SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

REACTORES QUÍMICOS
Introducción

I. Q. ALEJANDRO GUADARRAMA
Sobre el Profesor…
ALEJANDRO GUADARRAMA
• Ingeniero Químico con Especialidad en Tecnología en Alimentos. Egresado de la
Universidad de Sonora.
• Estudios de Posgrado en Energía y Medio Ambiente. Tecnología solar y
biocombustibles.
• Mas de 18 años de experiencia en procesos químicos, ingeniería ambiental y
seguridad industrial.
• Mas de 20 años de experiencia docente y capacitación de personal.
• Trabajo en industria: HINSA, DOMEX, SKYWORKS, THOMSON,
INTERGEN, SEPA, SUKARNE
• Experiencia en proyectos: Tratamiento de aguas residuales, biodiesel, biogás,
energía solar, manejo integral de residuos, control de la contaminación
atmosférica, ISO-14001.
• Experiencia en uso de simuladores de procesos químicos (ASPEN, HYSYS) y
software de matemáticas (POLYMATH, MATLAB).
Sobre el Alumno…

•
•
•
•
•

Di tu nombre
¿De que prepa vienes?
¿Trabajas además de estudiar?
¿Por qué escogiste Ingeniería Química?
¿Cuál es tu expectativa con tu carrera?
53

7

32

28

68

8

I

N

Ge

Ni

Er

O

Iodo

Nitrógeno

Germanio

Níquel

Erbio

Oxígeno

¿Qué es Ingeniería
Química?
Instrumentaci
ón y Control

Simulación
de Procesos

Procesos
Sep II

Síntesis y
Optim de
Proc

Lab Int III

Lab Int II

Procesos
Sep II

Ing. Costos

Reactores
Químicos
Físico
química II

Lab Int I

Procesos
Sep I

Físico
química I

Balance de
M.M.C.

Balance de
Materia
Energía

Transferencia
de M. M. C

Algebra
Lineal

Análisis
Instrumental

Química
Analítica

Ecuaciones
Diferenciales

Métodos
Numéricos

Análisis de
Datos

Cálculo
Vectorial

Química
Orgánica II

Termodinámica

Calculo
diferencial

Química
Orgánica

Física II

Programación

Cálculo
Diferencial

Química
Inorgánica

Física I

Diagramación
en IQ
Objetivo General del Curso

• Diseñar reactores homogéneos continuos y
discontinuos, isotérmicos y no isotérmicos,
adiabáticos y no adiabáticos.
• Calcular la conversión y concentraciones de salida de
reactores no ideales.
• Conocer los fundamentos y tipos de los reactores
heterogéneos aplicados en la industria.
¿Que son las COMPETENCIAS?

• Las competencias son las capacidades de poner en
operación los diferentes conocimientos, habilidades,
pensamiento, carácter y valores de manera integral en
las diferentes interacciones que tienen los seres
humanos para la vida en el ámbito personal, social y
laboral.
Competencias a Desarrollar

•

•
•

•
•
•

Específicas
Diseñar reactores homogéneos continuos y discontinuos,
isotérmicos y no isotérmicos, adiabáticos y no adiabáticos.
Seleccionar sistemas que combinen los diferentes tipos de
reactores.
Calcular la conversión en reactores químicos mediante la
distribución de tiempos de residencia y diferentes modelos.
Conocer los fundamentos de los reactores heterogéneos.
Conocer nuevas tecnologías en reactores químicos.
Conocer los fundamentos de reactores de última generación.
Competencias a Desarrollar

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Instrumentales
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organizar y planificar.
Conocimientos generales básicos.
Conocimientos básicos de la carrera.
Comunicación oral y escrita en su propia lengua.
Conocimiento de una segunda lengua.
Habilidades básicas de manejo de la computadora y uso de
software.
Habilidades de gestión de información.
Solución de problemas.
Toma de decisiones.
Competencias a Desarrollar

