacia adelante o abierto por
las señales del control del generador de circuitos de
protección de la unidad .
 B. Con el GCR cerrado , la tensión del generador se
acumulará con el motor (o APU ) de velocidad y el metro
voltímetro y frecuencia leerán aproximadamente L15
voltios y 400 Hz a velocidad normal . El IGC tropieza con el
generador interruptor de falla diferencial o tensión
anormal y cada vez que el interruptor del generador se
mueve a la posición OFF .
Sistema eléctrico
Sistema eléctrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Juan Jose
 
SENSORES CAT.ppt
SENSORES CAT.pptSENSORES CAT.ppt
SENSORES CAT.ppt
NilAcua1
 
Sistema De Partida
Sistema De PartidaSistema De Partida
Sistema De Partida
Ramx Realgforlife
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
efrain1-9
 
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
Manual transmision-automatica-mecanica-automotrizManual transmision-automatica-mecanica-automotriz
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
sawanstaigwer
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Benrique
 
FRENADO DE PERNOS O TORNILLOS EN AVIACION
FRENADO DE PERNOS O TORNILLOS EN AVIACIONFRENADO DE PERNOS O TORNILLOS EN AVIACION
FRENADO DE PERNOS O TORNILLOS EN AVIACION
Cithe
 
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUEARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
Richard Jose Mamani Loaiza
 
Transmisión automática
Transmisión automáticaTransmisión automática
Transmisión automática
ARMANDO / LUIS
 
El embrague de diafragma
El embrague de diafragmaEl embrague de diafragma
El embrague de diafragma
Juan Pedro Gallegos Cuenca
 
Encendido
EncendidoEncendido
Encendido
Jonathan Salazar
 
8. arbol de transmision, diferencial, arbol de propulsion y ejes
8.  arbol de transmision, diferencial, arbol de propulsion y ejes8.  arbol de transmision, diferencial, arbol de propulsion y ejes
8. arbol de transmision, diferencial, arbol de propulsion y ejes
Rafael Tuya Gambini
 
Alternador
AlternadorAlternador
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
gonguibri
 
Arramque1
Arramque1Arramque1
Arramque1
guest75cca
 
Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]
Maquinaria Senati Cerro de Pasco
 
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyotaDistribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Henrry Gutierrez
 
Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranqueSistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranque
Adrián Gabriel
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012
Tito Livano
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
Andrés Águila
 

La actualidad más candente (20)

Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
 
SENSORES CAT.ppt
SENSORES CAT.pptSENSORES CAT.ppt
SENSORES CAT.ppt
 
Sistema De Partida
Sistema De PartidaSistema De Partida
Sistema De Partida
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
Manual transmision-automatica-mecanica-automotrizManual transmision-automatica-mecanica-automotriz
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
FRENADO DE PERNOS O TORNILLOS EN AVIACION
FRENADO DE PERNOS O TORNILLOS EN AVIACIONFRENADO DE PERNOS O TORNILLOS EN AVIACION
FRENADO DE PERNOS O TORNILLOS EN AVIACION
 
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUEARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
 
Transmisión automática
Transmisión automáticaTransmisión automática
Transmisión automática
 
El embrague de diafragma
El embrague de diafragmaEl embrague de diafragma
El embrague de diafragma
 
Encendido
EncendidoEncendido
Encendido
 
8. arbol de transmision, diferencial, arbol de propulsion y ejes
8.  arbol de transmision, diferencial, arbol de propulsion y ejes8.  arbol de transmision, diferencial, arbol de propulsion y ejes
8. arbol de transmision, diferencial, arbol de propulsion y ejes
 
Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
 
Arramque1
Arramque1Arramque1
Arramque1
 
Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]
 
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyotaDistribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
 
Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranqueSistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranque
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 

Destacado

Diapositivas de sistemas electricos
Diapositivas de sistemas electricosDiapositivas de sistemas electricos
Diapositivas de sistemas electricos
Lapuchevsky
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
David Caipa Mamani
 
Sistema electrico del vehículo luces
Sistema electrico del vehículo   lucesSistema electrico del vehículo   luces
Sistema electrico del vehículo luces
JEMG5500
 
Confiabilidad del sistema electrico
Confiabilidad del sistema electricoConfiabilidad del sistema electrico
Confiabilidad del sistema electrico
darsklis
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
HectorPaul10
 
