SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimientos Concursales
de la Persona Deudora
Procedimientos Concursales de la
Persona Deudora
• Se encuentra regulado en el Título I del
Capítulo V de la Ley (art. 260 y
siguientes). Es semejante al
procedimiento de Reorganización de la
Empresa Deudora, pero está diseñado
especialmente para personas naturales.
Aspectos Generales
Dentro de este titulo encontraremos 2
procedimientos:
-Procedimiento Concursal de Renegociación.
-Procedimiento Concursal de Liquidación
Persona Deudora: Es “toda persona natural no
comprendida en la definición de Empresa
Deudora” (art. 2°, Nº 25).
Procedimiento Concursal de
Renegociación
Requisitos
a) Tener dos o más obligaciones vencidas
por más de 90 días corridos, actualmente
exigibles, provenientes de obligaciones
distintas, que sumen más de 80 UF.
b) No haber sido notificado de una demanda
de Liquidación Forzosa de Persona Deudora
o de cualquier otro juicio ejecutivo, salvo que
sea de origen laboral.
Inicio del Procedimiento:
El procedimiento de renegociación será siempre
voluntario, a instancias del deudor:
a) Declaración jurada con una lista de sus
obligaciones, vencidas o no, sean o no
actualmente exigibles, y de todos sus
acreedores
b) Declaración jurada con la singularización de
todos los ingresos que percibe
c) Declaración jurada con el listado completo de
sus bienes.
d) Una propuesta de renegociación de todas sus
obligaciones vigentes.
e) Una declaración jurada en que conste que es
Persona Deudora
f) Una declaración jurada en que conste que no
se le ha notificado de la demanda de
Liquidación o de cualquier otro juicio ejecutivo.
Examen de admisibilidad
a) Declarar admisible la solicitud: Si cumple con
los requisitos antes descritos.
b) Ordenar a la Persona Deudora que rectifique
sus antecedentes o entregue información
adicional
c) Declarar inadmisible la solicitud por resolución
fundada
Resolución de Admisibilidad
-El nombre y el numero de cedula de identidad
de la persona deudora
-El listado inicial de los acreedores informados
por la persona deudora.
-El listado de bienes de la persona deudora.
-La comunicación a los acreedores y terceros del
inicio del procedimiento concursal de
renegociación.
Efectos de la resolución de admisibilidad
Estos se producen desde que se publica la
resolución de admisibilidad en el boletín
concursal, hasta el término del procedimiento de
renegociación, y son:
a) No podrá solicitarse la Liquidación Forzosa ni
Voluntaria de la Persona Deudora
b) Se suspenderán los plazos de prescripción
extintiva de las obligaciones del Deudor.
c) En cuanto a los actos y contratos suscritos
continuaran devengando los intereses moratorios
que se hallan pactado, además estos
mantendrán su vigencia y condiciones de pago
d) Cualquier interesado podrá hasta 3 días
antes de la audiencia de determinación del
pasivo
e) La Persona Deudora no podrá ejecutar actos
ni celebrar contratos relativos a sus bienes
embargables que sean parte de Procedimiento
Concursal de Renegociación
f) Persona deudora no podrá solicitar un nuevo
procedimiento de reorganización
AUDIENCIAS:
a) Audiencia de determinación del pasivo (art.
265).
b) Audiencia de renegociación (art. 266).
c) Audiencia de ejecución (art. 267).
Audiencia de determinación del pasivo
Objetivo: Determinación del pasivo del deudor
en base a la propuesta de la Superintendecia.
Quórum: Con el voto de la Persona Deudora y
de la mayoría absoluta del pasivo según la
propuesta, se determinará el pasivo con
derecho a voto. Excluyéndose de este quórum y
votaciones a las personas relacionadas con el
deudor
En esta audiencia se pueden dar 2 situaciones:
• Si no se logra un acuerdo: La superintendecia
podrá suspender esta audiencia hasta por 5
días con el objeto de que se logre,
• Si hay acuerdo: La superintendencia, dicta una
resolución que contendrá la nomina de créditos
reconocidos y la citación a todos los acreedores
cuyos créditos fueron reconocidos a la
audiencia de renegociación
Audiencia de renegociación
Objetivo: Lograr la renegociación del pasivo.
Quórum: Voto de la Persona Deudora y de 2 o
más acreedores que en su conjunto representen
más del 50% del pasivo reconocido. Hay una
particularidad con los acreedores que tengan
garantizados sus créditos con cauciones
personales o reales.