•
•
•
•
•
•

Interpersonales
Capacidad crítica y autocrítica.
Trabajo en equipo.
Habilidades interpersonales.
Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario.
Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas.
Habilidad para trabajar en un ambiente laboral.
Competencias a Desarrollar

•
•
•
•
•
•
•
•

Sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Habilidades de investigación.
Capacidad de aprender.
Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
Habilidad para trabajar en forma autónoma.
Preocupación por la calidad.
Búsqueda del logro.
Competencias Previas
• Resolver problemas de cálculo diferencial e integral.
• Realizar balances de materia y energía de procesos abiertos y
cerrados.
• Aplicar la ecuación de diseño de equipos de transferencia de
calor.
• Calcular la cinética química de reacciones químicas.
• Calcular propiedades termodinámicas.
• Comprender los mecanismos de transporte
Temario
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Balances Molares en Sistemas de Reacción
Conversión y Tamaño de Reactor
Leyes de Velocidad
Estequiometría
Diseño de Reactores Isotérmicos. Conversión.
Diseño de Reactores Isotérmicos. Flujos molares.
Reacciones Múltiples
Diseño de Reactores No- Isotérmicos: Balance de energía en
estado estable.
9. Diseño de Reactores No Isotérmicos: Reactores de flujo con
intercambio de calor.
10. Catalizadores y Reactores Catalíticos.
11. Modelos de Reactores No-Ideales.
Bibliografía

• Fogler, H. Scott. Elementos de Ingeniería de las
Reacciones Químicas. Prentice-Hall, 1999
• Levenspiel, Octave. Ingeniería de las Reacciones
Químicas. 3rd ed., John Wiley, 1999

• Octave Levenspiel, El omnilibro de los reactores
químicos, Repla.
• Smith, J. M. Ingeniería de la Cinética Química.
Herramientas
• Calculadora con graficador, capaz de manejar tablas, análisis de
regresión, resolución de ecuaciones no lineales y sistemas de
ecuaciones lineales. (TI-89)

• Computadora portátil con: Excel de Microsoft o su equivalente en
otra marca, y/o Matlab y/o Polymath y/o Microsoft Mathematics
• Tablet (iPad o sistema Android) con aplicaciones de matemáticas
• Computadora de escritorio, con el software mencionado
anteriormente.
Software
• Polymath
Este será proporcionado por el profesor. Traer memoria USB sin
virus.
• Matlab
Este se encuentra instalado en las computadoras de los centros
de cómputo del ITM.
• Microsoft Mathematics
Software gratuito de matemáticas avanzadas para PC o tablet
con Windows. Se descarga en
http://www.microsoft.com/education/ww/products/Pages/mathe
matics.aspx
• PocketCAS (iPad, iPod, iPhone). Se adquiere en
http://pocketcas.com/
MOODLE
• El material de clase, ejercicios, material de lectura, actividades de
autoevaluación, exámenes se manejaran por medio de la
plataforma MOODLE.
• Se requiere que todos los estudiantes estén registrados para
acceder a la plataforma.
• Las distintas actividades se calendarizarán por medio de la
plataforma, así que es necesario la revisión diaria de la misma.
• La
plataforma
se
accede
en
la
dirección
www.moodle.itmexicali.edu.mx
• Si tiene problemas para el registro, acuda pronto con el
Coordinador de sistemas.
Evaluación
Tabla de ponderaciones para calificación final
Concepto

Porcentaje

Exámenes (2)

