SlideShare una empresa de Scribd logo
• Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de
variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por
medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable
están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor
será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a
la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho
entre ellos.
• Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su
media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones
respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones es
siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar
este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto
(desviación media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado
(varianza).
• Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los
valores de una distribución.
• Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor separación
de los valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que
hayamos calculado.
• Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética,
resulta necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de
dispersión, del resto de valores de la distribución, respecto de esta media.
• A estas cantidades o coeficientes, les llamamos: MEDIDAS DE DISPERSIÓN,
pudiendo ser absolutas o relativas
El rango se suele definir como la diferencia entre los dos valores extremos que
toma la variable. Es la medida de dispersión más sencilla y también, por tanto, la
que proporciona menos información. Además, esta información puede ser
errónea, pues el hecho de que no influyan más de dos valores del total de la serie
puede provocar una deformación de la realidad.
Comparemos, por ejemplo, estas dos series:
Serie 1: 1 5 7 7 8 9 9 10 17
Serie 2: 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Ambas series tienen rango 16, pero están desigualmente agrupadas, pues
mientras la primera tiene una mayor concentración en el centro, la segunda se
distribuye uniformemente a lo largo de todo el recorrido.
El uso de esta medida de dispersión, será pues, bastante restringido.
La varianza a veces no se interpreta claramente, ya que se mide en unidades
cuadráticas. Para evitar ese problema se define otra medida de dispersión, que
es la desviación típica, o desviación estándar, que se halla como la raíz
cuadrada positiva de la varianza. La desviación típica informa sobre la
dispersión de los datos respecto al valor de la media; cuanto mayor sea su
valor, más dispersos estarán los datos. Esta medida viene representada en la
mayoría de los casos por S, dado que es su inicial de su nominación en inglés.
En teoría, la desviación puede referirse a cada una de las medidas de
tendencia central: media, mediana o moda; pero el interés se suele
centrar en la medida de la desviación con respecto a la media, que
llamaremos desviación media.
Puede definirse como la media aritmética de las desviaciones de
cada uno de los valores con respecto a la media aritmética de la
distribución.
Es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones de los valores
de la variable con respecto de la media de la distribución. Responde a la
expresión
Su fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la
media aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del
grado de variabilidad que la desviación típica o estándar. Por otro lado
presenta problemas ya que a diferencia de la desviación típica este
coeficiente es variable ante cambios de origen. Por ello es importante
que todos los valores sean positivos y su media dé, por tanto, un valor
positivo. A mayor valor del coeficiente de variación mayor
heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor C.V., mayor
homogeneidad en los valores de la variable. Suele representarse por
medio de las siglas C.V.
• El coeficiente de variación es típicamente menor que uno.
• Para su mejor interpretación se lo expresa como porcentaje.
• Depende de la desviación típica y en mayor medida de la media aritmética, dado
que cuando ésta es 0 o muy próxima a este valer C.V. pierde significado, ya que
puede dar valores muy grandes, que no necesariamente implican dispersión de
datos.
• El coeficiente de variación es común en varios campos de la probabilidad
aplicada, como teoría de renovación y teoría de colas.
• Comparar la variabilidad entre dos grupos de datos referidos a distintos
sistemas de unidades de medida. Por ejemplo, kilogramos y centímetros.
• Comparar la variabilidad entre dos grupos de datos obtenidos por dos o
más personas distintas.
• Comparar dos grupos de datos que tienen distinta media.
• Determinar si cierta media es consistente con cierta varianza. End
(enumerante)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
paola fraga
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
pedro tovar
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionshua Cruz
 
Tranformaciones lineales
Tranformaciones linealesTranformaciones lineales
Tranformaciones lineales
Ricardo Pardo
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Longitud de curvas
Longitud de curvasLongitud de curvas
Longitud de curvas
Oskar_Ramirez_abreu
 
