SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

TAREA No. 2

NOMBRE: PATRICIA PAGALO
SEMESTRE: 5to

“B”

Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecerá mi fuerza de voluntad.
Madre Teresa de Calcuta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

TAREA No. 2
ARQUITECTURA DEL CPU
La CPU a menudo llamada sólo procesador y el cual es el corazón de la computadora.
Realiza las transformaciones de entrada y salida.
1. Microprocesador moderno o CPU, es un conjunto extraordinariamente
complejo de circuitos electrónicos. Constituye la unidad central de
procesamiento (CPU) de un PC
2. Placa madre o placa base: es un panel de circuitos, también es una tarjeta de
circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la
computadora u ordenador.
3. La memoria de la Computadora. La RAM (Ramdon Access Memory, memoria
de acceso rápido) es el tipo más común de almacenamiento primario, o de
memoria, donde se almacenan temporalmente las instrucciones y los datos del
programa.
4. La CPU: La unidad central de procesamiento (CPU) es el componente hardware
que ejecuta los pasos de un programa de software, realizando cálculos y
moviendo datos de una parte a otra parte del sistema. La mayoría de las CPU
tiene un vocabulario de menos de 1.000 instrucciones distintas.
La CPU típica está dividida en varias unidades funcionales: control, cálculo
aritmética, decodificación, bus y prebúsqueda. Estas unidades funcionan juntas
como operarios en la línea de ensamblaje para completar la ejecución de las
instrucciones del programa.
4.1. Unidad Aritmética Lógica (UAL): es un circuito digital que calcula
operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y
operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números. La UAL incluye
registros, cada uno de los cuales tiene generalmente un tamaño de 32 o 64
bits.
4.1.1. Registros: un registro es una memoria de alta velocidad y poca
capacidad, integrada en el microprocesador, que permite guardar
transitoriamente y acceder a valores muy usados, generalmente en
operaciones matemáticas.
"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida."

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

4.2. Las instrucciones del programa e guardan en el almacén primario
(memoria), que está generalmente en los chips exteriores de la CPU.
La primera tarea de la CPU es leer una instrucción de la memoria. La
unidad de bus manipula toda la comunicación entre la CPU y el
almacenamiento principal.
4.2.1. Los Buses
Las unidades componentes del ordenador se encuentran interconectadas
por unos circuitos que permiten el transporte físico de las distintas
informaciones presentes en la ejecución del proceso. Estos circuitos reciben
el nombre de buses. Dentro de la arquitectura del ordenador se tienen tres
buses:
-

Bus de datos: Transporta los datos desde la memoria hasta las distintas
unidades de proceso y viceversa.

-

Bus de direcciones: Transporta las direcciones de las posiciones de la
memoria que intervienen en una operación.

-

Bus de control: Transporta señales de control desde la Unidad de
Control a las distintas unidades de trabajo y viceversa.

Para la comunicación de la CPU con el exterior hay una serie de elementos
situados en la propia CPU donde se conectan los periféricos, son los puertos
de entrada/salida. Cuando se deben enviar datos desde la memoria a un
puerto y viceversa, se emplean unos buses de datos utilizados para las
entradas y salidas.
4.3. La unidad de prebúsqueda: Indica a la unidad de bus que lea
instrucción almacena en una dirección particular de la memoria. Esta
unidad toma no sólo la próxima instrucción, sino varias instrucciones
siguientes, para asegurarse de que una instrucción esté siempre lista para
ejecutarse.
4.4. La unidad de decodificación: toma la instrucción leída por la unidad de
prebúsqueda y la traduce en un formato apropiado para el procesador

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida."

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

interno de la CPU. Esto lo hace siguiendo los pasos requeridos para
completar una instrucción en la unidad de control.
La decodificación se lleva a cabo en dos etapas en cascada. En la primera
etapa, se generan las direcciones de los operandos y se indica el acceso a
memoria. Durante la segunda etapa, se identifican los puntos de entrada a
la microprograma y se generan las señales de control.
4.5. Contestar: Si una instrucción requiere que la información se envié fuera
de la CPU (por ejemplo, que sea escrita en la memoria) entonces la fase
final de ejecución es la de contestar, en la que la unidad de bus escribe los
resultados de la instrucción de nuevo en la memoria o en algún otro
dispositivo.
4.6. Los fabricantes de microprocesadores utilizan muchas técnicas para
eliminar los cuellos de la botella y acelerar el proceso. Por ejemplo, del
mismo modo que hace una búsqueda previa de las siguientes instrucciones
probables que han de leerse. La CPU pre-lee los siguientes datos, que con
probabilidad se utilizaran, en una memoria cache(llamada cache de nivel
2[cache L2]) o para un acceso más rápido, en la misma CPU ( una cache de
nivel 1).
Las memorias caché que se utilizan en los ordenadores son reservorios rápidos
de memoria que están diseñados para acelerar la transferencia de datos entre
los dispositivos rápidos y los lentos. Además de ser utilizadas para amortiguar
los datos, las memorias caché pueden poseer lógica de soporte de software, lo
que les permite comenzar los procedimientos de procesamiento de antemano.
Los diferentes tipos de caché se organizan por niveles, formando una jerarquía.
En general se cumple que, a mayor cercanía a la CPU, se presenta mayor
velocidad de acceso y menor capacidad de almacenamiento.
-

