SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO
DE PRODUCTOS
FARMACEUTICOS,
DISPOSITIVOS MEDICOS Y
PRODUCTOS SANITARIOS.
BASE LEGAL
 Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios - Ley N°29459.
 Manual de Buenas Prácticas de Dispensación –
R.M. N° 013-2009/MINSA.
 Reglamento Para el Registro, Control y Vigilancia
Sanitaria de Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios - D.S.
Nº 016-2011-SA y su modificatoria D.S. Nº 001-
2012-SAy D.S. N° 016-2013-SA.
 Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos-
DS. Nº 014-2011-SA. y sus modificatorias D.S. Nº
002-2012-SA y D.S. N° 033-2014-SA.
 Establecen modificaciones al D.S. N° 019-2001-
SA que establece el acceso a la información sobre
precios y denominación común de medicamentos
- Decreto Supremo N° 015-2009-SA.
DISPENSACIÓN
Es el acto profesional del Químico
Farmacéutico de proporcionar PF, DM o PS,
a un paciente generalmente como
respuesta a la presentación de una receta
elaborada por un profesional autorizado.
Decreto Supremo Nº 014-2011/SA - Artículo 2º
En este acto el
Farmacéutico informa
profesional Químico
y orienta al paciente
sobre el uso adecuado del PF
, DM Y PS,
reacciones adversas a medicamentos (RAM),
interacciones medicamentosas y las
condiciones de conservación del producto o
dispositivo.
EXPENDIO
Venta al detalle de productos farmacéuticos,
dispositivos médicos o productos sanitarios
directamente al usuario final, sin que medie el acto
de dispensación.
Decreto Supremo Nº 014-2011/SA - Artículo 2º
PROCESO DE DISPENSACIÓN
En el proceso de dispensación se diferencian cinco
actividades principales:
1. Recepción y validación de la prescripción.
2. Análisis e interpretación de la prescripción.
3. Preparación y selección de los productos para su
entrega.
4. Registros
5.Entrega de los productos e Información por el
dispensador.
Artículo 56º -Decreto Supremo Nº 014-
2011/SA/MANUALBPD-DIGEMID2009
1.RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA
PRESCRIPCION
Contenido de la receta médica:
a) Nombre y número de colegiatura del profesional que la
prescribe, nombre y dirección del establecimiento de salud.
b) Nombre, apellido y edad del paciente.
c) DCI y opcionalmente el nombre de marca.
d) Concentración del ingrediente farmacéutico activo.
e) Forma farmacéutica
f) Unidad de dosis…
g) Vía de administración.
h) Indicaciones.
i) Información dirigida al Q.F.
j) Lugar, fecha de expedición, vigencia de la receta, y firma del
facultativo.
Articulo 56° D.S. 014-2011-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos
6.1.1 Manual de Buenas Prácticas de Dispensación
1.RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA
PRESCRIPCION
Cuando se tenga que prescribir un dispositivo médico la
receta debe consignar, además de los literales a), b), i) y j),
el nombre o denominación del dispositivo médico.
Adicionalmente, si el facultativo estima pertinente, marca,
modelo, código u otras características específicas.
Articulo 56° D.S. 014-2011-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos
1.RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN
1.RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN
Vencido el plazo de validez de la receta fijado por el
prescriptor, no podrá dispensarse
Articulo 58° D.S. 014-2011-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos
6.1.1 Manual de Buenas Prácticas de Dispensación
FECHA DE
VENCIMIENTO
1.RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN
En el caso de recetas sobre
medicamentos psicotrópicos y
estupefacientes, estas se ajustarán
a las normas legales vigentes.
2.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN
• Lectura de la prescripción
• Correcta interpretación de las abreviaturas.
• Realización correcta del cálculo de dosis y la cantidad a entregar
del medicamento.
• Identificación de las interacciones medicamentosas.
• Si existen dudas sobre la prescripción, éstas deberán ser
resueltas a través de una interconsulta con el prescriptor,
6,12, MBPD
2.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN
El Químico Farmacéutico está facultado para ofrecer al usuario
alternativas de medicamentos química y farmacológicamente
equivalentes al prescrito en la receta, en igual forma farmacéutica y
dosis.
Debiendo además abstenerse de inducir
al usuario a adquirir algunas de dichas
alternativas.
INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA
Se refiere a las acciones que realiza el Químico
Farmacéutico, en colaboración con el paciente y los
profesionales de salud con el fin de alcanzar las metas
terapéuticas establecidas para cada condición de salud.
TIPOS DE INTERVENCIONES
Sabater D, Fernandez-Llimos F, Parras M, Faus MJ. Tipos de intervenciones farmacéuticas en seguimiento
farmacoterapéutico. Seguimiento Farmacoterapéutico 2005; 3(2): 90-97.
TIPOS DE INTERVENCIONES
Sabater D, Fernandez-Llimos F, Parras M, Faus MJ. Tipos de intervenciones farmacéuticas en seguimiento
farmacoterapéutico. Seguimiento Farmacoterapéutico 2005; 3(2): 90-97.
3.PREPARACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS
PRODUCTOS PARA SU ENTREGA
La identificación de los productos en la estantería se realiza leyendo
cuidadosamente la producto, en el caso
medicamentos se
etiqueta del
debe
de los
revisar el cumplimiento de las
especificaciones sobre:
a) Nombre
b) Lote
c) Presentación
d) Fecha de vencimiento
e) Empaque
f) Forma farmacéutica
g) Registro Sanitario
h) Valor unitario y Total
3.PREPARACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS
PRODUCTOS PARA SU ENTREGA
Los PF o DM que se dispensan o expendan por unidad (inferiores al
contenido del envase primario) deben expenderse (acondicionarse) en
envases en los cuales se consignará por lo menos, la siguiente información:
f) Número de lote.
Articulo 48° D.S. 014-2011-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos
6.1.3 Manual de Buenas Prácticas de Dispensación
a) Nombre y dirección del establecimiento.
b) Nombre del producto.
c) Nombre del laboratorio fabricante.
d) Concentración del principio activo y vía de administración
e) Fecha de vencimiento.
BOTICA PEPITO
AV. MERINO N° 910
PRODUCTO:AMOXICILINA 500 MG.
LABORATORIO:ABBOTT
VIA DE ADMINISTARCION: ORAL
FECHA DE VENCIMIENTO: 01/01/2019
LOTE : 2855698
3.PREPARACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS
PRODUCTOS PARA SU ENTREGA
Los productos deberán acondicionarse en un empaque
seguro para su conservación y traslado, respetando la
cadena de frío cuando corresponda.
Teniendo en cuenta el sistema FIFO
ero que sale) o FEFO (primero que
expira, primero de sale)
4.REGISTROS
problemas relacionados con
a
imprescindibles en la solución de
los
los
medicamentos entregados
pacientes.
Los registros de la entrega de
medicamentos a los pacientes
son esenciales en un
establecimiento farmacéutico.
La utilización de sistemas informáticos
permite conservar
información, la que
toda esta
podrá ser
recuperada para la elaboración de los
informes correspondientes.
Estos registros son útiles para la
verificación de las existencias y son
4.REGISTROS
Terminada la dispensación de una receta de preparados
magistrales, se colocará en ella el sello del establecimiento, el
nombre de la persona que elaboró el preparado y fecha de
preparación.
La receta deberá ser copiada en el
libro de recetas del establecimiento