60 %

Bitácora de ejercicios

15 %

Participación en actividades de
Moodle y aula

20 %

Asistencia

5%
Final

100 %

Es requisito para la aprobación de la asignatura el contar con el 95% de las asistencias al
aula. Al hacerlo así, el alumno adquirirá los siguientes derechos:
• Derecho a calificación aprobatoria.
• Derecho al 5% restante de su calificación.
• Derecho a examen de regularización y/o extraordinario
• El alumno que no cumpla con el 95 % de asistencias al aula y no presente en forma
continua su avance en bitácora, deberá repetir el curso
El seguimiento del avance en la calificación se realiza a través de Moodle.
Bitácora de Ejercicios
• La bitácora de ejercicios es un cuaderno dedicado para el desarrollo de
la resolución de ejercicios durante el semestre.
• Los ejercicios incluyen los ejemplos resueltos por el profesor en clase,
así como los que se encuentran en cada bloque de tema en Moodle.
• El alumno debe tener la disciplina al plasmar sus desarrollos de manera
que incluyan la información del Método de Resolución de Problemas
recomendado por el maestro.
• NO hacer su bitácora en: hojas sueltas, electrónica, dos cuadernos
distintos, u otra forma que denote desorganización.
• Al resolver dudas con el profesor, tener la bitácora a mano para que se
revise el procedimiento que causa dudas.
Exámenes
•
•
•
•
•
•
•

•

Se realizarán dos exámenes de evaluación en el transcurso del semestre, uno a
mediados y otro final.
Las fechas de examen se programarán y publicarán con antelación suficiente en la
plataforma Moodle, y son inamovibles.
No se permite libro ni cuaderno abierto, así que el alumno debe preparar con
tiempo, si lo necesita: tablas de ecuaciones, tablas de conversiones u otro material
que se considere necesario.
Se permite: laptop, tablet, TI-89, smarthphone, ipod. CON CARGA SUFICIENTE,
NO SE PERMITE CONECTAR PARA CARGAR DURANTE EL EXAMEN.
Llevar hojas blancas o rayadas necesarias para sus desarrollos. Se recomienda
llevar lápiz y borrador.
Los exámenes serán de dos horas de duración.
Hay una tolerancia de 10 min para llegar al examen, después de este tiempo no se
permite el ingreso al aula y el examen se considera reprobado.
Durante las dos horas de duración al examen, no se permiten llamadas telefónicas,
mensajería instantánea o chat.
Metodología para la Resolución de Ejercicios y Problemas
1.

2.
3.

4.

5.

6.

7.

Planteamiento del problema.
• De preferencia hacer un diagrama o esquema de la situación que ayude a su
comprensión.
• Establecer claramente ¿Qué pide el ejercicio?
Organización de los datos proporcionados.
• Datos de entrada, datos de salida, datos faltantes, datos que se pide calcular
Plantear las ecuaciones apropiadas que relacionen la información dada con las cantidades
desconocidas.
• ¿Con cuál ecuación calculo lo que me piden?
• ¿Qué ecuaciones se requieren para los datos desconocidos?
Si algún dato necesario no está en el planteamiento del ejercicio o problema, hacer una
suposición si es procedente y justificarla, o bien buscarlo haciendo una revisión
bibliográfica y referenciar la fuente.
Desarrollar la solución, haciendo los comentarios necesarios durante el desarrollo.
• Desarrolle las ecuaciones planteadas hasta llegar a su forma más simple.
• Determine el método matemático para resolver las ecuaciones simplificadas:
derivación, integración analítica, integración numérica, despeje algebraico, solución
gráfica, método de Newton, etc.
Anotar explícitamente el(los) resultado(s).
• Escriba claramente, por separado el resultado. Si puede, resáltelo con marcador o
enciérrelo en un cuadro de otro color.
Hacer comentarios a manera de conclusión sobre los resultados y lo aprendido.
Programación Semanal

Clave
CYA6

CYA7

EYA7

Gpo Materia
A

PROCESOS DE
SEPARACION II

A

PROCESOS DE
SEPARACION III

A

REACTORES
QUIMICOS

Lunes
11:0012:00/U27

Martes
Miércoles
11:0011:0012:00/U27 12:00/U27

Jueves
11:0012:00/U27

Viernes
11:0012:00/U27

09:0009:0009:0009:0009:0010:00/CM4 10:00/CM4 10:00/CM4 10:00/CM4 10:00/CM4
10:0011:00/U27

10:0011:00/U27

10:0011:00/U27

10:0011:00/U27

10:0011:00/U27
¿TIENE DUDAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
omariakarla
 