Nivel 1 (L1): Conocido como caché interno, es el nivel más cercano a la
CPU (está en el mismo núcleo) con lo que el acceso se produce a la
velocidad de trabajo del procesador (la máxima velocidad). Presenta un
tamaño muy reducido, en Intel (4 a 32 KB), en VIA/Cyrix (1 a 64 KB), en
AMD (8 a 128 KB).

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida."

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
-

Nivel 2 (L2): Conocido como caché externo, inicialmente se instalaba en
la placa base (en el exterior de la CPU). A partir de los procesadores
Pentium 4 vienen incorporado en el procesador (no precisamente en el
núcleo). El nivel L2 apareció con el procesador Pentium Pro, es una
memoria más lenta que L1, pero de mayor capacidad. Los tamaños
típicos de la memoria caché L2 oscilan en la actualidad entre 256 KB y 4
MB.

-

Nivel 3 (L3): Se encuentra en algunas placas base, procesadores y
tarjetas de interfaz. El procesador de Intel Itanium trae contenida en su
cartucho al nivel L3 que soporta un tamaño hasta de 4 MB, y el Itanium
2 tolera hasta 6 MB de caché L3.

-

Nivel 4 (L4): Se encuentra ubicado en los periféricos y en algunos
procesadores como el Itanium.

BIBLIOGRAFÍA


BEEKMAN, GEORGE: 71-73,74-75.

WEBGRAFÍA






http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador



http://www.monografias.com/trabajos37/memoria-cache/memoria-cache2.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_aritm%C3%A9tico_l%C3%B3gica
http://es.wikipedia.org/wiki/Registro_(hardware)
http://www.monografias.com/trabajos17/arquitectura-computadoras/arquitecturacomputadoras.shtml#arqbus

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida."

5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADORPARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
Evelyn Alvarado
 
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadoraMicroprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
danielespejo10
 
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Heiner Malca Arevalo
 
Roberto erazo 5_a_t#2
Roberto erazo 5_a_t#2Roberto erazo 5_a_t#2
Roberto erazo 5_a_t#2
Betto Andress
 
Arquitectura del CPU
Arquitectura del CPUArquitectura del CPU
Arquitectura del CPU
Franklin Campoverde
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
Katty Machado Morocho
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
zaidamendoza
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
Zergiio Kastiblanko
 
Gleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.pptGleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.ppt
gleidy coromoto niño soledad
 
Tic
TicTic
Tic
chesc0
 
Que es un computador
Que es un computadorQue es un computador
Que es un computador
Yeraldin Ramirez
 
Vanesita
VanesitaVanesita
Vanesita
sermarcitys
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
DorvinEduardo
 
Yimermendez
YimermendezYimermendez
Yimermendez
sermarcitys
 
CPU
CPUCPU
ESTRUCTURA DEL CPU
ESTRUCTURA DEL CPUESTRUCTURA DEL CPU
ESTRUCTURA DEL CPU
Ely Paredez
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
Kriz_Mag97
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
chichot222
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
Florencia Sanchez
 
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flashArquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flash
YESENIA CETINA
 

La actualidad más candente (20)

PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADORPARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
 
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadoraMicroprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
 
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
 
Roberto erazo 5_a_t#2
Roberto erazo 5_a_t#2Roberto erazo 5_a_t#2
Roberto erazo 5_a_t#2
 
Arquitectura del CPU
Arquitectura del CPUArquitectura del CPU
Arquitectura del CPU
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Gleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.pptGleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.ppt
 
Tic
TicTic
Tic
 
Que es un computador
Que es un computadorQue es un computador
Que es un computador
 
Vanesita
VanesitaVanesita
Vanesita
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
Yimermendez
YimermendezYimermendez
Yimermendez
 
