SlideShare una empresa de Scribd logo
Master in Business Administration in Marketing 
Proceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidor 
Ing. Ricardo Bravo 
Catedra: Comportamiento del Consumidor. 
Prof. YajairaPiñero Parra
ConsumidorPersona o conjunto de personas que satisfacen sus necesidades mediante el uso de bienes y servicios generados en el proceso productivo. “El consumidor, es la persona que adquiere un servicio o un producto” (Peter & Olson, 2006Consumidor DigitalUn Consumidor Digital para un segmento es simplemente alguien que ha investigado o comprado online.
Toma de decisiones 
La toma de decisiones del consumidor son de vital importancia para las organizaciones en la actualidad pues definen la ruta estratégica de planeación para el incremento de sus ventas. El proceso de precompra, compra y postcomprahan sido estudiados desde diferentes enfoques y modelos teóricos que buscan un análisis, estudio y comprensión clara de este conjunto de acciones de los consumidores. 
Conducta 
Sinónimo de comportamiento. 
Acciones y reacciones del sujeto ante el medio 
Mera reacción de varios músculos y las reacciones glandulares 
Observable y cuantificable
Inteligencia 
Hemisferio Derecho: 
Imágenes, Música Color, Comportamiento 
Hemisferio Izquierdo: Lenguaje, lógica, números. Adecuado para las matemáticas, la lectura, la planificación, la organización
Comportamiento del consumidor 
“El comportamiento del consumidor se refiere a todo el conjunto de tareas y actividades que el consumidor realiza cuando van a seleccionar, comprar, evaluar y utilizar un producto o un servicio intentando satisfacer sus necesidades” (MolláBerenguer, Gómez y Quintanilla, 2006) 
La capacidad de satisfacer las necesidades tiene un papel importante en el comportamiento del consumidor ya que muchas de las investigaciones relacionadas con este tema se han enfocado en las etapas que constituyen estas decisiones, (Múgica & Ruiz, 1997) ya que gracias a esto se pueden 
construir modelos estratégicos en el comportamiento de compra de los consumidores.
Etapas -Comportamiento del consumidorMolláBerenguer, Gomezy Quintanilla (2006), hablan sobre 3 fases de este proceso, las cuales son: precompra, compra y postcompra. 
La primera fase (precompra) es donde el consumidor va a reconocer las necesidades que tiene y comienza a buscar información sobre lo que desea y/o necesita, a su vez visita almacenes, evalúa las ofertas comerciales, los productos y las alternativas de compra. 
En la segunda fase (compra), la persona escoge un lugar donde comprar su producto o servicio y se somete a diversas condiciones del ambiente. 
Y por último en la postcompra, es cuando se pasa a la utilización del producto que compró y se reconoce el nivel de satisfacción de la persona con relación a la compra.
Comportamiento del consumidorHAWKINS, Del I et al. (2004). Comportamiento del Consumidor. Construyendo estrategias de marketing. 9°Edición. México: Ed. Mc GrawHill.
Procesamiento de la InformaciónEstimulosDominado por el mercadologo 
No dominado por el mercadologoMemoriaComprensión 
Atención 
AceptaciónRetención 
Exposición 
BLACKWELL, Roger D. et al. (2001).Comportamiento del consumidor. 9°Edición. México: Ed. Thomson.
Comportamiento posterior a la compra del consumidorHAWKINS, Del I et al. (2004). Comportamiento del Consumidor. Construyendo estrategias de marketing. 9°Edición. México: Ed. Mc GrawHill.