SISTEMAS ELECTRICOS
SISTEMAS ELECTRICOSSISTEMAS ELECTRICOS
SISTEMAS ELECTRICOS
Edwin Gutierrez
 
Conceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicosConceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicos
Arturo Iglesias Castro
 
Sistemas eléctricos!
Sistemas eléctricos!Sistemas eléctricos!
Sistemas eléctricos!
gipsus
 
Sistema eléctrico
Sistema eléctricoSistema eléctrico
Sistema eléctrico
diegoflorez18
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
Elim Aqp
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
HectorPaul10
 
sistema electrico,ups
sistema electrico,upssistema electrico,ups
sistema electrico,ups
Eder Martin Shapiama
 
Motor turbo helice
Motor turbo heliceMotor turbo helice
Motor turbo helice
Darknes Steven
 
componentes del motor
componentes del motor componentes del motor
componentes del motor
Ismael Garcia
 
Sistema de combustible mayo 2015
Sistema de combustible mayo 2015Sistema de combustible mayo 2015
Sistema de combustible mayo 2015
Casper53
 
Sistema eléctrico de un vehículo
Sistema eléctrico de un vehículoSistema eléctrico de un vehículo
Sistema eléctrico de un vehículo
hppalaciosa
 
Sistema de Combustible
Sistema de CombustibleSistema de Combustible
Sistema de Combustible
Migvel VC
 
Sistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucionSistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucion
julian morales
 
Sistemas de admision y escape
Sistemas de admision y escapeSistemas de admision y escape
Sistemas de admision y escape
RICARDO GUEVARA
 
Sistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPSistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAP
P.N Nómina
 

Destacado (20)

Diapositivas de sistemas electricos
Diapositivas de sistemas electricosDiapositivas de sistemas electricos
Diapositivas de sistemas electricos
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
Sistema electrico del vehículo luces
Sistema electrico del vehículo   lucesSistema electrico del vehículo   luces
Sistema electrico del vehículo luces
 
Confiabilidad del sistema electrico
Confiabilidad del sistema electricoConfiabilidad del sistema electrico
Confiabilidad del sistema electrico
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
SISTEMAS ELECTRICOS
SISTEMAS ELECTRICOSSISTEMAS ELECTRICOS
SISTEMAS ELECTRICOS
 
Conceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicosConceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicos
 
Sistemas eléctricos!
Sistemas eléctricos!Sistemas eléctricos!
Sistemas eléctricos!
 
Sistema eléctrico
Sistema eléctricoSistema eléctrico
Sistema eléctrico
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
sistema electrico,ups
sistema electrico,upssistema electrico,ups
sistema electrico,ups
 
Motor turbo helice
Motor turbo heliceMotor turbo helice
Motor turbo helice
 
componentes del motor
componentes del motor componentes del motor
componentes del motor
 
Sistema de combustible mayo 2015
Sistema de combustible mayo 2015Sistema de combustible mayo 2015
Sistema de combustible mayo 2015
 
Sistema eléctrico de un vehículo
Sistema eléctrico de un vehículoSistema eléctrico de un vehículo
Sistema eléctrico de un vehículo
 
Sistema de Combustible
Sistema de CombustibleSistema de Combustible
Sistema de Combustible
 
Sistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucionSistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucion
 
Sistemas de admision y escape
Sistemas de admision y escapeSistemas de admision y escape
Sistemas de admision y escape
 
Sistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPSistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAP
 

Similar a Sistema eléctrico

01_Unidad-N2-Sistema-de-Carga.pdf
01_Unidad-N2-Sistema-de-Carga.pdf01_Unidad-N2-Sistema-de-Carga.pdf
01_Unidad-N2-Sistema-de-Carga.pdf
DiegoAlexanderLpezRi
 
Manual de alternadores
Manual de alternadoresManual de alternadores
Manual de alternadores
Fermin Mamani Ph
 
Manual de alternadores
Manual de alternadoresManual de alternadores
Manual de alternadores
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
1. manual de alternadores
1. manual de alternadores1. manual de alternadores
1. manual de alternadores
EDGAR RAMIREZ VILLOTA
 
Manual de alternadores
Manual de alternadoresManual de alternadores
Manual de alternadores
Instituto Nacional de Aprendizaje
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
Cesar Torres
 