En esta audiencia se pueden dar 2 situaciones:
• Si no se logra un acuerdo: Tiene las mismas
características que la audiencia de
determinación del pasivo
• Si hay acuerdo: La superintendencia, dicta una
resolución que contendrá el acta con el acuerdo
de renegociación, el que es suscrito por el
superintendente, los acreedores que asistieron y
el deudor
Audiencia de ejecución
Objetivo: la Superintendecia presentara una
propuesta de realización del activo del deudor y
de la forma de pago a los acreedores .
Quórum: acuerdo de la Persona Deudora y 2 o
más acreedores que representen a lo menos el
50% del pasivo reconocido con derecho a voto
En esta audiencia se pueden dar 2 situaciones:
Si no se logra un acuerdo: La Superintendecia
remitirá los antecedentes al tribunal competente
del domicilio del deudor, quien dictara la
resolución de liquidación
Si hay acuerdo: Se procederá a la realización
de los bienes en la forma señalada, debiendo
respetarse las normas señaladas en el CC de
prelación de créditos
Impugnación del acuerdo de renegociación o
ejecución
-Error en el cómputo de las mayorías requeridas
para los quórum
-Falsedad o exageración de crédito de alguno de
los acreedores que haya concurrido con su voto a
formar el quórum.
-Acuerdo entre 1 o mas acreedores y el deudor
para votar a favor, abstenerse o rechazar estos
acuerdos, falseando, omitiendo o adulterando
información para obtener una ventaja.
-Si con posterioridad a estos acuerdos aparecieren
bienes del deudor.
Termino del Procedimiento de Renegociación
Puede terminar en virtud:
Acuerdo de Ejecución: Se entenderán
extinguidos, por el solo ministerio de la ley, los
saldos insolutos de las obligaciones contraídas
por la Persona Deudora
Acuerdo de Renegociación: Las obligaciones
respecto de los créditos que conforman dicho
acuerdo se sujetaran al mismo
Recursos contra la resolución que declara
finalizado el procedimiento concursal de
renegociación
Reposición administrativa: Ante la
Superintendencia.
Recurso de reclamación Ante el juzgado de
letras con competencia civil del domicilio del
reclamante.
Procedimiento Concursal de
Liquidación
Tiene por finalidad la liquidación de los bienes
del deudor de la forma más eficiente y menos
costosa posible, siendo en general, similar al
contemplado para la liquidación del Deudor
Empresa
Puede ser:
-Voluntaria
-Forzosa
Liquidación Voluntaria
Se trata de una solicitud presentada por el Deudor
debiendo acompañar:
-Lista de sus bienes.
-Lista de bienes legalmente excluidos de la liquidación
-Relación de juicios pendientes con efectos patrimoniales
-Estado de deudas
-Debe solicitar la nominación del Liquidador
• Tramitación (art 274)
• Efectos (art 275)
• Determinación del pasivo (art. 277)
• Realización del activo (279).
Liquidación Forzosa
Requisitos copulativos:
a) Que no se haya declarado la admisibilidad de un
Procedimiento Concursal de Renegociación de la
Persona Deudora
b) Que existan en contra de la Persona Deudora 2 o
más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de
obligaciones diversas;
c) Que se hayan iniciado a lo menos 2 ejecuciones;
d) Que no se hubieren presentado dentro de los 4 días
siguientes al respectivo requerimiento, bienes
suficientes para responder a la prestación que adeude y
a sus costas.
Requisitos:
-Los documentos o antecedentes escritos que
acreditan la causal invocada.
-Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden
del tribunal por una suma equivalente a 200 UF
-El nombre de los Liquidadores titular y suplente.
Tribunal puede adoptar 2 decisiones:
a) Si no se cumplen los requisitos: Ordenará al
demandante su corrección pertinente.
b) Si considera cumplidos los requisitos: La
demanda se tendrá por presentada, se ordenará su
publicación en el Boletín Concursal y citará a las
partes a una audiencia.
Audiencia :
La persona deudora podrá proponer por escrito o
verbalmente, alguna de las siguientes alternativas:
i) Consignar fondos suficientes para el pago del
crédito demandado y las costas correspondientes.
ii) Allanarse a la demanda, por escrito o
verbalmente.
iii) Oponerse a la demanda de liquidación forzosa
Si el deudor no comparece, o no efectúa alguna
de estas actuaciones, el tribunal dictara la
resolución de liquidación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El Pago
Elmer
 
Procedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojoProcedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojo
lisethkatiuska13
 
Attachment before judgment
Attachment before judgmentAttachment before judgment
Attachment before judgment
ChetanSikarwar1
 
Jucio ejecutivo esquema
Jucio ejecutivo esquemaJucio ejecutivo esquema
Jucio ejecutivo esquema
Leslie Odily Perez Orellana
 
Del procedimiento previo a las demandas
Del procedimiento previo a las demandasDel procedimiento previo a las demandas
Del procedimiento previo a las demandas
Universidad Fermin Toro de Venezuela Araure
 
Procedimiento breve
Procedimiento breveProcedimiento breve
Procedimiento breve
humbertopb
 
(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010
Carla Niño Alvarado
 
Tranfer of Cases under CPC.pptx
Tranfer of Cases under CPC.pptxTranfer of Cases under CPC.pptx
Tranfer of Cases under CPC.pptx
SameerShrivastav3
 
ENJ-500 - Módulo VIII: Derecho Inmobiliario - Curso Interpretación Judicial e...
ENJ-500 - Módulo VIII: Derecho Inmobiliario - Curso Interpretación Judicial e...ENJ-500 - Módulo VIII: Derecho Inmobiliario - Curso Interpretación Judicial e...
ENJ-500 - Módulo VIII: Derecho Inmobiliario - Curso Interpretación Judicial e...
ENJ
 
Esquema ocurso mat tributaria (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema ocurso mat tributaria (Esquemas de Derecho Administrativo)Esquema ocurso mat tributaria (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema ocurso mat tributaria (Esquemas de Derecho Administrativo)
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Code of civil procedure 1908 stages in suit
Code of civil procedure 1908 stages in suitCode of civil procedure 1908 stages in suit
Code of civil procedure 1908 stages in suit
Dr. Vikas Khakare
 
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3BCurso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
ENJ
 
Vias ejecutivas
Vias ejecutivasVias ejecutivas
Vias ejecutivas
Euyuloskia Jaspe
 
Caso 03 de contratos de mutuo
Caso 03  de contratos de mutuoCaso 03  de contratos de mutuo
Caso 03 de contratos de mutuo
RAFAEL PAREDES
 
Esquema recurso revocatoria
Esquema recurso revocatoriaEsquema recurso revocatoria
Esquema recurso revocatoria
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinario
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinarioDiferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinario
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinario
cristinamorales60
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Lenin Graterol
 
ACUMULACION DE PRETENSIONES.ppt
ACUMULACION DE PRETENSIONES.pptACUMULACION DE PRETENSIONES.ppt
ACUMULACION DE PRETENSIONES.ppt
YeisonCrdova
 
derecho procesal penal II
derecho procesal penal IIderecho procesal penal II
derecho procesal penal II
rosangel01
 
Procedimiento civil ejecutivo
Procedimiento civil ejecutivoProcedimiento civil ejecutivo
Procedimiento civil ejecutivo
jaime salas astrain
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El Pago
 
Procedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojoProcedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojo
 
Attachment before judgment
Attachment before judgmentAttachment before judgment
Attachment before judgment
 
Jucio ejecutivo esquema
Jucio ejecutivo esquemaJucio ejecutivo esquema
Jucio ejecutivo esquema
 
Del procedimiento previo a las demandas
Del procedimiento previo a las demandasDel procedimiento previo a las demandas
Del procedimiento previo a las demandas
 
Procedimiento breve
Procedimiento breveProcedimiento breve
Procedimiento breve
 
(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010
 
Tranfer of Cases under CPC.pptx
Tranfer of Cases under CPC.pptxTranfer of Cases under CPC.pptx
Tranfer of Cases under CPC.pptx
 
ENJ-500 - Módulo VIII: Derecho Inmobiliario - Curso Interpretación Judicial e...
ENJ-500 - Módulo VIII: Derecho Inmobiliario - Curso Interpretación Judicial e...ENJ-500 - Módulo VIII: Derecho Inmobiliario - Curso Interpretación Judicial e...
ENJ-500 - Módulo VIII: Derecho Inmobiliario - Curso Interpretación Judicial e...
 
