SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemática actual de la evaluación
La evaluación actual
El procedimiento tradicional de evaluación responde a la educación basada en los
contenidos. Se basa en formas de obediencia institucionalizada y tiende a conducir al
proceso educativo a la rutina escolar y al uso de las medidas coercitivas, por tanto
obstaculiza la búsqueda del pensamiento crítico y creativo.
Mientras que la evaluación tradicional trata de medir la reproducción de los temas
contenidos en los programas, la evaluación formativa, se interesa por expresar la
calidad de búsqueda, a través de la autoevaluación.
La autoevaluación desarrolla la capacidad de resolver problemas, estimula la
conciencia crítica y autocrítica, no es simplemente la verificación de un conocimiento,
es el acercamiento al conocer, implícito en el proceso de enseñar y aprender,
demanda el aprendizaje significativo y el desarrollo de la investigación.
La evaluación actual ha sido pensada para evaluar competencias. En las nuevas
tendencias se pueden encontrar dos centros de apoyo: uno, centrado en la revisión
crítica de las ciencias de la educación en particular y de las ciencias sociales en
general y el otro, más pragmático, derivado de los nuevos desafíos que introduce el
avance vertiginoso de la ciencia y tecnología.
El segundo centro de apoyo, llamado la nueva aproximación al conocimiento, parte del
reconocimiento de un sistema de convivencia cada vez más regido por la revolución
tecnológica, donde el saber se contextualiza y se examina en forma de significados
sociales, culturales y éticos. Este nuevo enfoque se sustenta en las siguientes ideas:
• La cognición no es más que uno de los tantos incidentes del proceso de construcción
del conocimiento.
• Se trata que los alumnos aprecien que el desarrollo del conocimiento provoca efectos
directos e indirectos que trascienden el aula y se relacionan con la organización, la
estructura del trabajo, el desempeño en actividades productivas y pautas de
convivencia, cuya difusión y aplicación permiten que emerjan nuevas necesidades y
problemas que, al no ser satisfechos, se convierten en nuevos desafíos para la
construcción y reconstrucción del conocimiento.
La enseñanza en nuestros días no es sólo la acción de comunicar, representa una
orientación al alumno a encontrarse con la posibilidad de ser autónomo y a saber
fundamentar una argumentación en el desarrollo de su pensamiento crítico.
La evaluación actual mide el desarrollo de capacidades para pensar, participar (trabajo
colaborativo) y problematizarse.
En este sentido, interesa señalar que el alumno que aprende es aquel que tiene
conciencia de sus preconcepciones, la manera cómo integra saber-realidad y cómo se
identifica con los conceptos claves, como investigación, ciencia y método para pensar
la realidad y poder transformarla.
La evaluación actual –al igual que la constructivista- no es la aplicación mecánica de
instrumentos de evaluación, sino que busca valorar la formación del alumno.
La evaluación formativa requiere recoger, organizar e interpretar la información
obtenida de múltiples fuentes con el fin de dirigir la acción correspondiente en el
proceso de instrucción y mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
 Banalización del debate público sobre la calidad educativa, reducido a
superficiales debates de ordenamientos discutibles.
 Mercadotecnia engañosa de las escuelas, sobre todo de sostenimiento privado,
que buscan atraer alumnos basadas en esos ordenamientos.
 Empobrecimiento del currículo, por la tendencia a enseñar para las pruebas y
descuidar aspectos fundamentales que no serán evaluados.
 Cansancio y desaliento en escuelas que, pese a su esfuerzo, no consiguen
resultados comparables con planteles de condiciones más favorables.
 Rechazo de los alumnos ante una educación centrada en prepararlos para la
prueba.
 Empobrecimiento de las políticas públicas, que tienden a buscar soluciones
fáciles a problemas complejos y descuidan aspectos fundamentales, en particular
la equidad (Martínez Rizo, 2010b).
Características
1. Pruebas de Estándares Nacionales.
2. Se aplican anualmente
3. Muestrales
4. Censales de gran impacto.
5. Se ignoran las condiciones de la escuela, el número de los alumnos evaluados
así como el contexto social, político, económico y cultural.
Concepto
Juicio de valor que resulta de contrastar el resultado de la medición de una realidad
empírica con un parámetro normativo previamente definido(INEE, 2006, p. 18)
¿Qué es evaluar?
La acreditación es de carácter académico-administrativo, mientras que la evaluación y
la calificación son de carácter estrictamente académico, refieren el tipo y nivel de los
aprendizajes logrados.
La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite
una cuantificación, se refiere a la cantidad. Al valorar se deben tomar en cuenta varios
elementos subjetivos, por ejemplo: opiniones, sentimientos, percepciones. La medición
refiere únicamente elementos observados y cuantificados. Así es posible evaluar y
acreditar sin que existan calificaciones de por medio.
En la mayoría de las instituciones de educación superior se califica sin evaluar, en
otras palabras, sin juzgar y valorar la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje
para mejorarlo continuamente.
Condiciones para el desarrollo de la evaluación.
Desde la antropología social se toma la evaluación iluminativa, cuyos fines son el
estudio del proyecto innovador como funciona, como influyen las variadas situaciones
escolares en la que se aplica, que ventajas y desventajas encuentra en él, las
personas directamente interesadas y como afecta las actividades individuales desde
los estudiantes y las experiencias académicas.
Hay dos conceptos claves para la comprensión de la evaluación iluminativa; el
"sistema de instrumentación " y "el ambiente entorno de aprendizaje".
La evaluación iluminativa presenta tres estadios:
Observación.
Selección de fenómenos
Distinguir Causa- Efecto
Para fines de evaluación interesan el espacio de acción y comunicación del
proceso educativo (aula, laboratorio, taller u otro escenario) por su importancia
para promover el aprendizaje; distinguiendo las características físicas (desde el
punto de vista del uso y propósito del espacio, el mobiliario y el material para la
enseñanza) y el aspecto psicosocial referido a la oportunidad, viabilidad y tipo
de interacción social entre profesor, que matiza el ambiente del proceso
educativo.
La evaluación de la propia evolución del aprendizaje hace a la valoración de su
propósito, a las formas y el papel en el proceso educativo; esto es, qué, cuánto,
cómo y para qué se evalúa lo aprendido en el proceso educativo.
¿Qué evaluar? Manifiesta el interés por conocer el objeto de la evaluación del
aprendizaje.
¿Cómo evaluar? La evaluación del aprendizaje puede aplicarse al inicio del
proceso educativo.
¿Cómo se evalúa el aprendizaje? Interesa conocer las técnicas e instrumentos
que el profesor utiliza para este fin; por ejemplo, determinar si para el
aprendizaje de hechos y teorías el profesor utiliza formas idóneas.
¿Para qué se evalúa? Se relaciona con el papel que el profesor confiere a la
evaluación del aprendizaje en el proceso educativo.
Interesa saber cuáles son los usos y fines de la evaluación; certificar o calificar
el aprendizaje logrado por los alumnos, acreditar y promover a los alumnos,
ejercer control a conocer y valorar el proceso de adquisición del aprendizaje de
los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
leandro bascuñan
 