Estadisticas, Conceptos Básicos
Estadisticas, Conceptos BásicosEstadisticas, Conceptos Básicos
Estadisticas, Conceptos Básicos
Patricia B
 
T studentdoscolas
T studentdoscolasT studentdoscolas
T studentdoscolas
Francisco Rivero Gascue
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
c. monica garcia gumersindo
 
2.vectores
2.vectores2.vectores
2.vectores
Carl Alb
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º esolarubia1
 
Introduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De VarianzaIntroduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De VarianzaJavier Araneda
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Alejandro Rodriguez
 
1 Semana Analisis Multivariante
1  Semana Analisis Multivariante1  Semana Analisis Multivariante
1 Semana Analisis Multivariantejpgv84
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 
CP.01 Distribución Normal
CP.01 Distribución NormalCP.01 Distribución Normal
CP.01 Distribución Normal
Federico Salvador Wadsworth
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Tranformaciones lineales
Tranformaciones linealesTranformaciones lineales
Tranformaciones lineales
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
 
Longitud de curvas
Longitud de curvasLongitud de curvas
Longitud de curvas
 
Estadisticas, Conceptos Básicos
Estadisticas, Conceptos BásicosEstadisticas, Conceptos Básicos
Estadisticas, Conceptos Básicos
 
T studentdoscolas
T studentdoscolasT studentdoscolas
T studentdoscolas
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
2.vectores
2.vectores2.vectores
2.vectores
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
 
Introduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De VarianzaIntroduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De Varianza
 
Regresión lineal múltiple
Regresión lineal múltipleRegresión lineal múltiple
Regresión lineal múltiple
 
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorialUnidad iv conceptos basicos de diseño factorial
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
1 Semana Analisis Multivariante
1  Semana Analisis Multivariante1  Semana Analisis Multivariante
1 Semana Analisis Multivariante
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
CP.01 Distribución Normal
CP.01 Distribución NormalCP.01 Distribución Normal
CP.01 Distribución Normal
 

Destacado

Medidas de forma y de posición
Medidas de forma y de posiciónMedidas de forma y de posición
Medidas de forma y de posición
innovalabcun
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
tentiserrano
 
Presentacion de didactica general preguntas
Presentacion de didactica general preguntasPresentacion de didactica general preguntas
Presentacion de didactica general preguntas
chaconrafael
 
Medidas de Dispersión o Variabilidad
Medidas de Dispersión o VariabilidadMedidas de Dispersión o Variabilidad
Medidas de Dispersión o Variabilidadjgbd127
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.Maria Roldan
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
SusanaHeredia
 
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Universidad Particular de Loja
 
Tema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De DispersiónTema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De Dispersión
Moises Betancort
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónVania Barrera
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas1979
 
Medidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidadMedidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidadEnedina Rodriguez
 
Ecuaciones logarítmicas y exponenciales
Ecuaciones logarítmicas y exponencialesEcuaciones logarítmicas y exponenciales
Ecuaciones logarítmicas y exponencialesClaudia Alarcón
 
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricosExpresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Dida Garcia
 
Volumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramidesVolumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramides
esmech19
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 

Destacado (20)

Medidas de forma y de posición
Medidas de forma y de posiciónMedidas de forma y de posición
Medidas de forma y de posición
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Presentacion de didactica general preguntas
Presentacion de didactica general preguntasPresentacion de didactica general preguntas
Presentacion de didactica general preguntas
 
Medidas de Dispersión o Variabilidad
Medidas de Dispersión o VariabilidadMedidas de Dispersión o Variabilidad
Medidas de Dispersión o Variabilidad
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Entrevista a profesor
Entrevista a profesorEntrevista a profesor
Entrevista a profesor
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04
 
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
 
Tema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De DispersiónTema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De Dispersión
 
Rango Intercuartil
Rango IntercuartilRango Intercuartil
Rango Intercuartil
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidadMedidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidad
 