CPU
CPUCPU
CPU
 
ESTRUCTURA DEL CPU
ESTRUCTURA DEL CPUESTRUCTURA DEL CPU
ESTRUCTURA DEL CPU
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flashArquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flash
 

Similar a ARQUITECTURA DEL CPU

Juan cucuri 5_b_t2
Juan cucuri 5_b_t2Juan cucuri 5_b_t2
Juan cucuri 5_b_t2
Juan Cucuri
 
Computacion diapositivas
Computacion diapositivasComputacion diapositivas
Computacion diapositivas
Lorenita León
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
DomingoEspitiaP
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
Elar Hancco Quispe
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
Margarita_R Florian_L
 
Introducción al hardware
Introducción al hardwareIntroducción al hardware
Introducción al hardware
Yess Macias
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
aulla
 
Informatica 8
Informatica 8Informatica 8
Informatica 8
Felipe Valencia
 
GRUPO# 8 EL CPU
GRUPO# 8 EL CPUGRUPO# 8 EL CPU
GRUPO# 8 EL CPU
AryCordova93
 
Grupos #8 El CPU
Grupos #8 El CPUGrupos #8 El CPU
Grupos #8 El CPU
Eduardo Rambay
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
DiegoNunezz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
SandritaMaldonado
 
GRUPO #8 EL CPU
GRUPO #8 EL CPU GRUPO #8 EL CPU
GRUPO #8 EL CPU
joss_24_jvvg
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
alcivarsixto
 
Grupo #8 El CPU
Grupo #8 El CPUGrupo #8 El CPU
Grupo #8 El CPU
jeankrs9
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
Crisjaya_1993
 
El CPU
El CPUEl CPU
El CPU
carola033
 
Grupo 8 informatica2
Grupo 8 informatica2Grupo 8 informatica2
Grupo 8 informatica2
Lilianalopezcancer
 
Grupo #8: CPU
Grupo #8: CPUGrupo #8: CPU
Grupo #8: CPU
NatiitaG
 
Grupo 8 informatica2
Grupo 8 informatica2Grupo 8 informatica2
Grupo 8 informatica2
Leslye25
 

Similar a ARQUITECTURA DEL CPU (20)

Juan cucuri 5_b_t2
Juan cucuri 5_b_t2Juan cucuri 5_b_t2
Juan cucuri 5_b_t2
 
Computacion diapositivas
Computacion diapositivasComputacion diapositivas
Computacion diapositivas
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
 
Introducción al hardware
Introducción al hardwareIntroducción al hardware
Introducción al hardware
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica 8
Informatica 8Informatica 8
Informatica 8
 
GRUPO# 8 EL CPU
GRUPO# 8 EL CPUGRUPO# 8 EL CPU
GRUPO# 8 EL CPU
 
Grupos #8 El CPU
Grupos #8 El CPUGrupos #8 El CPU
Grupos #8 El CPU
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
GRUPO #8 EL CPU
GRUPO #8 EL CPU GRUPO #8 EL CPU
GRUPO #8 EL CPU
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Grupo #8 El CPU
Grupo #8 El CPUGrupo #8 El CPU
Grupo #8 El CPU
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
El CPU
El CPUEl CPU
El CPU
 
Grupo 8 informatica2
Grupo 8 informatica2Grupo 8 informatica2
Grupo 8 informatica2
 
Grupo #8: CPU
Grupo #8: CPUGrupo #8: CPU
Grupo #8: CPU
 
Grupo 8 informatica2
Grupo 8 informatica2Grupo 8 informatica2
Grupo 8 informatica2
 

Más de Patty Vm

Informe de teamviewer
Informe de teamviewerInforme de teamviewer
Informe de teamviewer
Patty Vm
 
Informe VNC
Informe VNCInforme VNC
Informe VNC
Patty Vm
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
Patty Vm
 
Ejercicios Subnetting
Ejercicios SubnettingEjercicios Subnetting
Ejercicios Subnetting
Patty Vm
 
Investigación 3
Investigación 3Investigación 3
Investigación 3
Patty Vm
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Patty Vm
 
Etapas de la planificacion
Etapas de la planificacionEtapas de la planificacion
Etapas de la planificacion
Patty Vm
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
Patty Vm
 
Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase
Patty Vm
 
Investigación unidad 4
Investigación unidad 4Investigación unidad 4
Investigación unidad 4
Patty Vm
 
