SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso administrativo de las
organizaciones
Diana C.Diaz
Contador
Publico
Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec
Eselprocesode
planificar,organizar,dirigir
ycontrolarelusodelos
recursosylasactividades
detrabajo
 para así logar los objetivos
ADMINISTRACION
“PROCESO
ADMINISTRATIVO”
 Es el proceso que desarrolla una
organización que se dirige hacia el logro
de los objetivos planeados a través de
una serie de etapas que integran dicho
proceso.
Etapasdel
proceso
administrativo
Planeación
Organización
Dirección
Control
Planeación
Determinación de los objetivos
y cursos de acción para
lograrlos en base a la
investigación y recolección de
datos
C A R A C T E R I S T I C A S
Considera la base para que el proceso
opere de manera adecuada
1) Debe basarse en hechos y no en emociones
2) Debe intervenir un grado de experiencia alto y conocimientos
en relación con los hechos correspondientes de c/situación
3) Ayuda a reducir costos y mejorar la productividad
Organización
 La asignación de todas las tareas
necesarias para los cumplimientos de las
metas
C A R A C T E R I S T I C A S
1. Objetivos de la Organización
2. Formular objetivos, políticas y planes de respaldo
3. Identificar y clasificar las actividades necesarias para cumplirlos
4. Agrupar estas actividades de acuerdo con los recursos humanos y
materiales disponibles y la mejor forma de usarlos de acuerdo con las
circunstancias.
Dirección
 Explicar los planes a los demás y dar instrucciones
para ejecutarlos teniendo como mira los objetivos por
alcanzar.
 Sus características son :
 Unidad de mando
 La delegación:
 Amplitud de control:
Control
 Se usa para asegurarse que las
actividades realizadas se corresponden
con los planes, el control también puede
utilizarse para evaluar la eficacia del
resto de las funciones administrativas
Características
1.Principio de garantía del objetivo: el control debe contribuir a la consecución de objetivos mediante la
verificación oportuna de las discordancias con los planes a emprender la acción correctiva.
2.Principio de definición de los estándares: el control debe hacerse en estándares objetivos, precisos y
establecidos de manera conveniente.
3.Principio de excepción: Cuanto más concentre un administrador sus esfuerzos de control en desvíos y
excepciones, más eficientes serán los resultados de ese control. Taylor.
4.Principio de acción: el control sólo se justifica cuando indica disposiciones capaces de corregir los
desvíos detectados o comprobados, respecto de los planes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrtuctura del proceso adm. enfermeria
Estrtuctura del proceso adm. enfermeriaEstrtuctura del proceso adm. enfermeria
Estrtuctura del proceso adm. enfermeria
Sthella Rayon Rueda
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
vahoscristian
 
Mapa conceptual control de gestion..!!
Mapa conceptual control de gestion..!!Mapa conceptual control de gestion..!!
Mapa conceptual control de gestion..!!
YulyRoja
 
El control trabajo (1)
El control trabajo (1)El control trabajo (1)
El control trabajo (1)
VanessaC7
 
El control en la organizacion
El control en la organizacionEl control en la organizacion
El control en la organizacion
Martinez29
 

La actualidad más candente (20)

1ra control porc.adm.
1ra  control  porc.adm.1ra  control  porc.adm.
1ra control porc.adm.
 
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8 Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
 
Contr ol
Contr olContr ol
Contr ol
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Estrtuctura del proceso adm. enfermeria
Estrtuctura del proceso adm. enfermeriaEstrtuctura del proceso adm. enfermeria
Estrtuctura del proceso adm. enfermeria
 
Planificacion y control interno
Planificacion y control internoPlanificacion y control interno
Planificacion y control interno
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Mapa conceptual control de gestion..!!
Mapa conceptual control de gestion..!!Mapa conceptual control de gestion..!!
Mapa conceptual control de gestion..!!
 