dispensador, en orden correlativo y
cronológico.
4.REGISTROS
Cuando el profesional Químico Farmacéutico dispense un
medicamento alternativo al prescrito, deberá anotar al dorso
de la receta: el nombre de la alternativa dispensada, el
nombre del laboratorio fabricante, así como la fecha en que
se efectúa la dispensación y su firma.
En caso de entrega parcial de los productos prescritos, en el
reverso de la receta se colocarán las unidades dispensadas
por el establecimiento, sello del establecimiento y firma del
profesional Químico Farmacéutico
4.REGISTROS
Copia de la receta médica se queda en el
establecimiento y se conserva por 1 año después de
haber sido dispensado el producto
4.REGISTROS
Modelo de formato para intervención farmacéutica
4.REGISTROS
Modelo de formato para registro de dispensación
4.REGISTROS
Modelo de formato para registro de errores de
dispensación
4.REGISTROS
Modelo de formato para registro de revisión de recetas
5.ENTREGA DE PRODUCTOS E
INFORMACION POR EL DISPENSADOR
Los medicamentos, deben entregarse al
instrucciones claras, añadiendo
paciente o su representante con
la
información que se estime conveniente.
El Químico Farmacéutico es responsable
de brindar información y orientación sobre
la administración, uso y dosis del producto
farmacéutico,
medicamentosas,
sus
sus
interacciones
reacciones
adversas y sus condiciones de
conservación.
5.ENTREGA DE PRODUCTOS E
INFORMACION POR EL DISPENSADOR
Cuando se dispensen o expendan en forma
fragmentada los productos envasados en blister o
folios, conservan el final del expendio la sección
en la que se encuentran consignados la fecha de
vencimiento y lote.
5.ENTREGA DE PRODUCTOS E
INFORMACION POR EL DISPENSADOR
Se debe incidir en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de
administración de los medicamentos, debiendo informarse también
sobre:
a) Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos (Ej. antes, después,
con los alimentos) y en relación a otros medicamentos.
b) Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo, con mucho agua,
aplicarlo localmente).
c) Cómo guardar y proteger los medicamentos para su adecuada conservación.
Se deberá tener acceso a información
científica independiente y actualizada
sobre los medicamentos, a la
información referida a primeros
auxilios y emergencias toxicológicas, y
a información oficial sobre las
alternativas farmacéuticas de
medicamentos.
ENTORNO PARA EL SERVICIO DE
DISPENSACIÓN
Del ambiente Físico: Se debe disponer, dentro del establecimiento
farmacéutico, de un área diferenciada para el acto de dispensación,
con espacio suficiente para realizar adecuadamente las tareas de
preparación y entrega de los medicamentos, así como información
para su uso correcto.
Art. 37º del D.S. 014-2011-SA, Buenas Prácticas de Dispensación
Debe existir suficiente espacio para que el
personal se desplace durante el proceso
de dispensación.
ENTORNO PARA EL SERVICIO DE
DISPENSACIÓN
Ambientes en que se realiza la
dispensación deben ser limpios y seguros a
fin de que la dispensación se realice de
manera exacta y eficiente.
Los alimentos y
mantenerse fuera
dispensación.
bebidas deben
del área de
ENTORNO PARA EL SERVICIO DE
DISPENSACIÓN
 El personal dispensa los producto farmacéutico con receta
médica?
 El personal ofrece alternativas al
medicamento prescrito?
Técnico en
farmacia
Se expende de acuerdo a
la condición de venta…?
ENTORNO PARA EL SERVICIO
DE DISPENSACIÓN
LAS ACTIVIDADES DE DISPENSACION SE HARAN
BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL QUIMICO
FARMACEUTICO – DIRECTOR TECNICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
AlejandraSaavedraVas
 