Esquema ocurso mat tributaria (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema ocurso mat tributaria (Esquemas de Derecho Administrativo)Esquema ocurso mat tributaria (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema ocurso mat tributaria (Esquemas de Derecho Administrativo)
 
Code of civil procedure 1908 stages in suit
Code of civil procedure 1908 stages in suitCode of civil procedure 1908 stages in suit
Code of civil procedure 1908 stages in suit
 
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3BCurso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
 
Vias ejecutivas
Vias ejecutivasVias ejecutivas
Vias ejecutivas
 
Caso 03 de contratos de mutuo
Caso 03  de contratos de mutuoCaso 03  de contratos de mutuo
Caso 03 de contratos de mutuo
 
Esquema recurso revocatoria
Esquema recurso revocatoriaEsquema recurso revocatoria
Esquema recurso revocatoria
 
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinario
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinarioDiferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinario
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinario
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
 
ACUMULACION DE PRETENSIONES.ppt
ACUMULACION DE PRETENSIONES.pptACUMULACION DE PRETENSIONES.ppt
ACUMULACION DE PRETENSIONES.ppt
 
derecho procesal penal II
derecho procesal penal IIderecho procesal penal II
derecho procesal penal II
 
Procedimiento civil ejecutivo
Procedimiento civil ejecutivoProcedimiento civil ejecutivo
Procedimiento civil ejecutivo
 

Similar a Procedimiento concursal Persona Deudora

Clase 6 RENEGOCIACIÓN Y LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL PD. pptx.pptx
Clase 6 RENEGOCIACIÓN Y LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL PD. pptx.pptxClase 6 RENEGOCIACIÓN Y LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL PD. pptx.pptx
Clase 6 RENEGOCIACIÓN Y LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL PD. pptx.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
La quiebra de las personas naturales en la ley de reorganización y liquidación
La quiebra de las personas naturales en la ley de reorganización y liquidaciónLa quiebra de las personas naturales en la ley de reorganización y liquidación
La quiebra de las personas naturales en la ley de reorganización y liquidación
Sergio Arenas
 
Procedimiento Concursal
Procedimiento ConcursalProcedimiento Concursal
Procedimiento Concursal
Andreititacab
 
Del Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado (.ppt
Del Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado (.pptDel Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado (.ppt
Del Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado (.ppt
MarcoAndresAguileraP1
 
Insolvencia
InsolvenciaInsolvencia
Insolvencia
SofiaJaimes4
 
ENJ400 - Taller Formación Especial Ley 141-15
ENJ400 -  Taller Formación Especial Ley 141-15ENJ400 -  Taller Formación Especial Ley 141-15
ENJ400 - Taller Formación Especial Ley 141-15
ENJ
 
Ley de insolvencia persona natural.pptx
Ley de insolvencia persona natural.pptxLey de insolvencia persona natural.pptx
Ley de insolvencia persona natural.pptx
DIEGOANDRESVIADEROLO
 
Concursal.meme
Concursal.memeConcursal.meme
Concursal.meme
bexmer aranguren
 
Reclamación judicial de un crédito dudoso
Reclamación judicial de un crédito dudosoReclamación judicial de un crédito dudoso
Reclamación judicial de un crédito dudoso
José María Dutilh Carvajal
 
D.l. 560 de 2020 (medidas transitorias especiales en materia de insolvencia) ...
D.l. 560 de 2020 (medidas transitorias especiales en materia de insolvencia) ...D.l. 560 de 2020 (medidas transitorias especiales en materia de insolvencia) ...
D.l. 560 de 2020 (medidas transitorias especiales en materia de insolvencia) ...
JessManuelLpezMercad
 