Puesta en Marcha de la Maquina Síncrona Como Generador.pdf
Puesta en Marcha de la Maquina Síncrona Como Generador.pdfPuesta en Marcha de la Maquina Síncrona Como Generador.pdf
Puesta en Marcha de la Maquina Síncrona Como Generador.pdf
JesusManuelAyalaUrib
 
Bombeo electrosumergible jrpoc
Bombeo electrosumergible jrpocBombeo electrosumergible jrpoc
Bombeo electrosumergible jrpoc
carlpatt
 
Prueba del alternador
Prueba del alternador Prueba del alternador
Prueba del alternador
Instituto Nacional de Aprendizaje
 
GENERADOR ELECTRICO PRACTICO
GENERADOR ELECTRICO PRACTICOGENERADOR ELECTRICO PRACTICO
GENERADOR ELECTRICO PRACTICO
Daniel Jhim Mza
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
Jhonvi JQ
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Julio Bustinza
 
Puente h
Puente hPuente h
Efi 02
Efi 02Efi 02
SISTEMA EFI
SISTEMA EFISISTEMA EFI
SISTEMA EFI
eduardo_anco_26
 
SISTEMA ELÉCTRICO.pptx
SISTEMA ELÉCTRICO.pptxSISTEMA ELÉCTRICO.pptx
SISTEMA ELÉCTRICO.pptx
JhonanderOropeza1
 
Extraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestasExtraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestas
yesicagarcia27
 
Servomotor
ServomotorServomotor
Servomotor
andermetrologo
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
John Fredy Martínez Cardona
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
Belén Cevallos Giler
 

Similar a Sistema eléctrico (20)

01_Unidad-N2-Sistema-de-Carga.pdf
01_Unidad-N2-Sistema-de-Carga.pdf01_Unidad-N2-Sistema-de-Carga.pdf
01_Unidad-N2-Sistema-de-Carga.pdf
 
Manual de alternadores
Manual de alternadoresManual de alternadores
Manual de alternadores
 
Manual de alternadores
Manual de alternadoresManual de alternadores
Manual de alternadores
 
1. manual de alternadores
1. manual de alternadores1. manual de alternadores
1. manual de alternadores
 
Manual de alternadores
Manual de alternadoresManual de alternadores
Manual de alternadores
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
 
Puesta en Marcha de la Maquina Síncrona Como Generador.pdf
Puesta en Marcha de la Maquina Síncrona Como Generador.pdfPuesta en Marcha de la Maquina Síncrona Como Generador.pdf
Puesta en Marcha de la Maquina Síncrona Como Generador.pdf
 
Bombeo electrosumergible jrpoc
Bombeo electrosumergible jrpocBombeo electrosumergible jrpoc
Bombeo electrosumergible jrpoc
 
Prueba del alternador
Prueba del alternador Prueba del alternador
Prueba del alternador
 
GENERADOR ELECTRICO PRACTICO
GENERADOR ELECTRICO PRACTICOGENERADOR ELECTRICO PRACTICO
GENERADOR ELECTRICO PRACTICO
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
 
Efi 02
Efi 02Efi 02
Efi 02
 
SISTEMA EFI
SISTEMA EFISISTEMA EFI
SISTEMA EFI
 
SISTEMA ELÉCTRICO.pptx
SISTEMA ELÉCTRICO.pptxSISTEMA ELÉCTRICO.pptx
SISTEMA ELÉCTRICO.pptx
 
Extraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestasExtraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestas
 
Servomotor
ServomotorServomotor
Servomotor
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Sistema eléctrico