Paquete termodinámico
Paquete termodinámicoPaquete termodinámico
Paquete termodinámico
SistemadeEstudiosMed
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
thalia gutierrez
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
cecymedinagcia
 
04 reactores
04 reactores04 reactores
04 reactores
Lesly Gomez Valencia
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
Domenico Venezia
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lucero Gallegos González
 
Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2Hermis Quispe
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Reactores Químicos
Reactores QuímicosReactores Químicos
Reactores Químicos
NEWLINE Marketing
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíAHeinz Lopez
 
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
MARIOALBERTO212
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
 
Paquete termodinámico
Paquete termodinámicoPaquete termodinámico
Paquete termodinámico
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
 
04 reactores
04 reactores04 reactores
04 reactores
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Reactores Químicos
Reactores QuímicosReactores Químicos
Reactores Químicos
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
 

Destacado

Apunts de reactors químics
Apunts de reactors químicsApunts de reactors químics
Apunts de reactors químics
María Belén
 
Biorreactores ultimo
Biorreactores ultimoBiorreactores ultimo
Biorreactores ultimoki_kenu_77
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
Magnus Fernandez
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
Matemáticas en el instituto
Matemáticas en el institutoMatemáticas en el instituto
Matemáticas en el institutoiessaavedra2011
 
Reactores químicos tipo operación
Reactores químicos  tipo operaciónReactores químicos  tipo operación
Reactores químicos tipo operación
Lindsay Ancalla
 
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
sukuraido
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de controlUTT
 
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicosCap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
Patricio Bravo Castillo
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
yulismar leon
 
Taller de Procesos industriales
Taller de Procesos industrialesTaller de Procesos industriales
Taller de Procesos industriales
Liliana Santana
 
3. balance-materia
3. balance-materia3. balance-materia
3. balance-materiaAlejita Leon
 
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yucaDiseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
katalinamedina
 
Ingeniería de los procesos
Ingeniería de los procesosIngeniería de los procesos
Ingeniería de los procesosLaura Bernal
 
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Raffo Jonathan Siancas Saucedo
 
Reaccion catalitica
Reaccion cataliticaReaccion catalitica
Reaccion cataliticalynetsita
 

Destacado (20)

Apunts de reactors químics
Apunts de reactors químicsApunts de reactors químics
Apunts de reactors químics
 
Biorreactores ultimo
Biorreactores ultimoBiorreactores ultimo
Biorreactores ultimo
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Matemáticas en el instituto
Matemáticas en el institutoMatemáticas en el instituto
Matemáticas en el instituto
 
Reactores químicos tipo operación
Reactores químicos  tipo operaciónReactores químicos  tipo operación
Reactores químicos tipo operación
 
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicosCap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Taller de Procesos industriales
Taller de Procesos industrialesTaller de Procesos industriales
Taller de Procesos industriales
 
3. balance-materia
3. balance-materia3. balance-materia
3. balance-materia
 
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yucaDiseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
 
332569 procesos quimicos_2010
332569 procesos quimicos_2010332569 procesos quimicos_2010
332569 procesos quimicos_2010
 
Ingeniería de los procesos
Ingeniería de los procesosIngeniería de los procesos
Ingeniería de los procesos
 
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
 
Reaccion catalitica
Reaccion cataliticaReaccion catalitica
Reaccion catalitica
 
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
 
CPI 1 - clase 1
CPI 1  - clase 1CPI 1  - clase 1
CPI 1 - clase 1
 

Similar a Reactores químicos introduccion a la materia

Proc sep ii introduccion a la materia
Proc sep ii   introduccion a la materiaProc sep ii   introduccion a la materia
Proc sep ii introduccion a la materiaAlejandro Guadarrama
 
