SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS UMBRAL DE RENTABILIDAD
O PUNTO MUERTO
A continuación encontrarás una relación de problemas con los que podrás practicar para preparar
mejor la parte práctica del examen. Mientras más actividades hagas más fácil te resultará el
examen.
FORMULARIO
Daniel Onorato Bravo 1
Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto
1. Determine el punto muerto para una empresa de la que se conoce que para un volumen
de ventas de 10.000 unidades los costes variables totales son de 21.000 euros y los
costes fijos son de 27.000 euros. El precio de venta de cada unidad de producto es de
10 euros.
1. Explique el significado económico del resultado obtenido y en qué unidades se
expresa.
2. Calcule el beneficio o pérdida de la empresa.
SOLUCIÓN
1.1) 3.417,7 uds
1.2) 52.000 €
2. La empresa PUNMU S.A. en el pasado ejercicio económico realizó unas ventas totales
de 1 millón de euros, siendo el precio de venta de cada unidad de producto de 50 euros.
Los costes variables totales en ese ejercicio han sido de 200.000 euros y los costes fijos
de 400.000 euros. Calcule el punto muerto y explique el significado económico del
resultado obtenido. Realice una representación gráfica del problema identificando los
ingresos y costes totales del pasado ejercicio y del umbral de rentabilidad.
SOLUCIÓN
Q* = 10.000 uds
Realizar representación gráfica
3. ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad? Calcúlalo para una empresa que
fabrica un producto con unos costes fijos de 150.000€ y unos costes variables de 500€
por unidad y que vende dicho producto a 750€/ud. ¿Qué resultado se obtendrá si
produjera y vendiera 300 unidades? Representa gráficamente ambas situaciones.
SOLUCIÓN
Q* = 600 uds
Bº = -75.000 €
4. Una sociedad tiene unos costes fijos de 100.000€ efectúa ventas de 8.500 unidades a un
precio de 50€/ud y tiene unos costes variables de 30€/ud. Calcular:
1. Define el punto muerto o umbral de rentabilidad
2. Calcular dicho punto muerto en esta sociedad
3. Calcula el beneficio con las ventas actuales (8.500 unidades)
4. Representa gráficamente el punto muerto
SOLUCIÓN
El punto muerto es el número de unidades que la empresa debe vender para no
obtener ni beneficios ni pérdidas, a partir de dicho punto, la empresa empezará a
obtener beneficios.
Q* = 5.000 uds
Daniel Onorato Bravo 2
Bº = 70.000 €
Representación gráfica
5. Para una determinada empresa los costes fijos y variables de fabricar un nuevo
producto asciende a 100.000€ y a 400€ por unidad, respectivamente. Ese nuevo
producto podría comprarlo en el mercado a 600€ por unidad. ¿Qué le conviene a la
empresa, comprarlo o fabricarlo?¿Por qué? Representa la situación en un gráfico
explicativo.
SOLUCIÓN
Q* = 500 uds, por lo que para menos de 500 unidades interesa comprar y para una
producción superior a 500 unidades es conveniente producir.
Representación gráfica
6. Una empresa quiere vender un nuevo producto para completar la gama que ofrece, y se
encuentra con dos posibilidades: fabricarlos ella misma con unos costes fijos de
300.000€ y unos costes variables de 800€/ud, o comprarlos en el mercado a 2.000€/ud.
1. ¿Qué criterio adoptará la empresa y por qué?
2. Representa la situación gráficamente indicando los diferentes costes e ingresos.
SOLUCIÓN
Q* = 250 uds, para menos de 250 unidades es conveniente comprarlo y para más de
250 unidades es conveniente producirlos.
7. Para fabricar un nuevo producto una empresa tiene unos costes fijos de 150.000€ y
unos costes variables de 10€/ud. El precio de venta de una unidad de producto es de
25€. Calcular los resultados de la empresa si:
1. Fabrica y vende 6.000 unidades
2. Fabrica y vende 10.000 unidades
3. Fabrica y vende 12.000 unidades
4. Representa gráficamente dichas situaciones
SOLUCIÓN
Bº = -60.000 €
Bº = 0 €
Bº = 30.000€
8. Una empresa fabrica un producto con un coste variable unitario desconocido y unos
costes fijos de 1.000€. Vende dicho producto a 4€/ud. Si vende 1.000 unidades, obtiene
un beneficio de 1.000€. Calcule:
1. El coste variable unitario
2. El punto muerto
3. Los costes totales e ingresos de las dos situaciones (beneficios 1.000€ y punto
muerto) y realice su representación gráfica.
SOLUCIÓN
Cvu = 2 €
Q* = 500 uds
CT = 2.000 €
I = 2.000 €
Daniel Onorato Bravo 3
9. Para un volumen de producción de 200.000 unidades de cantidad, la SA “X” soporta
unos costes variables de 6.000.000 € y unos costes fijos de 2.000.000 €. Los ingresos
por ventas para el mencionado volumen de producción son de 14.000.000 €.
1. Determinar el umbral de rentabilidad de la empresa, interpretando el resultado.
2. Representarlo gráficamente, considerando los siguientes puntos: una producción
de cero unidades, las unidades para las que se alcanza el punto muerto y el doble de
éstas últimas.
SOLUCIÓN
Q* = 50.000 uds
Representación gráfica
10. LUCENA S.A. se dedica a la fabricación de sillas. El proceso productivo, incluye el
montaje y pintado. El año pasado produjo 1.000 sillas, los costes totales de producción
de dichas sillas ascendieron a 155.000 €, de los cuales 120.000 € eran fijos. Este año la
empresa se plantea la posibilidad de comprar las sillas ya montadas. Esta opción
supone adquirir las sillas a 55 € la unidad. ¿Qué decisión debe tomar la empresa, si la
producción para este año es de 5.000 sillas? Calcula los costes de producir y comprar.
SOLUCIÓN
Q* = 6.000 uds
Para 5.000 sillas es preferible comprarlas.
CT comprar = 275.000 €
CT fabricar = 295.000 €
11. Una empresa dedicada a la fabricación de material plástico para la industria de envases,
bolsas, etc., tiene prevista una producción para el año 2001 de 3.500 m
3
de plástico. Sus
costes fijos anuales previstos son de 270.000 u.m. y el precio de venta y coste variable
medio de fabricación de cada metro cúbico son, respectivamente, de 225 u.m. y de 90
u.m. Se quiere calcular:
1. El punto muerto.
2. El momento del año en que se obtendrá, supuesto un ritmo de actividad
uniforme.
3. Los beneficios que la empresa prevé obtener en el supuesto de que se cumpla el 