014 2011
014 2011014 2011
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOSEXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
Dianita Velecela
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
hector alexander
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
grupo3cenal
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
OlgaCalDeroon
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
Libros
LibrosLibros
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
Nildajudithrodrigoga1
 
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalizaciónSistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Dennis Senosain Timana
 
medicamentos Éticos y OTC
 medicamentos Éticos y OTC medicamentos Éticos y OTC
medicamentos Éticos y OTC
lorenaarias3261997
 

La actualidad más candente (20)

5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
014 2011
014 2011014 2011
014 2011
 
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOSEXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
 
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalizaciónSistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
 
medicamentos Éticos y OTC
 medicamentos Éticos y OTC medicamentos Éticos y OTC
medicamentos Éticos y OTC
 

Similar a PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS..pdf

Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
ssuser46897d
 
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdfBuenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
RosaSanchez481528
 
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptxBUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
LUCYRUTHUCHUPEHUAMAN
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
OlgaCalDeroon
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
OlgaCalDeroon
 
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
CintyFiore
 
CLASE #3.pptx
CLASE #3.pptxCLASE #3.pptx
CLASE #3.pptx
cirocarrascal2
 
bpd_iestp.pdf
bpd_iestp.pdfbpd_iestp.pdf
bpd_iestp.pdf
roxanalizhinostrozas
 
Buenas Practicas DE Dispensación La base
Buenas Practicas DE Dispensación La baseBuenas Practicas DE Dispensación La base
Buenas Practicas DE Dispensación La base
jhonLoyolaPaz1
 
CLASE 4 FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 4 FH JNSCE 2023.pptCLASE 4 FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 4 FH JNSCE 2023.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.pptCLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Normas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosNormas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosCat Lunac
 
Presentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptxPresentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptx
NuriDASNETHGARZONMAR
 
Elaboracion de blog
Elaboracion de blogElaboracion de blog
Elaboracion de blogAIDA8175
 
Elaboracion de blog
Elaboracion de blogElaboracion de blog
Elaboracion de blogAIDA8175
 

Similar a PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS..pdf (20)

Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
 
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdfBuenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptxBUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
 
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
CLASE #3.pptx
CLASE #3.pptxCLASE #3.pptx
CLASE #3.pptx
 
bpd_iestp.pdf
bpd_iestp.pdfbpd_iestp.pdf
bpd_iestp.pdf
 
Buenas Practicas DE Dispensación La base
Buenas Practicas DE Dispensación La baseBuenas Practicas DE Dispensación La base
Buenas Practicas DE Dispensación La base
 
CLASE 4 FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 4 FH JNSCE 2023.pptCLASE 4 FH JNSCE 2023.ppt
CLASE 4 FH JNSCE 2023.ppt
 
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.pptCLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
CLASE 4 FH 2023 JNSCE.ppt
 
Normas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosNormas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentos
 
Presentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptxPresentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptx
 
Elaboracion de blog
Elaboracion de blogElaboracion de blog
Elaboracion de blog
 
Elaboracion de blog
Elaboracion de blogElaboracion de blog
Elaboracion de blog
 
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn CascavitaSdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS..pdf