Manual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivoManual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivo
TeresitaHernandez21
 
Sistema concursal
Sistema concursalSistema concursal
Sistema concursal
Frank Chuco Tovar
 
Diapo proceso ejecutivo5
Diapo proceso ejecutivo5Diapo proceso ejecutivo5
Diapo proceso ejecutivo5
Paula Alzate
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
silviabelloo
 
Tribunal ..
Tribunal ..Tribunal ..
Tribunal ..
Alfredo Alvarado
 
Exposision escrita de Derecho Mercantil
Exposision escrita de Derecho MercantilExposision escrita de Derecho Mercantil
Exposision escrita de Derecho Mercantil
Yenifer Rivas
 
Consentimientos
ConsentimientosConsentimientos
Unidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho ComercialUnidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Portafolio insolvencia f
Portafolio insolvencia fPortafolio insolvencia f
Portafolio insolvencia f
DaniloAmezquitaAmezq
 
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué? El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
AGM Abogados
 

Similar a Procedimiento concursal Persona Deudora (20)

Clase 6 RENEGOCIACIÓN Y LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL PD. pptx.pptx
Clase 6 RENEGOCIACIÓN Y LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL PD. pptx.pptxClase 6 RENEGOCIACIÓN Y LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL PD. pptx.pptx
Clase 6 RENEGOCIACIÓN Y LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL PD. pptx.pptx
 
La quiebra de las personas naturales en la ley de reorganización y liquidación
La quiebra de las personas naturales en la ley de reorganización y liquidaciónLa quiebra de las personas naturales en la ley de reorganización y liquidación
La quiebra de las personas naturales en la ley de reorganización y liquidación
 
Procedimiento Concursal
Procedimiento ConcursalProcedimiento Concursal
Procedimiento Concursal
 
Del Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado (.ppt
Del Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado (.pptDel Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado (.ppt
Del Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado (.ppt
 
Insolvencia
InsolvenciaInsolvencia
Insolvencia
 
ENJ400 - Taller Formación Especial Ley 141-15
ENJ400 -  Taller Formación Especial Ley 141-15ENJ400 -  Taller Formación Especial Ley 141-15
ENJ400 - Taller Formación Especial Ley 141-15
 
Ley de insolvencia persona natural.pptx
Ley de insolvencia persona natural.pptxLey de insolvencia persona natural.pptx
Ley de insolvencia persona natural.pptx
 
Concursal.meme
Concursal.memeConcursal.meme
Concursal.meme
 
Reclamación judicial de un crédito dudoso
Reclamación judicial de un crédito dudosoReclamación judicial de un crédito dudoso
Reclamación judicial de un crédito dudoso
 
D.l. 560 de 2020 (medidas transitorias especiales en materia de insolvencia) ...
D.l. 560 de 2020 (medidas transitorias especiales en materia de insolvencia) ...D.l. 560 de 2020 (medidas transitorias especiales en materia de insolvencia) ...
D.l. 560 de 2020 (medidas transitorias especiales en materia de insolvencia) ...
 
Manual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivoManual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivo
 
Sistema concursal
Sistema concursalSistema concursal
Sistema concursal
 
Diapo proceso ejecutivo5
Diapo proceso ejecutivo5Diapo proceso ejecutivo5
Diapo proceso ejecutivo5
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Tribunal ..
Tribunal ..Tribunal ..
Tribunal ..
 
Exposision escrita de Derecho Mercantil
Exposision escrita de Derecho MercantilExposision escrita de Derecho Mercantil
Exposision escrita de Derecho Mercantil
 
Consentimientos
ConsentimientosConsentimientos
Consentimientos
 
Unidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho ComercialUnidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho Comercial
 
Portafolio insolvencia f
Portafolio insolvencia fPortafolio insolvencia f
Portafolio insolvencia f
 
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué? El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
El fin de la moratoria concursal. ¿Y ahora qué?
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