programa de operaciones previsto. 

SOLUCIÓN
Q* = 2.000 m
3
Tardaría 6 meses y 25 días aproximadamente
Bº = 202.500 €
Daniel Onorato Bravo 4
12. En el pasado ejercicio económico, una empresa realizó unas ventas totales de 1.200.000
euros, siendo el precio de venta de cada unidad de producto de 60 euros. Los costes
variables totales en ese ejercicio han sido de 240.000 euros y los costes fijos de 480.000
euros.
1. Calcule el punto muerto y explique el significado económico del resultado
obtenido.
2. Realice una representación gráfica del problema identificando los ingresos y
costes totales del pasado ejercicio y del umbral de rentabilidad.
3. Calcule el beneficio o pérdida que tendría esta empresa si realizara unas ventas
de 15.000 unidades de producto. 

SOLUCIÓN
Q* = 10.000 uds
Representación gráfica
Bº = 240.000 €
13. La empresa “M”, dedicada a la fabricación de bicicletas, fabricó y vendió durante el
pasado año, 200.000 bicicletas siendo sus ingresos totales de 42.070.000 €. Los costes
fijos del ejercicio ascendieron al 15% de los ingresos totales y los costes variables al
65% de dichos ingresos. Calcular su punto muerto tanto en unidades físicas como en
unidades monetarias. Y represéntala gráficamente. 