Proc sep iii introduccion a la materia
Proc sep iii   introduccion a la materiaProc sep iii   introduccion a la materia
Proc sep iii introduccion a la materiaAlejandro Guadarrama
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo noveno
Acuerdo segundo periodo   novenoAcuerdo segundo periodo   noveno
Acuerdo segundo periodo noveno
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo - Noveno 2023.pptx
Acuerdo segundo periodo - Noveno 2023.pptxAcuerdo segundo periodo - Noveno 2023.pptx
Acuerdo segundo periodo - Noveno 2023.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptxAcuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   noveno - no presencialesAcuerdo segundo periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
diseños experimentales -opt
diseños experimentales -optdiseños experimentales -opt
diseños experimentales -opt
Glynes Leon Acero
 
Acuerdo tercer periodo - Once.pptx
Acuerdo tercer periodo - Once.pptxAcuerdo tercer periodo - Once.pptx
Acuerdo tercer periodo - Once.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Unidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimientoUnidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimiento
Monica Baez
 
Acuerdo tercer periodo octavo
Acuerdo tercer periodo   octavoAcuerdo tercer periodo   octavo
Acuerdo tercer periodo octavo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier AranzabalABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
PBLesp
 
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptxAcuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo primer periodo - Once.pptx
Acuerdo primer periodo - Once.pptxAcuerdo primer periodo - Once.pptx
Acuerdo primer periodo - Once.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo decimo
Acuerdo segundo periodo   decimoAcuerdo segundo periodo   decimo
Acuerdo segundo periodo decimo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
SarahCorderoElias
 

Similar a Reactores químicos introduccion a la materia (20)

Proc sep ii introduccion a la materia
Proc sep ii   introduccion a la materiaProc sep ii   introduccion a la materia
Proc sep ii introduccion a la materia
 
Proc sep iii introduccion a la materia
Proc sep iii   introduccion a la materiaProc sep iii   introduccion a la materia
Proc sep iii introduccion a la materia
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
 
Acuerdo segundo periodo noveno
Acuerdo segundo periodo   novenoAcuerdo segundo periodo   noveno
Acuerdo segundo periodo noveno
 
Acuerdo segundo periodo - Noveno 2023.pptx
Acuerdo segundo periodo - Noveno 2023.pptxAcuerdo segundo periodo - Noveno 2023.pptx
Acuerdo segundo periodo - Noveno 2023.pptx
 
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptxAcuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
 
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   noveno - no presencialesAcuerdo segundo periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
 
diseños experimentales -opt
diseños experimentales -optdiseños experimentales -opt
diseños experimentales -opt
 
Acuerdo tercer periodo - Once.pptx
Acuerdo tercer periodo - Once.pptxAcuerdo tercer periodo - Once.pptx
Acuerdo tercer periodo - Once.pptx
 
Unidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimientoUnidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimiento
 
Acuerdo tercer periodo octavo
Acuerdo tercer periodo   octavoAcuerdo tercer periodo   octavo
Acuerdo tercer periodo octavo
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier AranzabalABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
 
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptxAcuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
 
Programa fisica 2
Programa fisica 2Programa fisica 2
Programa fisica 2
 
Acuerdo primer periodo - Once.pptx
Acuerdo primer periodo - Once.pptxAcuerdo primer periodo - Once.pptx
Acuerdo primer periodo - Once.pptx
 
Acuerdo segundo periodo decimo
Acuerdo segundo periodo   decimoAcuerdo segundo periodo   decimo
Acuerdo segundo periodo decimo
 
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
 

Más de Alejandro Guadarrama

Proc sep iii destilacion en columna
Proc sep iii   destilacion en columnaProc sep iii   destilacion en columna
Proc sep iii destilacion en columnaAlejandro Guadarrama
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantáneaAlejandro Guadarrama
 
