SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA
Taller
1. Explique que es estadística.
2. Explique el origen de la estadística.
3. Explique las clases de estadística.
4. Que son cuadros estadísticos.
5. Cuales son los elementos de recolección de información.
6. Explique cual es la importancia de la estadística.
7. Explique 10 lugares donde se hace estadística y para que.
8. Que es probabilidad.
9. Explique las teorías y sus componentes.
10. Explique las técnicas de análisis estadístico .
11. Explique cada disciplina especializada en estadística.
ESTADISTICA
La Estadística es la parte de las Matemáticas
que se encarga del estudio de una
determinada característica en una población,
recogiendo los datos, organizándolos en
tablas, representándolos gráficamente y
analizándolos para sacar conclusiones de
dicha población.
Origen de la estadística
El término alemán Statistik, que fue primeramente introducido
por Gottfried Achenwall (1749), designaba originalmente el
análisis de datos del Estado, es decir, la "ciencia del Estado"
(también llamada aritmética política de su traducción directa del
inglés). No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística
adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este
concepto fue introducido por el militar británico Sir John Sinclair
(1754-1835).
En su origen, por tanto, la Estadística estuvo asociada a los
Estados, para ser utilizados por el gobierno y cuerpos
administrativos (a menudo centralizados).
CLASES DE
ESTADÍSTICAS
DESCRIPTIVA
Ciencia que sistematiza, recoge,
ordena y presenta los datos referentes
a un asunto, fenómeno o problema de
investigación, sin pretender extender
las conclusiones que puedan extraerse
de los datos a otros grupos distintos o
mas amplios.
INFERENCIAL
Parte de la deducción de leyes
que rigen los diferentes
fenómenos estudiados, para de
esa forma hacer previsiones sobre
los mismos, tomar decisiones u
obtener conclusiones.
CUADROS ESTADISTICOS
 GRAFICO DE BARRAS: Un gráfico de barras es una representación gráfica en un
eje cartesiano de las frecuencias de una variable cualitativa o discreta
 PIRAMIDE DE POBLACION: Una pirámide de población es un histograma bi-
direccional que muestra la estructura demográfica de una población, por sexo
y edad, en un momento determinado.
 GRAFICO DE LINEAS:Un gráfico de líneas es una representación gráfica en un
eje cartesiano de la relación que existe entre dos variables reflejando con
claridad los cambios producidos.
 GRAFICO DE PARETO: Este gráfico muestra el Principio de Pareto, formulado
por el estadístico italiano Vilfredo Pareto (1848-1923)
 GRAFICO DE SECTORES: Un gráfico de sectores es una representación circular
de las frecuencias relativas de una variable cualitativa o discreta que
permite, de una manera sencilla y rápida, su comparación.
 PICTORAMA: Un pictograma es un gráfico que representa mediante figuras o
símbolos las frecuencias de una variable cualitativa o discreta
 GRAFICO DE DISPECION: Un gráfico de dispersión muestra en un eje cartesiano
la relación que existe entre dos variables.
ENTREVISTA: Es una
forma específica de
interacción social. El
investigador se sitúa
frente al investigado y le
formula preguntas, a
partir de cuyas respuestas
habrán de surgir los datos
de interés.
ENCUESTA: Una encuesta
es un conjunto de
preguntas normalizadas
dirigidas a una muestra
representativa de la
población o instituciones,
con el fin de conocer
estados de opinión o
hechos específicos.
OBSERVACION: consiste
en observar a las
personas cuando efectúan
su trabajo. La tarea de
observar no puede
reducirse a una mera
percepción pasiva de
hechos, situaciones o
cosas.
ELEMENTOS DE RECOLECION DE
INFORMACION
IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA
 La importancia de la estadística radica
principalmente en su aplicación en el proceso de
todo tipo de investigación científica. Por tanto, la
estadística es por sí misma, auxiliar de todas las
ciencias.
Lugares donde se aplica la estadística
1. EL COLEGIO Y UNIVERSIDADES: En el conteo de los estudiantes, clasificaciones
por calificaciones y para la administración de materiales escolares.
2. Mercado: En el conteo del surtido y el dinero a pagar a empleados y guanacias