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básicaLímites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básicaLorenia Ruiz Vásquez
 
Sobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluaciónSobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluación
Ariel Quinteros
 
Actividades dulce
Actividades  dulceActividades  dulce
Actividades dulceduyanan
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Erika Gonzalez
 
Evaluacion de-los-aprendizajes
Evaluacion de-los-aprendizajesEvaluacion de-los-aprendizajes
Evaluacion de-los-aprendizajes
RoCaOnCe
 
Modelos de Evaluación
Modelos de Evaluación Modelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
StefanyPereira17
 
La evaluacion como mediacion
La evaluacion como mediacionLa evaluacion como mediacion
La evaluacion como mediacion
Pame Jimenez
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Ramiro
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Fernanda Moroyoqui Arce
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesJohana Acosta
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
Isabel Aguilar
 
Ámbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluaciónÁmbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluación
Sandra Arenas
 
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafoliosInvestigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafoliosGalilea Barcelo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
works ontime
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de sandra
Ensayo de sandraEnsayo de sandra
Ensayo de sandra
 
Nuevos Enfoques En La EvaluacióN De Los Aprendizajes
Nuevos Enfoques En La EvaluacióN De Los AprendizajesNuevos Enfoques En La EvaluacióN De Los Aprendizajes
Nuevos Enfoques En La EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
 
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básicaLímites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
 
Sobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluaciónSobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluación
 
Actividades dulce
Actividades  dulceActividades  dulce
Actividades dulce
 
Glosario copia
Glosario   copiaGlosario   copia
Glosario copia
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Evaluacion de-los-aprendizajes
Evaluacion de-los-aprendizajesEvaluacion de-los-aprendizajes
Evaluacion de-los-aprendizajes
 
Modelos de Evaluación
Modelos de Evaluación Modelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
La evaluacion como mediacion
La evaluacion como mediacionLa evaluacion como mediacion
La evaluacion como mediacion
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
 
Ámbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluaciónÁmbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluación
 