SOLUCIÓN
Q* = 85.705,5 uds
Las unidades monetarias para el punto muerto son de 18.028.162,44 €
Representación gráfica
Daniel Onorato Bravo 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foros caso harvard
Foros caso harvardForos caso harvard
Foros caso harvard
OscarFuentesChinchil
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Moviles 7
Moviles 7Moviles 7
Hoja 15-probabilidad
Hoja 15-probabilidadHoja 15-probabilidad
Hoja 15-probabilidad
Hector Rolando Chavarria C
 
Supuestos nóminas resueltos.pdf
Supuestos nóminas resueltos.pdfSupuestos nóminas resueltos.pdf
Supuestos nóminas resueltos.pdf
juan142090
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
Examen de admisión grado octavo
Examen de admisión grado octavoExamen de admisión grado octavo
Examen de admisión grado octavoDalia Karina
 
ORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓNORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓN
Christian Infante
 
Ejemplo 2 matematicas icfes
Ejemplo 2 matematicas icfesEjemplo 2 matematicas icfes
Ejemplo 2 matematicas icfes
juan vega
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
2. razonamiento logico ii
2. razonamiento logico ii2. razonamiento logico ii
2. razonamiento logico ii
jose bustamante
 
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitariaLibro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Pruebas grado 11
Pruebas grado 11Pruebas grado 11
Pruebas grado 11
JOSEDIEGORESTREPO
 
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.Ejercicios de Anualidades Anticipadas.
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.
Oscar Funes
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
Juan Carbajal Perales
 

La actualidad más candente (20)

Foros caso harvard
Foros caso harvardForos caso harvard
Foros caso harvard
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
 
Moviles 7
Moviles 7Moviles 7
Moviles 7
 
Prog. lineal
Prog. linealProg. lineal
Prog. lineal
 
Hoja 15-probabilidad
Hoja 15-probabilidadHoja 15-probabilidad
Hoja 15-probabilidad
 
Supuestos nóminas resueltos.pdf
Supuestos nóminas resueltos.pdfSupuestos nóminas resueltos.pdf
Supuestos nóminas resueltos.pdf
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
Guia lineal
Guia linealGuia lineal
Guia lineal
 
Examen de admisión grado octavo
Examen de admisión grado octavoExamen de admisión grado octavo
Examen de admisión grado octavo
 
ORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓNORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓN
 
Ejemplo 2 matematicas icfes
Ejemplo 2 matematicas icfesEjemplo 2 matematicas icfes
Ejemplo 2 matematicas icfes
 
Ecuaciones de valor (1)
Ecuaciones de valor (1)Ecuaciones de valor (1)
Ecuaciones de valor (1)
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
 
Curriculum Juan Manzanero
Curriculum Juan ManzaneroCurriculum Juan Manzanero
Curriculum Juan Manzanero
 
2. razonamiento logico ii
2. razonamiento logico ii2. razonamiento logico ii
2. razonamiento logico ii
 
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitariaLibro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
 
Pruebas grado 11
Pruebas grado 11Pruebas grado 11
Pruebas grado 11
 
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.Ejercicios de Anualidades Anticipadas.
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
 

Destacado

Unidad 2 economía crucigrama
Unidad 2 economía crucigramaUnidad 2 economía crucigrama
Unidad 2 economía crucigrama
Daniel Onorato Bravo
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
Daniel Onorato Bravo
 
Tema 3 legislación mercantil y fiscal
Tema 3 legislación mercantil y fiscalTema 3 legislación mercantil y fiscal
Tema 3 legislación mercantil y fiscal
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
Daniel Onorato Bravo
 
Tema 4 área de financiación e inversión
Tema 4 área de financiación e inversiónTema 4 área de financiación e inversión
Tema 4 área de financiación e inversión
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercadoUd2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Ud1 la economía la necesidad de elegir
Ud1 la economía la necesidad de elegirUd1 la economía la necesidad de elegir
Ud1 la economía la necesidad de elegir
Daniel Onorato Bravo
 
