SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS PRODUCTIVIDAD
A continuación encontrarás una relación de problemas con los que podrás practicar para preparar
mejor la parte práctica del examen. Mientras más actividades hagas más fácil te resultará el
examen.
FORMULARIO
La productividad mide el rendimiento de la producción.
La productividad de un factor de producción es la cantidad de producción de un bien que se le
imputa a una unidad de factor de producción.
La productividad total de la producción es la cantidad de producción de un bien o varios bienes
que se le imputan a los factores de producción empleados.
Productividad global de la empresa es la relación que hay entre la cantidad total producida y la
cantidad total de factores empleados.
Para comparar la productividad global de una empresa en distintos periodos podemos utilizar:
La tasa de productividad se expresa en tanto por ciento, por lo que una vez obtenido el resultado
debemos multiplicarlo por 100.
Es fundamental comentar los resultados obtenidos
Daniel Onorato Bravo 1
Productividad del capital (PK
) =
Producción
Unidad de máquina (cantidad física, horas en funcionamiento, etc.)
Productividad del trabajo (PL
) =
Producción
Unidad de trabajo (número de trabajadores, horas de trabajo, etc.)
Productividad global (PG
) =
Cantidad de producto i · Precio de i
i =1
n
∑
Cantidad de factor j · Coste de j
j =1
n
∑
Tasa de productividad =
ProductividadAño 1
– ProductividadAño 0
ProductividadAño 0
Productividad
1. Una empresa quiere saber si su productividad ha aumentado o ha disminuido en el año
2008 respecto al año anterior. Para eso se sabe que durante el año 2007 ha fabricado
22.000 unidades de producto de la serie A, siendo su precio de 300€ por unidad, y
26.000 unidades de productos de la serie B, siendo su precio de 200€ por unidad. En la
fabricación de los productos han participado 4 trabajadores a razón de 1.200 horas de
trabajo cada uno, y el coste por hora de trabajo ha sido de 7 €. Emplearon 82.000
unidades de materiales a un precio de 1,3€ por unidad.
Durante el año 2008 se fabricaron 24.000 unidades de productos de la serie A y 20.000
unidades de la serie B. El número de trabajadores y su coste no ha variado en relación
al año anterior. Los materiales empleados han sido de 86.000 unidades al mismo precio
que 2007. Con estos datos calcula la productividad en cada año y la tasa de variación en
el período 2007- 2008.
SOLUCIÓN
Año 2007 PG = 84,16
Año 2008 PG = 77,03
TV ha descendido un 8,48%
2. Una empresa produce 2.125 unidades de producto durante el mes de febrero, 2.500 en
marzo y 2.850 en abril. La plantilla de la empresa durante febrero era de 12 trabajadores,
en marzo se incorporaron dos nuevos trabajadores y en abril uno más. Calcula la
productividad en cada uno de los meses. 

SOLUCIÓN
Febrero PT = 177.08 ud/trabajador
Marzo PT = 178,57 ud/trabajador
Abril PT = 190 ud/trabajador
Daniel Onorato Bravo 2
3. Air SL utiliza como factores productivos: mano de obra, el cobre que se utiliza para
fabricar tuberías que comercializa y la energía eléctrica. La empresa elabora tuberías de
3 dimensiones que vende directamente a empresas del sector de la construcción de su
entorno. En la siguiente tabla se recogen, en unidades físicas y en unidades monetarias,
las cantidades empleadas de los factores productivos y los metros de tubería
elaborados.
Se pide determinar la productividad global de la empresa.
SOLUCIÓN
PG = 0,096
4. Se sabe que en la empresa X, para obtener una producción de 14.000, unidades se
necesitan 10 trabajadores a jornada completa (ocho horas) durante 19 días; mientras
que en la empresa Y, para obtener esa misma producción y trabajando también a
jornada completa se necesitan 7 trabajadores durante 20 días.
a) ¿Cuál es la productividad de ambas empresas respecto del factor trabajo?
b) Calcula la diferencia entre ambas empresas en términos porcentuales.
SOLUCIÓN
PT x = 9,21 uds/hora
PT y = 12,5 uds/hora
% PT = 35,72%
Daniel Onorato Bravo 3
5. La empresa JHONNY se dedica a la producción conjunta de dos productos, el modelo
PANS y el modelo FREDO. En la siguiente tabla se detallan datos relativos a la
producción del año 2008:
Sabiendo que los precios en 2008 fueron 100 € para el modelo PANS y de 70 € para el
modelo Fredo, calcula la productividad global. 