Tarea 16
Tarea 16Tarea 16
Tarea 16
Patty Vm
 
Tarea No. 15
Tarea No. 15Tarea No. 15
Tarea No. 15
Patty Vm
 
Tarea No. 14
Tarea No. 14Tarea No. 14
Tarea No. 14
Patty Vm
 
Tarea No. 13
Tarea No. 13Tarea No. 13
Tarea No. 13
Patty Vm
 
Tarea No. 12
Tarea No. 12Tarea No. 12
Tarea No. 12
Patty Vm
 
Tarea No. 11
Tarea No. 11Tarea No. 11
Tarea No. 11
Patty Vm
 
Tarea No. 10
Tarea No. 10 Tarea No. 10
Tarea No. 10
Patty Vm
 
Tarea No. 9
Tarea No. 9Tarea No. 9
Tarea No. 9
Patty Vm
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
Patty Vm
 
Tarea No. 8
Tarea No. 8Tarea No. 8
Tarea No. 8
Patty Vm
 

Más de Patty Vm (20)

Informe de teamviewer
Informe de teamviewerInforme de teamviewer
Informe de teamviewer
 
Informe VNC
Informe VNCInforme VNC
Informe VNC
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
 
Ejercicios Subnetting
Ejercicios SubnettingEjercicios Subnetting
Ejercicios Subnetting
 
Investigación 3
Investigación 3Investigación 3
Investigación 3
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Etapas de la planificacion
Etapas de la planificacionEtapas de la planificacion
Etapas de la planificacion
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase
 
Investigación unidad 4
Investigación unidad 4Investigación unidad 4
Investigación unidad 4
 
Tarea 16
Tarea 16Tarea 16
Tarea 16
 
Tarea No. 15
Tarea No. 15Tarea No. 15
Tarea No. 15
 
Tarea No. 14
Tarea No. 14Tarea No. 14
Tarea No. 14
 
Tarea No. 13
Tarea No. 13Tarea No. 13
Tarea No. 13
 
Tarea No. 12
Tarea No. 12Tarea No. 12
Tarea No. 12
 
Tarea No. 11
Tarea No. 11Tarea No. 11
Tarea No. 11
 
Tarea No. 10
Tarea No. 10 Tarea No. 10
Tarea No. 10
 
Tarea No. 9
Tarea No. 9Tarea No. 9
Tarea No. 9
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Tarea No. 8
Tarea No. 8Tarea No. 8
Tarea No. 8
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