Crucigrama ud1 economía 1ºbach
Crucigrama ud1 economía 1ºbachCrucigrama ud1 economía 1ºbach
Crucigrama ud1 economía 1ºbach
Daniel Onorato Bravo
 

Destacado (8)

Unidad 2 economía crucigrama
Unidad 2 economía crucigramaUnidad 2 economía crucigrama
Unidad 2 economía crucigrama
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
Tema 3 legislación mercantil y fiscal
Tema 3 legislación mercantil y fiscalTema 3 legislación mercantil y fiscal
Tema 3 legislación mercantil y fiscal
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
 
Tema 4 área de financiación e inversión
Tema 4 área de financiación e inversiónTema 4 área de financiación e inversión
Tema 4 área de financiación e inversión
 
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercadoUd2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
Ud2 la producción en la empresa. oferta, demanda y mercado
 
Ud1 la economía la necesidad de elegir
Ud1 la economía la necesidad de elegirUd1 la economía la necesidad de elegir
Ud1 la economía la necesidad de elegir
 
Crucigrama ud1 economía 1ºbach
Crucigrama ud1 economía 1ºbachCrucigrama ud1 economía 1ºbach
Crucigrama ud1 economía 1ºbach
 

Similar a Problemas umbral de rentabilidad

Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
Daniel Onorato Bravo
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
Daniel Onorato Bravo
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
Daniel Onorato Bravo
 
Problemas ____web
Problemas  ____webProblemas  ____web
Problemas ____web
chalosoft
 
Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
chema martin
 
Ejercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidadEjercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidad
jpereznevado
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
Soledad Regalado Macías
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa IIEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Bea Hervella
 
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
maria irles
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresarialesEjercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresariales
Juan Anaya
 
Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.
UTPL
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Soledad Regalado Macías
 
Ejerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltosEjerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltos
Antonio Rojas
 
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de gradoCasos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
adriana559570
 

Similar a Problemas umbral de rentabilidad (20)

Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
 
Problemas ____web
Problemas  ____webProblemas  ____web
Problemas ____web
 
Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Punto muerto
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
 
Ejercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidadEjercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidad
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa IIEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
 
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
 
Ejercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresarialesEjercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresariales
 
Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5
 
Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5
 
Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Ejerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltosEjerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltos
 
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de gradoCasos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
 

Más de Daniel Onorato Bravo

Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22
Daniel Onorato Bravo
 
Introducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicialIntroducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicial
Daniel Onorato Bravo
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
Daniel Onorato Bravo
 
Presentación EIE
Presentación EIEPresentación EIE
Presentación EIE
Daniel Onorato Bravo
 
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO
Daniel Onorato Bravo
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
Daniel Onorato Bravo
 
Presentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO EconomíaPresentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO Economía
Daniel Onorato Bravo
 
Plantilla docente economía
Plantilla docente economíaPlantilla docente economía
Plantilla docente economía
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresaUd 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanosUd 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Daniel Onorato Bravo
 
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresaUd1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresaUd2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Daniel Onorato Bravo
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 2
Ud 2Ud 2
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacinUd 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Daniel Onorato Bravo
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
Daniel Onorato Bravo
 

Más de Daniel Onorato Bravo (20)

Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22
 
Introducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicialIntroducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicial
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
 
Presentación EIE
Presentación EIEPresentación EIE
Presentación EIE
 
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
 
Presentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO EconomíaPresentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO Economía
 
Plantilla docente economía
Plantilla docente economíaPlantilla docente economía
Plantilla docente economía
 
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresaUd 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresa
 
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanosUd 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanos
 
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
 
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresaUd1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
 
Ud2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresaUd2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresa
 
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
 
Ud 2
Ud 2Ud 2
Ud 2
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacinUd 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Problemas umbral de rentabilidad