3. Hospitales: Para tener el registro de los pacientes que hay y los que se fueron, a
demás de clasificar las diferentes enfermedades que estos presentan
4. Empresas: Para tener claras las guanacias y perdidas y controlar el pago de
empleados
5. Secretaria de educación: Para registrar la cantidad de colegios que se encuentra
en una ciudad, país , municipio etc.
6. Secretaria de hacienda: tener un registro de los dueños de las propiedades de una
ciudad
7. DANE: Para llevar el registro de mortalidades y natalidades de una ciudad, país o
municipio
8. AEROPUERTOS: En el conteo de pasajeros y personas que viajan
9. CONCIERTOS: Para contar el numero de ganancias gracias la venta de boleterías
10. CINE: Para contar las audiencias de una película a través de la venta de entradas
PROBABILIDAD
La probabilidad mide la mayor o menor posibilidad de que se dé un
determinado resultado (suceso o evento) cuando se realiza un
experimento aleatorio.
Para calcular la probabilidad de un evento se toma en cuenta todos los
casos posibles de ocurrencia del mismo; es decir, de cuántas formas
puede ocurrir determinada situación.
es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un acontecimiento
determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del
que se conocen todos los resultados posibles, bajo
condiciones suficientemente estables.
Principales exponentes:
Gertrude Cox: George Box Isaac Newton
Bruno De Finetti: Charles Spearman:
TEORIAS Y COMPONENTES DE LA
PROBABILIDAD
 La probabilidad constituye un importante parámetro en la
determinación de las diversas casualidades obtenidas tras una serie de
eventos esperados dentro de un rango estadístico. Existen diversas
formas como método abstracto, como la teoría de Dempster-Shafer y
la teoría de la relatividad numérica , esta última con un alto grado de
aceptación si se toma en cuenta que disminuye considerablemente las
posibilidades hasta un nivel mínimo ya que somete a todas las antiguas
reglas a una simple ley de relatividad.
Técnicas de análisis estadístico
 Prueba t de student.
 Prueba de χ²
 Análisis de varianza ( ANOVA).
 U de mann-whitney.
 Análisis de regresión.
 Correlación.
 Iconografía de la correlaciones.
 Frecuencia estadística.
 Análisis de frecuencia acumulada.
 Prueba de la diferencia menos significante de Fisher.
 Coeficiente de correlación de Pearson.
 Coeficiente de correlación de spearman.
 Análisis factorial exploratorio.
 Análisis factorial confirmatorio.
 Grafica estadística.
Disciplinas especializadas
La Administración: mediante los procedimientos que sugiere la buena
gerencia de las empresas, establece que uno de los objetivos de la
contabilidad debe ser suministrar información para maximizar el
aprovechamiento de los recursos mediante la adecuada distribución de
los mismos con la mejor administración.
El Derecho es una de las disciplinas que tiene una mayor relación con la
contabilidad por intermedio de sus diferentes ramas.
Las Finanzas, informan en muchos casos las decisiones que toma una
empresa y que tienen incidencia en el cambio de los activos, pasivos y el
patrimonio, por lo cual, toda decisión que se tome en el área financiera,
debe estar soportada por análisis de los estados financieros que emite la
contabilidad.
La Economía, mediante dos (2) ramas la
macroeconomía y la microeconomía, ayuda a
entender las operaciones que se deben registrar y
que la contabilidad debe informar por medio de su
inclusión en los estados financieros.
La Informática es la disciplina que auxilia a la
contabilidad al poner al servicio de ésta, todos los avances
que proporciona la tecnología para el procesamiento de la
información financiera, con la utilización de los programas
de contabilidad.
La Matemática, se relaciona con la contabilidad por
cuanto ayuda suministrando métodos cuantitativos para
calcular razones y proporciones que se derivan de las
diferentes partidas de los estados financieros o para
establecer un punto de equilibrio entre ingresos, costos y
gastos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
lissethperez
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
MiniTab
MiniTabMiniTab
MiniTab
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 