Proceso CognitivoLa capacidad que permite desarrollarconocimientosrecibe el nombre decognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando lainformacióna la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías. Losprocesos cognitivos, por lo tanto, son losprocedimientosque lleva a cabo elser humanoparaincorporar conocimientos. En dichos procesos intervienen facultades muy diversas, como lainteligencia, laatención, lamemoriay ellenguaje. Esto hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde diferentes disciplinas y ciencias. Existen amplios debates en torno a los procesos cognitivos. Estos pueden serconscientesoinconscientese incluso, de acuerdo a algunos expertos, hasta pueden ser desarrollados poranimaleso por entidades construidas por el hombre (como los dispositivos coninteligencia artificial). Un proceso cognitivo puede iniciarse con lapercepción(el acceso a información a través de los sentidos). La persona presta atención a aquello que percibe y, a través de distintos tipos de pensamientos y mecanismos de inteligencia, logra generar conocimientos que interioriza y almacena en la memoria. Dichos conocimientos, ya asimilados, pueden ser expresados y comunicados mediante el lenguaje. Lo que implica un proceso cognitivo es que una cierta información seacodificadapor el individuo y almacenada en sumemoria. Cada vez que una situación lo amerite, el sujeto puede recuperar dicha información y utilizarla de acuerdo a sus necesidades.
Proceso Cognitivo BásicoClasificaciónComparaciónDefinición 
ObservaciónEn el mundo global, con las enseñanzas actuales, avances tecnológicos y evolución, las opciones de aplicar el proceso cognitivo sobre nuestras necesidades son cada vez mas exigentes, con la apertura del medio digital, las opciones son infinitas, ya podemos hacer comparaciones de cualquier producto o servicio vía digital y poder seleccionar cual se adapta a nuestras necesidades, podemos evaluar los comentarios en redes sociales de cada uno de estos servicios y poder sacar conclusiones para una mejor selección. Cada vez es mas fácil para todos, poder asimilar y procesar datos, buscar información, evaluar experiencias de otros usuarios y lograr así el conocimiento necesario de una marca, producto o servicio y con seguridad saber si este se adapta o no a lo que estamos buscando. Cada vez son mas los portales que ofrecen productos o servicios, la gran diferencia entre estos, estará en el trabajo previo de evaluar a su consumidor, saber que busca, de que manera le gusta comprar y ofrecer la variedad de opciones disponibles en el mercado para satisfacer las necesidades que se requieren, es decir, aquel que evalúa a su consumidor en un proceso de compra y pueda plasmar ese proceso en su portal digital, lograra el éxito de su proyecto y con seguridad alcanzara sus objetivos.
Proceso Cognitivo en la toma de decisionesMi percepción del portal mercado libre, será mi ejemplo en este desarrollo, a pesar de ser un portal de mercados nacionales e internacionales, me centrare en el mercado venezolano. Algunas de las bondades que ofrece mercado libre y que lo hace atractivo para muchos usuarios son las siguientes: 
Puedes ofrecer cualquier tipo de producto o servicio. 
Fácil manejo a cualquier usuario, es una página que esta basada en los principios básicos de usabilidad. 
La forma en que se publican productos o servicios. 
La modalidad de contacto al ofertar u ofrecer algún producto. 
El tipo de productos que se ofrecen cuando se vive en un país con altos niveles de desabastecimiento a nivel de artículos de primera necesidad, repuestos, servicios, etc.
Proceso Cognitivo en la toma de decisionesLas personas que navegan en este portal, regularmente están buscando algo que necesitan o buscan satisfacer alguna necesidad de compra, particularmente el rubro de repuestos ha tenido un crecimiento inmenso, al punto de contar actualmente con un alto porcentaje de tiendas de repuestos activas con publicaciones diarias y donde la mayoría de su clientela son usuarios de este portal web. Es un portal que te brinda opciones de precios, marcas y modelos de productos, de manera que puedes comparar entre lo que buscas la mejor opción para la toma de decisión de compra. En conclusión, es un portal, que se ha preocupado por satisfacer esas necesidades actuales de los venezolanos, de manera rápida, ágil, agradable a la vista y manejo de procesos, encuentras con facilidad lo que buscas y debido a una situación de crisis económica, social y de desabastecimiento en muchos rubros de consumo ha crecido considerablemente los usuarios y clientes en este portal.