Ensayo control administrativo
Ensayo control  administrativoEnsayo control  administrativo
Ensayo control administrativo
 
El control trabajo (1)
El control trabajo (1)El control trabajo (1)
El control trabajo (1)
 
Auditoria de gestion a
Auditoria de gestion aAuditoria de gestion a
Auditoria de gestion a
 
Ge mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sciGe mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sci
 
Sustentacion tcc administracion
Sustentacion tcc administracionSustentacion tcc administracion
Sustentacion tcc administracion
 
CONTROL ADMINISTRATIVO
CONTROL ADMINISTRATIVOCONTROL ADMINISTRATIVO
CONTROL ADMINISTRATIVO
 
Diana becerra presentacion act8.
Diana becerra presentacion act8.Diana becerra presentacion act8.
Diana becerra presentacion act8.
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
 
El control en la organizacion
El control en la organizacionEl control en la organizacion
El control en la organizacion
 
Control Diapositivas
Control  DiapositivasControl  Diapositivas
Control Diapositivas
 

Similar a Proceso administrativo de las organizaciones

Dirección y control copia
Dirección y control   copiaDirección y control   copia
Dirección y control copia
Jony GT
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicion
leidy_vegac
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Thaliziitha Carrera Cruz
 
El control en la organización word
El control en la organización wordEl control en la organización word
El control en la organización word
Betsy Perero
 

Similar a Proceso administrativo de las organizaciones (20)

fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdffases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
 
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria DefinitivoC:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
 
Dirección y control copia
Dirección y control   copiaDirección y control   copia
Dirección y control copia
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicion
 
Control y Dirección Administrativa por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Control y Dirección Administrativa por Ricardo Efrén Bravo MendozaControl y Dirección Administrativa por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Control y Dirección Administrativa por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
 
El control en la organización word
El control en la organización wordEl control en la organización word
El control en la organización word
 
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptxtrabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
 
Control gerencial
Control gerencial Control gerencial
Control gerencial
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
 
El control.ppt
El control.pptEl control.ppt
El control.ppt
 
Procesos administrativos 1- "B"
Procesos administrativos 1- "B"Procesos administrativos 1- "B"
Procesos administrativos 1- "B"
 
Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
GUÍA 3 UNIDAD 1
GUÍA 3 UNIDAD 1GUÍA 3 UNIDAD 1
GUÍA 3 UNIDAD 1
 
PROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVOPROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVO
 
TITULO: PROCESO ADMINISTRATIVO
TITULO: PROCESO ADMINISTRATIVO TITULO: PROCESO ADMINISTRATIVO
TITULO: PROCESO ADMINISTRATIVO
 
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Proceso administrativo de las organizaciones

  • 1. Proceso administrativo de las organizaciones Diana C.Diaz Contador Publico Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec
  • 3. “PROCESO ADMINISTRATIVO”  Es el proceso que desarrolla una organización que se dirige hacia el logro de los objetivos planeados a través de una serie de etapas que integran dicho proceso.
  • 5. Planeación Determinación de los objetivos y cursos de acción para lograrlos en base a la investigación y recolección de datos
  • 6. C A R A C T E R I S T I C A S Considera la base para que el proceso opere de manera adecuada 1) Debe basarse en hechos y no en emociones 2) Debe intervenir un grado de experiencia alto y conocimientos en relación con los hechos correspondientes de c/situación 3) Ayuda a reducir costos y mejorar la productividad
  • 7. Organización  La asignación de todas las tareas necesarias para los cumplimientos de las metas
  • 8. C A R A C T E R I S T I C A S 1. Objetivos de la Organización 2. Formular objetivos, políticas y planes de respaldo 3. Identificar y clasificar las actividades necesarias para cumplirlos 4. Agrupar estas actividades de acuerdo con los recursos humanos y materiales disponibles y la mejor forma de usarlos de acuerdo con las circunstancias.
  • 9. Dirección  Explicar los planes a los demás y dar instrucciones para ejecutarlos teniendo como mira los objetivos por alcanzar.  Sus características son :  Unidad de mando  La delegación:  Amplitud de control:
  • 10. Control  Se usa para asegurarse que las actividades realizadas se corresponden con los planes, el control también puede utilizarse para evaluar la eficacia del resto de las funciones administrativas
  • 11. Características 1.Principio de garantía del objetivo: el control debe contribuir a la consecución de objetivos mediante la verificación oportuna de las discordancias con los planes a emprender la acción correctiva. 2.Principio de definición de los estándares: el control debe hacerse en estándares objetivos, precisos y establecidos de manera conveniente. 3.Principio de excepción: Cuanto más concentre un administrador sus esfuerzos de control en desvíos y excepciones, más eficientes serán los resultados de ese control. Taylor. 4.Principio de acción: el control sólo se justifica cuando indica disposiciones capaces de corregir los desvíos detectados o comprobados, respecto de los planes