Ecuaciones logarítmicas y exponenciales
Ecuaciones logarítmicas y exponencialesEcuaciones logarítmicas y exponenciales
Ecuaciones logarítmicas y exponenciales
 
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricosExpresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
 
Volumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramidesVolumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramides
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 

Similar a Medidas de Dispersión

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
luis-sergei
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Taimar Gamboa
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
solsiretb
 
Presentación estadistica ii
Presentación estadistica iiPresentación estadistica ii
Presentación estadistica ii
omar acuña
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Alfredogab
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
Lemrxix
 
Presentación beta
Presentación betaPresentación beta
Presentación beta
Betaniahruiz
 
Presentacion 2 yv
Presentacion 2 yvPresentacion 2 yv
Presentacion 2 yv
carla roxana acevedo salazar
 
Medidasdedispersion
MedidasdedispersionMedidasdedispersion
Medidasdedispersion
Scarly Martinez
 
, medidas de dispersion
, medidas de dispersion, medidas de dispersion
, medidas de dispersion
glelvimarv
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
reimer gomez
 
medidas de sipersion
medidas de sipersionmedidas de sipersion
medidas de sipersion
luisc0052
 
medidas de dispercion
medidas de dispercion medidas de dispercion
medidas de dispercion
つくね サスケ
 
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy AmundarayMedidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
FreddyAmun
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Oscar Gil
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Jotanh
 
República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14
darielyschivico
 
Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2
Franklin Martinez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
enrique beltran
 
Medidas de dispersion - Liliana Egañe
Medidas de dispersion - Liliana EgañeMedidas de dispersion - Liliana Egañe
Medidas de dispersion - Liliana Egañe
liliana egañe
 

Similar a Medidas de Dispersión (20)

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación estadistica ii
Presentación estadistica iiPresentación estadistica ii
Presentación estadistica ii
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
Presentación beta
Presentación betaPresentación beta
Presentación beta
 
Presentacion 2 yv
Presentacion 2 yvPresentacion 2 yv
Presentacion 2 yv
 
Medidasdedispersion
MedidasdedispersionMedidasdedispersion
Medidasdedispersion
 
, medidas de dispersion
, medidas de dispersion, medidas de dispersion
, medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
medidas de sipersion
medidas de sipersionmedidas de sipersion
medidas de sipersion
 
medidas de dispercion
medidas de dispercion medidas de dispercion
medidas de dispercion
 
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy AmundarayMedidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14
 
Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion - Liliana Egañe
Medidas de dispersion - Liliana EgañeMedidas de dispersion - Liliana Egañe
Medidas de dispersion - Liliana Egañe
 

Más de Servicio Apoyo SAIA

Presentacin Estadistica Tema 3
Presentacin Estadistica Tema 3Presentacin Estadistica Tema 3
Presentacin Estadistica Tema 3
Servicio Apoyo SAIA
 
Correlación PEARSON
Correlación PEARSONCorrelación PEARSON
Correlación PEARSON
Servicio Apoyo SAIA
 
CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
Servicio Apoyo SAIA
 
Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman
Servicio Apoyo SAIA
 
CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
Servicio Apoyo SAIA
 
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saiaMedidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saia
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
Servicio Apoyo SAIA
 
Metodo de dispersion
Metodo de dispersionMetodo de dispersion
Metodo de dispersion
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Estadistica 1 Santiago Mariño
Estadistica 1 Santiago Mariño Estadistica 1 Santiago Mariño
Estadistica 1 Santiago Mariño
Servicio Apoyo SAIA
 
Estadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicosEstadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicos
Servicio Apoyo SAIA
 
Presentacin Estadistica
Presentacin EstadisticaPresentacin Estadistica
Presentacin Estadistica
Servicio Apoyo SAIA
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Servicio Apoyo SAIA
 
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Servicio Apoyo SAIA
 

Más de Servicio Apoyo SAIA (20)

Presentacin Estadistica Tema 3
Presentacin Estadistica Tema 3Presentacin Estadistica Tema 3
Presentacin Estadistica Tema 3
 