SOLUCIÓN
PG = 1,11

6. Una empresa que fabrica un solo producto obtiene 650 unidades diarias del mismo, que
vende a 1’6 € la unidad. Para su fabricación consume diariamente 200 kg de materiales,
cuyo coste es de 2€/kg, y emplea a 8 trabajadores, a razón de 50 € diarios por
trabajador. Se pide:
a) Definir el concepto de productividad de una empresa y calcularlo en este caso.
b) Definir el concepto de productividad de un factor y calcular la del factor trabajo en
esta empresa.
c) Comentar el hecho de que la productividad media del sector al que pertenece la
empresa es de 1,1.



SOLUCIÓN
a) PG = 1,3
b) PT = 81,25 uds/trabajador y día
c) La productividad de la empresa es mayor que la del sector, es 1,3/1,1=18’18%
mayor. Ello puede deberse al factor trabajo (mejor clima social, mejor productividad, menor
número de bajas y absentismo) o al factor capital (proceso productivo más tecnificado o
más eficiente que el de sus competidoras). 

Daniel Onorato Bravo 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Sandy Ortega
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Bill Tons
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
obiwanfarivera
 
Ejercicios de metodos cuantitativos
Ejercicios de metodos cuantitativosEjercicios de metodos cuantitativos
Ejercicios de metodos cuantitativos
Rafael Arenas
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
Exquisitos Inc
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Rubí Parra
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Gaby Soriano
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Jose Ivan Joachin Lopez
 
Ejercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en líneaEjercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en línea
Betsy Morante
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Ejercicios lindo
Ejercicios lindoEjercicios lindo
Ejercicios lindo
Julio Pari
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Florencia Granato
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
saul_gerar
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
jcadavid25
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgadoSolucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Wilfred Diaz Delgado
 
Ejercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practicaEjercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practica
Southern Copper Corporation
 
Funcion ces 2
Funcion ces 2Funcion ces 2
Funcion ces 2
University of Cuenca
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
 
Ejercicios de metodos cuantitativos
Ejercicios de metodos cuantitativosEjercicios de metodos cuantitativos
Ejercicios de metodos cuantitativos
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
 
Ejercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en líneaEjercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en línea
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Ejercicios lindo
Ejercicios lindoEjercicios lindo
Ejercicios lindo
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
 
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgadoSolucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
 
Ejercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practicaEjercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practica
 
Funcion ces 2
Funcion ces 2Funcion ces 2
Funcion ces 2
 

Destacado

Problemas umbral de rentabilidad
Problemas umbral de rentabilidadProblemas umbral de rentabilidad
Problemas umbral de rentabilidad
Daniel Onorato Bravo
 
Unidad 2 economía crucigrama
Unidad 2 economía crucigramaUnidad 2 economía crucigrama
Unidad 2 economía crucigrama
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
Daniel Onorato Bravo
 
Tema 3 legislación mercantil y fiscal
Tema 3 legislación mercantil y fiscalTema 3 legislación mercantil y fiscal
Tema 3 legislación mercantil y fiscal
Daniel Onorato Bravo
 
Tema 4 área de financiación e inversión
Tema 4 área de financiación e inversiónTema 4 área de financiación e inversión
Tema 4 área de financiación e inversión
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercadoUd2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Crucigrama ud1 economía 1ºbach
Crucigrama ud1 economía 1ºbachCrucigrama ud1 economía 1ºbach
Crucigrama ud1 economía 1ºbach
Daniel Onorato Bravo
 
Ud1 la economía la necesidad de elegir
Ud1 la economía la necesidad de elegirUd1 la economía la necesidad de elegir
Ud1 la economía la necesidad de elegir
Daniel Onorato Bravo
 

Destacado (8)

Problemas umbral de rentabilidad
Problemas umbral de rentabilidadProblemas umbral de rentabilidad
Problemas umbral de rentabilidad
 
Unidad 2 economía crucigrama
Unidad 2 economía crucigramaUnidad 2 economía crucigrama
Unidad 2 economía crucigrama
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
 
Tema 3 legislación mercantil y fiscal
Tema 3 legislación mercantil y fiscalTema 3 legislación mercantil y fiscal
Tema 3 legislación mercantil y fiscal
 
Tema 4 área de financiación e inversión
Tema 4 área de financiación e inversiónTema 4 área de financiación e inversión
Tema 4 área de financiación e inversión
 
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercadoUd2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
 
Crucigrama ud1 economía 1ºbach
Crucigrama ud1 economía 1ºbachCrucigrama ud1 economía 1ºbach
Crucigrama ud1 economía 1ºbach
 
Ud1 la economía la necesidad de elegir
Ud1 la economía la necesidad de elegirUd1 la economía la necesidad de elegir
Ud1 la economía la necesidad de elegir
 