ARQUITECTURA DEL CPU

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN TAREA No. 2 NOMBRE: PATRICIA PAGALO SEMESTRE: 5to “B” Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecerá mi fuerza de voluntad. Madre Teresa de Calcuta
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN TAREA No. 2 ARQUITECTURA DEL CPU La CPU a menudo llamada sólo procesador y el cual es el corazón de la computadora. Realiza las transformaciones de entrada y salida. 1. Microprocesador moderno o CPU, es un conjunto extraordinariamente complejo de circuitos electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC 2. Placa madre o placa base: es un panel de circuitos, también es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. 3. La memoria de la Computadora. La RAM (Ramdon Access Memory, memoria de acceso rápido) es el tipo más común de almacenamiento primario, o de memoria, donde se almacenan temporalmente las instrucciones y los datos del programa. 4. La CPU: La unidad central de procesamiento (CPU) es el componente hardware que ejecuta los pasos de un programa de software, realizando cálculos y moviendo datos de una parte a otra parte del sistema. La mayoría de las CPU tiene un vocabulario de menos de 1.000 instrucciones distintas. La CPU típica está dividida en varias unidades funcionales: control, cálculo aritmética, decodificación, bus y prebúsqueda. Estas unidades funcionan juntas como operarios en la línea de ensamblaje para completar la ejecución de las instrucciones del programa. 4.1. Unidad Aritmética Lógica (UAL): es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números. La UAL incluye registros, cada uno de los cuales tiene generalmente un tamaño de 32 o 64 bits. 4.1.1. Registros: un registro es una memoria de alta velocidad y poca capacidad, integrada en el microprocesador, que permite guardar transitoriamente y acceder a valores muy usados, generalmente en operaciones matemáticas. "Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN 4.2. Las instrucciones del programa e guardan en el almacén primario (memoria), que está generalmente en los chips exteriores de la CPU. La primera tarea de la CPU es leer una instrucción de la memoria. La unidad de bus manipula toda la comunicación entre la CPU y el almacenamiento principal. 4.2.1. Los Buses Las unidades componentes del ordenador se encuentran interconectadas por unos circuitos que permiten el transporte físico de las distintas informaciones presentes en la ejecución del proceso. Estos circuitos reciben el nombre de buses. Dentro de la arquitectura del ordenador se tienen tres buses: - Bus de datos: Transporta los datos desde la memoria hasta las distintas unidades de proceso y viceversa. - Bus de direcciones: Transporta las direcciones de las posiciones de la memoria que intervienen en una operación. - Bus de control: Transporta señales de control desde la Unidad de Control a las distintas unidades de trabajo y viceversa. Para la comunicación de la CPU con el exterior hay una serie de elementos situados en la propia CPU donde se conectan los periféricos, son los puertos de entrada/salida. Cuando se deben enviar datos desde la memoria a un puerto y viceversa, se emplean unos buses de datos utilizados para las entradas y salidas. 4.3. La unidad de prebúsqueda: Indica a la unidad de bus que lea instrucción almacena en una dirección particular de la memoria. Esta unidad toma no sólo la próxima instrucción, sino varias instrucciones siguientes, para asegurarse de que una instrucción esté siempre lista para ejecutarse. 4.4. La unidad de decodificación: toma la instrucción leída por la unidad de prebúsqueda y la traduce en un formato apropiado para el procesador "Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN interno de la CPU. Esto lo hace siguiendo los pasos requeridos para completar una instrucción en la unidad de control. La decodificación se lleva a cabo en dos etapas en cascada. En la primera etapa, se generan las direcciones de los operandos y se indica el acceso a memoria. Durante la segunda etapa, se identifican los puntos de entrada a la microprograma y se generan las señales de control. 4.5. Contestar: Si una instrucción requiere que la información se envié fuera de la CPU (por ejemplo, que sea escrita en la memoria) entonces la fase final de ejecución es la de contestar, en la que la unidad de bus escribe los resultados de la instrucción de nuevo en la memoria o en algún otro dispositivo. 4.6. Los fabricantes de microprocesadores utilizan muchas técnicas para eliminar los cuellos de la botella y acelerar el proceso. Por ejemplo, del mismo modo que hace una búsqueda previa de las siguientes instrucciones probables que han de leerse. La CPU pre-lee los siguientes datos, que con probabilidad se utilizaran, en una memoria cache(llamada cache de nivel 2[cache L2]) o para un acceso más rápido, en la misma CPU ( una cache de nivel 1). Las memorias caché que se utilizan en los ordenadores son reservorios rápidos de memoria que están diseñados para acelerar la transferencia de datos entre los dispositivos rápidos y los lentos. Además de ser utilizadas para amortiguar los datos, las memorias caché pueden poseer lógica de soporte de software, lo que les permite comenzar los procedimientos de procesamiento de antemano. Los diferentes tipos de caché se organizan por niveles, formando una jerarquía. En general se cumple que, a mayor cercanía a la CPU, se presenta mayor velocidad de acceso y menor capacidad de almacenamiento. - Nivel 1 (L1): Conocido como caché interno, es el nivel más cercano a la CPU (está en el mismo núcleo) con lo que el acceso se produce a la velocidad de trabajo del procesador (la máxima velocidad). Presenta un tamaño muy reducido, en Intel (4 a 32 KB), en VIA/Cyrix (1 a 64 KB), en AMD (8 a 128 KB). "Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN - Nivel 2 (L2): Conocido como caché externo, inicialmente se instalaba en la placa base (en el exterior de la CPU). A partir de los procesadores Pentium 4 vienen incorporado en el procesador (no precisamente en el núcleo). El nivel L2 apareció con el procesador Pentium Pro, es una memoria más lenta que L1, pero de mayor capacidad. Los tamaños típicos de la memoria caché L2 oscilan en la actualidad entre 256 KB y 4 MB. - Nivel 3 (L3): Se encuentra en algunas placas base, procesadores y tarjetas de interfaz. El procesador de Intel Itanium trae contenida en su cartucho al nivel L3 que soporta un tamaño hasta de 4 MB, y el Itanium 2 tolera hasta 6 MB de caché L3. - Nivel 4 (L4): Se encuentra ubicado en los periféricos y en algunos procesadores como el Itanium. BIBLIOGRAFÍA  BEEKMAN, GEORGE: 71-73,74-75. WEBGRAFÍA      http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador  http://www.monografias.com/trabajos37/memoria-cache/memoria-cache2.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_aritm%C3%A9tico_l%C3%B3gica http://es.wikipedia.org/wiki/Registro_(hardware) http://www.monografias.com/trabajos17/arquitectura-computadoras/arquitecturacomputadoras.shtml#arqbus "Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 5