  • 1. PROBLEMAS UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO A continuación encontrarás una relación de problemas con los que podrás practicar para preparar mejor la parte práctica del examen. Mientras más actividades hagas más fácil te resultará el examen. FORMULARIO Daniel Onorato Bravo 1
  • 2. Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto 1. Determine el punto muerto para una empresa de la que se conoce que para un volumen de ventas de 10.000 unidades los costes variables totales son de 21.000 euros y los costes fijos son de 27.000 euros. El precio de venta de cada unidad de producto es de 10 euros. 1. Explique el significado económico del resultado obtenido y en qué unidades se expresa. 2. Calcule el beneficio o pérdida de la empresa. SOLUCIÓN 1.1) 3.417,7 uds 1.2) 52.000 € 2. La empresa PUNMU S.A. en el pasado ejercicio económico realizó unas ventas totales de 1 millón de euros, siendo el precio de venta de cada unidad de producto de 50 euros. Los costes variables totales en ese ejercicio han sido de 200.000 euros y los costes fijos de 400.000 euros. Calcule el punto muerto y explique el significado económico del resultado obtenido. Realice una representación gráfica del problema identificando los ingresos y costes totales del pasado ejercicio y del umbral de rentabilidad. SOLUCIÓN Q* = 10.000 uds Realizar representación gráfica 3. ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad? Calcúlalo para una empresa que fabrica un producto con unos costes fijos de 150.000€ y unos costes variables de 500€ por unidad y que vende dicho producto a 750€/ud. ¿Qué resultado se obtendrá si produjera y vendiera 300 unidades? Representa gráficamente ambas situaciones. SOLUCIÓN Q* = 600 uds Bº = -75.000 € 4. Una sociedad tiene unos costes fijos de 100.000€ efectúa ventas de 8.500 unidades a un precio de 50€/ud y tiene unos costes variables de 30€/ud. Calcular: 1. Define el punto muerto o umbral de rentabilidad 2. Calcular dicho punto muerto en esta sociedad 3. Calcula el beneficio con las ventas actuales (8.500 unidades) 4. Representa gráficamente el punto muerto SOLUCIÓN El punto muerto es el número de unidades que la empresa debe vender para no obtener ni beneficios ni pérdidas, a partir de dicho punto, la empresa empezará a obtener beneficios. Q* = 5.000 uds Daniel Onorato Bravo 2
  • 3. Bº = 70.000 € Representación gráfica 5. Para una determinada empresa los costes fijos y variables de fabricar un nuevo producto asciende a 100.000€ y a 400€ por unidad, respectivamente. Ese nuevo producto podría comprarlo en el mercado a 600€ por unidad. ¿Qué le conviene a la empresa, comprarlo o fabricarlo?¿Por qué? Representa la situación en un gráfico explicativo. SOLUCIÓN Q* = 500 uds, por lo que para menos de 500 unidades interesa comprar y para una producción superior a 500 unidades es conveniente producir. Representación gráfica 6. Una empresa quiere vender un nuevo producto para completar la gama que ofrece, y se encuentra con dos posibilidades: fabricarlos ella misma con unos costes fijos de 300.000€ y unos costes variables de 800€/ud, o comprarlos en el mercado a 2.000€/ud. 1. ¿Qué criterio adoptará la empresa y por qué? 2. Representa la situación gráficamente indicando los diferentes costes e ingresos. SOLUCIÓN Q* = 250 uds, para menos de 250 unidades es conveniente comprarlo y para más de 250 unidades es conveniente producirlos. 