Más contenido relacionado

Similar a Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor - Ricardo Bravo

El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
Cristina Campelo
 
comportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdfcomportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdf
LUISBRANDONROJASLOPE
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
walezkjara
 
Cdc
CdcCdc
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 
Modelo congnitivo comportamiento del consumidor
Modelo  congnitivo comportamiento del consumidorModelo  congnitivo comportamiento del consumidor
Modelo congnitivo comportamiento del consumidor
Zulmorales11
 
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
Tatiisboo Moon
 
Comportamiento consumidor christy_gois
Comportamiento consumidor christy_goisComportamiento consumidor christy_gois
Comportamiento consumidor christy_gois
christy1987
 
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_rModelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
Wilmer Montilla
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
JuanVicenteAbadRizal
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
Vanessa Piccone
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
Cristina Campelo
 
Comportamiento cognitivo
Comportamiento cognitivoComportamiento cognitivo
Comportamiento cognitivo
camaleon009
 
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDORPROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
Yraida Infante
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
dogorjose
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
dogorjose
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafariaProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Katiushka Faria
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
erickchoqueribe
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveiraProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
Ricardo Esteban Silveira Rivas
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
WilliamRondon
 

Similar a Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor - Ricardo Bravo (20)

El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
 
comportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdfcomportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdf
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Cdc
CdcCdc
Cdc
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
Modelo congnitivo comportamiento del consumidor
Modelo  congnitivo comportamiento del consumidorModelo  congnitivo comportamiento del consumidor
Modelo congnitivo comportamiento del consumidor
 
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
 
Comportamiento consumidor christy_gois
Comportamiento consumidor christy_goisComportamiento consumidor christy_gois
Comportamiento consumidor christy_gois
 
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_rModelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
 
Comportamiento cognitivo
Comportamiento cognitivoComportamiento cognitivo
Comportamiento cognitivo
 
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDORPROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafariaProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveiraProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor - Ricardo Bravo