Destacado (7)

Triangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudasTriangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudas
 
ORIGEN DE LA ESTADISTICA
ORIGEN DE LA ESTADISTICAORIGEN DE LA ESTADISTICA
ORIGEN DE LA ESTADISTICA
 
Diapositivas estadistica 2012 8 a-8b
Diapositivas  estadistica  2012 8 a-8bDiapositivas  estadistica  2012 8 a-8b
Diapositivas estadistica 2012 8 a-8b
 
Historia y Evolución de la Estadística
Historia y Evolución de la Estadística Historia y Evolución de la Estadística
Historia y Evolución de la Estadística
 
Origen de la estadistica
Origen de la estadisticaOrigen de la estadistica
Origen de la estadistica
 
Tutorial Para Crear Comics Con Pixton
Tutorial Para Crear Comics Con PixtonTutorial Para Crear Comics Con Pixton
Tutorial Para Crear Comics Con Pixton
 
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
 

Similar a Estadistica

Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
NyobeMahechaDvila
 
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
NicolasGiraldoPatio
 

Similar a Estadistica (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
 
Taller katha
Taller kathaTaller katha
Taller katha
 
30304054
3030405430304054
30304054
 
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
 
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
 
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
 
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Documento (3)
Documento (3)Documento (3)
Documento (3)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
 
Introducción a la Estadistica
Introducción a la EstadisticaIntroducción a la Estadistica
Introducción a la Estadistica
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
 
Kkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 cKkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 c
 
TECNOLOGÍA ESTADÍSTICA.pdf
TECNOLOGÍA  ESTADÍSTICA.pdfTECNOLOGÍA  ESTADÍSTICA.pdf
TECNOLOGÍA ESTADÍSTICA.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Estadistica