  • 1.
  • 2.  Bus: Sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados  Escobilla: En electricidad. es necesario establecer una conexión eléctrica entre una parte fija y una parte rotatoria en un dispositivo, Para realizar esta conexión, se fijan dos anillos en el eje de giro, generalmente de cobre, aislados eléctricamente del eje y conectados a los terminales de la bobina rotatoria. Enfrente de los anillos se disponen unos bloques de carbón que, mediante unos resortes, hacen presión sobre ellos estableciendo el contacto eléctrico necesario. Estos bloques de carbón son llamados escobillas.  Relés: El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.  GCU: (Generator Control Unit) equipo que controla y protege la generación de energía eléctrica en el avión.  Trinquete: Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sentido contrario, ya que lo traba con dientes en forma de sierra. Permite que los mecanismos no se rompan al girar al revés.
  • 3.  La energía eléctrica es necesaria para el funcionamiento de muchos sistemas e instrumentos del aeroplano: arranque del motor, radios, luces, instrumentos de navegación, y otros dispositivos que necesitan esta energía para su funcionamiento (bomba de combustible, en algunos casos accionamiento de flaps, subida o bajada del tren de aterrizaje, calefacción del pitot, avisador de pérdida, etc...)
  • 4.  El sistema de energía eléctrica es una red que consta de tres fases, que constan de arreglos de 400 ciclos de 115/200 voltios cada uno y una interconexión tipo “bus”  La energía eléctrica se suministra a partir de generadores aislados situados en cada motor y de un generador de la APU de la misma capacidad en el cono de cola
  • 5.  También se caracteriza por contener transformadores monofásicos los cuales se utilizan para reducir una parte de esta alimentación a 28 voltios de corriente alterna, y de transformadores rectificadores alimentados desde el bus de 3 fases  Se compone de conexiones que se utilizan para proporcionar 28 voltios de corriente continua. Una batería está instalada en la sección delantera inferior para proporcionar energía de emergencia.
  • 6.
  • 7.  El sistema de generación consta de los dos principales buses de carga energizados por dos generadores sin escobillas* aislados cada uno impulsado por una velocidad constante .  En el caso de fallo del generador , determinadas cargas seleccionadas por el generador se llevan hacia este por lo que en el generador se retransmite la energía automáticamente por medio de dos relés* de bus de transferencia.
  • 8.
  • 9. Una unidad de control del generador (GCU) se proporciona para regular y controlar cada uno de los tres generadores. Llevan a cabo las siguientes funciones:  (1) El Reglamento de la media de las tres tensiones de fase que puede existir al final de los alimentadores del generador (teniendo en cuenta un estimado longitud de 50 pies).  (2) El Suministro de potencia de inducción para la sobrecarga y falla de condiciones por medio de una unidad de transformador rectificador dentro de la GCU y conectado a la salida del generador a través de corriente de impulso
  • 10.  (3) El suministro de ajuste para el generador de tensión en vacío y la Limitación de la entrada de potencia al eje del generador a 160 caballos de fuerza, por medio de una señal de corriente suministrada al regulador en la GCU por tres transformadores de corriente. (Este límite de potencia se basa en un eficiencia del generador de 77%.)  Protección contra condiciones anormales del sistema tales como sobretensión, bajo voltaje, corriente diferencial, sobre corriente, sobre frecuencia o mínima frecuencia.
  • 11.  Con el avión en tierra y con todos los motores apagados ,las 3 fases externas de potencia conectados al receptáculo , y si la fuente de alimentación es de la voltaje correcto , ( sin condiciones de tensión de secuencia negativa) entonces el contacto de alimentación externa (EPC ) se cerrará cuando la alimentación llegue a tierra ( PE ) y interruptor se coloca en la posición ON.
  • 12.  Generador Drive Desconectar  A. La desconexión es un dispositivo de accionamiento eléctrico que desacopla la eje de entrada desde el eje ranurado de entrada en el caso de una transmisión mal funcionamiento. Cuando el solenoide de desconexión se activa por un miembro de la tripulación, un trinquete cargado por resorte mueve en contacto con hilos de rosca en el eje de entrada  (Fig. 4 y 5).  B. El eje de entrada actúa como un tornillo en un agujero roscado, y la rotación de entrada hace que el eje de entrada se aleje de la eje estriado de entrada, separar a los pernos de conducción en los dos ejes. Cuando los perros de conducción se han separado, el eje estriado de entrada, que todavía está siendo impulsado por el motor de aeronave, gira libremente en la transmisión sin causar la rotación de la transmisión. El restablecimiento puede llevarse a cabo, sólo en la planta tras la parada del motor, tirando del asa hacia afuera hasta que el reinicio pin nariz solenoide encaje en su posición.