7. Para fabricar un nuevo producto una empresa tiene unos costes fijos de 150.000€ y unos costes variables de 10€/ud. El precio de venta de una unidad de producto es de 25€. Calcular los resultados de la empresa si: 1. Fabrica y vende 6.000 unidades 2. Fabrica y vende 10.000 unidades 3. Fabrica y vende 12.000 unidades 4. Representa gráficamente dichas situaciones SOLUCIÓN Bº = -60.000 € Bº = 0 € Bº = 30.000€ 8. Una empresa fabrica un producto con un coste variable unitario desconocido y unos costes fijos de 1.000€. Vende dicho producto a 4€/ud. Si vende 1.000 unidades, obtiene un beneficio de 1.000€. Calcule: 1. El coste variable unitario 2. El punto muerto 3. Los costes totales e ingresos de las dos situaciones (beneficios 1.000€ y punto muerto) y realice su representación gráfica. SOLUCIÓN Cvu = 2 € Q* = 500 uds CT = 2.000 € I = 2.000 € Daniel Onorato Bravo 3
  • 4. 9. Para un volumen de producción de 200.000 unidades de cantidad, la SA “X” soporta unos costes variables de 6.000.000 € y unos costes fijos de 2.000.000 €. Los ingresos por ventas para el mencionado volumen de producción son de 14.000.000 €. 1. Determinar el umbral de rentabilidad de la empresa, interpretando el resultado. 2. Representarlo gráficamente, considerando los siguientes puntos: una producción de cero unidades, las unidades para las que se alcanza el punto muerto y el doble de éstas últimas. SOLUCIÓN Q* = 50.000 uds Representación gráfica 10. LUCENA S.A. se dedica a la fabricación de sillas. El proceso productivo, incluye el montaje y pintado. El año pasado produjo 1.000 sillas, los costes totales de producción de dichas sillas ascendieron a 155.000 €, de los cuales 120.000 € eran fijos. Este año la empresa se plantea la posibilidad de comprar las sillas ya montadas. Esta opción supone adquirir las sillas a 55 € la unidad. ¿Qué decisión debe tomar la empresa, si la producción para este año es de 5.000 sillas? Calcula los costes de producir y comprar. SOLUCIÓN Q* = 6.000 uds Para 5.000 sillas es preferible comprarlas. CT comprar = 275.000 € CT fabricar = 295.000 € 11. Una empresa dedicada a la fabricación de material plástico para la industria de envases, bolsas, etc., tiene prevista una producción para el año 2001 de 3.500 m 3 de plástico. Sus costes fijos anuales previstos son de 270.000 u.m. y el precio de venta y coste variable medio de fabricación de cada metro cúbico son, respectivamente, de 225 u.m. y de 90 u.m. Se quiere calcular: 1. El punto muerto. 2. El momento del año en que se obtendrá, supuesto un ritmo de actividad uniforme. 3. Los beneficios que la empresa prevé obtener en el supuesto de que se cumpla el 
 programa de operaciones previsto. 
 SOLUCIÓN Q* = 2.000 m 3 Tardaría 6 meses y 25 días aproximadamente Bº = 202.500 € Daniel Onorato Bravo 4
  • 5. 12. En el pasado ejercicio económico, una empresa realizó unas ventas totales de 1.200.000 euros, siendo el precio de venta de cada unidad de producto de 60 euros. Los costes variables totales en ese ejercicio han sido de 240.000 euros y los costes fijos de 480.000 euros. 1. Calcule el punto muerto y explique el significado económico del resultado obtenido. 2. Realice una representación gráfica del problema identificando los ingresos y costes totales del pasado ejercicio y del umbral de rentabilidad. 3. Calcule el beneficio o pérdida que tendría esta empresa si realizara unas ventas de 15.000 unidades de producto. 
 SOLUCIÓN Q* = 10.000 uds Representación gráfica Bº = 240.000 € 13. La empresa “M”, dedicada a la fabricación de bicicletas, fabricó y vendió durante el pasado año, 200.000 bicicletas siendo sus ingresos totales de 42.070.000 €. Los costes fijos del ejercicio ascendieron al 15% de los ingresos totales y los costes variables al 65% de dichos ingresos. Calcular su punto muerto tanto en unidades físicas como en unidades monetarias. Y represéntala gráficamente. 
 SOLUCIÓN Q* = 85.705,5 uds Las unidades monetarias para el punto muerto son de 18.028.162,44 € Representación gráfica Daniel Onorato Bravo 5