Introduccion a los intercambiadores de calor
Introduccion a los intercambiadores de calorIntroduccion a los intercambiadores de calor
Introduccion a los intercambiadores de calorAlejandro Guadarrama
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 

Más de Alejandro Guadarrama (6)

Diseño tubos y coraza
Diseño tubos y corazaDiseño tubos y coraza
Diseño tubos y coraza
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Proc sep iii destilacion en columna
Proc sep iii   destilacion en columnaProc sep iii   destilacion en columna
Proc sep iii destilacion en columna
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantánea
 
Introduccion a los intercambiadores de calor
Introduccion a los intercambiadores de calorIntroduccion a los intercambiadores de calor
Introduccion a los intercambiadores de calor
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 

Reactores químicos introduccion a la materia

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA REACTORES QUÍMICOS Introducción I. Q. ALEJANDRO GUADARRAMA
  • 2. Sobre el Profesor… ALEJANDRO GUADARRAMA • Ingeniero Químico con Especialidad en Tecnología en Alimentos. Egresado de la Universidad de Sonora. • Estudios de Posgrado en Energía y Medio Ambiente. Tecnología solar y biocombustibles. • Mas de 18 años de experiencia en procesos químicos, ingeniería ambiental y seguridad industrial. • Mas de 20 años de experiencia docente y capacitación de personal. • Trabajo en industria: HINSA, DOMEX, SKYWORKS, THOMSON, INTERGEN, SEPA, SUKARNE • Experiencia en proyectos: Tratamiento de aguas residuales, biodiesel, biogás, energía solar, manejo integral de residuos, control de la contaminación atmosférica, ISO-14001. • Experiencia en uso de simuladores de procesos químicos (ASPEN, HYSYS) y software de matemáticas (POLYMATH, MATLAB).
  • 3. Sobre el Alumno… • • • • • Di tu nombre ¿De que prepa vienes? ¿Trabajas además de estudiar? ¿Por qué escogiste Ingeniería Química? ¿Cuál es tu expectativa con tu carrera?
  • 5. Instrumentaci ón y Control Simulación de Procesos Procesos Sep II Síntesis y Optim de Proc Lab Int III Lab Int II Procesos Sep II Ing. Costos Reactores Químicos Físico química II Lab Int I Procesos Sep I Físico química I Balance de M.M.C. Balance de Materia Energía Transferencia de M. M. C Algebra Lineal Análisis Instrumental Química Analítica Ecuaciones Diferenciales Métodos Numéricos Análisis de Datos Cálculo Vectorial Química Orgánica II Termodinámica Calculo diferencial Química Orgánica Física II Programación Cálculo Diferencial Química Inorgánica Física I Diagramación en IQ
  • 6. Objetivo General del Curso • Diseñar reactores homogéneos continuos y discontinuos, isotérmicos y no isotérmicos, adiabáticos y no adiabáticos. • Calcular la conversión y concentraciones de salida de reactores no ideales. • Conocer los fundamentos y tipos de los reactores heterogéneos aplicados en la industria.
  • 7. ¿Que son las COMPETENCIAS? • Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.
  • 8. Competencias a Desarrollar • • • • • • Específicas Diseñar reactores homogéneos continuos y discontinuos, isotérmicos y no isotérmicos, adiabáticos y no adiabáticos. Seleccionar sistemas que combinen los diferentes tipos de reactores. Calcular la conversión en reactores químicos mediante la distribución de tiempos de residencia y diferentes modelos. Conocer los fundamentos de los reactores heterogéneos. Conocer nuevas tecnologías en reactores químicos. Conocer los fundamentos de reactores de última generación.
  • 9. Competencias a Desarrollar • • • • • • • • • • Instrumentales Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Conocimientos generales básicos. Conocimientos básicos de la carrera. Comunicación oral y escrita en su propia lengua. Conocimiento de una segunda lengua. Habilidades básicas de manejo de la computadora y uso de software. Habilidades de gestión de información. Solución de problemas. Toma de decisiones.