  • 2. Taller 1. Explique que es estadística. 2. Explique el origen de la estadística. 3. Explique las clases de estadística. 4. Que son cuadros estadísticos. 5. Cuales son los elementos de recolección de información. 6. Explique cual es la importancia de la estadística. 7. Explique 10 lugares donde se hace estadística y para que. 8. Que es probabilidad. 9. Explique las teorías y sus componentes. 10. Explique las técnicas de análisis estadístico . 11. Explique cada disciplina especializada en estadística.
  • 3. ESTADISTICA La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.
  • 4. Origen de la estadística El término alemán Statistik, que fue primeramente introducido por Gottfried Achenwall (1749), designaba originalmente el análisis de datos del Estado, es decir, la "ciencia del Estado" (también llamada aritmética política de su traducción directa del inglés). No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el militar británico Sir John Sinclair (1754-1835). En su origen, por tanto, la Estadística estuvo asociada a los Estados, para ser utilizados por el gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados).
  • 5. CLASES DE ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA Ciencia que sistematiza, recoge, ordena y presenta los datos referentes a un asunto, fenómeno o problema de investigación, sin pretender extender las conclusiones que puedan extraerse de los datos a otros grupos distintos o mas amplios. INFERENCIAL Parte de la deducción de leyes que rigen los diferentes fenómenos estudiados, para de esa forma hacer previsiones sobre los mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.
  • 6. CUADROS ESTADISTICOS  GRAFICO DE BARRAS: Un gráfico de barras es una representación gráfica en un eje cartesiano de las frecuencias de una variable cualitativa o discreta
  • 7.  PIRAMIDE DE POBLACION: Una pirámide de población es un histograma bi- direccional que muestra la estructura demográfica de una población, por sexo y edad, en un momento determinado.  GRAFICO DE LINEAS:Un gráfico de líneas es una representación gráfica en un eje cartesiano de la relación que existe entre dos variables reflejando con claridad los cambios producidos.
  • 8.  GRAFICO DE PARETO: Este gráfico muestra el Principio de Pareto, formulado por el estadístico italiano Vilfredo Pareto (1848-1923)  GRAFICO DE SECTORES: Un gráfico de sectores es una representación circular de las frecuencias relativas de una variable cualitativa o discreta que permite, de una manera sencilla y rápida, su comparación.
  • 9.  PICTORAMA: Un pictograma es un gráfico que representa mediante figuras o símbolos las frecuencias de una variable cualitativa o discreta  GRAFICO DE DISPECION: Un gráfico de dispersión muestra en un eje cartesiano la relación que existe entre dos variables.
  • 10. ENTREVISTA: Es una forma específica de interacción social. El investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas habrán de surgir los datos de interés. ENCUESTA: Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos. OBSERVACION: consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. La tarea de observar no puede reducirse a una mera percepción pasiva de hechos, situaciones o cosas. ELEMENTOS DE RECOLECION DE INFORMACION
  • 11. IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA  La importancia de la estadística radica principalmente en su aplicación en el proceso de todo tipo de investigación científica. Por tanto, la estadística es por sí misma, auxiliar de todas las ciencias.
  • 12. Lugares donde se aplica la estadística 1. EL COLEGIO Y UNIVERSIDADES: En el conteo de los estudiantes, clasificaciones por calificaciones y para la administración de materiales escolares. 2. Mercado: En el conteo del surtido y el dinero a pagar a empleados y guanacias 3. Hospitales: Para tener el registro de los pacientes que hay y los que se fueron, a demás de clasificar las diferentes enfermedades que estos presentan 4. Empresas: Para tener claras las guanacias y perdidas y controlar el pago de empleados 5. Secretaria de educación: Para registrar la cantidad de colegios que se encuentra en una ciudad, país , municipio etc. 6. Secretaria de hacienda: tener un registro de los dueños de las propiedades de una ciudad 7. DANE: Para llevar el registro de mortalidades y natalidades de una ciudad, país o municipio 8. AEROPUERTOS: En el conteo de pasajeros y personas que viajan 9. CONCIERTOS: Para contar el numero de ganancias gracias la venta de boleterías 10. CINE: Para contar las audiencias de una película a través de la venta de entradas
  • 13. PROBABILIDAD La probabilidad mide la mayor o menor posibilidad de que se dé un determinado resultado (suceso o evento) cuando se realiza un experimento aleatorio. Para calcular la probabilidad de un evento se toma en cuenta todos los casos posibles de ocurrencia del mismo; es decir, de cuántas formas puede ocurrir determinada situación. es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un acontecimiento determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.
  • 14. Principales exponentes: Gertrude Cox: George Box Isaac Newton
  • 15. Bruno De Finetti: Charles Spearman:
  • 16. TEORIAS Y COMPONENTES DE LA PROBABILIDAD  La probabilidad constituye un importante parámetro en la determinación de las diversas casualidades obtenidas tras una serie de eventos esperados dentro de un rango estadístico. Existen diversas formas como método abstracto, como la teoría de Dempster-Shafer y la teoría de la relatividad numérica , esta última con un alto grado de aceptación si se toma en cuenta que disminuye considerablemente las posibilidades hasta un nivel mínimo ya que somete a todas las antiguas reglas a una simple ley de relatividad.
  • 17. Técnicas de análisis estadístico  Prueba t de student.  Prueba de χ²  Análisis de varianza ( ANOVA).  U de mann-whitney.  Análisis de regresión.  Correlación.  Iconografía de la correlaciones.  Frecuencia estadística.  Análisis de frecuencia acumulada.  Prueba de la diferencia menos significante de Fisher.  Coeficiente de correlación de Pearson.  Coeficiente de correlación de spearman.  Análisis factorial exploratorio.  Análisis factorial confirmatorio.  Grafica estadística.
  • 18. Disciplinas especializadas La Administración: mediante los procedimientos que sugiere la buena gerencia de las empresas, establece que uno de los objetivos de la contabilidad debe ser suministrar información para maximizar el aprovechamiento de los recursos mediante la adecuada distribución de los mismos con la mejor administración. El Derecho es una de las disciplinas que tiene una mayor relación con la contabilidad por intermedio de sus diferentes ramas. Las Finanzas, informan en muchos casos las decisiones que toma una empresa y que tienen incidencia en el cambio de los activos, pasivos y el patrimonio, por lo cual, toda decisión que se tome en el área financiera, debe estar soportada por análisis de los estados financieros que emite la contabilidad.
  • 19. La Economía, mediante dos (2) ramas la macroeconomía y la microeconomía, ayuda a entender las operaciones que se deben registrar y que la contabilidad debe informar por medio de su inclusión en los estados financieros. La Informática es la disciplina que auxilia a la contabilidad al poner al servicio de ésta, todos los avances que proporciona la tecnología para el procesamiento de la información financiera, con la utilización de los programas de contabilidad. La Matemática, se relaciona con la contabilidad por cuanto ayuda suministrando métodos cuantitativos para calcular razones y proporciones que se derivan de las diferentes partidas de los estados financieros o para establecer un punto de equilibrio entre ingresos, costos y gastos.