Similar a Problemas productividad

Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
Daniel Onorato Bravo
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
caraballori
 
Produ definitivo
Produ definitivoProdu definitivo
Produ definitivo ejercicios
Produ definitivo ejerciciosProdu definitivo ejercicios
Produ definitivo ejercicios
Efrain Santos Ramirez Choque
 
Ejercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones ProductividadEjercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones Productividad
Patricia Murillo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productivaTema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productiva
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicios de productividad
Ejercicios de productividadEjercicios de productividad
Ejercicios de productividad
Omar Guerra
 
Solucionproblemastema7 clase 1
Solucionproblemastema7 clase 1Solucionproblemastema7 clase 1
Solucionproblemastema7 clase 1
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
produccion y productividad.ppt
produccion y productividad.pptproduccion y productividad.ppt
produccion y productividad.ppt
wilmer432746
 
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.pptINDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
wilmer432746
 
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarlaPRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
FranciscoPanesso
 
Productividad y su importancia.pptx
Productividad y su importancia.pptxProductividad y su importancia.pptx
Productividad y su importancia.pptx
JosephTenempaguay2
 
Productividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivoProductividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivo
Edwin Ortega
 
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).pptCLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
jheicobgonzales
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Clase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operacionesClase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operaciones
Giancarlo Daniel De La Cruz Alvarez
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
Daniel Onorato Bravo
 

Similar a Problemas productividad (20)

Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
 
Produ definitivo
Produ definitivoProdu definitivo
Produ definitivo
 
Produ definitivo ejercicios
Produ definitivo ejerciciosProdu definitivo ejercicios
Produ definitivo ejercicios
 
Ejercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones ProductividadEjercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones Productividad
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productivaTema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productiva
 
Ejercicios de productividad
Ejercicios de productividadEjercicios de productividad
Ejercicios de productividad
 
Solucionproblemastema7 clase 1
Solucionproblemastema7 clase 1Solucionproblemastema7 clase 1
Solucionproblemastema7 clase 1
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
produccion y productividad.ppt
produccion y productividad.pptproduccion y productividad.ppt
produccion y productividad.ppt
 
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.pptINDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
 
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarlaPRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
 
Productividad y su importancia.pptx
Productividad y su importancia.pptxProductividad y su importancia.pptx
Productividad y su importancia.pptx
 
Productividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivoProductividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivo
 
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).pptCLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
 
Clase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operacionesClase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operaciones
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
 

Más de Daniel Onorato Bravo

Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22
Daniel Onorato Bravo
 
Introducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicialIntroducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicial
Daniel Onorato Bravo
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
Daniel Onorato Bravo
 
Presentación EIE
Presentación EIEPresentación EIE
Presentación EIE
Daniel Onorato Bravo
 
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO
Daniel Onorato Bravo
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
Daniel Onorato Bravo
 
Presentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO EconomíaPresentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO Economía
Daniel Onorato Bravo
 
Plantilla docente economía
Plantilla docente economíaPlantilla docente economía
Plantilla docente economía
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresaUd 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanosUd 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Daniel Onorato Bravo
 
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresaUd1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresaUd2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Daniel Onorato Bravo
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 2
Ud 2Ud 2
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacinUd 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Daniel Onorato Bravo
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
Daniel Onorato Bravo
 

Más de Daniel Onorato Bravo (20)

Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22
 
Introducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicialIntroducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicial
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
 
Presentación EIE
Presentación EIEPresentación EIE
Presentación EIE
 
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
 
Presentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO EconomíaPresentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO Economía
 
Plantilla docente economía
Plantilla docente economíaPlantilla docente economía
Plantilla docente economía
 
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresaUd 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresa
 
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanosUd 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanos
 
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
 
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresaUd1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
 
Ud2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresaUd2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresa
 
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
 
Ud 2
Ud 2Ud 2
Ud 2
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacinUd 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Problemas productividad