  • 10. Competencias a Desarrollar • • • • • • Interpersonales Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario. Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas. Habilidad para trabajar en un ambiente laboral.
  • 11. Competencias a Desarrollar • • • • • • • • Sistémicas Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades de investigación. Capacidad de aprender. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Habilidad para trabajar en forma autónoma. Preocupación por la calidad. Búsqueda del logro.
  • 12. Competencias Previas • Resolver problemas de cálculo diferencial e integral. • Realizar balances de materia y energía de procesos abiertos y cerrados. • Aplicar la ecuación de diseño de equipos de transferencia de calor. • Calcular la cinética química de reacciones químicas. • Calcular propiedades termodinámicas. • Comprender los mecanismos de transporte
  • 13. Temario 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Balances Molares en Sistemas de Reacción Conversión y Tamaño de Reactor Leyes de Velocidad Estequiometría Diseño de Reactores Isotérmicos. Conversión. Diseño de Reactores Isotérmicos. Flujos molares. Reacciones Múltiples Diseño de Reactores No- Isotérmicos: Balance de energía en estado estable. 9. Diseño de Reactores No Isotérmicos: Reactores de flujo con intercambio de calor. 10. Catalizadores y Reactores Catalíticos. 11. Modelos de Reactores No-Ideales.
  • 14. Bibliografía • Fogler, H. Scott. Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas. Prentice-Hall, 1999 • Levenspiel, Octave. Ingeniería de las Reacciones Químicas. 3rd ed., John Wiley, 1999 • Octave Levenspiel, El omnilibro de los reactores químicos, Repla. • Smith, J. M. Ingeniería de la Cinética Química.
  • 15. Herramientas • Calculadora con graficador, capaz de manejar tablas, análisis de regresión, resolución de ecuaciones no lineales y sistemas de ecuaciones lineales. (TI-89) • Computadora portátil con: Excel de Microsoft o su equivalente en otra marca, y/o Matlab y/o Polymath y/o Microsoft Mathematics • Tablet (iPad o sistema Android) con aplicaciones de matemáticas • Computadora de escritorio, con el software mencionado anteriormente.
  • 16. Software • Polymath Este será proporcionado por el profesor. Traer memoria USB sin virus. • Matlab Este se encuentra instalado en las computadoras de los centros de cómputo del ITM. • Microsoft Mathematics Software gratuito de matemáticas avanzadas para PC o tablet con Windows. Se descarga en http://www.microsoft.com/education/ww/products/Pages/mathe matics.aspx • PocketCAS (iPad, iPod, iPhone). Se adquiere en http://pocketcas.com/
  • 17. MOODLE • El material de clase, ejercicios, material de lectura, actividades de autoevaluación, exámenes se manejaran por medio de la plataforma MOODLE. • Se requiere que todos los estudiantes estén registrados para acceder a la plataforma. • Las distintas actividades se calendarizarán por medio de la plataforma, así que es necesario la revisión diaria de la misma. • La plataforma se accede en la dirección www.moodle.itmexicali.edu.mx • Si tiene problemas para el registro, acuda pronto con el Coordinador de sistemas.
  • 18. Evaluación Tabla de ponderaciones para calificación final Concepto Porcentaje Exámenes (2) 60 % Bitácora de ejercicios 15 % Participación en actividades de Moodle y aula 20 % Asistencia 5% Final 100 % Es requisito para la aprobación de la asignatura el contar con el 95% de las asistencias al aula. Al hacerlo así, el alumno adquirirá los siguientes derechos: • Derecho a calificación aprobatoria. • Derecho al 5% restante de su calificación. • Derecho a examen de regularización y/o extraordinario • El alumno que no cumpla con el 95 % de asistencias al aula y no presente en forma continua su avance en bitácora, deberá repetir el curso El seguimiento del avance en la calificación se realiza a través de Moodle.