  • 1. PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.
  • 2. BASE LEGAL  Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios - Ley N°29459.  Manual de Buenas Prácticas de Dispensación – R.M. N° 013-2009/MINSA.  Reglamento Para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios - D.S. Nº 016-2011-SA y su modificatoria D.S. Nº 001- 2012-SAy D.S. N° 016-2013-SA.  Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos- DS. Nº 014-2011-SA. y sus modificatorias D.S. Nº 002-2012-SA y D.S. N° 033-2014-SA.  Establecen modificaciones al D.S. N° 019-2001- SA que establece el acceso a la información sobre precios y denominación común de medicamentos - Decreto Supremo N° 015-2009-SA.
  • 3. DISPENSACIÓN Es el acto profesional del Químico Farmacéutico de proporcionar PF, DM o PS, a un paciente generalmente como respuesta a la presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado. Decreto Supremo Nº 014-2011/SA - Artículo 2º En este acto el Farmacéutico informa profesional Químico y orienta al paciente sobre el uso adecuado del PF , DM Y PS, reacciones adversas a medicamentos (RAM), interacciones medicamentosas y las condiciones de conservación del producto o dispositivo.
  • 4. EXPENDIO Venta al detalle de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios directamente al usuario final, sin que medie el acto de dispensación. Decreto Supremo Nº 014-2011/SA - Artículo 2º
  • 5. PROCESO DE DISPENSACIÓN En el proceso de dispensación se diferencian cinco actividades principales: 1. Recepción y validación de la prescripción. 2. Análisis e interpretación de la prescripción. 3. Preparación y selección de los productos para su entrega. 4. Registros 5.Entrega de los productos e Información por el dispensador. Artículo 56º -Decreto Supremo Nº 014- 2011/SA/MANUALBPD-DIGEMID2009
  • 6. 1.RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PRESCRIPCION Contenido de la receta médica: a) Nombre y número de colegiatura del profesional que la prescribe, nombre y dirección del establecimiento de salud. b) Nombre, apellido y edad del paciente. c) DCI y opcionalmente el nombre de marca. d) Concentración del ingrediente farmacéutico activo. e) Forma farmacéutica f) Unidad de dosis… g) Vía de administración. h) Indicaciones. i) Información dirigida al Q.F. j) Lugar, fecha de expedición, vigencia de la receta, y firma del facultativo. Articulo 56° D.S. 014-2011-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos 6.1.1 Manual de Buenas Prácticas de Dispensación
  • 7. 1.RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PRESCRIPCION Cuando se tenga que prescribir un dispositivo médico la receta debe consignar, además de los literales a), b), i) y j), el nombre o denominación del dispositivo médico. Adicionalmente, si el facultativo estima pertinente, marca, modelo, código u otras características específicas. Articulo 56° D.S. 014-2011-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos
  • 8. 1.RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
  • 9. 1.RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Vencido el plazo de validez de la receta fijado por el prescriptor, no podrá dispensarse Articulo 58° D.S. 014-2011-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos 6.1.1 Manual de Buenas Prácticas de Dispensación FECHA DE VENCIMIENTO
  • 10. 1.RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN En el caso de recetas sobre medicamentos psicotrópicos y estupefacientes, estas se ajustarán a las normas legales vigentes.
  • 11. 2.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN • Lectura de la prescripción • Correcta interpretación de las abreviaturas. • Realización correcta del cálculo de dosis y la cantidad a entregar del medicamento. • Identificación de las interacciones medicamentosas. • Si existen dudas sobre la prescripción, éstas deberán ser resueltas a través de una interconsulta con el prescriptor, 6,12, MBPD
  • 12. 2.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN El Químico Farmacéutico está facultado para ofrecer al usuario alternativas de medicamentos química y farmacológicamente equivalentes al prescrito en la receta, en igual forma farmacéutica y dosis. Debiendo además abstenerse de inducir al usuario a adquirir algunas de dichas alternativas.
  • 13. INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA Se refiere a las acciones que realiza el Químico Farmacéutico, en colaboración con el paciente y los profesionales de salud con el fin de alcanzar las metas terapéuticas establecidas para cada condición de salud.
  • 14. TIPOS DE INTERVENCIONES Sabater D, Fernandez-Llimos F, Parras M, Faus MJ. Tipos de intervenciones farmacéuticas en seguimiento farmacoterapéutico. Seguimiento Farmacoterapéutico 2005; 3(2): 90-97.
  • 15. TIPOS DE INTERVENCIONES Sabater D, Fernandez-Llimos F, Parras M, Faus MJ. Tipos de intervenciones farmacéuticas en seguimiento farmacoterapéutico. Seguimiento Farmacoterapéutico 2005; 3(2): 90-97.
  • 16. 3.PREPARACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS PARA SU ENTREGA La identificación de los productos en la estantería se realiza leyendo cuidadosamente la producto, en el caso medicamentos se etiqueta del debe de los revisar el cumplimiento de las especificaciones sobre: a) Nombre b) Lote c) Presentación d) Fecha de vencimiento e) Empaque f) Forma farmacéutica g) Registro Sanitario h) Valor unitario y Total