  • 1. Master in Business Administration in Marketing Proceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidor Ing. Ricardo Bravo Catedra: Comportamiento del Consumidor. Prof. YajairaPiñero Parra
  • 2. ConsumidorPersona o conjunto de personas que satisfacen sus necesidades mediante el uso de bienes y servicios generados en el proceso productivo. “El consumidor, es la persona que adquiere un servicio o un producto” (Peter & Olson, 2006Consumidor DigitalUn Consumidor Digital para un segmento es simplemente alguien que ha investigado o comprado online.
  • 3. Toma de decisiones La toma de decisiones del consumidor son de vital importancia para las organizaciones en la actualidad pues definen la ruta estratégica de planeación para el incremento de sus ventas. El proceso de precompra, compra y postcomprahan sido estudiados desde diferentes enfoques y modelos teóricos que buscan un análisis, estudio y comprensión clara de este conjunto de acciones de los consumidores. Conducta Sinónimo de comportamiento. Acciones y reacciones del sujeto ante el medio Mera reacción de varios músculos y las reacciones glandulares Observable y cuantificable
  • 4. Inteligencia Hemisferio Derecho: Imágenes, Música Color, Comportamiento Hemisferio Izquierdo: Lenguaje, lógica, números. Adecuado para las matemáticas, la lectura, la planificación, la organización
  • 5. Comportamiento del consumidor “El comportamiento del consumidor se refiere a todo el conjunto de tareas y actividades que el consumidor realiza cuando van a seleccionar, comprar, evaluar y utilizar un producto o un servicio intentando satisfacer sus necesidades” (MolláBerenguer, Gómez y Quintanilla, 2006) La capacidad de satisfacer las necesidades tiene un papel importante en el comportamiento del consumidor ya que muchas de las investigaciones relacionadas con este tema se han enfocado en las etapas que constituyen estas decisiones, (Múgica & Ruiz, 1997) ya que gracias a esto se pueden construir modelos estratégicos en el comportamiento de compra de los consumidores.
  • 6. Etapas -Comportamiento del consumidorMolláBerenguer, Gomezy Quintanilla (2006), hablan sobre 3 fases de este proceso, las cuales son: precompra, compra y postcompra. La primera fase (precompra) es donde el consumidor va a reconocer las necesidades que tiene y comienza a buscar información sobre lo que desea y/o necesita, a su vez visita almacenes, evalúa las ofertas comerciales, los productos y las alternativas de compra. En la segunda fase (compra), la persona escoge un lugar donde comprar su producto o servicio y se somete a diversas condiciones del ambiente. Y por último en la postcompra, es cuando se pasa a la utilización del producto que compró y se reconoce el nivel de satisfacción de la persona con relación a la compra.
  • 7. Comportamiento del consumidorHAWKINS, Del I et al. (2004). Comportamiento del Consumidor. Construyendo estrategias de marketing. 9°Edición. México: Ed. Mc GrawHill.
  • 8. Procesamiento de la InformaciónEstimulosDominado por el mercadologo No dominado por el mercadologoMemoriaComprensión Atención AceptaciónRetención Exposición BLACKWELL, Roger D. et al. (2001).Comportamiento del consumidor. 9°Edición. México: Ed. Thomson.
  • 9. Comportamiento posterior a la compra del consumidorHAWKINS, Del I et al. (2004). Comportamiento del Consumidor. Construyendo estrategias de marketing. 9°Edición. México: Ed. Mc GrawHill.
  • 10. Proceso CognitivoLa capacidad que permite desarrollarconocimientosrecibe el nombre decognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando lainformacióna la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías. Losprocesos cognitivos, por lo tanto, son losprocedimientosque lleva a cabo elser humanoparaincorporar conocimientos. En dichos procesos intervienen facultades muy diversas, como lainteligencia, laatención, lamemoriay ellenguaje. Esto hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde diferentes disciplinas y ciencias. Existen amplios debates en torno a los procesos cognitivos. Estos pueden serconscientesoinconscientese incluso, de acuerdo a algunos expertos, hasta pueden ser desarrollados poranimaleso por entidades construidas por el hombre (como los dispositivos coninteligencia artificial). Un proceso cognitivo puede iniciarse con lapercepción(el acceso a información a través de los sentidos). La persona presta atención a aquello que percibe y, a través de distintos tipos de pensamientos y mecanismos de inteligencia, logra generar conocimientos que interioriza y almacena en la memoria. Dichos conocimientos, ya asimilados, pueden ser expresados y comunicados mediante el lenguaje. Lo que implica un proceso cognitivo es que una cierta información seacodificadapor el individuo y almacenada en sumemoria. Cada vez que una situación lo amerite, el sujeto puede recuperar dicha información y utilizarla de acuerdo a sus necesidades.
  • 11. Proceso Cognitivo BásicoClasificaciónComparaciónDefinición ObservaciónEn el mundo global, con las enseñanzas actuales, avances tecnológicos y evolución, las opciones de aplicar el proceso cognitivo sobre nuestras necesidades son cada vez mas exigentes, con la apertura del medio digital, las opciones son infinitas, ya podemos hacer comparaciones de cualquier producto o servicio vía digital y poder seleccionar cual se adapta a nuestras necesidades, podemos evaluar los comentarios en redes sociales de cada uno de estos servicios y poder sacar conclusiones para una mejor selección. Cada vez es mas fácil para todos, poder asimilar y procesar datos, buscar información, evaluar experiencias de otros usuarios y lograr así el conocimiento necesario de una marca, producto o servicio y con seguridad saber si este se adapta o no a lo que estamos buscando. Cada vez son mas los portales que ofrecen productos o servicios, la gran diferencia entre estos, estará en el trabajo previo de evaluar a su consumidor, saber que busca, de que manera le gusta comprar y ofrecer la variedad de opciones disponibles en el mercado para satisfacer las necesidades que se requieren, es decir, aquel que evalúa a su consumidor en un proceso de compra y pueda plasmar ese proceso en su portal digital, lograra el éxito de su proyecto y con seguridad alcanzara sus objetivos.
  • 12. Proceso Cognitivo en la toma de decisionesMi percepción del portal mercado libre, será mi ejemplo en este desarrollo, a pesar de ser un portal de mercados nacionales e internacionales, me centrare en el mercado venezolano. Algunas de las bondades que ofrece mercado libre y que lo hace atractivo para muchos usuarios son las siguientes: Puedes ofrecer cualquier tipo de producto o servicio. Fácil manejo a cualquier usuario, es una página que esta basada en los principios básicos de usabilidad. La forma en que se publican productos o servicios. La modalidad de contacto al ofertar u ofrecer algún producto. El tipo de productos que se ofrecen cuando se vive en un país con altos niveles de desabastecimiento a nivel de artículos de primera necesidad, repuestos, servicios, etc.
  • 13. Proceso Cognitivo en la toma de decisionesLas personas que navegan en este portal, regularmente están buscando algo que necesitan o buscan satisfacer alguna necesidad de compra, particularmente el rubro de repuestos ha tenido un crecimiento inmenso, al punto de contar actualmente con un alto porcentaje de tiendas de repuestos activas con publicaciones diarias y donde la mayoría de su clientela son usuarios de este portal web. Es un portal que te brinda opciones de precios, marcas y modelos de productos, de manera que puedes comparar entre lo que buscas la mejor opción para la toma de decisión de compra. En conclusión, es un portal, que se ha preocupado por satisfacer esas necesidades actuales de los venezolanos, de manera rápida, ágil, agradable a la vista y manejo de procesos, encuentras con facilidad lo que buscas y debido a una situación de crisis económica, social y de desabastecimiento en muchos rubros de consumo ha crecido considerablemente los usuarios y clientes en este portal.