Procedimiento concursal Persona Deudora

  • 2. Procedimientos Concursales de la Persona Deudora • Se encuentra regulado en el Título I del Capítulo V de la Ley (art. 260 y siguientes). Es semejante al procedimiento de Reorganización de la Empresa Deudora, pero está diseñado especialmente para personas naturales.
  • 3. Aspectos Generales Dentro de este titulo encontraremos 2 procedimientos: -Procedimiento Concursal de Renegociación. -Procedimiento Concursal de Liquidación Persona Deudora: Es “toda persona natural no comprendida en la definición de Empresa Deudora” (art. 2°, Nº 25).
  • 4. Procedimiento Concursal de Renegociación Requisitos a) Tener dos o más obligaciones vencidas por más de 90 días corridos, actualmente exigibles, provenientes de obligaciones distintas, que sumen más de 80 UF. b) No haber sido notificado de una demanda de Liquidación Forzosa de Persona Deudora o de cualquier otro juicio ejecutivo, salvo que sea de origen laboral.
  • 5. Inicio del Procedimiento: El procedimiento de renegociación será siempre voluntario, a instancias del deudor: a) Declaración jurada con una lista de sus obligaciones, vencidas o no, sean o no actualmente exigibles, y de todos sus acreedores b) Declaración jurada con la singularización de todos los ingresos que percibe
  • 6. c) Declaración jurada con el listado completo de sus bienes. d) Una propuesta de renegociación de todas sus obligaciones vigentes. e) Una declaración jurada en que conste que es Persona Deudora f) Una declaración jurada en que conste que no se le ha notificado de la demanda de Liquidación o de cualquier otro juicio ejecutivo.
  • 7. Examen de admisibilidad a) Declarar admisible la solicitud: Si cumple con los requisitos antes descritos. b) Ordenar a la Persona Deudora que rectifique sus antecedentes o entregue información adicional c) Declarar inadmisible la solicitud por resolución fundada
  • 8. Resolución de Admisibilidad -El nombre y el numero de cedula de identidad de la persona deudora -El listado inicial de los acreedores informados por la persona deudora. -El listado de bienes de la persona deudora. -La comunicación a los acreedores y terceros del inicio del procedimiento concursal de renegociación.
  • 9. Efectos de la resolución de admisibilidad Estos se producen desde que se publica la resolución de admisibilidad en el boletín concursal, hasta el término del procedimiento de renegociación, y son: a) No podrá solicitarse la Liquidación Forzosa ni Voluntaria de la Persona Deudora b) Se suspenderán los plazos de prescripción extintiva de las obligaciones del Deudor. c) En cuanto a los actos y contratos suscritos continuaran devengando los intereses moratorios que se hallan pactado, además estos mantendrán su vigencia y condiciones de pago
  • 10. d) Cualquier interesado podrá hasta 3 días antes de la audiencia de determinación del pasivo e) La Persona Deudora no podrá ejecutar actos ni celebrar contratos relativos a sus bienes embargables que sean parte de Procedimiento Concursal de Renegociación f) Persona deudora no podrá solicitar un nuevo procedimiento de reorganización
  • 11. AUDIENCIAS: a) Audiencia de determinación del pasivo (art. 265). b) Audiencia de renegociación (art. 266). c) Audiencia de ejecución (art. 267).
  • 12. Audiencia de determinación del pasivo Objetivo: Determinación del pasivo del deudor en base a la propuesta de la Superintendecia. Quórum: Con el voto de la Persona Deudora y de la mayoría absoluta del pasivo según la propuesta, se determinará el pasivo con derecho a voto. Excluyéndose de este quórum y votaciones a las personas relacionadas con el deudor
  • 13. En esta audiencia se pueden dar 2 situaciones: • Si no se logra un acuerdo: La superintendecia podrá suspender esta audiencia hasta por 5 días con el objeto de que se logre, • Si hay acuerdo: La superintendencia, dicta una resolución que contendrá la nomina de créditos reconocidos y la citación a todos los acreedores cuyos créditos fueron reconocidos a la audiencia de renegociación
  • 14. Audiencia de renegociación Objetivo: Lograr la renegociación del pasivo. Quórum: Voto de la Persona Deudora y de 2 o más acreedores que en su conjunto representen más del 50% del pasivo reconocido. Hay una particularidad con los acreedores que tengan garantizados sus créditos con cauciones personales o reales.