La Negociación
La NegociaciónLa Negociación
La Negociación
 
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafoliosInvestigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 

Similar a Problemática actual de la evaluación

E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
E V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U VE V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U V
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U VAna Marlen Ruiz Cortés
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educaciónIliana Herrera
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
ubv/barquisimeto
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesLuis Carreño
 
medidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdfmedidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
tarea 1 medida y evaluacion.pdf
tarea 1 medida y evaluacion.pdftarea 1 medida y evaluacion.pdf
tarea 1 medida y evaluacion.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y ConepcionesEvaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
edilberto hernandez cano
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
RogerVasquezAquise
 
Cartilla anexo
Cartilla anexoCartilla anexo
Cartilla anexo
Enrique Solar
 
EvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los ArendizajesEvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los Arendizajesedgar267865
 
01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacions_mansilla
 
02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacions_mansilla
 
Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1
magalyog
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Yosec Cervino
 
Evaluacion halcones (1)
Evaluacion halcones (1)Evaluacion halcones (1)
Evaluacion halcones (1)
elida margarita consuegra teheran
 
Universidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juankUniversidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juankMiriam Ortiz
 
Didáctica 8- in.docx
Didáctica 8- in.docxDidáctica 8- in.docx
Didáctica 8- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 

Similar a Problemática actual de la evaluación (20)

E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
E V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U VE V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U V
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
medidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdfmedidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdf
 
tarea 1 medida y evaluacion.pdf
tarea 1 medida y evaluacion.pdftarea 1 medida y evaluacion.pdf
tarea 1 medida y evaluacion.pdf
 
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y ConepcionesEvaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
 
Cartilla anexo
Cartilla anexoCartilla anexo
Cartilla anexo
 
EvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los ArendizajesEvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los Arendizajes
 
01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion
 
02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion
 
Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluacion halcones (1)
Evaluacion halcones (1)Evaluacion halcones (1)
Evaluacion halcones (1)
 
Textos 5
Textos 5Textos 5
Textos 5
 
Universidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juankUniversidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juank
 
Didáctica 8- in.docx
Didáctica 8- in.docxDidáctica 8- in.docx
Didáctica 8- in.docx
 
Evaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lecturaEvaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lectura
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Problemática actual de la evaluación