  • 13.  El enfriamiento del generador Drive  A. El calor generado dentro de la unidad hace que la temperatura del aceite de la unidad se eleve. La bomba de recuperación hace que el aceite caliente a través del barrido o la línea de aceite filtrar a continuación, a través del enfriador de aceite externo y en la al1-actitud reservorio. Ventilador de aire desde el motor pasa por encima de la parte interior de la unidad de enfriamiento enfriando así el aceite. El enfriador está situado a la izquierda lado de la popa del motor de la unidad. (Véase la figura 1.)  El ventilador del motor suministra el aire de refrigeración en todo momento en vuelo y en tierra. El filtro de aceite de la línea, que filtra recoger aceite, se encuentra en el aceite a cabo línea entre la unidad de accionamiento y el enfriador de aceite de la CDS.
  • 14.
  • 15.
  • 16. AC APU GENERADOR - REMOCION / INSTALACION 1 . general A. El generador de corriente alterna de la APU es idéntico a los generadores accionados por el motor . la la instalación del generador de la APU difiere de los otros en este respecto , se ha instalado un conjunto de ménsula de soporte del conducto en el excitador cubierta del extremo con seis tornillos y dos orejas en el soporte alargado. Los agujeros utilizados para sujetar el transformador de corriente de montaje . (placas de tuerca) se utilizan con todos los pernos para el transformador de corriente y montaje instalación. Generador B. El APU puede ser eliminado con la APU instalado o , para mejor acceso , con la APU retiró y rebajado . 2 . Equipos y Materiales A. compuesto anti - rozamiento - Sundstrand 730691 (preferido ); Sundstrand 718050(alternativa ); Sundstrand 688272 (alternativa ), o mezcla 1:1 en peso de di sulfuro de molibdeno , MIL - H - 7866 , y Rheotemp 500 ( o Texaco Unitemp 500 ) Grasa ( alternativo) ( Ref 20-30-21 )
  • 17.  3 . Retire APU Generador de CA (Fig. 401 )  A. Si la APU no debe ser eliminado , APU abierta la puerta de acceso al compartimiento y retire APU cubierta inferior ( Ref 49-11-0 R / I).  B. Si la APU se va a quitar , eliminar APU e inferior en posición aero ( Ref  49-11-0 R / I ) .  C. Retire el transformador de montaje , barra y de tierra del transformador de corriente Con un conjunto con cables conectados .  NOTA : No debería ser necesario alterar el alambre del transformador de corriente conexiones a los transformadores o en el ángulo de la barra de tierra . Sin embargo , el conector de control del generador se puede separar para obtener el espacio de trabajo . Si se eliminan los cables del transformador de corriente que deben ser etiquetados para la identificación positiva para la instalación .  D. Quite enfriamiento del conducto de cruce de aire del generador .  E. Retire el generador de corriente alterna y cubiertas de los terminales de la excitatriz .  F. Quite todos los cables de los terminales del generador y de la excitatriz montantes.
  • 18.
  • 19.  Controles manuales Generador  Los controles manuales y dispositivos de monitorización se proporcionan en el delantero El panel de arriba ( P5 ) para el sistema de energía eléctrica ( fig. 4 ) . estos interruptores, mandos , indicadores y luces son accesibles para el vuelo tripulación. Cuando se utilizan contactores de tipo de enganche , los interruptores de control son del tipo momentáneo. Tres amperímetros prevén corriente de salida de monitoreo en las tres fases de los dos generadores de motor y el generador de la APU . la  selector de fase se encuentra en el panel de prueba del generador del módulo M400 .  ( Fig. 2 ) . Un amperímetro de corriente continua , un voltímetro y un interruptor selector en el panel delantero superior proporcionan para el seguimiento de la corriente continua como se indica (Fig. 4 )
  • 20.  4 . Generador Control Relay ( GCR )  A. El relé de control del generador ( campo ) ( GCR ) , situado en el generador unidad de control , activa el campo del generador . El relé de control del generador y por lo tanto , el circuito de campo del generador están normalmente cerradas . La GCR de puede abrirse o cerrarse mediante los interruptores del generador en el piloto de El panel de arriba hacia adelante o abierto por las señales del control del generador de circuitos de protección de la unidad .  B. Con el GCR cerrado , la tensión del generador se acumulará con el motor (o APU ) de velocidad y el metro voltímetro y frecuencia leerán aproximadamente L15 voltios y 400 Hz a velocidad normal . El IGC tropieza con el generador interruptor de falla diferencial o tensión anormal y cada vez que el interruptor del generador se mueve a la posición OFF .