  • 15. En esta audiencia se pueden dar 2 situaciones: • Si no se logra un acuerdo: Tiene las mismas características que la audiencia de determinación del pasivo • Si hay acuerdo: La superintendencia, dicta una resolución que contendrá el acta con el acuerdo de renegociación, el que es suscrito por el superintendente, los acreedores que asistieron y el deudor
  • 16. Audiencia de ejecución Objetivo: la Superintendecia presentara una propuesta de realización del activo del deudor y de la forma de pago a los acreedores . Quórum: acuerdo de la Persona Deudora y 2 o más acreedores que representen a lo menos el 50% del pasivo reconocido con derecho a voto
  • 17. En esta audiencia se pueden dar 2 situaciones: Si no se logra un acuerdo: La Superintendecia remitirá los antecedentes al tribunal competente del domicilio del deudor, quien dictara la resolución de liquidación Si hay acuerdo: Se procederá a la realización de los bienes en la forma señalada, debiendo respetarse las normas señaladas en el CC de prelación de créditos
  • 18. Impugnación del acuerdo de renegociación o ejecución -Error en el cómputo de las mayorías requeridas para los quórum -Falsedad o exageración de crédito de alguno de los acreedores que haya concurrido con su voto a formar el quórum. -Acuerdo entre 1 o mas acreedores y el deudor para votar a favor, abstenerse o rechazar estos acuerdos, falseando, omitiendo o adulterando información para obtener una ventaja. -Si con posterioridad a estos acuerdos aparecieren bienes del deudor.
  • 19. Termino del Procedimiento de Renegociación Puede terminar en virtud: Acuerdo de Ejecución: Se entenderán extinguidos, por el solo ministerio de la ley, los saldos insolutos de las obligaciones contraídas por la Persona Deudora Acuerdo de Renegociación: Las obligaciones respecto de los créditos que conforman dicho acuerdo se sujetaran al mismo
  • 20. Recursos contra la resolución que declara finalizado el procedimiento concursal de renegociación Reposición administrativa: Ante la Superintendencia. Recurso de reclamación Ante el juzgado de letras con competencia civil del domicilio del reclamante.
  • 21. Procedimiento Concursal de Liquidación Tiene por finalidad la liquidación de los bienes del deudor de la forma más eficiente y menos costosa posible, siendo en general, similar al contemplado para la liquidación del Deudor Empresa Puede ser: -Voluntaria -Forzosa
  • 22. Liquidación Voluntaria Se trata de una solicitud presentada por el Deudor debiendo acompañar: -Lista de sus bienes. -Lista de bienes legalmente excluidos de la liquidación -Relación de juicios pendientes con efectos patrimoniales -Estado de deudas -Debe solicitar la nominación del Liquidador
  • 23. • Tramitación (art 274) • Efectos (art 275) • Determinación del pasivo (art. 277) • Realización del activo (279).
  • 24. Liquidación Forzosa Requisitos copulativos: a) Que no se haya declarado la admisibilidad de un Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora b) Que existan en contra de la Persona Deudora 2 o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de obligaciones diversas; c) Que se hayan iniciado a lo menos 2 ejecuciones; d) Que no se hubieren presentado dentro de los 4 días siguientes al respectivo requerimiento, bienes suficientes para responder a la prestación que adeude y a sus costas.
  • 25. Requisitos: -Los documentos o antecedentes escritos que acreditan la causal invocada. -Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del tribunal por una suma equivalente a 200 UF -El nombre de los Liquidadores titular y suplente. Tribunal puede adoptar 2 decisiones: a) Si no se cumplen los requisitos: Ordenará al demandante su corrección pertinente. b) Si considera cumplidos los requisitos: La demanda se tendrá por presentada, se ordenará su publicación en el Boletín Concursal y citará a las partes a una audiencia.
  • 26. Audiencia : La persona deudora podrá proponer por escrito o verbalmente, alguna de las siguientes alternativas: i) Consignar fondos suficientes para el pago del crédito demandado y las costas correspondientes. ii) Allanarse a la demanda, por escrito o verbalmente. iii) Oponerse a la demanda de liquidación forzosa Si el deudor no comparece, o no efectúa alguna de estas actuaciones, el tribunal dictara la resolución de liquidación.