  • 1. PROBLEMAS PRODUCTIVIDAD A continuación encontrarás una relación de problemas con los que podrás practicar para preparar mejor la parte práctica del examen. Mientras más actividades hagas más fácil te resultará el examen. FORMULARIO La productividad mide el rendimiento de la producción. La productividad de un factor de producción es la cantidad de producción de un bien que se le imputa a una unidad de factor de producción. La productividad total de la producción es la cantidad de producción de un bien o varios bienes que se le imputan a los factores de producción empleados. Productividad global de la empresa es la relación que hay entre la cantidad total producida y la cantidad total de factores empleados. Para comparar la productividad global de una empresa en distintos periodos podemos utilizar: La tasa de productividad se expresa en tanto por ciento, por lo que una vez obtenido el resultado debemos multiplicarlo por 100. Es fundamental comentar los resultados obtenidos Daniel Onorato Bravo 1 Productividad del capital (PK ) = Producción Unidad de máquina (cantidad física, horas en funcionamiento, etc.) Productividad del trabajo (PL ) = Producción Unidad de trabajo (número de trabajadores, horas de trabajo, etc.) Productividad global (PG ) = Cantidad de producto i · Precio de i i =1 n ∑ Cantidad de factor j · Coste de j j =1 n ∑ Tasa de productividad = ProductividadAño 1 – ProductividadAño 0 ProductividadAño 0
  • 2. Productividad 1. Una empresa quiere saber si su productividad ha aumentado o ha disminuido en el año 2008 respecto al año anterior. Para eso se sabe que durante el año 2007 ha fabricado 22.000 unidades de producto de la serie A, siendo su precio de 300€ por unidad, y 26.000 unidades de productos de la serie B, siendo su precio de 200€ por unidad. En la fabricación de los productos han participado 4 trabajadores a razón de 1.200 horas de trabajo cada uno, y el coste por hora de trabajo ha sido de 7 €. Emplearon 82.000 unidades de materiales a un precio de 1,3€ por unidad. Durante el año 2008 se fabricaron 24.000 unidades de productos de la serie A y 20.000 unidades de la serie B. El número de trabajadores y su coste no ha variado en relación al año anterior. Los materiales empleados han sido de 86.000 unidades al mismo precio que 2007. Con estos datos calcula la productividad en cada año y la tasa de variación en el período 2007- 2008. SOLUCIÓN Año 2007 PG = 84,16 Año 2008 PG = 77,03 TV ha descendido un 8,48% 2. Una empresa produce 2.125 unidades de producto durante el mes de febrero, 2.500 en marzo y 2.850 en abril. La plantilla de la empresa durante febrero era de 12 trabajadores, en marzo se incorporaron dos nuevos trabajadores y en abril uno más. Calcula la productividad en cada uno de los meses. 
 SOLUCIÓN Febrero PT = 177.08 ud/trabajador Marzo PT = 178,57 ud/trabajador Abril PT = 190 ud/trabajador Daniel Onorato Bravo 2
  • 3. 3. Air SL utiliza como factores productivos: mano de obra, el cobre que se utiliza para fabricar tuberías que comercializa y la energía eléctrica. La empresa elabora tuberías de 3 dimensiones que vende directamente a empresas del sector de la construcción de su entorno. En la siguiente tabla se recogen, en unidades físicas y en unidades monetarias, las cantidades empleadas de los factores productivos y los metros de tubería elaborados. Se pide determinar la productividad global de la empresa. SOLUCIÓN PG = 0,096 4. Se sabe que en la empresa X, para obtener una producción de 14.000, unidades se necesitan 10 trabajadores a jornada completa (ocho horas) durante 19 días; mientras que en la empresa Y, para obtener esa misma producción y trabajando también a jornada completa se necesitan 7 trabajadores durante 20 días. a) ¿Cuál es la productividad de ambas empresas respecto del factor trabajo? b) Calcula la diferencia entre ambas empresas en términos porcentuales. SOLUCIÓN PT x = 9,21 uds/hora PT y = 12,5 uds/hora % PT = 35,72% Daniel Onorato Bravo 3
  • 4. 5. La empresa JHONNY se dedica a la producción conjunta de dos productos, el modelo PANS y el modelo FREDO. En la siguiente tabla se detallan datos relativos a la producción del año 2008: Sabiendo que los precios en 2008 fueron 100 € para el modelo PANS y de 70 € para el modelo Fredo, calcula la productividad global. 
 SOLUCIÓN PG = 1,11
 6. Una empresa que fabrica un solo producto obtiene 650 unidades diarias del mismo, que vende a 1’6 € la unidad. Para su fabricación consume diariamente 200 kg de materiales, cuyo coste es de 2€/kg, y emplea a 8 trabajadores, a razón de 50 € diarios por trabajador. Se pide: a) Definir el concepto de productividad de una empresa y calcularlo en este caso. b) Definir el concepto de productividad de un factor y calcular la del factor trabajo en esta empresa. c) Comentar el hecho de que la productividad media del sector al que pertenece la empresa es de 1,1.
 
 SOLUCIÓN a) PG = 1,3 b) PT = 81,25 uds/trabajador y día c) La productividad de la empresa es mayor que la del sector, es 1,3/1,1=18’18% mayor. Ello puede deberse al factor trabajo (mejor clima social, mejor productividad, menor número de bajas y absentismo) o al factor capital (proceso productivo más tecnificado o más eficiente que el de sus competidoras). 
 Daniel Onorato Bravo 4