  • 17. 3.PREPARACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS PARA SU ENTREGA Los PF o DM que se dispensan o expendan por unidad (inferiores al contenido del envase primario) deben expenderse (acondicionarse) en envases en los cuales se consignará por lo menos, la siguiente información: f) Número de lote. Articulo 48° D.S. 014-2011-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos 6.1.3 Manual de Buenas Prácticas de Dispensación a) Nombre y dirección del establecimiento. b) Nombre del producto. c) Nombre del laboratorio fabricante. d) Concentración del principio activo y vía de administración e) Fecha de vencimiento. BOTICA PEPITO AV. MERINO N° 910 PRODUCTO:AMOXICILINA 500 MG. LABORATORIO:ABBOTT VIA DE ADMINISTARCION: ORAL FECHA DE VENCIMIENTO: 01/01/2019 LOTE : 2855698
  • 18. 3.PREPARACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS PARA SU ENTREGA Los productos deberán acondicionarse en un empaque seguro para su conservación y traslado, respetando la cadena de frío cuando corresponda. Teniendo en cuenta el sistema FIFO ero que sale) o FEFO (primero que expira, primero de sale)
  • 19. 4.REGISTROS problemas relacionados con a imprescindibles en la solución de los los medicamentos entregados pacientes. Los registros de la entrega de medicamentos a los pacientes son esenciales en un establecimiento farmacéutico. La utilización de sistemas informáticos permite conservar información, la que toda esta podrá ser recuperada para la elaboración de los informes correspondientes. Estos registros son útiles para la verificación de las existencias y son
  • 20. 4.REGISTROS Terminada la dispensación de una receta de preparados magistrales, se colocará en ella el sello del establecimiento, el nombre de la persona que elaboró el preparado y fecha de preparación. La receta deberá ser copiada en el libro de recetas del establecimiento dispensador, en orden correlativo y cronológico.
  • 21. 4.REGISTROS Cuando el profesional Químico Farmacéutico dispense un medicamento alternativo al prescrito, deberá anotar al dorso de la receta: el nombre de la alternativa dispensada, el nombre del laboratorio fabricante, así como la fecha en que se efectúa la dispensación y su firma. En caso de entrega parcial de los productos prescritos, en el reverso de la receta se colocarán las unidades dispensadas por el establecimiento, sello del establecimiento y firma del profesional Químico Farmacéutico
  • 22. 4.REGISTROS Copia de la receta médica se queda en el establecimiento y se conserva por 1 año después de haber sido dispensado el producto
  • 23. 4.REGISTROS Modelo de formato para intervención farmacéutica
  • 24. 4.REGISTROS Modelo de formato para registro de dispensación
  • 25. 4.REGISTROS Modelo de formato para registro de errores de dispensación
  • 26. 4.REGISTROS Modelo de formato para registro de revisión de recetas
  • 27. 5.ENTREGA DE PRODUCTOS E INFORMACION POR EL DISPENSADOR Los medicamentos, deben entregarse al instrucciones claras, añadiendo paciente o su representante con la información que se estime conveniente. El Químico Farmacéutico es responsable de brindar información y orientación sobre la administración, uso y dosis del producto farmacéutico, medicamentosas, sus sus interacciones reacciones adversas y sus condiciones de conservación.
  • 28. 5.ENTREGA DE PRODUCTOS E INFORMACION POR EL DISPENSADOR Cuando se dispensen o expendan en forma fragmentada los productos envasados en blister o folios, conservan el final del expendio la sección en la que se encuentran consignados la fecha de vencimiento y lote.
  • 29. 5.ENTREGA DE PRODUCTOS E INFORMACION POR EL DISPENSADOR Se debe incidir en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de administración de los medicamentos, debiendo informarse también sobre: a) Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos (Ej. antes, después, con los alimentos) y en relación a otros medicamentos. b) Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo, con mucho agua, aplicarlo localmente). c) Cómo guardar y proteger los medicamentos para su adecuada conservación. Se deberá tener acceso a información científica independiente y actualizada sobre los medicamentos, a la información referida a primeros auxilios y emergencias toxicológicas, y a información oficial sobre las alternativas farmacéuticas de medicamentos.
  • 30. ENTORNO PARA EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN Del ambiente Físico: Se debe disponer, dentro del establecimiento farmacéutico, de un área diferenciada para el acto de dispensación, con espacio suficiente para realizar adecuadamente las tareas de preparación y entrega de los medicamentos, así como información para su uso correcto. Art. 37º del D.S. 014-2011-SA, Buenas Prácticas de Dispensación Debe existir suficiente espacio para que el personal se desplace durante el proceso de dispensación.
  • 31. ENTORNO PARA EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN Ambientes en que se realiza la dispensación deben ser limpios y seguros a fin de que la dispensación se realice de manera exacta y eficiente. Los alimentos y mantenerse fuera dispensación. bebidas deben del área de
  • 32. ENTORNO PARA EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN  El personal dispensa los producto farmacéutico con receta médica?  El personal ofrece alternativas al medicamento prescrito? Técnico en farmacia Se expende de acuerdo a la condición de venta…?
  • 33. ENTORNO PARA EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN LAS ACTIVIDADES DE DISPENSACION SE HARAN BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL QUIMICO FARMACEUTICO – DIRECTOR TECNICO