Correlación PEARSON
Correlación PEARSONCorrelación PEARSON
Correlación PEARSON
 
CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
 
Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman
 
CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
 
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
 
Medidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saiaMedidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saia
 
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Metodo de dispersion
Metodo de dispersionMetodo de dispersion
Metodo de dispersion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Estadistica 1 Santiago Mariño
Estadistica 1 Santiago Mariño Estadistica 1 Santiago Mariño
Estadistica 1 Santiago Mariño
 
Estadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicosEstadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicos
 
Presentacin Estadistica
Presentacin EstadisticaPresentacin Estadistica
Presentacin Estadistica
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
 

Último

INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

Medidas de Dispersión

  • 1.
  • 2. • Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos. • Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado (varianza).
  • 3. • Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de una distribución. • Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor separación de los valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado. • Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de la distribución, respecto de esta media. • A estas cantidades o coeficientes, les llamamos: MEDIDAS DE DISPERSIÓN, pudiendo ser absolutas o relativas
  • 4. El rango se suele definir como la diferencia entre los dos valores extremos que toma la variable. Es la medida de dispersión más sencilla y también, por tanto, la que proporciona menos información. Además, esta información puede ser errónea, pues el hecho de que no influyan más de dos valores del total de la serie puede provocar una deformación de la realidad. Comparemos, por ejemplo, estas dos series: Serie 1: 1 5 7 7 8 9 9 10 17 Serie 2: 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Ambas series tienen rango 16, pero están desigualmente agrupadas, pues mientras la primera tiene una mayor concentración en el centro, la segunda se distribuye uniformemente a lo largo de todo el recorrido. El uso de esta medida de dispersión, será pues, bastante restringido.
  • 5. La varianza a veces no se interpreta claramente, ya que se mide en unidades cuadráticas. Para evitar ese problema se define otra medida de dispersión, que es la desviación típica, o desviación estándar, que se halla como la raíz cuadrada positiva de la varianza. La desviación típica informa sobre la dispersión de los datos respecto al valor de la media; cuanto mayor sea su valor, más dispersos estarán los datos. Esta medida viene representada en la mayoría de los casos por S, dado que es su inicial de su nominación en inglés.
  • 6. En teoría, la desviación puede referirse a cada una de las medidas de tendencia central: media, mediana o moda; pero el interés se suele centrar en la medida de la desviación con respecto a la media, que llamaremos desviación media. Puede definirse como la media aritmética de las desviaciones de cada uno de los valores con respecto a la media aritmética de la distribución.
  • 7. Es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones de los valores de la variable con respecto de la media de la distribución. Responde a la expresión
  • 8. Su fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la media aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad que la desviación típica o estándar. Por otro lado presenta problemas ya que a diferencia de la desviación típica este coeficiente es variable ante cambios de origen. Por ello es importante que todos los valores sean positivos y su media dé, por tanto, un valor positivo. A mayor valor del coeficiente de variación mayor heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor C.V., mayor homogeneidad en los valores de la variable. Suele representarse por medio de las siglas C.V.
  • 9. • El coeficiente de variación es típicamente menor que uno. • Para su mejor interpretación se lo expresa como porcentaje. • Depende de la desviación típica y en mayor medida de la media aritmética, dado que cuando ésta es 0 o muy próxima a este valer C.V. pierde significado, ya que puede dar valores muy grandes, que no necesariamente implican dispersión de datos. • El coeficiente de variación es común en varios campos de la probabilidad aplicada, como teoría de renovación y teoría de colas.
  • 10. • Comparar la variabilidad entre dos grupos de datos referidos a distintos sistemas de unidades de medida. Por ejemplo, kilogramos y centímetros. • Comparar la variabilidad entre dos grupos de datos obtenidos por dos o más personas distintas. • Comparar dos grupos de datos que tienen distinta media. • Determinar si cierta media es consistente con cierta varianza. End (enumerante)