  • 1. Problemática actual de la evaluación La evaluación actual El procedimiento tradicional de evaluación responde a la educación basada en los contenidos. Se basa en formas de obediencia institucionalizada y tiende a conducir al proceso educativo a la rutina escolar y al uso de las medidas coercitivas, por tanto obstaculiza la búsqueda del pensamiento crítico y creativo. Mientras que la evaluación tradicional trata de medir la reproducción de los temas contenidos en los programas, la evaluación formativa, se interesa por expresar la calidad de búsqueda, a través de la autoevaluación. La autoevaluación desarrolla la capacidad de resolver problemas, estimula la conciencia crítica y autocrítica, no es simplemente la verificación de un conocimiento, es el acercamiento al conocer, implícito en el proceso de enseñar y aprender, demanda el aprendizaje significativo y el desarrollo de la investigación. La evaluación actual ha sido pensada para evaluar competencias. En las nuevas tendencias se pueden encontrar dos centros de apoyo: uno, centrado en la revisión crítica de las ciencias de la educación en particular y de las ciencias sociales en general y el otro, más pragmático, derivado de los nuevos desafíos que introduce el avance vertiginoso de la ciencia y tecnología. El segundo centro de apoyo, llamado la nueva aproximación al conocimiento, parte del reconocimiento de un sistema de convivencia cada vez más regido por la revolución tecnológica, donde el saber se contextualiza y se examina en forma de significados sociales, culturales y éticos. Este nuevo enfoque se sustenta en las siguientes ideas: • La cognición no es más que uno de los tantos incidentes del proceso de construcción del conocimiento. • Se trata que los alumnos aprecien que el desarrollo del conocimiento provoca efectos directos e indirectos que trascienden el aula y se relacionan con la organización, la estructura del trabajo, el desempeño en actividades productivas y pautas de convivencia, cuya difusión y aplicación permiten que emerjan nuevas necesidades y problemas que, al no ser satisfechos, se convierten en nuevos desafíos para la construcción y reconstrucción del conocimiento. La enseñanza en nuestros días no es sólo la acción de comunicar, representa una orientación al alumno a encontrarse con la posibilidad de ser autónomo y a saber fundamentar una argumentación en el desarrollo de su pensamiento crítico. La evaluación actual mide el desarrollo de capacidades para pensar, participar (trabajo colaborativo) y problematizarse. En este sentido, interesa señalar que el alumno que aprende es aquel que tiene conciencia de sus preconcepciones, la manera cómo integra saber-realidad y cómo se identifica con los conceptos claves, como investigación, ciencia y método para pensar la realidad y poder transformarla. La evaluación actual –al igual que la constructivista- no es la aplicación mecánica de instrumentos de evaluación, sino que busca valorar la formación del alumno.
  • 2. La evaluación formativa requiere recoger, organizar e interpretar la información obtenida de múltiples fuentes con el fin de dirigir la acción correspondiente en el proceso de instrucción y mejorar el aprendizaje de los estudiantes.  Banalización del debate público sobre la calidad educativa, reducido a superficiales debates de ordenamientos discutibles.  Mercadotecnia engañosa de las escuelas, sobre todo de sostenimiento privado, que buscan atraer alumnos basadas en esos ordenamientos.  Empobrecimiento del currículo, por la tendencia a enseñar para las pruebas y descuidar aspectos fundamentales que no serán evaluados.  Cansancio y desaliento en escuelas que, pese a su esfuerzo, no consiguen resultados comparables con planteles de condiciones más favorables.  Rechazo de los alumnos ante una educación centrada en prepararlos para la prueba.  Empobrecimiento de las políticas públicas, que tienden a buscar soluciones fáciles a problemas complejos y descuidan aspectos fundamentales, en particular la equidad (Martínez Rizo, 2010b). Características 1. Pruebas de Estándares Nacionales. 2. Se aplican anualmente 3. Muestrales 4. Censales de gran impacto. 5. Se ignoran las condiciones de la escuela, el número de los alumnos evaluados así como el contexto social, político, económico y cultural. Concepto Juicio de valor que resulta de contrastar el resultado de la medición de una realidad empírica con un parámetro normativo previamente definido(INEE, 2006, p. 18) ¿Qué es evaluar? La acreditación es de carácter académico-administrativo, mientras que la evaluación y la calificación son de carácter estrictamente académico, refieren el tipo y nivel de los aprendizajes logrados. La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. Al valorar se deben tomar en cuenta varios elementos subjetivos, por ejemplo: opiniones, sentimientos, percepciones. La medición refiere únicamente elementos observados y cuantificados. Así es posible evaluar y acreditar sin que existan calificaciones de por medio.
  • 3. En la mayoría de las instituciones de educación superior se califica sin evaluar, en otras palabras, sin juzgar y valorar la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje para mejorarlo continuamente. Condiciones para el desarrollo de la evaluación. Desde la antropología social se toma la evaluación iluminativa, cuyos fines son el estudio del proyecto innovador como funciona, como influyen las variadas situaciones escolares en la que se aplica, que ventajas y desventajas encuentra en él, las personas directamente interesadas y como afecta las actividades individuales desde los estudiantes y las experiencias académicas. Hay dos conceptos claves para la comprensión de la evaluación iluminativa; el "sistema de instrumentación " y "el ambiente entorno de aprendizaje". La evaluación iluminativa presenta tres estadios: Observación. Selección de fenómenos Distinguir Causa- Efecto Para fines de evaluación interesan el espacio de acción y comunicación del proceso educativo (aula, laboratorio, taller u otro escenario) por su importancia para promover el aprendizaje; distinguiendo las características físicas (desde el punto de vista del uso y propósito del espacio, el mobiliario y el material para la enseñanza) y el aspecto psicosocial referido a la oportunidad, viabilidad y tipo de interacción social entre profesor, que matiza el ambiente del proceso educativo. La evaluación de la propia evolución del aprendizaje hace a la valoración de su propósito, a las formas y el papel en el proceso educativo; esto es, qué, cuánto, cómo y para qué se evalúa lo aprendido en el proceso educativo. ¿Qué evaluar? Manifiesta el interés por conocer el objeto de la evaluación del aprendizaje. ¿Cómo evaluar? La evaluación del aprendizaje puede aplicarse al inicio del proceso educativo. ¿Cómo se evalúa el aprendizaje? Interesa conocer las técnicas e instrumentos que el profesor utiliza para este fin; por ejemplo, determinar si para el aprendizaje de hechos y teorías el profesor utiliza formas idóneas. ¿Para qué se evalúa? Se relaciona con el papel que el profesor confiere a la evaluación del aprendizaje en el proceso educativo. Interesa saber cuáles son los usos y fines de la evaluación; certificar o calificar el aprendizaje logrado por los alumnos, acreditar y promover a los alumnos, ejercer control a conocer y valorar el proceso de adquisición del aprendizaje de los alumnos.