  • 19. Bitácora de Ejercicios • La bitácora de ejercicios es un cuaderno dedicado para el desarrollo de la resolución de ejercicios durante el semestre. • Los ejercicios incluyen los ejemplos resueltos por el profesor en clase, así como los que se encuentran en cada bloque de tema en Moodle. • El alumno debe tener la disciplina al plasmar sus desarrollos de manera que incluyan la información del Método de Resolución de Problemas recomendado por el maestro. • NO hacer su bitácora en: hojas sueltas, electrónica, dos cuadernos distintos, u otra forma que denote desorganización. • Al resolver dudas con el profesor, tener la bitácora a mano para que se revise el procedimiento que causa dudas.
  • 20. Exámenes • • • • • • • • Se realizarán dos exámenes de evaluación en el transcurso del semestre, uno a mediados y otro final. Las fechas de examen se programarán y publicarán con antelación suficiente en la plataforma Moodle, y son inamovibles. No se permite libro ni cuaderno abierto, así que el alumno debe preparar con tiempo, si lo necesita: tablas de ecuaciones, tablas de conversiones u otro material que se considere necesario. Se permite: laptop, tablet, TI-89, smarthphone, ipod. CON CARGA SUFICIENTE, NO SE PERMITE CONECTAR PARA CARGAR DURANTE EL EXAMEN. Llevar hojas blancas o rayadas necesarias para sus desarrollos. Se recomienda llevar lápiz y borrador. Los exámenes serán de dos horas de duración. Hay una tolerancia de 10 min para llegar al examen, después de este tiempo no se permite el ingreso al aula y el examen se considera reprobado. Durante las dos horas de duración al examen, no se permiten llamadas telefónicas, mensajería instantánea o chat.
  • 21. Metodología para la Resolución de Ejercicios y Problemas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Planteamiento del problema. • De preferencia hacer un diagrama o esquema de la situación que ayude a su comprensión. • Establecer claramente ¿Qué pide el ejercicio? Organización de los datos proporcionados. • Datos de entrada, datos de salida, datos faltantes, datos que se pide calcular Plantear las ecuaciones apropiadas que relacionen la información dada con las cantidades desconocidas. • ¿Con cuál ecuación calculo lo que me piden? • ¿Qué ecuaciones se requieren para los datos desconocidos? Si algún dato necesario no está en el planteamiento del ejercicio o problema, hacer una suposición si es procedente y justificarla, o bien buscarlo haciendo una revisión bibliográfica y referenciar la fuente. Desarrollar la solución, haciendo los comentarios necesarios durante el desarrollo. • Desarrolle las ecuaciones planteadas hasta llegar a su forma más simple. • Determine el método matemático para resolver las ecuaciones simplificadas: derivación, integración analítica, integración numérica, despeje algebraico, solución gráfica, método de Newton, etc. Anotar explícitamente el(los) resultado(s). • Escriba claramente, por separado el resultado. Si puede, resáltelo con marcador o enciérrelo en un cuadro de otro color. Hacer comentarios a manera de conclusión sobre los resultados y lo aprendido.
  • 22. Programación Semanal Clave CYA6 CYA7 EYA7 Gpo Materia A PROCESOS DE SEPARACION II A PROCESOS DE SEPARACION III A REACTORES QUIMICOS Lunes 11:0012:00/U27 Martes Miércoles 11:0011:0012:00/U27 12:00/U27 Jueves 11:0012:00/U27 Viernes 11:0012:00/U27 09:0009:0009:0009:0009:0010:00/CM4 10:00/CM4 10:00/CM4 10:00/CM4 10:00/CM4 10:0011:00/U27 10:0011:00/U27 10:0011:00/U27 10:0011:00/U27 10:0011:00/U27